Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0023.000 yacimientos arqueológicos, por dar una cifra de ese sarampión que mencionabas.
00:08Es muy propicio estar aquí en la inauguración de esta jornada OK Turismo,
00:15que se consolida ya como un foro muy oportuno, muy estimulante y también inspirador,
00:22con esa felicidad a la que aludía Pilar, la presidenta de OK Diario.
00:28Y en el caso de Castilla y León, demostrando que es posible la felicidad sin playa.
00:34Gracias a OK Diario por organizarla y además la temática es muy atinada
00:41porque el compartir buenas prácticas, líneas de actuación e inspiración
00:46es algo que a todos nos viene muy bien en ese intercambio de ideas sobre los desafíos
00:53de la vida española en general y más concreto del desarrollo armónico del turismo.
01:01Un sector que también no solo es una industria de la felicidad,
01:05sino que es un sector con cifras felices en los últimos tiempos
01:10y eso nos alienta a todos los que trabajamos en él.
01:13En Castilla y León vamos a hablar de ciudades y vamos a hacer un pequeño recorrido
01:20con todos vosotros a continuación, pero quiero recordar que somos,
01:26en esa contraposición a las playas que se mencionaban,
01:30la región líder en España en turismo rural.
01:34Así lo siguen refrendando los datos del INE.
01:37En España correspondientes al mes de mayo de este año nos visitaron casi 90.000 viajeros
01:42con una subida interanual de más del 15%,
01:46cuando la subida a escala nacional ha sido del 1%.
01:50Y ese liderazgo de Castilla y León en turismo rural no es óbice, sino que suma
01:55para exponer la trascendencia de nuestro modelo en las ciudades turísticas de Castilla y León.
02:02Enlazando con el lema de la jornada de hoy,
02:07Castilla y León tiene tres ciudades, patrimonio mundial, Ávila, Segovia, Salamanca,
02:14alguna de ellas está por aquí en las fotografías que se exponen.
02:19Además, en la ciudad de Burgos confluyen también tres bienes patrimonio mundial,
02:23la Catedral, los yacimientos de la Sierra de Atapurca y el propio Camino de Santiago.
02:27Otra de nuestras ciudades, por continuar en el recorrido Zamora,
02:33se distingue por la mayor concentración de iglesias románicas en su casco histórico.
02:39O Palencia, que es una ciudad que sigue desvelando sus secretos,
02:43tiene una posición en el mundo de la arquitectura modernista
02:46y uno de los enclaves religiosos más antiguos de España, en su catedral,
02:51que lleva 1.400 años en el mismo lugar.
02:54Y para concluir, Soria, la residencia de Machado, Gerardo Diego,
02:59Béquer, es la capital nacional de la gastronomía asociada a la trufa y a las setas,
03:05vamos abriendo boca a León, que además de ser uno de los enclaves fundamentales
03:09del Camino de Santiago, tiene también esa catedral de prodigiosas vidrieras,
03:13San Isidoro, y que ha ido tomando un punto de referencia en la gastronomía nacional e internacional
03:19con sus pinchos, con sus tapas, tras haber sido capital de la gastronomía.
03:25Y en ello comparte también Lides con Valladolid,
03:29cuyo concurso oficial de tapas ha concluido su vigésimo séptima convocatoria
03:33y que además tiene entre sus proyectos, amparados por el Plan Territorial de Destinos Turísticos 2022-2025,
03:39la creación de un centro de interpretación ligado a las cuatro denominaciones de origen vinícola de la provincia.
03:49Ya hemos hablado de patrimonio, hemos hablado de gastronomía,
03:52ahora de vinos con todo lo que entraña y con las rutas del vino.
03:55Y además todos tenemos también muy presente a Valladolid como una ciudad de cine
04:00vinculada a uno de los festivales cinematográficos referencia en nuestro país.
04:05Y por último vuelvo a esas ciudades patrimonio mundial,
04:10a Salamanca, ciudad universitaria por excelencia, centro también internacional del español
04:17y en el caso de Castilla y León el turismo idiomático,
04:21el turismo de la lengua vinculada a los orígenes de la misma cobra un papel muy importante.
04:26Y por supuesto Segovia y Ávila para terminar el recorrido con todos vosotros
04:32que son mundialmente conocidas por poseer dos de los monumentos más visitados de España.
04:38El Alcázar en Segovia, aunque aquí tenemos el acueducto que también lo es y las murallas de Ávila.
04:46Y esta síntesis entre las fortalezas de las ciudades de Castilla y León
04:50explica el porqué a la vista de semejantes recursos turísticos nuestra oferta.
04:56Y aquí comienzo a lanzar ideas que también compartiréis en vuestra gestión,
05:03tanto las instituciones como las empresas como los expertos en el ámbito turístico,
05:08se basa en pilares fundamentales.
05:10En nuestro caso, en el turismo patrimonial y en el turismo no gastronómico,
05:15sin olvidar esos otros turismos como el MICE o el turismo deportivo.
05:21Y ello se adecua a la perfección a ese cambio de paradigma observado en la demanda turística en la actualidad.
05:29Y es que el sector del turismo es uno de los más versátiles y con más capacidad de adaptación.
05:35Si repasamos a grandes rasgos la historia del turismo a lo largo del siglo XX,
05:42hemos pasado de aquellos tiempos en que nuestros abuelos hacían un turismo de agua y de salud,
05:48que se abrían paso después con el auge viajero del primer turismo en automóvil.
05:54En los años 60 fue el turismo vacacional el que rompió con fuerza con los destinos de sol y playa en nuestro país.
06:00Y con posterioridad, ya en el cambio de siglo, se ha apostado por un turismo de ocio.
06:06Lo importante era el disfrute, uniendo esa tranquilidad del turismo vacacional,
06:13la oferta de otros ámbitos menos pacíficos, como los parques de atracciones
06:19o los grandes complejos que garantizaban una diversión permanente.
06:23La demanda actual ha cambiado y el paradigma de los osos turísticos con ella y hoy,
06:30a nuestro criterio, y lanzo la reflexión para que después todos continuemos sobre ella,
06:36esta demanda se caracteriza por cuatro variables.
06:39La primera es la demanda del yo, una demanda singular que huye de las masas
06:45y que prefiere lugares que no estén penalizados por lo que ahora se llama turistificación
06:50y en la que los servicios puedan todavía gozar de esa personalización,
06:58sentirnos viajeros especiales.
07:00Y el turista demanda así vivir una experiencia y podemos afirmar que hemos pasado
07:05de ese turismo territorial que se elegía en función de un destino
07:10a un turismo de experiencia donde el destino se elige en función del producto turístico
07:16que nos va a hacer sentir algo.
07:19Esa experiencia, esa experiencia única que además tiene que estar basada
07:24en la mejora de los servicios, en la inspiración con nuevas fórmulas de consumo
07:30o la incorporación de nuevos recursos a nuestras propuestas turísticas.
07:35La segunda variable es la sostenibilidad.
07:38Convertir al turismo en ese aliado de la sostenibilidad medioambiental,
07:43económica y social, en nuestro caso en las ciudades de Castilla y León
07:47y en nuestros territorios, haciendo de ellas un atributo fundamental
07:51en la propuesta turística.
07:54O, si lo preferís, la autenticidad, que tiene mucho que ver con la premisa anterior.
08:01La demanda actual prima la existencia, la experiencia y la singularidad
08:05y el conocimiento antes quizás que la diversión o el ocio por el ocio.
08:12Y a fecha de hoy las redes sociales están llenas de experiencias que se dicen únicas
08:17de lugares, de restaurantes, de panorámicas que se creen descubrir
08:22y en las que el viajero se convierte a su vez en un improvisado influencer.
08:27Y esa singularidad es hoy una herramienta para competir en el mercado turístico.
08:33La tercera variable es la digitalización.
08:36No podía ser de otra manera.
08:38En estos tiempos resulta no solo compatible, sino que refuerza a las anteriores
08:45y que es un complemento ideal para que el viaje se realice mediante un diseño
08:49y también un seguimiento personal y personalizado.
08:53La digitalización entendida tanto desde el punto de vista de la logística
08:58de configuración del viaje como fundamental en el diseño y el conocimiento
09:03de esas experiencias turísticas.
09:06Y en definitiva, todos hemos incorporado y seguimos incorporando las novedades tecnológicas
09:13como herramientas para el desarrollo de nuestros modelos turísticos,
09:17favoreciendo en el caso de los que somos instituciones públicas la gestión de los mismos,
09:23tanto de los servicios públicos como privados, a través de la economía del dato
09:26y la dotación de herramientas y de sistemas digitales dirigidos a capturar nuevos segmentos de demanda,
09:34a mejorar la experiencia y la fidelidad de los clientes,
09:37a anticipar y a gestionar impactos negativos de la actividad turística
09:42y sobre todo a mejorar la eficiencia de los recursos.
09:44Y por último, la cuarta de estas variables es la seguridad, en su doble acepción,
09:53una seguridad normativa y una seguridad personal.
09:59Así que volviendo al territorio de Castilla y León,
10:04este territorio encaja a la perfección con esos cuatro elementos
10:08y la elección de dos pilares en nuestro turismo y patrimonio cultural y el enogastronómico,
10:16la importancia que en ese cambio de paradigma juegan las ciudades en Castilla y León
10:21y con un matiz porque me he referido anteriormente por viajar un poco más por Castilla y León
10:29a las capitales de provincia, pero también hay otras ciudades como Ponferrada, Miranda de Ebro,
10:34Aranda de Duero, Medina del Campo, Béjar, Ciudad Rodrigo, Astorga, Medina de Río Seco,
10:41que participan de estos pilares que he comentado.
10:45Y por tener, tenemos hasta la ciudad más pequeña del mundo, Frías,
10:49que es declarada como tal en la primera mitad del siglo XV.
10:55Para ello estamos trabajando con planes y con estrategias vinculadas a la sostenibilidad turística,
11:0344 planes extraordinarios puestos en marcha en el territorio de Castilla y León,
11:09en nuestras capitales y también en tres municipios con más de 20.000 habitantes,
11:13en Ponferrada, en Aranda de Duero y en Medina del Campo.
11:17Y lo hacemos con esa premisa, la de transformar las ciudades en espacios sostenibles,
11:24donde la actividad turística prospere en armonía con el resto de actividades del municipio,
11:30innovar la propuesta de valor enriqueciendo esa experiencia de los visitantes
11:36y diferenciándose de la competencia con nuevas iniciativas
11:40y al mismo tiempo desestacionalizando la demanda.
11:44En el caso de Castilla y León no tenemos un turismo de verano,
11:49un turismo de estaciones concretas y eso es sin duda alguna una ventaja.
11:55Y también, entroncando con la digitalización,
11:58estamos haciendo un despliegue amplio e importante en ese sentido
12:03a través de un nuevo portal y sobre todo de una gran plataforma de digitalización.
12:10Concluyo ya con estas reflexiones y este pequeño tránsito por Castilla y León
12:16señalando que la adaptación al cambio de paradigma de los usos turísticos
12:21planteado en esas cuatro variables apuntadas
12:24también requiere necesariamente de una adecuada oferta complementaria en nuestras ciudades
12:32y además con la debida calidad.
12:35Y es que esa parte tanto de la oferta como de la excelencia de la misma
12:39es algo que a todos nos preocupa y nos concierne.
12:44Los recursos patrimoniales de que disponen las ciudades de Castilla y León
12:49no van a poder alcanzar su valor máximo si no están acompañados de esa oferta.
12:55Y esa excelencia es algo que yo traslado hoy aquí
12:59pero que todo el gobierno que preside Alfonso Fernández Mañoco recalca
13:04y también lo hace Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León.
13:12Así que no solamente comparto con vosotros estas variables
13:18sino que os invito y os incito
13:22estamos muy cerca a que lleguéis a Castilla y León
13:26y también a que este propicio foro de encuentro
13:30que una vez más este OK Turismo organiza OK Diario
13:33os sea sobre todo inspirador.
13:38Muchas gracias a todos y hasta pronto.
13:48Gracias por ver el video.

Recomendada