Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, denunció este martes que persiste la falta de cupos en centros educativos a 45 días para el inicio del calendario escolar 2025-26.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y uno se preguntaría, ¿y cómo es posible cumplir con lo que establece la propia Constitución
00:05si no ni siquiera hay cupos para los niños dominicanos?
00:08Es lo primero que tenemos que pensar.
00:11En 2022 nos vimos en una situación de que hubo que aplicar una política pública de 500 dólares
00:17como bono para poder lidiar con la ausencia de cupos para los estudiantes.
00:23De eso se ya tres años.
00:24Y tres años y más de 900 mil millones de pesos después, que es lo que representa el 4% si vamos a los tres años por cada año,
00:33estamos hablando de que todavía hoy no hemos podido poner en marcha políticas adecuadas para poder mitigar esta situación.
00:41Es altamente posible que la propia crisis económica haya llevado a que padres y madres tengan que llevar a sus niños a educación privada,
00:50a educación pública, esto porque quizás perdieron el empleo o por lo caro que se ha hecho vivir en la República Dominicana.
00:59Y vean ustedes, ni siquiera tienen dónde inscribir a sus niños porque los cupos hoy están bastante limitados
01:04y en algunos casos, como dice el listín diario, algunos recintos escolares,
01:09más de la mitad son ocupados por niños extranjeros, evidentemente haitianos,
01:14y les aseguro que muchos de ellos en condiciones irregular en la República Dominicana.
01:17Entonces creo que es algo que debe llamarnos a una profunda reflexión.
01:21En mi caso personal anuncio que estaré esta semana visitando los recintos escolares
01:25para conversar con los directores y las directoras, así como con el Ministerio de Educación,
01:31para que en cada recinto escolar que encuentre yo una anomalía,
01:35padres y madres agobiados que no pueden inscribir a sus niños,
01:38será una comunicación al Ministerio de Educación para que como autoridad competente le ponga materia al asunto.
01:42Porque cómo puede ser que ante tantas situaciones, y se hablaba el otro día,
01:49de que podrían convertirse en puntos de control migratorio los hospitales,
01:53bueno, ya no solamente basta con que cerca del 40% de las maternidades estén ocupadas por mujeres nacionales haitianas,
02:00extranjeras, sino que también ahora son las escuelas.
02:02Y yo creo que ejemplo ha sido la República Dominicana de respeto a los derechos humanos,
02:08de respeto a la dignidad humana y también de solidaridad.
02:12Pero cuando uno ve todas esas cosas a costilla del propio desarrollo y futuro de los dominicanos,
02:17tenemos que cuestionarnos si estamos viendo la cosa bien o no, señores.
02:20De manera que, por eso, les digo que estaré presentándome esta misma semana,
02:25recinto por recinto, como representante del Distrito Nacional,
02:28porque todas las escuelas en todo el país son importantes,
02:32pero las de mi demarcación son de mi responsabilidad.
02:35Razón por la que estaré yendo allí para asegurarme de que los padres y madres dominicanos,
02:41con niños dominicanos, tengan sus cupos asegurados para que tengan una educación pública garantizada el resto del año.
02:50Termino con una reflexión final, y es la de que sembrar educación es cosechar futuro.
02:55Primero, razón por la que estoy más convencido que nunca de que educación es sinónimo de libertad y prosperidad.
03:03Gracias, Presidente.

Recomendada