- anteayer
Acompaña a Ximena Bravo en este episodio de Oye.Cracks con el artista visual Marco Zamudio, cuya obra realista ha traspasado fronteras y se ha integrado al espacio público y causas sociales como la salud mental. Una conversación sobre arte, identidad, tecnología y legado.
¡No te la pierdas!
¡No te la pierdas!
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:20Hola, hola, ¿qué tal? Mucho gusto. Es un gusto tenerlos aquí el día de hoy en este podcast Oye Cracks.
00:25Mi nombre es Jimena Bravo y estoy muy contenta de recibirlos y que nos acompañen con más pláticas, con más cracks.
00:32Y el día de hoy tengo el gusto de tener a un crack en el arte, en el arte precisamente, y que es Marcos Amodio, artista visual mexicano, pintor distinguido por su compromiso precisamente con la pintura realista, los morales urbanos,
00:45y también proyectos sociales como Alice, donde ha integrado el arte y la salud mental.
00:48También su obra ha sido exhibida tanto en México como en Europa, y también cuenta con más de 120 exposiciones en conjunto y de manera individual.
00:56Así que el día de hoy es un gusto que el día de hoy nos acompañes aquí con nosotros en la cabina del Economista. Marco, ¿cómo estás?
01:01Bien, muchas gracias. Antes que nada, gracias por la invitación a Cracks.
01:06Y bueno, pues vamos a empezar una charla, espero que amena, para ti y para todos los de tu auditorio.
01:12No, seguro que sí, Marco, y precisamente me encantaría empezar esta conversación porque nos platicaras un poquito sobre ti, sobre tu trayectoria, ¿no?
01:21Ahora ya mencioné como los etos más relevantes, ¿no? Pero creo que no hay nada como que tú nos platiques tu historia, ¿no?
01:27Así que cuéntanos un poquito quién es Marcos Amodio.
01:29Bueno, es un tanto difícil y fácil a la vez.
01:34Marcos Amodio es un pintor que busca, antes decía que era salvar a la pintura, pero porque no existía eso del internet.
01:44Cuando llega lo del internet, es que yo ya soy un pintor de 52 años, llevo 36 años de pintor.
01:50Entonces, yo viví la transición de la época análoga a la época digital.
01:58Entonces, cuando yo pensaba que según eran los que estaban salvando la pintura de tradición,
02:05cuando inicié esto de las redes en el 99, dije, guay, no soy el único, ¿no?
02:13Entonces, me encuentro con que hay muchos pintores en el mundo, afortunadamente, que les interesaba esto.
02:20Porque vivíamos en un mundo completamente aferrado al arte contemporáneo, conceptual,
02:28que siempre se piensa que es nuevo, pero...
02:31Pero no tan nuevo.
02:32No, no tan nuevo. Tiene más de un siglo.
02:34El migitorio de Marcel Duchamp tiene ciento y pico de años.
02:39Entonces, digo, sí es de lo más reciente, pero igual de reciente es Picasso y Dalí y todos ellos, ¿no?
02:47Que estaban a la par.
02:48Lo comparamos, sí, claro.
02:50Entonces, pues bueno, Marco José Murillo es un pintor hasta cierto punto tradicional,
02:56pero no por ello no arrojado a las técnicas también contemporáneas, ¿no?
03:01Por eso, dentro de mi obra hay ciertos aspectos muy tradicionales,
03:10pero con un propósito muy actual, ¿no?
03:14Entonces, eso me hace ser contemporáneo, pues desde a la par de Mauricio Cattelán, el italiano,
03:24o ¿quién quiere eso?
03:26O Nédrum, el gran maestro noruego.
03:28Entonces, pues bueno, yo me siento dentro de esa parte del arte a nivel mundial, ¿no?
03:39Y bueno, aquí me tienes ahora.
03:42Aquí estamos hoy en día.
03:43No sé, lo que quieras preguntar.
03:44Claro.
03:45Adelante.
03:46También, ¿cuáles han sido estos retos, ¿no?
03:48Durante esta trayectoria, ¿no?
03:49Mencionas la parte de la transición digital, ¿no?
03:51Redes sociales, ¿no?
03:52Pero justamente has vivido como en esta larga trayectoria, en estos grandes cambios.
03:57Platícanos un poquito, ¿cuáles han sido los retos como artista mexicano en este momento?
04:00Pues primero, el primer reto con el que me encuentro cuando era joven, pues era aceptar que quería estudiar arte.
04:09Claro.
04:10Porque en un mundo tan...
04:14En aquel entonces ya se hablaba de globalización en un mundo tan material, pues el arte siempre se ha dejado de lado, la verdad.
04:22Claro.
04:23El arte...
04:25Bueno, piensan que los hacedores de arte nos vamos a morir de hambre.
04:31Y efectivamente, si hay un momento en que uno...
04:34Sí, sí.
04:35Sobre todo cuando vas empezando, ¿no?
04:36Creo que es complicado.
04:37Sí, sí, sí.
04:38Y es que es una...
04:39Jorge Albarrán, mi primer gran maestro, él me decía, Marco, esto es una pintura, es una carrera de aguante, de resistencia.
04:48Entonces, tú sabrás y te metes a esto, pero pues tienes tanto talento que yo creo que tu rumbo es por ahí mismo.
04:55Entonces, o sea, cada rato me metía en la espinita, la espinita.
04:59O sea, mi mamá ya me había metido en la espinita cuando me dices que debías de estudiar algo sobre pintura, pero no sabíamos qué.
05:08Y eso que mi mamá era una persona de letras, pero...
05:10Y aunque sí me hablaba de San Carlos, no sabía que se estudiaba la carrera de artes como tal.
05:17Sí, sí, sí.
05:18O sea, no es como que, bueno, los abogados saben que tienen que estudiar derecho.
05:23Sí, eso es un camino muy...
05:25Ajá.
05:25Entonces, bueno, yo veía mis aptitudes dibujísticas y dije, bueno, pues a lo mejor lo que más se asemeja es estudiar diseño gráfico o arquitectura o publicista y todas esas carreras que definitivamente incluso estudié de manera de oyente para no morirme de hambre.
05:45O sea, la gente ya me conoce, más o menos me conoce, saben que mi papá es un fotógrafo ya de hace añísimos y eso nos dio pie a mis hermanos, a mí, mis hermanos son comunicadores.
05:58Claro.
05:58Entonces, pues todos los tres estudiamos cosas que no nos iban a dejar dinero.
06:05Creo que a mis hermanos les está dejando más dinero que a mí, pero...
06:08Pero así es, sí.
06:09Este, trabajan en la televisión, en la radio y en los periódicos.
06:14Yo me dediqué completamente a la pintura y aunque te digo, vuelvo a repetir, sí cuesta trabajo,
06:19pero pues al final, si ves mi panza, no es de salario mínimo, entonces, digamos que no me quejo, no me quejo porque yo sé que vendo, cada vez vendo mejor, afortunadamente.
06:35Afortunadamente, no te has ido consolidando poco a poco, ¿no?
06:37Poco a poco, sí, y el trabajo ahora es estar vigente.
06:42También es eso también, ¿no?
06:43Híjole, hay unos...
06:43Dices, ya lo lograste, ya eres reconocido, pero también, ¿cómo te mantienes, no?
06:47Sí, exactamente, entonces, con los jóvenes, yo no creo en eso de las competencias, sin embargo, si dices, guau, cómo no se me ocurrió esa idea a mí, de un chavito de dieciocho años, ¿no?
07:00Sí, claro.
07:01Y lo que ahora hago es bajar un poco el ego, ser humilde y decir, guau, maravilloso pintor.
07:08Y ver qué está pasando, ¿no? Siempre es importante esa parte de la observación.
07:11Entonces, lo anexas a tu forma de expresarte, porque así como tenemos influencia de los grandes maestros que ya murieron, pues también de repente hay influencias de jovencitos grafiteros, por ejemplo, que me fascinan.
07:26Y digo, guau, cómo se atrevió a esto y por qué no se me ocurrió a mí, carajo.
07:31Entonces, pues bueno, es una lucha constante, intelectual sobre todo.
07:37Sí, por supuesto.
07:37Que muy pocos ven, ¿no? O sea...
07:40¿En qué te inspiras tú, Marco? O sea, para hacer tus obras.
07:42A mí, yo soy un tipo que sí soy hipersensible a todo.
07:47Es natural en el artista.
07:48Sí, no, o sea, todavía me hacen llorar ciertas películas o todavía me hace, me conmuevo.
07:56Te mueven también los temas sociales, ¿no?
07:58Demasiado.
07:58Mucho en ese sentido.
07:59Los temas políticos, solamente que ahorita he preferido ya bajarle un poco la política.
08:04Ok.
08:05Porque me gusta que en nuestro México esté tan politizado, porque eso permite que la gente esté hablando más, diciendo más, se da cuenta de muchas cosas.
08:16Por supuesto.
08:16Y alzar la voz, ¿no?
08:19Así como los grupos sociales.
08:21También el arte puede alzar la voz, ¿no?
08:23Sí, por supuesto.
08:24A través del arte podemos alzar la voz.
08:25Y, pues, bueno, es a lo que, en lo que yo puedo aportar a la sociedad, ¿no?
08:33Ajá.
08:34Digo, es muy clichado eso de que desde mi trinchera, pero es cierto, o sea.
08:38Ah, sí, total.
08:39Yo no voy a sacar un arma y un, este, sable o como sean, machetes para ir a, ¿no?
08:48Sí, desde lo que tú haces.
08:49Para reclamar, no, desde lo que yo soy, desde lo que hago, pues, también puedo hacer pensar a las personas, ¿no?
08:59Mi maestro Jorge Albarrán, que era un gran profesor, me decía, bueno, es tan tremendo el arte, fíjate bien lo que te voy a decir, y es lo que siempre le he dicho a los, a muchos comunicadores, en algunos lados no lo ponen, ojalá tú sí lo pongas.
09:18Entonces, pero fíjate bien lo que te voy a decir, en el arte puedes matar a tu peor enemigo, es como una teoría pánica, un acto psicomágico, aquellos de Jodorowsky.
09:30Sí.
09:31¿Por qué? Porque en él viertes quizás hasta todo tu odio, si llegas a sentir odio, que es horrible tener odio.
09:37Todas tus emociones están ahí, ¿no?
09:38Y puedes hacer también daño, o sea, hay, hay bombas nucleares tan tremendas como una pluma, como un pincel, ¿no?
09:50Pero vamos, no genera sangre.
09:53Total.
09:53Lo que sí genera es derramamiento de pensamientos.
09:57De conversación crítica.
09:59Y ya con eso, quizás vengan sublimaciones y sublevaciones, no sabemos, pero sí provocan cambios.
10:08Por supuesto.
10:08Y la gente merece.
10:10Y a veces más profundos, ¿no?
10:12Claro, claro.
10:13Sí, o sea, con mis hijos, por ejemplo, alguna vez, pues, por ahí, no tiene mucho una semana, que te das bien, te das bien cuenta, te das cuenta de que has educado bien a tus hijos cuando estos canijos se te revelan o hasta son sarcásticos.
10:31O te cuestionan, ¿no? También.
10:32O te cuestionan o son irónicos y sarcásticos, ¿no? De repente yo voy a decir, y a Luca, y me están diciendo cada caso, y digo, bueno, pero creo que van bien porque les genera ya un pensamiento propio, un pensamiento crítico, ¿no? Y eso es maravilloso.
10:49También tu obra, también en estos temas sociales, también ha llegado a Europa, ¿no? Ha llegado a otros países, ¿no? También con esta responsabilidad, ¿no? Como artista mexicano, de llegar estos mensajes a otros lugares, ¿no?
11:02Como incluso también Roma, ¿no? Han estado tus trabajos.
11:06Sí, tuve la, la, digo, he viajado a Europa, he tenido la oportunidad, pero creo que más que yo, ha viajado más mi obra, ¿no?
11:15Exacto.
11:15Entonces, eso es maravilloso. Algunos galeristas tuvieron a bien llevarse cuadros y exponer algunas ferias de arte, o incluso en, en, desde lobbies hasta museos.
11:30Entonces, porque yo he venido entrándole a todo.
11:34Sí.
11:34Porque esa es, esa es tu carrera, esa es mi carrera.
11:36Tienes que diversificar siempre, ¿no? Tienes que avanzar.
11:38Sí, yo no estoy atrás de un escritorio, o sea, admiro a la gente que está detrás de un escritorio, pero no, yo estoy atrás de un caballete,
11:46de un desmadre que tengo de pinturas, pero, eh, pues como decíamos antes, es mi trinchera, es mi campo de batalla,
11:55y de ahí surgen varias cosas, ¿no? Tan es así que en algunos lados, con algunas esculturas que hice, pues bueno, vinieron censuras y cosas así.
12:06Sí, claro, siempre.
12:07Que no las veo mal en el sentido estricto de que generan pensamiento crítico.
12:12Porque quien me va a censurar sabe que yo no voy a quedar callado, sabe que afortunadamente muchos periódicos me escuchan.
12:23Sí.
12:23O sea, yo sí puedo, y no es amenaza, ni mucho menos, pero tengo tantos amigos dentro de los periódicos que digo,
12:30oye, ¿crees que sea esto justo que me están haciendo en mi obra?
12:33O sea, no, Marco Verdin, tun, tun, tun, tun, tun, pasa, y ha pasado, ¿no? O sea, hubo un caso muy mencionado cuando mexicranios,
12:42este, me los censuran los legionarios de Cristo, y no, hombre, o sea, los periódicos se estallaron.
12:48Claro.
12:49Y hasta que diciembre.
12:49Pero como dices, explota esa conversación, generas conversación y generas estos pensamientos, ¿no?
12:54O sea, y con ellos, pues mucha gente, ¿no?
12:57Por supuesto.
12:58Y no me pagaron ese trabajo, y al final estuvo padre porque me lo terminó comprando un coleccionista mío,
13:09que nada más me compra cráneos.
13:11Ok.
13:12Y se quedó con este, creo que gran trabajo, y al final me hice cuate de aquellos que me estaban cesurando, ¿no?
13:20Entonces, todo a través del diálogo.
13:23Por supuesto, siempre.
13:23Claro, no les gustó verse en tantos periódicos y que lo señalaran, que eran unos hipócritas,
13:28pero, pues, o sea, ellos saben a qué se atenían si me censuraban, ¿no?
13:35Sí.
13:35Hay otros creadores que son más...
13:38Te ha tocado, ¿no? De todo, ¿no?
13:39Son más calladitos, más sumisos, sí.
13:42Y pues yo no soy sumiso, ¿no? Ese es el gran problema.
13:45También, y también, digo, en toda esta trayectoria y con todas estas experiencias,
13:50en un inicio nos hablabas de esta parte de la transición hacia la digitalización, hacia la tecnología.
13:56Platícanos un poquito, ¿cómo fue también para ti este proceso y cómo ha impactado todo esto en el arte?
14:01Pues, con decirte que yo soy de los que vio iniciar el Photoshop.
14:04Ok.
14:05Yo siempre he bocetado, siempre he compuesto mi obra en dibujo, pero nunca he desdeñado las ecuaciones digitales.
14:15Por supuesto.
14:16Yo nací con el Photoshop 2.1.
14:19Ok.
14:20Y bueno, ahora el Photoshop tiene mil versiones.
14:23Todo lo que se puede hacer.
14:23Y lo sigo usando.
14:24Sí, sí, sí.
14:24Porque yo así como trabajo con modelos en vivo, a veces no es posible trabajar con modelos en vivo y juntar a tres o cuatro es perfectamente imposible.
14:37Entonces, yo fotografío a los modelos, los ubico. En mi mente es una maraña de cosas.
14:45Sí.
14:45Y tú te entiendes.
14:46Sí.
14:47Totalmente.
14:47Y los vierto ahí en la computadora y hago, quito, pongo y demás y hago mi confusión.
14:54Ya después vendrá el trabajo del boceto como tal y después vendrá ya lo pictórico, que ahí ya es puramente pintura.
15:04Ahí ya no interviene. Vamos, la digitalización ha sido como una herramienta.
15:11Sí.
15:11¿No? Y en algunos casos como en aplicaciones tan maravillosas como Procrate, que te permiten pintar digitalmente.
15:22Sí.
15:22O sea, pintar.
15:24Sí, tal cual.
15:25Estás, yo le dedico a mi, a cada pintura un mes de trabajo.
15:31Trabajo.
15:32Para desarrollarlo.
15:32Como dicen ahora, nalga, sí.
15:35Ajá.
15:35Y lo mismo cuando me siento en mi iPad, hacer una pintura digital.
15:40De cero a cien.
15:42Sí.
15:42¿No?
15:43Y lo que es más padre es que ya tengo coleccionistas que están esperando pinturas digitales, ¿no?
15:51Ajá.
15:51Claro, con algunos he llegado al acuerdo de que ya no repito esa pintura.
15:55Sí, por supuesto.
15:56Aquellos que no les importa tanto que yo la repita.
16:00Sí, porque se puede replicar, ¿no?
16:01Sí, mil veces.
16:02A través de la disponibilidad.
16:02Pero yo tengo un algo ético que nada más la puedo repetir tres veces, ¿no?
16:08Ajá.
16:09Y así ha sido.
16:11Incluso he repetido más, si se le puede llamar repetir, obras como las chicas estas,
16:18compañeros morados.
16:19Ajá.
16:20Que ya, de hecho, a la última, que la que está expuesto aquí en el Congreso, como título
16:25dice, la última vez.
16:27Ajá.
16:27Porque ya hice sesenta y dos, esta pinta de pintura.
16:30Pero, como le digo a los coleccionistas, ok, tú dices que la repetí, que no está repetida
16:37porque le moví el dedito, le moví dosis, el pelo para acá.
16:41Sí, claro.
16:41Ajá.
16:42Pero al final es la misma composición.
16:43Sí.
16:45Algunos se han molestado.
16:47Hablo con ellos y les digo, a ver, tú cambias los papeles, o sea, yo no puedo decirle que no
16:52a lo económico, creo que vamos a tocar ese tema.
16:53Sí, por supuesto, sí, sí, también, ajá.
16:55No puedes, o sea, o a menos que tengas mucho dinero y no te interese, pero si los grandes
17:02lo han hecho, o sea, Caravaggio tiene, y estamos hablando de un tiempo de barroco, mil quinientos
17:09y pico, ya hacía versiones de las obras que más vendía, porque ya no lo voy a hacer.
17:16Porque le están mandando.
17:17Yo soy el dueño, exactamente, aparte yo soy el dueño de la imagen.
17:21Sí, individualmente tú como artista decides, ¿no?, que tanto reflejas.
17:24Exacto, sí.
17:25O si no, ¿no?, también, si no.
17:26Pero ya se ha sesenta y dos, créeme.
17:28Sí, sí, ya imagino, ya es.
17:30Ya, ya es demasiado.
17:31Ajá.
17:32Entonces, ya por ahí otras empiezan, por ejemplo, los abrazos que estoy haciendo.
17:38Sí.
17:38Es que son imágenes tan hermosas, así, hermosas.
17:42Que valen la pena, ¿no?
17:43Esa es, más allá de un sentido, de un mensaje social que sí lo tiene, porque es una cuestión
17:50de, sobre el amor, yo soy de las personas que menos creen en el amor, pero cuando se
17:56da.
17:56¿Por qué no?
17:57Es maravilloso, o sea.
17:59Por supuesto.
17:59Entonces, pues ahí ha habido ya dos o tres versiones de una sola imagen y que, o sea,
18:06la gente se ha visto reflejada en ella, o sea, las tres parejas que tienen estas obras,
18:13se han reflejado con, es que ahí estoy con mi mujer, es que ahí estoy con mi pareja.
18:19Entonces, bueno, porque.
18:19Si conectan con las personas, ¿por qué no?
18:22Ajá.
18:22Entonces, yo no puedo decirle que no a las personas, ¿no?
18:25O sea, o no soy de ese tipo de creador, ¿no?
18:29Hay algunos que, pues sí, pero.
18:32Es cuestión individual, ¿no?
18:34Como de cada artista.
18:34Así es, sí.
18:35Y creo que también algo es importante, también la creatividad, ¿qué papel juega como la
18:38creatividad del artista con, también con la tecnología, ¿no?
18:41Cómo la están usando a su favor, la están usando realmente.
18:45También hay herramientas con la inteligencia artificial, ¿no?
18:47Sí.
18:47Que es todo un tema, todo un debate.
18:49Eso sí, apenas lo estoy estudiando, ¿eh?
18:51Ajá.
18:51La verdad, o sea.
18:52No, pero platícanos.
18:53Vengo desde el Photoshop hasta el Procreate.
18:56Ajá.
18:57En cuestiones de dibujo, pintura y te sientas y estás con la máquina y demás.
19:02Y la, la inteligencia, inteligencia artificial en mí me ha volado un poco la cabeza.
19:10Ajá.
19:11¿Quién no?
19:12Porque salen cosas tremendas.
19:14Digo, de repente haces tus prompts y salen.
19:18Es que es impresionante, ¿no?
19:19Todo lo que puedes hacer.
19:20Yo creo que André Bretón y Dalí y Yves Tanguy y todos estos surrealistas se hubieran vuelto locos, ¿no?
19:30Porque es una diversidad de datos.
19:35O sea, donde puedes tú juntar a Caravallo con Dalí o puedes hacer una escultura como las del maestro Javier Marín, pero con el estilo de otro escultor, qué sé yo, este, Sebastián, ¿no?
19:55Que no tiene nada que ver.
19:57Pero lo puedes hacer, ¿no?
19:58Pues en la inteligencia hacen cosas horribles, grotescas, que dan miedo, pero ya están ahí las imágenes.
20:06Y que también juega mucho la ética, ¿no?
20:07Justo de cómo la utilizas, ¿no?
20:09O sea, cómo utilizas también estos artistas, ¿no?
20:12O sea, pero creo que también es individualmente y creo que vamos ahí también en proceso, ¿no?
20:16Tal vez estamos en pañales casi, casi, ¿no?
20:18En temas de...
20:18Pero va a haber algo muy, muy...
20:20Yo estaba leyendo, ¿no?
20:21Que todo lo que hagas tú, por ejemplo, Julio, que ahorita lo veo como muy metido en la inteligencia artificial.
20:28Aunque me esté escuchando, todo va con firma, ¿eh?
20:34Digo, él no le puse, pone Julio, pero sí va el IP de su teléfono, de su computadora, de su escritorio, o su iPad, o lo que tenga para digitalizar.
20:46Va firmado.
20:47Por supuesto.
20:48Todo lo que él haga, ese es su nombre.
20:51Entonces, al rato, ¿quién sabe cómo va a estar la onda?
20:54También, totalmente.
20:56Y cómo percibes también el mercado mexicano actualmente, ¿no?
20:59Con todas estas herramientas, con todos estos nuevos avances.
21:02¿Cómo ves el mercado mexicano en cuestión del arte, no?
21:06Pues mira, la verdad es que yo siento que el mercado mexicano siempre ha ido como muy atrás, ¿sí?
21:12Porque, en primer lugar, seguimos siendo un país que todavía estamos preocupados por darle de comer a las personas.
21:24Sí, por supuesto.
21:25Y la verdad, yo, aunque esto vaya en contra mía, no dejo de ser ético y decirlo, antes que crear, que dibujar, que aprender incluso, pues tienes que tener la barriga llena.
21:40Claro.
21:41Y si no hay frijoles y arroz y carne para los niños, ¿cómo fregados quieres que haya dibujos y creaciones de estos?
21:51Sí, claro.
21:52Entonces, somos un país todavía en proceso de desarrollo, ¿no?
21:59Que ahí vamos, ¿eh?
22:00O sea, yo sí veo.
22:01Sí, eso tampoco vamos.
22:02Sí, no, o sea, yo veo a los empresarios y demás, algunos muy éticos, que van sobre, ayudando a nuestro país.
22:12Y qué bueno, pero en comparación a otros países de mercados de arte, no como Estados Unidos, yo veo, por ejemplo, el mercado chino, el mercado japonés,
22:25el mercado de países olvidados, pero del primer mundo, del norte de Europa, ¿sí?
22:33El arte está muy adelante, más que en Estados Unidos, porque en Estados Unidos, ¿sabes?
22:39Es como las marcas, o sea, tiene un artista cinco días, hoy ya se olvidan de él y luego salgan otro y no los dejan hacer como una carrera consolidada.
22:49Sí.
22:50Entonces, en los otros países que te menciono, no, o sea, ves cómo van forjando un artista y lo van apoyando desde que tiene 30 años.
23:01Digo, hablo de una madurez, entre comillas, ya más avanzada, porque, bueno, los jóvenes siempre están en búsqueda,
23:09pero ya cuando tienes 30, 35 años, ya por lo menos sabes para dónde ir.
23:13Claro.
23:15En esos países como China, pues hay empresarios que agarran 2, 3, 10 creadores y los apoyan.
23:24Les dan esa oportunidad de acompañamiento, sí, claro, que es lo que se necesita acá también, ¿no?
23:29Y al final, todo eso da frutos.
23:33Y en muchos rubros, ¿no? Creo que en muchos rubros podemos hablar, en este caso del arte,
23:37pero también podemos hablar del reporte, de la educación y mil cosas más, ¿no?
23:41Sí, sí, y, pero, bueno, la verdad es que el mercado mexicano, nosotros somos privilegiados,
23:49a lo mejor en esto que te digo estamos atrasados, pero en cuanto a artistas, aquí hay muchos artistas,
23:55y aparte somos un país privilegiado de que nos quieren mucho los coleccionistas extranjeros, ¿no?
24:01O sea, yo mismo he tenido oportunidad de que me coleccionen personas alemanas, italianas,
24:11este, suizas, por ahí tengo unos, estadounidenses, tengo varios,
24:17pero tienen un nivel en donde ya, ya tuvieron resuelto lo de la comida,
24:28Que ya se pueden poner a pensar en otras cosas.
24:31Tienen resuelto la salud, y, pero yo creo que todo eso es cultural, o sea.
24:37Sí, por supuesto.
24:37Yo creo que eso debería venir de la, de la mano de, de la educación misma, ¿me entiendes?
24:44De ahí parte, que en la medida, muchos, muchos rubros.
24:47Así es, o sea, yo vengo de una familia de recursos básicos, digo, no me quejo,
24:55siempre hubo para comer, siempre hubo para dulces, para golosinas, para juguetes, siempre hubo juguetes,
25:02pero, mi familia está dedicada, mi mamá, a las letras, a la lectura, a mi papá, a la fotografía,
25:13entonces, en la casa siempre había libros, ¿no?
25:16Entonces, mi educación fue más privilegiada de aquellos, de las zonas marginadas,
25:22de las ciudades estas que están aún, ciudades perdidas, ¿no?
25:29Olvidadas por la, por la, por el, la estirpe social, política.
25:36Y, bueno, eso me permitió, no nada, fijarme en que, bueno, sí, mi papá decía,
25:43te vas a morir de hambre y eso, pero, bueno, te apoyo, ¿ok?
25:47Y, y, vamos, tuve acceso a, al nivel cultural que hay en el arte, ¿no?
25:57Tiene esta posibilidad.
25:58Yo quisiera que, el arte es para todos, sí, lo decía Siqueiros,
26:01pero el arte no lo pueden comprar todos, esa es la verdad.
26:05Sí, también.
26:05Yo, la gente que me compra, no es de escasos recursos, ¿no?
26:12O sea, unos dicen que soy fantocho, pedante al decir esto,
26:19pero, ni modo que mienta.
26:21O sea, ni modo que diga que, eh, el señor que apenas tiene para su familia,
26:28me está comprando un cuadro.
26:30Yo mismo le diría, oye, no seas irresponsable, primero mantén a tu familia bien.
26:34Sí, no, al final del día son, son realidades, ¿no?
26:37Son realidades, y son realidades graves y llanas, así, tajantes, ¿no?
26:43Tengo coleccionistas que han venido de menos a más en el aspecto económico
26:51y con mucho trabajo antes me compraban un dibujo o una gráfica, ¿no?
26:58Y ahora me hablan, oye, Marco, ya tengo para comprarte una pintura, ¿sí me entiendes?
27:02Qué bueno, sí.
27:04Y eso es bueno, ¿no?
27:04Al final del día, pero todavía sí.
27:06Porque yo también, pues yo no soy rico, o sea, pero como he platicado con Julio,
27:14pero yo no quiero vivir peor que como vivo hoy, ¿se me entiende?
27:18Por supuesto, siempre aspiras a algo mejor.
27:20Sí, o sea, en ese sentido soy aspiracional, en cuanto a que yo quiero una educación mejor
27:28para mis hijos que la que yo tuve.
27:31Por supuesto.
27:31Una comida mejor que la que yo tuve, ¿no? Procurarles.
27:35Entonces, eso no se puede hacer sin dinero.
27:41Sin inversiones.
27:43Es un mal necesario a lo mejor el dinero.
27:46O como decía María Félix, el dinero pues te calma los nervios, ¿verdad?
27:50No lo es todo, pero te calma los nervios.
27:52Pero es solamente, sí.
27:53Entonces, pues bueno, eso en cuanto a...
27:57Oportes.
27:58El dinero, ¿no?
28:00Comparado como tal con...
28:02No sé si con el arte, pero sí con la creación.
28:06Ahora, ¿de qué es un gran negocio el arte?
28:09Pues por supuesto que lo es.
28:11Porque justo por ahí iba también mi pregunta, ¿no?
28:13¿Cuáles son estas oportunidades de inversión en cuanto al arte, no?
28:16¿Cómo ha funcionado, no?
28:18También como un activo.
28:19Háblanos un poquito de esto.
28:20Pues mira, por ejemplo, tengo compradores que en el año de 2007 me compraban una obra en 5 mil pesos.
28:30Y esa obra de 5 mil pesos hoy en el 2025, pues yo se los vendí en 5 mil pesos, pero yo esa obra hoy la vendo en 250, ¿no?
28:43O sea, ¿qué pasa?
28:46Que han pasado casi 20 años, entonces fui subiendo un 25% cada año desde aquel 2007 hasta hoy 2025.
28:56Y yo he visto cómo esos señores, esos compradores, compraron su casa, terminaron de comprar su casa, terminaron de construir su casa, gracias a que vendieron, revendieron obras mías.
29:13Entonces tú dime si no es negocio.
29:15No, totalmente.
29:16Digo, digo, cuesta, mi obra en el 2010 no les iban a dar más que 12 mil pesos, iban a ganar 7.
29:25Pero hoy en día, sí.
29:27Ahora conmigo, en mi taller, en mi estudio, vale 200 o 150 mil pesos.
29:33Esa obra de 90 por uno 10, de uno 20 por uno 50.
29:38Por supuesto, sí.
29:41Ellos supieron soportar, aguantar.
29:44Que creo que es clave, ¿no?
29:45Y vivieron para ello, ¿no?
29:47Ajá.
29:47Porque tuve coleccionistas que ya no vivieron para ello, que murieron en el COVID.
29:51Claro.
29:52Que murieron porque en Cuernavaca los recogió un grupo armado y ya sabes qué le pasó.
29:59Y porque eran médicos.
30:03Y hubo un tiempo en los 2012, por ahí, que levantaban a gente.
30:09Ajá.
30:09Y estos amigos.
30:10Y que todavía.
30:11Míos.
30:11Todavía, ¿eh?
30:12Pero, pues, tuvieron esa infortunio.
30:17Ajá.
30:18De que.
30:20De que también, qué bueno que sí.
30:21Bueno, que al final del día también sigas tus obras, ¿no?
30:24Y seas cercano a con quien compraron y confiaron en ti desde un inicio, ¿no?
30:28Sí, es que, por ejemplo, estos sean médicos.
30:31Tengo muchos amigos médicos coleccionistas.
30:35Entonces, a algunos no les interesa venderlas.
30:38Ajá.
30:39Luego yo ando de un lado a otro, por ejemplo, un coleccionista.
30:42Oye, ¿crees que alguien de tus otras coleccionistas quieren comprar esta obra tuya?
30:46Ajá.
30:47Entonces, voy y se las enseño a los otros.
30:50Sí, le mantienes en contacto.
30:50Y aparte de darles su dinero, yo ya me gano una lana extra.
30:53Sí.
30:54Sí, por eso, ¿no?
30:56Entonces, por ejemplo, ahorita estamos de cinco años para acá, vengo haciendo escultura.
31:02He ido poco a poco.
31:03También.
31:03Y también la escultura es un gran negocio.
31:10O sea, uno puede replicar cosas como las que dijimos hace rato de la obra digital.
31:15Ajá.
31:18Pero pasa que en cierto medio de estatus social piensan que el dinero vale por el peso de las cosas.
31:29Y por eso es que tiene éxito la escultura.
31:32Ah.
31:32O sea, porque ahí lo ven, ahí está pesada, si aquí mi dinero vale, ¿no?
31:38Es una cosa extraña.
31:40No estoy diciéndoles ignorantes, ni mucho menos.
31:42Es justificable.
31:44Sí, lo entiendes.
31:44Y verdaderamente, sí, el bronce, pues es muy caro, pero es una justificación más para que tú puedas vender, es una justificación más para que puedas invertir, ¿no?
31:57Y tú también estás incursionando, ¿no?
31:59Sí, sí, sí.
31:59Y viene esta parte, ¿no?
32:01De seguirte reinventando, ¿no?
32:03Y seguir viendo.
32:03Sí, y es que ya voy por mi novena escultura, ¿no?
32:06Y por ejemplo, dentro de todo esto, por ejemplo, el grupo ILEP, perdón, el grupo, bueno, pues sí es un grupo, porque son dos hermanos.
32:15Sí.
32:16Que son Julio e Iván, que son jóvenes emprendedores y que han apostado también por el arte.
32:26Por el arte.
32:27Por es que, pues no me uní con ellos, ellos me llamaron, me invitaron a formar parte de sus proyectos a través de lo que yo hago, ¿no?
32:37Sí, por supuesto.
32:37Entonces, eso es, pues, maravilloso, porque aparte te dan estos dos muchachos, pues, te dan la oportunidad de que tú crees, ¿sí?
32:47O que tú creas, ¿no crees?
32:51Ajá.
32:51Lo que tú quieras, entonces, bajo cierta idea que ellos tienen, ¿no?
32:56Entonces, te dan libertad de creación.
32:59Ay, eso es fundamental siempre, ¿no?
33:01O sea, que reconozcan tu trabajo, que lo conozcan, ¿no?
33:04Y que te den esa oportunidad, ¿no? También de jugar, ¿no? Y de hacer como este arte, ¿no?
33:09Al final del día con lo que tú conoces y con lo que tú sabes.
33:11Sí, así es. Y bueno, pasa que ahorita viene a colación esto que te digo, porque precisamente ellos son, pues, los inversionistas de una serie de la escultura del ser fractal, no sé si ya lo viste, el ser fractal.
33:28No.
33:29La pintura es, dicen que es crística, muchos, muchos fans, pero lo hicimos ahora en escultura y apenas lo anuncié a ciertos cuates y pues ya la quieren, ¿no?
33:45Sí, claro.
33:46Son 18 esculturas, pero en este caso vamos a lo de negocios, ¿no? Entonces, Julio tiene su forma de hacer sus business, yo lo respeto, es su idea y es mi creación, entonces unimos fuerzas.
34:03Ahí hacen.
34:04Sí, entonces la inversión es lo que también cuenta, ¿no?
34:10Por supuesto.
34:10Entonces, generar este activo, como tú dices, pues también es de paciencia.
34:16Y saber esperar también es fundamental, ¿no?
34:18Sí, paciencia, ¿no?
34:18Para este.
34:19Sí, pero pues estos dos muchachos, yo digo, son unos locos.
34:24Bueno, me gusta ese tipo de locos.
34:27Es bueno, sí.
34:28Porque afortunadamente he tenido contacto con ese tipo de locos que permiten a los otros locos como yo hacer cosas.
34:37Seguir haciendo.
34:38Padres, ¿no?
34:39Este tipo de cosas, sí, claro.
34:41Porque no cualquiera, volvemos a lo del hambre y lo de esta onda social.
34:45Estos muchachos, pues ya tienen una preparación diferente.
34:50Por supuesto.
34:51Traen otra visión al final del día, ¿no?
34:54Pero están siendo socialmente sustentables porque lo comparten con la gente.
35:00O sea, no es aquel coleccionista que también los tengo y los procuro y los entiendo.
35:04Por supuesto, es parte de este mundo, sí.
35:06O sea, de verdad, yo entiendo a los que no me han prestado obra para exponerla.
35:11Pero sería más maravilloso si compartieran esas obras.
35:15Es fundamental, ¿no?
35:16Creo que al final del día.
35:16Pero están en su derecho también.
35:17Pero sí, por supuesto.
35:18O sea, es mi obra, ¿no?
35:19Y con algunos he firmado.
35:22Y es válido, ¿no?
35:23Sí.
35:23A veces he firmado hasta una especie de contrato de confisión.
35:27Ajá.
35:27Una cosa rara.
35:28Ajá.
35:29Pero cada persona es diferente, ¿no?
35:32Y están en su derecho.
35:33O sea, ellos me compraron, dieron su lana y pues bueno, pues yo sé si les vendo, ¿no?
35:37En este caso, casi nunca digo, ¿no?
35:40Por supuesto.
35:42Pues bueno.
35:42Pero es bueno también, ¿no?
35:44Compartir, como dices, este arte.
35:46Pues yo diría que.
35:46Al final del día es el objetivo, creo que también del arte.
35:48Es que aparte, es que ellos no necesitan dinero, volvemos a eso.
35:53Yo les he dicho, oye, pero es que tu obra va a valer más.
35:55Sí sabes que entre más se va mostrando la obra, más.
36:00Reconocimiento y valor.
36:01O sea, se va haciendo.
36:03Sí, porque también la obra va adquiriendo un currículum, ¿no?
36:07Yo mismo he comprado obras mías.
36:10Wow.
36:10Entonces, pero yo tengo ese bagaje.
36:16Ajá.
36:17Sí, claro.
36:18Y ellos, aunque tengan el dinero, no lo tienen.
36:21Entonces, estamos conectados de alguna u otra forma, pero no tenemos el mismo chip.
36:25Por supuesto.
36:25Pero yo digo, si le está llegando esto, comparte tu obra.
36:30Ajá.
36:30Ok.
36:31No, sí, totalmente de acuerdo, Marco.
36:33Es necesario, o sea, por lo menos Julio e Iván, pues quieren usar su obra, ¿no?
36:41O sea, pero son otros tipos.
36:43Sí, es bueno tener estos proyectos, ¿no?
36:46Justo que también los puedas compartir.
36:48Así es.
36:48Y, Marco, también me encantaría preguntarte, ya para ir cerrando un poquito también esta conversación.
36:53¿Qué le dirías también a aquellos jóvenes artistas, aquellos jóvenes mexicanos, ¿no?
36:57Que están incursionando también en este mundo.
37:00O sea, ¿qué mensaje les darías además de creo que también todo lo que hemos hablado hoy?
37:04Pues mira, yo soy una mala influencia para los jóvenes porque siempre en algunas, en muchas conferencias les he dicho,
37:13si quieres estudiar arte, pues verdaderamente aunque suene cursi, sigue tus sueños.
37:21De verdad, porque decía Jorge Albarrán, no lo vayan a editar, pero me decía, Marco, si quieres ser feliz, sea artista, sea creativo.
37:34Se necesitan dos cosas para hacerlo.
37:36Bueno, ellos acaban de andar, tenía seis años.
37:39Sí, sí, claro.
37:40No es cierto, tenía quince años, le decían, bueno, ¿qué?
37:43Se dan huevos, ¿no?
37:44Uh-huh.
37:45Eso necesitas, porque es una carrera de aguante, de resistencia, ¿no?
37:50Sí.
37:51Y si no somos felices haciendo lo que nos gusta, ¿qué calidad de seres humanos estamos haciendo para las familias que vamos a ser?
38:00O sea, imagínate tú que querías ser pintor o músico, que es muy loable ser otra cosa, pero lo tengas que hacer por necesidad.
38:10Si tú quieres ser chofer, y ese es tu sueño, vas a ser un súper chofer.
38:15Sí.
38:15Pero si eres un pintor, que paras, que no te dejaron tus papás, y más bien si eres un chofer, y tú querías ser pintor, y tus papás no te dejaron, y la esposa no te deja, ¿qué calidad de vida vas a dar a tu familia?
38:32Un ser amargado, frustrado, y no juzgo, pero es lo que hay.
38:38Pero al fin, sí.
38:40Y por eso vienen las disfuncionalidades en la sociedad.
38:46Si no eres feliz haciendo lo que te gusta, o sea, imagínate un tipo cargado de tanta amargura y llega a su casa y todavía tiene que soportar a la señora, o al señor.
39:00Sí, totalmente.
39:00¿No? Y echarles la culpa, y es que por ti no soy.
39:05No, todo el mundo es responsable de cada acto.
39:09Yo soy responsable de haber sido pintor, yo soy responsable tantas veces que me quedé sin tragar, ¿no?
39:18Y que como, no iba a ir con mis papás, y digo, oye papi, me da...
39:22No, yo siempre fui...
39:24Pero ahora sí tuviste esa resiliencia, ¿no? De seguir, de continuar.
39:26Sí, o sea, yo siempre fui de que, bueno, ya.
39:28O la bebes o la derramas, decía mi mamá.
39:32Ya estás ahí, aguántate.
39:35Aunque digo, ellos siempre me recibían y demás.
39:38Pero no, se supone que eres un ser rebelde.
39:41No puedes ser un rebelde.
39:44Sí, exacto.
39:44No puedes ser rebelde e ir a comer a tu casa, tal vez, al día, ¿no?
39:48Sí.
39:49Entonces, parte.
39:51Sigue tus sueños.
39:52A los jóvenes les digo...
39:52Y hoy eres muy feliz, ¿no?
39:54Soy muy feliz.
39:55O sea...
39:56Siguir ese sueño, sí.
39:57Y soy muy feliz ahora con la familia que he forjado, ¿no?
40:02Amo a Lisette, amo a Merisi, mi hijo mayor, a Luca, el de en medio, y a Lorenzo, el chiquito de un año, ¿no?
40:11Y tengo otros dos que, como dice Lisette, son mis hijos del corazón, Lian y Leo.
40:16Porque cuando conocí a Lisette, ella ya llevaba dos.
40:21Y yo tenía uno, que era Merisi.
40:23Entonces, somos la típica familia.
40:24Ahí se fue construyendo una familia, sí.
40:26Fuimos una familia de ese dicho que dice, los tuyos, los míos y el nuestro, ¿no?
40:34O, más bien, los tuyos, el mío y los nuestros, ¿no?
40:39Porque Luca y Lorenzo son hijos de Lisette.
40:44Pero Merisi no.
40:45Pero sí, porque lo tenemos desde chiquito, ¿no?
40:49Entonces...
40:49Fueron creciendo juntos.
40:51Sí, somos muy felices, ¿por qué?
40:53Porque no les lleva amargura, ¿no?
40:56Hay épocas felices, hay épocas difíciles.
41:00Por supuesto que me sigo quedando a veces, ¿cómo le iré para pagar la renta, cabrón?
41:05Pero ahora tengo a cuatro personas que alimentar, ¿no?
41:09Tengo la fortuna de contar con coleccionistas que también te tienen la mano, ¿no?
41:18Totalmente.
41:19Y que aparte yo soy un tipo orgulloso que no voy a hacer otra cosa.
41:23Yo no quiero comer que no sea de la pintura.
41:27Y tú has seguido este sueño y has seguido hasta aquí.
41:29Sí, ya llevo treinta y seis años.
41:31Y es el mensaje que les das.
41:32Total.
41:32O sea, llevo treinta y seis años de pintor.
41:35De esos treinta y seis, veintisiete han sido nada de la pintura a tragar.
41:39Ajá.
41:40Los otros nueve fueron de picar piedra, pero aún sigo picando piedra, ¿no?
41:46Sí.
41:46Yo no he llegado a donde quiero.
41:47Continuaste.
41:47A parte también soy un tipo que no cae muy bien en el medio, porque digo verdades, porque
41:53meto el dedo en la llaga, ¿no?
41:57No, siempre que a lo que dijimos en un principio, siempre generas escama, ronchita, pues porque
42:09hay ciertas cosas injustas, ¿no?
42:11Claro.
42:12Yo he tenido la fortuna de estar en las mejores galerías de México, en las mejores.
42:17Y en todas hago peleado, creo.
42:19Con nadie.
42:20O sea, pero porque tienen un mismo rubro ellos, que es faltarle el respeto al artista.
42:25Ajá.
42:27Y yo, pues, no voy a hacer la piñata.
42:29Eso es lo que ha definido, por supuesto.
42:29Para que le den de palos, ¿no?
42:32Entonces, pues, el camino ha sido más arduo, ha sido más difícil, ¿no?
42:37Porque, pues, aquellos que son facilitos y sumisos, pues, son más fáciles de dominar,
42:43de manejar.
42:44Pero todo eso te ha llevado hasta aquí, ¿no?
42:46Hasta donde estás oyente.
42:47Sí, no, yo soy muy feliz porque me vale gorro.
42:48Y hoy enviamos aquí.
42:50No, pues, muchísimas gracias, Marco, por contarnos sobre tu historia, por contarnos
42:53sobre tu arte, ¿no?
42:54Gracias a ustedes.
42:55Y también todo lo que has hecho a lo largo de esta trayectoria.
42:58Fue un gusto para nosotros tenerte aquí en la cabina del Economista para conversar
43:02contigo y conocer todo lo que has hecho a lo largo de este tiempo y que creo que seguirás
43:06haciendo por mucho tiempo más.
43:07Sí, yo espero vivir otro rato.
43:10Tengo que vivir otro rato porque tengo un chiquito de un año y, pues, aunque sea viejito,
43:16pero que le tengo un papá igual de rebelde que cuando tenía quince, ¿no?
43:20Total.
43:21Y ustedes sean rebeldes porque la vida de ustedes no es ni de tu papá ni de tu mamá.
43:27Es tuyo.
43:28Y nos quedamos también con ese mensaje.
43:29Así que muchísimas gracias, Marco.
43:31Un placer que nos acompañaras.
43:33También un placer a nuestra audiencia del Economista de estar con ustedes, que nos
43:36hayan escuchado desde esta parte del episodio.
43:38También los invitamos a conocer más sobre Marco, sobre su arte y también a nuestras redes
43:43sociales, también a seguirnos en este podcast para continuar conociendo y platicando con
43:47más cracks.
43:48Nos vemos hasta la próxima.
43:49Muchas gracias.
43:50Gracias, Marco.
43:51Gracias a ti.
Recomendada
1:04