- 8/7/2025
Notivisión Central CBBA · Martes 08 de julio del 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Se reunieron en la primera mesa técnica para la gestión adecuada de los residuos sólidos.
00:05Se valoró la situación actual del relleno sanitario de Caracara.
00:13El Comité Cívico se declaró en estado de emergencia ante cualquier intento de suspender las elecciones nacionales.
00:20Realizarán movilizaciones pacíficas el 22 de julio pidiendo garantizar los comicios.
00:25Disminuyeron las reservas en hoteles por la festividad de Urcupina.
00:33A la fecha se tiene entre un 5 y un 10% de reservas.
00:38Antes, en estas fechas, había más de un 60%.
00:42Los jugos y ensaladas de frutas subieron en un boliviano.
00:49Comerciantes aseguran que se debe al incremento de algunos insumos.
00:53Estos postres se venden desde nueve bolivianos.
00:58De no creer, robaron bancos, o bancas en todo caso, de El Prado de la Avenida Suecia.
01:06Se llevaron no solo la estructura de fierro, también se llevaron las tablas y en otros desaparecieron.
01:12A la cárcel, la mujer que mató a su pareja delante de sus dos hijas está acusada de asesinato y irá con detención preventiva por seis meses al penal de San Sebastián, Mujeres.
01:27Y decomisaron marihuana que estaba camuflada en bolsas de boxeo.
01:40Sexto día consecutivo para poder contener los graves incendios desatados en Siria.
01:46Hola, ¿qué tal amigos? ¿Cómo están? Muy buenas noches.
01:56En los deportes vamos a hablar del Mundial de Clubes y hay un primer finalista.
02:00Se trata del Chelsea. Hoy terminó eliminando al Club Inés.
02:04También vamos a hablar del panorama local, lo que pasa en Vintermán, crisis institucional, jugadores que se van, dirigentes que no aparecen, la hinchada desesperada por el actual momento.
02:24Espectáculos.
02:28Muy buenas noches. En el mundo de los espectáculos vamos a contarles que arrancó la Semana de la Moda en París.
02:34Para mostrar las colecciones otoño-invierno de las firmas más importantes, Karol G estuvo presente, pero tuvo un inconveniente con la prensa.
02:44Y la película Bolivianas, el ladrón de perros, fue nominada a la nueva versión de los premios Ariel.
02:50Estos premios se llevan a cabo en México y premian lo mejor de la industria cinematográfica en Latinoamérica.
03:04Iniciamos de inmediato con el desarrollo de la información.
03:07Diego, hay preocupación por el tema del dólar paralelo.
03:10Sí, porque sigue elevado y los empresarios hablan acerca de este tema.
03:14El dólar paralelo se mueve en base a la oferta y a la demanda.
03:21Tenemos muy pocos dólares en el país y cualquier inyección que se da de divisas,
03:27por más pequeña que sea, puede mover hacia abajo.
03:32Pero hemos visto que bajó por unos días y otra vez está por encima de 15 bolivianos.
03:40Y eso es porque claramente hay una presión mayor de la demanda de divisas y eso va a llevar siempre a una presión hacia el alza.
03:50Producto del alza en la divisa, no hay disponibilidad de divisas, entonces eso está frenando y está poniendo muchas trabas a la importación de distintos productos.
04:05Y de no creer porque la banana, una de las frutas más económicas, ahora está por las nubes.
04:12Un boliviano cada una.
04:13La época de invierno, la época de frío, es la época mejor del año para poder alimentarnos de la fruta de la temporada.
04:22¿Y qué mejor hacerlo aquí, en el sector del mercado campesino?
04:25¿A cuánto estás comprando?
04:26190 estoy comprando.
04:27¿Está caro, no?
04:28Sí, carito está.
04:29¿Y el platanito normal, a cuánto está?
04:31180.
04:33¿Está carito, no?
04:34Sí, está caro.
04:35Sin embargo, lamentablemente los precios están un poco elevados, es el caso del banano.
04:40A 25.
04:41¿A 25?
04:42Sí.
04:42Se ha incrementado, ¿no?
04:44Sí, por el tema del frío igual.
04:46¿Está llegando nomás?
04:47No.
04:49No logran completar las cargas.
04:52¿Y hay venta nomás?
04:54Por rato se llena.
04:56El 25 a 20, 25 a 25.
04:59¿Y 5 a 25, a un boliviano?
05:01Sí, exactamente.
05:02¿Ha pasado? ¿Por qué se ha incrementado?
05:04En este tiempo de frío hay escasez de fruta.
05:07También la fruta de la mandarina está con el precio un poco elevado.
05:11Esto por la falta de mucha producción en el sector del oriente.
05:1520 bolivianos.
05:16¿20 bolivianos?
05:17Sí.
05:17¿Ahí nomás está llegando el producto?
05:19Poco, poco está llegando con este frío, ¿no?
05:22Ya no, ya está perdiéndose la mandarina.
05:25¿Hay venta o no hay venta?
05:26Como ves está un poco vacío, ha bajado la venta.
05:29El 25 está 30, su segunda está 20.
05:34¿Hay venta o no hay venta?
05:36Ah, está bien nomás la venta.
05:37En todo caso, nuestras caseritas hacen la invitación para que puedan pasar ustedes por el mercado campesino,
05:43abastecerse y comprar sobre todo del productor al consumidor nuestra fruta de temporada.
05:48Estamos a todos, ¿no?
05:49Que vengan y pasen por aquí al mercado a comprarnos sus frutas.
05:55Que ha bajado de lo que estaba, ¿no?
05:57Un precio elevado estaba, ya está un poco más menos el precio.
06:01Bueno, suben los insumos y por supuesto también suben los otros productos,
06:05como por ejemplo las ensaladas de frutas y los jugos naturales.
06:08Las comerciantes están preocupadas.
06:10Y al parecer también el reajuste de los precios de los insumos también está alcanzando a nuestras ensaladitas de fruta,
06:18entre ellos la crema chantelín y también la misma leche que han incrementado.
06:21Han hecho que varíen un poco el precio de nuestras ensaladas de fruta.
06:25En las ensaladas están a 9, a 14 y a 16.
06:29¿Ha subido algo?
06:29Sí, ha subido un pesito, pero por el tema de la crema y de la leche.
06:34¿Eso viene importado?
06:35Sí, no hay, se ha subido demasiado la crema y la leche.
06:38Por eso se aumenta, pero después...
06:40¿Hay ventas no más?
06:42Sí, hay.
06:43En las simples están 9 bolivianos, que solamente tiene gelatina, yogur y frutas.
06:48La con helado con crema 14 completa 16 bolivianos.
06:51¿Ha subido algunos insumos?
06:53Sí, sí, la crema está cara, después el yogur, todo, leche, todo está cara.
06:58Y es que estos manjares tradicionales en Cochabamba también han sufrido incremento,
07:03desde los postres, los jugos y también nuestras ensaladas de fruta.
07:06Insumos como la leche, la crema de leche, han sufrido incrementos en el mercado.
07:11El precio está a 16, a 14, a 14 y a 8.
07:16¿Hay venta o no hay venta?
07:17Más o menos.
07:19Sí.
07:19¿Ha subido o no ha subido?
07:21Sí, ha subido, todo está súper caro.
07:24¿Por qué ha subido las ensaladas?
07:26Por la situación del país.
07:28Está caro, no hay crema, no hay leche.
07:31En todas las variedades, tan solo un boliviano es el incremento que han sufrido los últimos días.
07:37En todo caso, si hace la invitación, nuestras caseritas los esperan con los brazos abiertos
07:42para ofrecerles estos riquísimos postres.
07:45En vacación nomás hay movimiento, pero después está así.
07:49Hagamos una invitación para que vengan aquí al mercado.
07:52Bueno, les invitamos a toda la población que puedan venir a disfrutar unas ensaladitas de fruta.
07:57Vamos al contacto con nuestra unidad móvil. Marvin, estamos contigo.
08:09Muchas gracias, Diego.
08:11Precisamente, y hablando acerca de la situación económica, del incremento de varios productos
08:16y también lo que pasa con distintos sectores, uno que está en estado de emergencia prácticamente
08:21y sumamente preocupado, es el sector hotelero.
08:24Imagínense que en estas vacaciones de invierno es una época alta donde debería registrarse
08:29muchas reservaciones, mucho flujo de turistas.
08:32Sin embargo, la situación este año es completamente diferente.
08:35Hoy vamos a conversar con los representantes de este sector
08:39para que nos comenten qué están pasando en estos días con la cercanía de la festival de Urcupiña.
08:45¿Ha cambiado mucho la situación para ustedes?
08:47Gracias. Realmente nosotros estamos preocupados por la afluencia de turistas nacionales e internacionales.
08:54Puesto que nosotros consideramos vacaciones invernales de nuestros estudiantes como temporada alta
08:59porque permitía el libre movimiento de todo el territorio de Urcupiña.
09:03No hay familias que hacen uso de este beneficio, de gozar de las vacaciones temporales.
09:08Sin embargo, a la fecha estamos muy preocupados porque no hay esa afluencia de turistas nacionales
09:14como nosotros esperamos.
09:15En el tema del turismo internacional con la fiesta de Urcupiña, ¿cómo está la situación actualmente?
09:22¿Hay gente que va a llegar?
09:23Bueno, nosotros aplaudimos la promoción que realizan las autoridades correspondientes de Quillacoyo
09:29acompañado del pastoral de Quillacoyo.
09:31Sí, que ha ido a promocionar a Argentina y a diferentes departamentos del territorio boliviano.
09:38Y paralelamente nosotros no podemos revertir esa situación de que nos han creado la palabra incertidumbre
09:45ante el contexto nacional y el contexto internacional.
09:49Puesto que nuestra Virgencita de Urcupiña en estas temporadas, sí, con su bendición, ya nos traían turistas.
09:56A la fecha no se ve todavía esa afluencia de turismo religioso, ni aquí en el departamento de Cochabamba, ni en Quillacoyo.
10:03Y completamente nosotros apoyamos los comentarios que hace el representante pastoral
10:08de que no se ve mucho turismo todavía en la festividad de Virgen de Urcupiña.
10:12Pero vamos a ver en los hechos cuál es la situación de los hoteles.
10:15Nosotros, Diego, estamos en el Hotel City, acá en pleno centro de la ciudad, en la calle Jordán.
10:20¿Cómo están en el tema de reservas durante estos días?
10:24¿Tienen habitaciones disponibles a comparación del año pasado, por ejemplo?
10:28Bueno, buena noche, agradecer la cobertura que nos brinda.
10:33Y no, lamentablemente no hay punto de comparación con años anteriores.
10:38Esto ha caído en casi un 70%, y tengo una reserva, por ejemplo, que me dicen,
10:47por favor, resérvemelo unas cuantas piezas, me da ocho piezas,
10:52pero si usted podría conseguirnos un poco de diésel para poder volver.
10:58Entonces, nosotros somos hoteleros, no somos surtidores.
11:02Entonces, estas deficiencias que tiene el país en este momento,
11:07están ocasionando de que no haya la afluencia de gente que había ya en estas fechas.
11:14Hemos caído muchísimo en comparación a años anteriores, y es preocupante.
11:19¿Perece usted que prácticamente el turismo internacional es mínimo?
11:22¿Solamente están sobreviviendo con el turismo local ejecutivo?
11:26¿Los son las que por necesidad llegan a...
11:27Exacto, gente que viene a hacer algún trámite, algún juicio, algo así,
11:33porque ya el internacional, no se olviden lo que ha salido en Canadá,
11:37cuidado Bolivia, zona peligrosa, les rogamos que no vayan ahí,
11:43esto dicen a sus ciudadanos, entonces es difícil.
11:48No creo que en los hoteles ahorita haya ni unas 500 personas en toda la hotelería
11:54que vengan de afuera. En estos momentos sí ya había gente que llegaba de la Argentina
12:00para visitar Urcupiña, pero ahora no, absolutamente.
12:05Muchas gracias. Esa es la situación, Diego, del sector hotelero en Cochabamba,
12:09una de las fiestas más grandes que tenemos a lo largo del año,
12:12una de las más importantes a nivel nacional, como es la Virgen de Urcupiña,
12:16ya no atrae la misma cantidad de turistas, ni nacionales,
12:20y mucho menos internacionales, por justamente eso, la incertidumbre de falta de gasolina,
12:25bloqueos que ocurren muy recurrentemente en el territorio nacional
12:29que han afectado seriamente a este y a otros sectores.
12:32Y es una verdadera pena, sobre todo con nuestro departamento,
12:35por lo que está ocurriendo.
12:37Los de afuera, los del exterior, no llegan porque, claro,
12:41incertidumbre y conflictividad social.
12:43Uno no sabe en qué momento le van a bloquear las rutas
12:46y no se va a poder movilizar.
12:48Y el turismo interno, que debería moverse en el país,
12:51no se mueve por falta de combustible.
12:53Si consigo gasolina o diésel, llego a Cochabamba.
12:57Pero si se termina el combustible, ¿qué hago?
12:59No voy a estar en mi vacación, haciendo fila cinco o seis horas,
13:03perdiendo uno o dos días para tratar de cargar diésel.
13:06Mientras tanto, ¿en qué me movilizo en la ciudad?
13:09Complicadísima la situación.
13:10Y sí, son muchos sectores los afectados,
13:13entre ellos, los más complicados, el sector hotelero.
13:19Cambiamos y tenemos que hablar acerca de la vacunación de sarampión.
13:22Hay preocupación en las autoridades de salud.
13:24Esto porque hay un bajo índice de inmunización.
13:27Han asegurado que solo se ha llegado al 36% de inmunización del público meta.
13:32Piden a los padres de familia vacunar a los menores.
13:35Los índices de vacunación contra el sarampión
13:38no se han incrementado las últimas semanas.
13:40Esto llama poderosamente la atención de las autoridades en salud.
13:43Seguimos con coberturas muy bajas,
13:45sobre todo en menores de edad hasta los nueve años.
13:48Hasta el momento tenemos un porcentaje de cobertura
13:51con la primera dosis de CRP en menores de cinco años,
13:54con un 36%,
13:55y con la segunda dosis con el 29%.
13:58Eso considerando solamente población objetiva.
14:01Estamos en emergencia sanitaria por el sarampión,
14:04una enfermedad muy contagiosa,
14:05y por ello los niños deben vacunarse en todo el departamento.
14:09Invitamos a la población.
14:10Ya sabemos muy bien que estamos en una emergencia sanitaria
14:13y hemos tenido, como departamento de Cochabamba,
14:16tenemos sospechosos, pero de los cuales se han descartado.
14:19Sin embargo, en otros departamentos tenemos,
14:22no es el riesgo de que en cualquier momento pueda ingresar este virus
14:26y podamos tener casos confirmados también en Cochabamba.
14:29Recuerde, hay vacunas gratuitas en todos los centros de salud,
14:32pero también se piensa desplazar a brigadas de salud.
14:35Ya el personal de salud está realizando estas actividades,
14:37igual se está trabajando también con los mercados amigos de la vacunación,
14:42también se están haciendo estos puntos de vacunación
14:44para que la población pueda acudir a estos puntos
14:47y se pueda hacer la inmunización.
14:49Existen distintas opciones para intensificar la vacunación,
14:52pero deben ser los padres de familia
14:54quienes también se responsabilicen por la salud
14:57de los más pequeños de la casa.
15:00Y desde el Servicio Departamental de Salud
15:02también han reportado que los casos de varicela van en incremento.
15:06Esperan que vayan bajando con las vacaciones de invierno.
15:09En cuanto a varicela, hemos visto un incremento de casos
15:13con 10 más que la semana anterior, 234 casos,
15:18notificados siempre en el grupo etario menor de 5 a 9 años,
15:22que también tiene un comportamiento normal para nuestro periodo.
15:27Pese a este incremento, todavía podemos decir que
15:30esta notificación se va a mantener las dos siguientes semanas
15:33por el periodo de incubación que tiene esta enfermedad.
15:36Recomendamos a la población ante un cuadro eructivo
15:39a acudir en un centro de salud para ser evaluado
15:41y ser tratado también correspondientemente.
15:45Cambiamos de tema y tenemos que hablar acerca de los operativos
15:47que ha realizado la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, Diego.
15:51Han incautado 12 kilos de marihuana
15:53que estaban ocultas en bolsas de boxeo.
15:56Encontraron más de 12 kilos de marihuana
15:59en tres bolsas que se utilizan para boxear.
16:02Dentro de estas bolsas estaban paquetes
16:04que contenían marihuana, camufladas con acerrín.
16:07Estas bolsas eran enviadas a cobija mediante una encomienda.
16:11El 5 de julio, donde personal de la dirección departamental
16:15de la FLN, el área de microtráfico,
16:19se constituye a las bodegas
16:21de las diferentes empresas de transporte interdepartamentales,
16:24donde logran encontrar tres bolsas de lona de color negro,
16:29más específicamente esas bolsas para boxeo,
16:34en cuyo interior existía acerrín
16:37y también se logra observar dentro de los mismos paquetes
16:40que estaban dolosamente y hábilmente camuflados en el lugar,
16:45que contenían una sustancia con color y olor característico a marihuana
16:49que dio resultado positivo para marihuana.
16:53Un can antidroga encontró los paquetes que estaban ocultos
16:56en tres bolsas que se utilizan para boxear.
16:59El destino era cobija.
17:01El producto de ese operativo se tiene 12 paquetes de forma de ladrillo
17:04en tres bolsas de box de acerrín,
17:08haciendo un peso total de 12.650 gramos de marihuana.
17:15Diferentes métodos que se dan los narcotraficantes
17:17para hacer envíos de sustancias controladas.
17:20En este caso era una bolsa de boxeo,
17:22pero ahora, Diego, también en prendas de vestir.
17:24Se impregnaron la cocaína, en este caso 5 kilos de cocaína,
17:29e intentaban mandarla en poleras que estaban impregnadas.
17:32Impregnadas en poleras,
17:33la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico
17:35encontró esta encomienda.
17:3727 poleras impregnadas con cocaína
17:40eran enviadas a Francia mediante envío Coursier.
17:43Un can antidrogas detectó la sustancia.
17:46Se constituye a oficinas de la empresa de DHL Coursier
17:50con la finalidad de poder realizar un operativo sorpresa,
17:54acompañado de un equipo K-9.
17:57Es así que en el lugar, el ejemplar canino,
17:59de nombre Quetzal, da alerta positiva en tres encomiendas.
18:04Motivo por el cual, personal del GK procede a la revisión
18:07de esos paquetes, en donde logran encontrar
18:11en su interior prendas de vestir.
18:13En total, más de cinco kilos de cocaína
18:16habían sido hábilmente impregnadas en las poleras.
18:19La policía investiga para dar con la persona
18:21que estaba enviando esta encomienda
18:23y también con la persona que tenía que recibirla.
18:27El cual estaba, de acuerdo a la prueba de campo
18:30que se realizó en el lugar,
18:31impregnado con una sustancia con olor
18:34y color característico a cocaína.
18:37Es así que el peso total de este operativo
18:40llega a ser de 5.450 gramos de cocaína.
18:46Y de casos de narcotráfico cambiamos
18:49y hablamos de hechos policiales.
18:51Este terrible crimen, una mujer asesinó a su pareja
18:55apuñaladas delante de sus dos hijas.
18:57La mujer está acusada de asesinato
18:59y irá con detención preventiva
19:01por seis meses al penal de San Sebastián Mujeres.
19:04Recordemos que el pasado domingo
19:06la mujer apuñaló tres veces por la espalda a su pareja
19:08y lo hizo.
Recomendada
1:04
|
Próximamente
1:51:07
1:40:05
1:50:08
2:00:10
1:56:04
1:49:05
1:50:05
1:50:05
1:58:09
1:42:47
1:56:07
2:05:04
1:50:08
1:57:06
1:49:05
1:54:05
1:49:05
1:51:07
2:04:11
3:21:21