Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
El Observatorio Ciudadano denunció que el feminicidio infantil de tres niñas en Hermosillo fue invisibilizado por no clasificarlo como tal. Advierten un retroceso en la justicia con perspectiva de género y convocan a marchar este domingo por justicia.#hermosillo #sonora #justicia #feminicidio

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las asesinadas en el año van 40 mujeres exactamente, y solo 4 casos se han clasificado como feminicidio.
00:07Las autoridades nos dicen que ha bajado el feminicidio, ustedes lo escuchan en seguido, ¿no?
00:11Y lo que vemos es que ha bajado la clasificación.
00:14Eso significa que está mal clasificado, que está mal investigado,
00:18porque no se están acreditando las razones de género que están presentes en los casos.
00:22Entonces, al contrario, es un caso de preocupación para nosotros,
00:25porque ya habíamos llegado al punto, después de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
00:31de que todos los asesinatos y las privaciones de la vida de las mujeres deben de abrirse las carpetas como feminicidio
00:38e investigarse como feminicidio.
00:40No se está cumpliendo, es un punto también de alerta para la justicia para las mujeres.
00:45Si escuchamos que la privación de la vida de la mamá se va a tratar como feminicidio agravado,
00:52en Sonora está agravado el feminicidio.
00:54Y las tres niñas con homicidio infantil, eso es porque a partir del 2019
00:58se legisló a través de una iniciativa de la gobernadora, de la exgobernadora,
01:04en donde se creó el tipo penal, el delito de homicidio infantil.
01:09Esto abarca niñas y niños.
01:11Si bien es cierto que es uno de los delitos más graves,
01:15ya que tiene una penalidad de entre 45 y 70 años de prisión,
01:19que es el más alto, igual que el feminicidio,
01:22pero se invisibiliza las razones de género que hay en los asesinatos de las niñas.
01:27Entonces, esto para nosotros es un feminicidio infantil.
01:30Sin embargo, por Código Penal del Estado de Sonora,
01:33se debe de investigar como homicidio infantil, porque así está en la ley.
01:38Hay que platicarlo, hay que ventilarlo, hay que discutirlo socialmente.
01:42Es que tanto es pertinente continuar con este tipo penal de homicidio infantil,
01:48en las niñas sobre todo, porque no estamos opuestas, por supuesto,
01:52a que haya justicia para los niños y para todas las personas.
01:55Pero esa es la razón.
01:57Silvia, entonces vamos hacia atrás en temas de justicia con perspectiva de género.
02:01Desde nuestro punto de vista, sí.
02:02Sí, porque además, por todo lo que ya comentaba la abogada,
02:05tenemos un paso antes de que ocurran estos feminicidios,
02:09que es el contexto, que son todas esas voces de las mujeres que dicen
02:13hay violencia, las niñas en las escuelas, en las calles, en los camiones.
02:18Las mujeres que intentan denunciar, a veces las atienden, a veces no,
02:22a veces medio las atienden.
02:24Entonces, sí hay una paralización, lo de la alerta de violencia de género
02:28que ya se mencionaba, no es solo la declaratoria,
02:31es dar cuentas, ¿qué estás haciendo?
02:33No hay un solo dictamen en cuatro años, ni un solo dictamen.
02:37Pero además, con la desaparición de la CONA-20,
02:39es esta comisión que coordinaba los trabajos del grupo interinstitucional
02:43y multidisciplinario que atiende el seguimiento a la alerta de violencia de género,
02:48desapareció con los cambios que hubo de los institutos a secretarías.
02:53Entonces, lo asume la Secretaría de las Mujeres, pero no le da seguimiento.
02:57Entonces, no hay nada, está pausado o está archivado,
03:00y no tenemos, por más que hacemos intentos de que haya diálogo,
03:04está cerrado, pero no solo en lo federal, también en lo estatal.
03:08Entonces, ese es el contexto que decimos,
03:11y además los municipios, como por ejemplo el de Hermosillo,
03:14permanece pasmado, así como viendo nada más.
03:17¡Gracias!
03:19¡Gracias!
03:21¡Gracias!
03:23¡Gracias!
03:25¡Gracias!

Recomendada