Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00:00¡Suscríbete al canal!
00:00:30Como siempre, llegamos con una canción así poderosa, llena de ritmo.
00:00:35¡Habla Belén, Jorge y Mico!
00:00:37Venimos a cocinarle bien rico.
00:00:40Las sorpresas que hemos tenido, muy curiosas.
00:00:43Vamos a ver con qué salimos ahora.
00:00:46Nueva semana, energía bacana.
00:00:49Tienen los derechos de la familia colombiana.
00:00:52Hoy estamos como de muy buen ánimo, entonces la cosa es como arriba y como rumberita y tal.
00:00:56¡Qué linda energía con la que entraron hoy!
00:01:00¡Bienvenidos a su cocina!
00:01:04Hoy entro con muchas ganas de jugar.
00:01:13Hoy vamos a arrancar esto con una energía bonita.
00:01:16Vamos a cocinar durante todo este reto con mucho amor.
00:01:20Entramos contentos, vemos las cajas misteriosas, hay susto, hay pánico, hay miedo.
00:01:29Yo tengo la fe de que vamos a empezar la semana suave o de que adentro de las cajas esté lo que nos trajo Rauch de donde sea que estaba.
00:01:37Qué lindo verlos, qué lindo verlos, con caritas descansadas, con caritas contentas, ilusionadas.
00:01:42David, ¿tienes algo por decirnos?
00:01:43No, muy feliz de este nuevo reto y Jorge te extrañé muchísimo, la semana pasada estuve muy gracioso, muy, muy, muy.
00:01:51Que no es tan humorista, pero no, David, tiene una chispa increíble.
00:01:55Justo cuando tú no estabas.
00:01:56Pero bueno, la idea es sacarte una sonrisita en estos cuatro meses que voy a estar acá.
00:02:01¿Sabes qué?
00:02:02Igual y no fue cómico, pero cocinó muy bien.
00:02:04Uf, no, eso estuvo graciosísimo cuando él no estuvo.
00:02:08Muy bien.
00:02:09No, lo hizo muy bien.
00:02:10Te extrañé, bebé.
00:02:11Yo a ti también, yo a ustedes también.
00:02:13Ay, gracias.
00:02:14Gracias.
00:02:15Y si hace falta, Raúl.
00:02:17Muy mal hecho, todavía nos abandona y encima no trae nada, ni me cato.
00:02:21Viole, ¿cómo estás hoy?
00:02:23Muy bien, Clau, feliz.
00:02:25Entusiasmada, dichosa.
00:02:27Suculenta, sabrosa.
00:02:30Ay, yo amo a Violeta, la amo.
00:02:33Violeta, dame un hijo.
00:02:34¿Qué hay debajo de tu caja?
00:02:35Debajo de mi caja hay ingredientes para hacer pasta,
00:02:39porque todos hemos estudiado pasta.
00:02:42Ojalá sea la oportunidad para hacer un fettuccine, un linguine, una pasta al pesto.
00:02:47Pero un momento, ¿todos estudiaron pasta?
00:02:49¿Quién estudió pasta?
00:02:50No.
00:02:51Ay, mis bebés.
00:02:53No he estado estudiando pasta, entonces creo que puede ser una opción.
00:02:56¿Qué crees que hay debajo de tu caja, Luis?
00:02:58No quiero un animalito.
00:03:01Menos vivo.
00:03:01¿Qué habrá aquí, ahora, debajo de la caja?
00:03:06De pronto se encuentra un animal bien grande ahí.
00:03:08Ni uno.
00:03:12De golpe se encuentra un animal ahí.
00:03:14¿Qué?
00:03:14¿Esta miedo da?
00:03:16Me gusta la ansiedad de la caja misteriosa.
00:03:19Señores, vamos a la voz de tres a levantar sus manos.
00:03:26¡Epa, vámonos!
00:03:27¡Vamos!
00:03:28Espero que no sea dulce.
00:03:30Por favor.
00:03:31No tengo ni idea, pues.
00:03:33No sé.
00:03:33A la una, a las dos, y a las tres.
00:03:39Ya.
00:03:41Levantamos de acá.
00:03:42¡Ay, soy yo!
00:03:48¡Un espejo!
00:03:49¡Un espejo!
00:03:50¡Ay, no, si son animales!
00:03:52¿Un espejo?
00:03:53¡Guau!
00:03:58¡Fue madre!
00:04:00¡Un animal queda susto!
00:04:01¡Va a llorar!
00:04:02Cuando son retos así, pues uno sabe que son retos para conectar con uno.
00:04:07Hay algo que por mucho tiempo hice con mis hijos y era un ejercicio de que se paran al frente a mirarse al espejo porque cuando están en ciertos momentos de la vida creciendo se llenan de inseguridades.
00:04:22Y yo creo que eso nos pasa a todos en cualquier momento de la vida.
00:04:26Hay veces nosotros los seres humanos utilizamos mis corazas para tapar lo que realmente somos.
00:04:31Y ese ejercicio que yo le hacía a mis hijos siempre era para que reconocieran y se reconocieran como seres humanos valiosos.
00:04:37Yo creo que un espejo lo que supone es un confrontamiento con uno mismo.
00:04:42Para que mirándose al espejo y en voz alta se dijeran, yo soy chévere, yo soy churro, yo soy bacán, yo soy un gran amigo, soy un gran hijo, yo valgo.
00:04:53Tener a Claudia cerca y que además Claudia te hable de su vida, de sus hijos, de los ejercicios que ella hace, creo que es un privilegio muy grande.
00:05:03Es cuando yo los invito a que saquen ese lado humano vulnerable y por eso les digo, tómense su tiempo para mirarse al espejo y para reconocerse.
00:05:17Yo pienso que es una de las misiones más grandes que tenemos en la vida y es conocernos a nosotros mismos.
00:05:23Cate, ¿qué ves ahí?
00:05:24Veo una mujer que está superando también sus miedos.
00:05:35No nos imaginamos a los 10 años cómo nos iba a tocar en la vida y hoy en este momento de mi vida me siento muy feliz de lo que he hecho con mi vida.
00:05:42Que todos los días se levanta y así sienta como, como que el ego la quiere desanimar y la quiere sacar y le dice, no va a ser capaz, hoy no es un buen día.
00:05:55Este tipo de programas definitivamente a uno lo sacan mucho de su zona de confort.
00:06:00Me lleno de fuerzas y digo, sí, hoy es un buen día y otra vez y vuelvo y siento los mismos nervios que sentí el primer día que llegué aquí a esta cocina.
00:06:09Estar acá y mostrando realmente lo que uno es, entonces como que sí, sí lo llena uno de miedos y inseguridades.
00:06:18Entonces hoy va a ser un buen día.
00:06:19Hoy va a ser un buen día.
00:06:23Valentina, ¿alguna vez has hecho ese ejercicio de mirarte al espejo y hablarte a ti misma?
00:06:29Sí, le dan ganas a uno llorar.
00:06:33Miren, yo quiero que estén tranquilos y que de verdad se dejen soltar.
00:06:39Solo es como los recuerdos.
00:06:42Eso me duele.
00:06:44Porque entiendo que es un ejercicio difícil, pero es absolutamente divino y maravilloso si ustedes dejan que fluya.
00:06:51No sé qué estará pasando en este momento en la vida de Valentina.
00:06:56Ay, es que me da mucho sentimiento, pero yo veo una niña que cambió su vida.
00:07:02Me pasaron muchas cosas cuando chiquita, viví mucha violencia y muchas cosas que, pues según eso, no se pronosticaba un buen futuro para mi vida o para mi familia.
00:07:17Y que cumplió sueños y que sigue cumpliendo sueños.
00:07:20Y ahorita es como tan bonito ver hacia atrás y ver todo lo que, pues, todo lo que he logrado.
00:07:30¡Bravo!
00:07:31Pero, pues, en algún momento de mi vida decidí que si nací así, no iba a morir así.
00:07:42Alejita, ¿a quién reconoces enfrente de ese espejo?
00:07:46Mi clavos, la verdad, veo a mi niña interior feliz.
00:08:00Y ahora, en el momento que estoy de mi vida, solo tengo es felicidad, gratitud.
00:08:07Veo a mi niña interior orgullosa.
00:08:09Me veo...
00:08:11Yo lloro de la felicidad porque cuando yo hago este ejercicio, me hablo siempre a los ojos.
00:08:16Y doy gracias por cumplir cada sueño.
00:08:20Porque a uno lamenta, siempre le juegas a mala pasada de...
00:08:24No, qué mal hace las cosas.
00:08:26Y que a pesar de todo lo que...
00:08:29Los obstáculos que la vida va presentando, uno...
00:08:33Uno sigue adelante cumpliendo sueños.
00:08:36Y me hace muy orgullosa de eso.
00:08:37En estos momentos de mi vida, lo que puedo decir es...
00:08:41Gracias, yo me levanto con gratitud, soy feliz y es sanado.
00:08:47Querido Pichingo, ¿qué reconoces en ti cuando te ves en ese espejo?
00:08:52Cuando yo vivía en Granada de niño, la guerra nos quitó todo.
00:08:57Las oportunidades de estudiar, las ganas de vivir, porque...
00:09:02Ver que la guerra arrasa con todo es muy duro.
00:09:04Ahí es donde activo el retrovisor y usted viene de una situación donde vivir era casi que la meta de todos.
00:09:15Y cuando yo miro el espejo, veo a ese niño que a pesar de que la guerra le quitó todo, no le quitó la alegría.
00:09:21No pudo.
00:09:21¡Vamos a Pichingo!
00:09:22En los años de 1999 al 2008, Granada, sus veredas, el pueblo, era un caos total, era un baño de sangre.
00:09:40Y no le quitó las ganas de soñar.
00:09:43Yo siempre quise ser artista.
00:09:44Mi mamá todavía se ríe y dice...
00:09:46Que yo ponía un palo y le ponía una tusa, lo que queda de él.
00:09:59Y en ese palo amarraba la tusa como un micrófono.
00:10:04Y ahí comenzaba a cantar, a hablar.
00:10:06Y mi mamá todavía me lo recuerda.
00:10:08El verme acá y ver por todo lo que tuvo que pasar a ese niño, en ese momento fue lo que me conmovió.
00:10:15Si tú al espejo le sonríes, el espejo te va a sonreír.
00:10:19Si tú al espejo le lloras, el espejo te va a llorar.
00:10:22Si te quejas frente al espejo, el espejo se va a quejar.
00:10:25Depende de cómo tú le mandas al espejo, el espejo te manda un reflejo.
00:10:28Tú estás sonriente, el espejo te manda sonriente y así es la vida.
00:10:31Si quieres reír, si te quieres quejar o si quieres llorar.
00:10:38Lastimosamente, Pichingo no pudo estudiar por la guerra.
00:10:48Pichingo no pudo ir a una universidad por la guerra.
00:10:50O a lo mejor necesitaba vivir todo esto para venir a contárselo a ustedes.
00:10:56David, ¿qué te reconoces a ti?
00:11:00Ay, no.
00:11:08Crecí con mucho miedo en mi casa. Tenía mucho miedo.
00:11:18Y yo me prometí de chiquito, y me lo recuerdo todo el tiempo, como que iba a salir, y que iba a salir y que iba a traer alegría.
00:11:25Mi niñez fue una niñez que tenía, como muchas niñezes en Colombia, tenía violencia intrafamiliar.
00:11:33He sido muy fiel a mi niño.
00:11:35Yo tengo cartas que me escribí desde hace 35 años.
00:11:39Como cuando tenga tantos años, ya pasé el límite, era el límite a los 35, me demoré 10 más.
00:11:44Pero aquí estoy. Siento que le estoy cumpliendo al David del pasado.
00:11:50Y es como para los que estén ahí en la casa dudando y son niños, yo creo que hay que confiar mucho en ese espejo.
00:11:55Confiar en que si uno tiene un sueño y le va trabajando y lo alimenta y lo alimenta, ese miedo que puedan estar sintiendo en este momento, lo pueden quitar.
00:12:04Muchas veces, si entre las circunstancias externas son más difíciles, también te obligan a concentrarte.
00:12:10Gracias, papito, gracias.
00:12:12Y ni va a llorar.
00:12:12No hay que confiar en el espejo, hay que confiar en el que ves en el espejo.
00:12:19Michelle.
00:12:21Clau.
00:12:23¿Qué ves en el espejo?
00:12:29Yo vengo haciendo un trabajo con el espejo desde hace un tiempo.
00:12:32De una manera muy espiritual.
00:12:38Porque lo que tú decías hace un rato es cierto.
00:12:43Que a veces la gente piensa que porque fuiste reina o porque estás trabajando en televisión, tienes la vida perfecta.
00:12:52Pero realmente es que yo creo que todos tenemos inseguridades, todas las personas tenemos miedos.
00:12:59Porque todos nos nacimos amándonos a nosotros mismos, realmente son cosas que a nosotros no nos enseñan.
00:13:08Y el ejercicio es mirarme al espejo todos los días o cada vez que lo hago y decirme te amo y te acepto tal cual y como eres.
00:13:17Porque la relación más importante que tú tienes en la vida es la que tienes contigo mismo.
00:13:26El pollito.
00:13:27¿Qué ves cuando te ves en ese espejo?
00:13:36Veo un man.
00:13:38Veo un man que no se ve muy seguido.
00:13:43Reconocer que ha sido muy duro conmigo.
00:13:45Tengo el don de ver mucho a los demás y de ver la virtud que tienen todos los demás porque lo veo.
00:13:54Veo en todos cosas mágicas.
00:13:56Me ha costado mucho tratar bien a este man.
00:14:03Y que a veces tengo que darme cariño también, creo que todos tenemos que darnos cariño.
00:14:07Que claro, no me doy cariño porque estuve en un pasado donde sí sentí mucho rechazo.
00:14:13Porque somos inseguros, somos seres humanos inseguros que no somos capaces de vernos como los demás nos ven.
00:14:20Y eso me ha puesto como a cuestionarme la manera en la que me veo.
00:14:26Todos tenemos virtudes y hay gente que nos daña.
00:14:28Y yo me veo así porque sí, hubo gente que me dañó.
00:14:31Y yo le creía a esa gente que me dañó inicialmente.
00:14:34Cuando alguien no cree que yo puedo, más me reto y más digo, tú no eres nadie para decirme que no puedo.
00:14:41Y luego aparecieron las flores de mi vida que lograron llenarme de esas raíces y de esa fuerza para decir,
00:14:46soy una chiva de ser humano, soy capaz de hacer las cosas.
00:14:51Todos podemos mejorar nuestras falencias y llegar hasta donde se nos dé la gana.
00:14:56Y me voy a ganar este programa.
00:14:59No sé cómo, no sé cómo, pero me lo voy a ganar.
00:15:03Todos podemos llegar a cumplir nuestras metas a través de confiar en nosotros
00:15:06y tener la seguridad de que si uno hace lo que ama, pues puede llegar a donde quiera.
00:15:12Hay algo más bello que estar vulnerable.
00:15:16Soltar unas lágrimas.
00:15:19Yo siento que uno se siente liviano.
00:15:21Sí, es hermoso porque es esa faceta que no conocíamos.
00:15:25Y que esta liviandad los inspire hoy para hacer un gran reto para cocinar con todo el amor del mundo
00:15:33e inspirados en ustedes mismos.
00:15:36Hay muchas cosas que hoy nos hacen sentir orgullosos.
00:15:41Señores.
00:15:42Oye, cocineros.
00:15:44Hoy queremos un plato que sea inspirado en esa persona que ustedes ven en el espectáculo.
00:15:50Se me viene a la cabeza tantas cosas.
00:15:52Espero que haga alguna.
00:15:54Si bien muchas veces decimos acá adelante que la historia, el cuento, el relato del plato no tiene peso,
00:15:59el día de hoy, ese relato, ese cuento, esa historia tiene más peso que nunca.
00:16:04Debe ser un plato que tenga mucho que ver con la esencia de lo que es Ricardo.
00:16:09Todos transmitimos a través de la cocina.
00:16:11Yo siempre digo que la cocina es un vehículo de muchas emociones.
00:16:14Hacer de la emoción una materia prima de la creación.
00:16:18Los dineros para este reto van a tener 60 minutos y la despensa abierta.
00:16:23Y hoy como es un ejercicio tan especial, no me dejan dar delantales negra.
00:16:32Entonces hoy es un día para poder jugar sin la presión de que vamos a tener un delantal negra.
00:16:40George.
00:16:41Solamente vamos a buscar el mejor plato que se ganará la inmunidad.
00:16:48Vamos con toda por el pin y si no, bueno, que nos quede la satisfacción de saber que vamos por toda en todos los retos.
00:16:55Me están poniendo el espejo.
00:16:56Sí, me quedo con la duda que ve Rauch cuando se ve el espejo.
00:17:01¿Qué siente?
00:17:02Ven, ven para acá, ven para acá.
00:17:03Dios mío, qué pepazo que se le acaba de ocurrir a David de llevarle a los jurados el espejo.
00:17:11¿Ok?
00:17:13Bueno, son varias cosas.
00:17:16Y yo era así como, ahí como ahí se me pucha.
00:17:18La primera es que cuando yo me veo en el espejo veo a una mejor persona, me veo mejor que hace 10 años.
00:17:23Definitivamente eres lo máximo.
00:17:24Y cuando hablo de eso no hablo solamente físicamente, sino me siento en un lugar mucho más cómodo.
00:17:32Me llega exactamente lo que él dice. En estos 10 años he crecido mucho, he cambiado mucho.
00:17:37Cuando me veo en el espejo, lo único que me importa es imaginarme cómo me ven mis hijas.
00:17:42Porque ellas son las únicas que me ven distinto. Y ellas son mi polo a tierra. Y cuando toca, yo no necesito darme palo en el espejo porque me lo dan ellas.
00:17:54Y digamos que su motor de vida, su fortaleza, está en sus hijos.
00:18:01Y no solamente es darse palo, sino agradecerse a uno un poquito. Uno solamente vive dentro de uno mismo.
00:18:09Y si uno no está bien con uno mismo, uno no le puede dar cariño a nadie.
00:18:11Es que la mejor compañía en el mundo eres tú mismo.
00:18:17Así como usted quiere darle cariño a todo el mundo, yo también.
00:18:20¡Bravo!
00:18:21Gracias, maestro.
00:18:23¡Bravo!
00:18:24¡Bravo!
00:18:25¡Vamos con Belén! ¡Vamos con Belén!
00:18:28Me siento como Claudia.
00:18:31Y ya Belén también ahí hablando y con los ojitos rojos.
00:18:34Y yo, ¡ay, qué hice! ¿Por qué? ¡Ay, Dios mío, qué hice!
00:18:36Yo tenía una vida muy dura, pero lo que veo es hija de emigrantes, trabajadores, que se la pasaron muy mal cuando llegaron a México.
00:18:53Belén nos vuelve y nos recuerda que tuvo una historia dura.
00:18:57Pero me enseñaron a abrazar a la gente y ayudarla, porque mis papás siempre los ayudaron.
00:19:03La comunidad judía principalmente.
00:19:06Yo lo que veo es una mujer que, a pesar de todos los obstáculos, no sé cómo le hago, siempre salgo.
00:19:18Yo soy una chillona, soy de equipo caro, me encanta llorar, es un bálsamo para el alma y gracias por permitirme llorar.
00:19:26Y quiero hacer una aclaración precisa y contundente.
00:19:29Eres un gran cómico.
00:19:30¡Epa!
00:19:34¡Qué pericuente!
00:19:36Y yo creo que Raúl ya poquito va a ir aflojando conmigo.
00:19:39¡Ay, bacano, bacano este ejercicio! Tengo el corazón a millón, no crean que solamente se les pone a millón a ustedes allá.
00:19:45Y es bonito verse.
00:19:48Veo al pelado de Cartagena, un pelado bacano, chévere.
00:19:52A mí lo que más me importa en la vida es ser un bacán, buena persona.
00:19:56Que la gente vea en mí algo positivo, algo bacano, algo inspirador.
00:20:00Me recuerda que siempre hay que tener esa vibra alta, esa energía alta, hacer la felicidad ahí para que...
00:20:05Sí, porque eso se contagia en los demás.
00:20:07Lo primero que quiero es agradecer, dar gracias, porque hoy en día me veo en ese espejo y dijo...
00:20:14Tengo todo lo que quiero y vamos por más, no jodas.
00:20:17¡Vamos, hola!
00:20:18¡Vamos, hola!
00:20:18¡Vamos, hola!
00:20:19¡Vamos, hola!
00:20:19¡Vamos, hola!
00:20:22La vida se trata de...
00:20:24¡Dele, dele, dele!
00:20:26¡Qué hembra!
00:20:27Que se nos dañe el maquillaje, ¿qué importa?
00:20:30¿Qué estará pensando esa mentecita?
00:20:32¿Qué pasa por ese corazón?
00:20:34Yo siempre que me veo el espejo me agradezco por ser una persona transparente.
00:20:39Yo 25 años en televisión, 25 años en el canal RCN y si algo puede decir un colombiano es...
00:20:46¡Claudia es lo que es!
00:20:49Y siempre me agradezco esa transparencia.
00:20:53Pues como todos hemos vivido mil cosas, yo agradezco la vida que he tenido...
00:20:57Porque de todo lo que me ha pasado he aprendido.
00:21:01Ver a Claudia ahí vulnerable y hablarnos...
00:21:05Sí, un privilegio.
00:21:06Y hoy, justo hoy...
00:21:09¡Ay, Dios!
00:21:14Claudia me rompe el corazón, como que...
00:21:16¡Ay, qué estará pasando en la vida de Claudia!
00:21:19Que realmente todos creemos que ella pasa por el mundo levitando.
00:21:21Me he visto fortalecida por muchas cosas que me han pasado en los últimos meses.
00:21:29Pero me siento...
00:21:31En una zona segura.
00:21:33Por eso les decía ahorita, ellos son mi zona segura, ellos...
00:21:37Son mi zona segura.
00:21:40Claudia es una mujer muy sensible.
00:21:43Y pararme enfrente de ustedes todos los días, saliendo de mi casa y diciendo...
00:21:54Claudia, tú puedes y llegar a ser animadora.
00:22:00Porque eso es ser animadora.
00:22:02Levantarse temprano igual que nosotros y venir a ser la animadora.
00:22:06Que también hemos sido varios de los que hacemos ahí la historia del comediante.
00:22:09No es fácil, esto es lo mismo que para ustedes los actores, tener una vida difícil...
00:22:15Y una vez salen...
00:22:17Y abren el telón, se les tiene que olvidar todo lo que está atrás.
00:22:22Se le inundan a uno los ojos de lágrimas porque...
00:22:25Llegar a donde estamos no es nada fácil.
00:22:29Pero esta soy yo.
00:22:30¡Vamos!
00:22:31¡Vamos!
00:22:31Todos tocados, tocados.
00:22:39El espejo toca a todos los que estamos ahí presentes.
00:22:43Gracias por traer el espejo.
00:22:45Gracias, chicos.
00:22:46Gracias a ti.
00:22:47Ahí les gané 30 minutos para que pensaran en el plato.
00:22:51Y siento que todas las emociones y sensaciones están al orden del día.
00:22:57Solo se van a probar algunos de los platos, tienen 60 minutos.
00:23:00La despensa abierta.
00:23:03¡Uf!
00:23:05Y yo solamente suspiro porque todavía me estoy calmando.
00:23:10Los 60 minutos...
00:23:13Comienzan ya.
00:23:17No quiero estar pegada a una indicación de una receta.
00:23:21Y me voy a la despensa como Dios me trajo a la cocina.
00:23:27El plan que tengo estratégico es una torta que tenga un huequito en la mitad.
00:23:45Voy a hacer un muñequito de mazapán que va a estar en el centro.
00:23:48Viole, ¿vos te acuerdas cómo se hace un mazapán?
00:23:50Azúcar 3X.
00:23:51No, no he hecho mazapán.
00:23:53¿Alguien ha hecho mazapanes alguna vez en la vida?
00:23:55¿Alguien que me diga cómo se hace un mazapán?
00:23:59Pues tengo en mente algo que no quería hacer todavía,
00:24:02pero desde que es un plato libre, pues me voy a lanzar con eso.
00:24:06Y yo decido hacer el mote de queso.
00:24:09En este momento me pasan muchas cosas por la cabeza.
00:24:13Y entonces empiezo a confundirme.
00:24:16¿Qué voy a hacer?
00:24:16¡Gracias!
00:24:18¡Gracias!
00:24:19¡Gracias!
00:24:20¡Gracias!
00:24:21¡Gracias!
00:24:23¡Gracias!
00:24:24Yo venía en el colegio.
00:24:52Voy a hacer tamal de tucuma.
00:24:56No, pues ya, como así, o sea, emplato de tierra.
00:24:59No sé cómo emplatarlo.
00:25:01¿El tamal?
00:25:02Uno solito para los tres.
00:25:03Es que es chiquito, él es chiquito.
00:25:05Hágale pa'lante, mija, que pa' atrás se asustan.
00:25:07¿Dónde están las cebollas?
00:25:08¡Larga, larga!
00:25:09Empiezo a pensar inmediatamente en unos frijolillos que conocí en la costa atlántica.
00:25:33Hágale pa'lante, mija, de la costa atlántica.
00:25:49Y...
00:25:50y Leitón, Camander, Brin, no sé qué.
00:26:14¿Usted dónde estaba?
00:26:16Señorita, ¿se de dónde llegó de la selva?
00:26:19Sí, señora, la hoja de plátano está cruda,
00:26:23entonces arranco yo con mi hoja de plátano, tan, tan, tan, tan.
00:26:27Y despido por toda esa cocina, que yo creo que dirían,
00:26:31no, pues la loca, ¿qué va a hacer?
00:26:33¿Para dónde va Chita con ese poco de matas?
00:26:37Estoy como fusionando un poco la comida colombiana y la comida ecuatoriana.
00:26:41Lo primero que hago es poner el plátano a cocer
00:26:43y sobre todo cocino con mucha calvo.
00:26:49Si la comida fuera el reflejo del alma, para mí es herencia.
00:26:59Yo hice un sudado en diciembre y unos sobrinos se acordaron mucho de mi mamá
00:27:03y eso me hizo llorar a mí.
00:27:05O sea, para mí es todo.
00:27:07La cocina, siempre que hago algo, piensas en ella.
00:27:09Estoy inspirando hoy en un plato que suelo hacer en mi casa.
00:27:21Voy a preparar un risotto, porque es un plato que a mi esposa la trae cerca a su mamá.
00:27:27Lo que voy a hacer es meterle unos ingredientes,
00:27:30como ella no va a estar hoy en esta comidona.
00:27:33Entonces le voy a agregar unos ingredientes exóticos de esos gustos que me gustan a mí,
00:27:38que es mezclar cosas raras para muchos, pero para mí son deliciosas.
00:27:44Las bayas son muy importantes, las nueces son muy importantes.
00:27:47Estoy muy clara con el cheesecake, pero me preocupa, es que no encuentro moldes pequeños.
00:28:00Estoy preparando esto porque esto es un ritual, ¿sabes?
00:28:03Es un ritual que tenemos con mi mamá.
00:28:05Cada vez que hay pistaca a caballo hay un acto de muchísimo cariño.
00:28:09Y curiosamente, ayer que yo estaba muy cansado por los trajines de Masterchef,
00:28:15me hizo este plato.
00:28:15Entonces es como el plato del confort.
00:28:18En Masterchef es la primera vez que lo hago,
00:28:20y en la vida no lo he hecho muchas veces,
00:28:23porque es más como mientras hablamos, alguien lo está haciendo.
00:28:35Estamos haciendo esta pasta desde cero,
00:28:38y lo primero es que tengo que dejar la masa lista,
00:28:41porque eso necesita un tiempo de reposo y un tiempo de refrigeración.
00:28:45Mi plato va a reflejar lo que le gusta a mis nietas y a mi esposa.
00:28:55Voy a hacer unos alfajores para ahí reflejar como lo que le gusta el dulce a mis nietos.
00:29:02Entonces vamos a ver si de pronto aquí, en este plato, puedo alcanzar y terminarlo, digamos, ahí al tiempo.
00:29:12Esperemos de que queden bien cocinados.
00:29:14Este plato para mí significa el agradecimiento de la vida.
00:29:28O sea, yo voy a preparar hoy el plato que más significado tiene en mi corazón.
00:29:32Toda la vida mi mamá tuvo una tradición que era reunirnos a todos el domingo a desayunar,
00:29:37caldo de costilla de papa con huevito, chocolate, arepa.
00:29:40Es un plato que representa mis grandes amores.
00:29:46Solo prepararlo me hace como encontrarme con lugares hermosos y al mismo tiempo muy dolorosos.
00:29:54Y cuando se murió mi mamá, obviamente la tradición de reunirnos los domingos se rompió,
00:29:57porque ya no había quien cocinar ese caldo.
00:30:00Voy a meter en este plato todo el amor porque realmente significa mucho para mí.
00:30:15Quiero hacer algo que me recuerde la llegada de mis hijos a mi vida.
00:30:18Todos los ingredientes tienen una intención.
00:30:20Entonces la carne donde se concibió mi hijo mayor, que fue en Argentina.
00:30:24La salsa de pimienta, que es muy típica de Francia, donde se concibió mi hija.
00:30:32Y el puré de maduro con papa amarilla, pues que es muy colombiano,
00:30:37porque realmente mi hijo, el más chiqui, no nació en Colombia,
00:30:42pero prácticamente se ha criado en Colombia.
00:30:47¿Qué vas a hacer?
00:30:50Avena, pero de yuca.
00:30:52¿Avena?
00:30:52Voy a hacer bebidas.
00:30:53Yo soy un poco de rebeldía, entonces no voy a hacer una comida,
00:30:56voy a hacer una bebida.
00:30:58Avena, yuca.
00:30:59Esta es una avena con todas las de la ley.
00:31:01¿Te vas a hacer churro?
00:31:02Sí.
00:31:03¿Qué churro?
00:31:03Y yo les voy a rellenar.
00:31:05No, no, en rellenos.
00:31:07Pero espero que me queden bien.
00:31:09La masa de churro, aunque es muy fácil,
00:31:12si le echas, por ejemplo, un chorrito más de huevo,
00:31:15ya te toca hacer otra vez la masa de cero.
00:31:17En mi plato estaba reflejada mucha belleza,
00:31:26pero sobre todo como tradición familiar y un evento muy importante.
00:31:29Bueno, es algo que me recuerda mucho a alguien
00:31:32que generó muchos cambios positivos en mi vida.
00:31:35Por eso he decidido hacer este plato.
00:31:37La muerte de mi padre me destruyó
00:31:40y a través de esa experiencia como que me reconstruí de muchas maneras.
00:31:45Vale, ¿te parece que esto es firme y se sostiene?
00:31:47Esa preparación me da la oportunidad de parcharme con mis amigos.
00:31:50Entonces puedo ir donde Valentina, chismosear,
00:31:53probar lo que está haciendo,
00:31:54ayudarle si necesita algo.
00:31:56En el momento que ya yo me defino a hacer la carne que iba en 20 minutos
00:32:06y yo todavía con las ganas de hacer el alfajor queso con práctica,
00:32:11yo creo que se lleva 20 minutos y sale.
00:32:14Había traído todos los ingredientes,
00:32:16pero entonces me voy más bien por la carne.
00:32:26Amigos.
00:32:30Háblame.
00:32:31¿Dónde está? ¿Quién dijo háblame?
00:32:32Yo, David.
00:32:34¿Cómo pongo esta chimbada acá que no me da...?
00:32:37Venga, a ver qué son.
00:32:38Vamos a organizar eso.
00:32:39¿Entonces me pongo a ser mecánica?
00:32:41¿Cómo es?
00:32:43David aquí está colaborándome
00:32:45para que yo pueda cumplir con mi reto.
00:32:48Pero, David, te estás haciendo perder tiempo, mamá.
00:32:50¿Sí, David?
00:32:51Eso es lo bello de este MasterChef.
00:32:54No solamente es la competencia de cocinar más rico,
00:32:56sino descubrir los seres humanos
00:32:58con los que estamos en esta competencia.
00:33:0130 segundos de más que nos demoremos acá.
00:33:04Antes le doy tiempo a Muñequito de Masa de Pan
00:33:06a ver si de pronto se cuaja de milagro.
00:33:09Ahí sí.
00:33:10Sí, ahí ya cogió.
00:33:11Y así también pienso en otra cosa
00:33:13y trato de recuperar la inspiración
00:33:15porque siento que como no está ocurriendo
00:33:17como yo quería que ocurriera,
00:33:19siento que se me está como diluyendo
00:33:22el postre que tenía en mente.
00:33:24Mi querida Luli.
00:33:25Señor Rauch.
00:33:26Me gustó verla por acá.
00:33:28¿Cómo va todo?
00:33:29Bien.
00:33:29Estoy haciendo una vaina.
00:33:31¿Una vaina con llami?
00:33:32Sí.
00:33:32¿Mote?
00:33:33Yes.
00:33:34Hay platos que son distintivos, digamos.
00:33:36Y el mote creo que es uno de ellos.
00:33:38¿Y cuál es tu secreto del mote?
00:33:39Es que la mitad se echa a una licuadora,
00:33:42luego se devuelve y se le vuelve a echar más suero.
00:33:45¿Y la otra mitad es con trocitos?
00:33:47Exactamente.
00:33:47¿Ok?
00:33:48¿Le va a echar berenjena?
00:33:49No, eso sí no.
00:33:50¿O vaíto?
00:33:51El que yo conozco, este es el hogado,
00:33:54que se echa después junto con el suero.
00:33:55Suero es una vaina.
00:33:56Es como un vestido, como un abrigo para todas las cosas.
00:33:59Bien emplatado, por favor.
00:34:01Quisiera que fuera sobre un cucayo.
00:34:02Espero que alcance con todo.
00:34:04Bueno, pues haga el cucayo.
00:34:05¿Quién le dijo que no?
00:34:05Ok.
00:34:06Jack le cogí el tiro a las ollas para poder hacer el arroz.
00:34:09Lo que no he encontrado es cómo hacer el del bendito cucayo acá.
00:34:20Para el horno, eso debería estarse demorando 20 minutos.
00:34:23Entonces, ya sé que la emplatada voy a estar en contra del tiempo.
00:34:27¿Qué te pega a ti este plato?
00:34:30Estoy haciendo un tamal de pipián, ché.
00:34:32Ok, chévere.
00:34:33Porque fue con lo que me crié.
00:34:34Soy una cosita rica criada a punta de pipián.
00:34:38Envueltita en una hoja de vijado, de plátano.
00:34:40Tengo una pregunta, chef.
00:34:41Aquí está la hoja salvaje, ¿cierto?
00:34:43La paso así en la llama para que se deje modificar.
00:34:47Yo nunca había quemado las hojas
00:34:48porque en mi casa ya se llevaban las hojitas listas para envolver tamal.
00:34:52La pones ahí y ahí tú vas a ver enseguida cómo empieza a salir la grasita.
00:34:56Listo, sí, señor.
00:34:56¿Sí ves? Mira.
00:34:57Y ese aceitico precisamente es el que termina de darle sabor a la masa del tamal.
00:35:02¿Podemos abrir aquí?
00:35:03Ya está calentando.
00:35:03Ah, esta es tu vaporera.
00:35:05Para poner el...
00:35:06¿Vapor o en agua?
00:35:08No, yo los voy a poner aquí a vapor.
00:35:09¿En vapor?
00:35:10Sí, señor.
00:35:10Perfecto, perfecto.
00:35:11Sí, porque todo está cocido.
00:35:12Es simplemente que deshidrate.
00:35:14Vamos a ver.
00:35:15Cada minuto aquí cuenta.
00:35:16Cada minuto es sagrado.
00:35:18Pero, ¿qué dices?
00:35:19Abre el tamalito.
00:35:20Le chorreo el ají.
00:35:22Le pongo guiso encima.
00:35:23Y chao.
00:35:24O sea, la idea es, como me lo pones, plato grande, un espejito de salsa y el tamal ya sin la hoja, sin nada puestecito ahí bonito.
00:35:32¿No le pongo hojita debajo ni nada?
00:35:34No, no, porque allá eso no se puede comer.
00:35:36Decora lo bonito.
00:35:37Tus deseos son órdenes.
00:35:38¿Qué estás haciendo?
00:35:49Estoy haciendo un mazapán.
00:35:52Y yo tengo mucha esperanza puesta en Belén.
00:35:54Belén, ¿cómo se hace un mazapán?
00:35:56¿Qué es?
00:35:57¿Como fondant?
00:35:58Con pura azúcar y leche condensada.
00:36:01¿Cómo se le irá mazapán a un mazapán en México?
00:36:04¿Harina de pan?
00:36:05¿Cómo se llama?
00:36:07¿Muñequitos dulces?
00:36:08Mira esto.
00:36:09Uy, qué miedo, qué rico.
00:36:11¡Pongo!
00:36:14Pero nunca me va a dar forma, ¿cierto que no?
00:36:16No, esto no te va a dar forma nunca.
00:36:18Bueno, ahí arrancamos a sufrir un poquito porque el muñequito de masa de pan no está cobrando vida.
00:36:22Es derretidito de masa de pan.
00:36:24Pero el mazapán realmente es azúcar con almendra triturada.
00:36:28¿Qué podría ser?
00:36:29Harina de...
00:36:30Harina de almendra.
00:36:32Y le puedes poner...
00:36:32Y eso me daría la forma que me falta.
00:36:33Eso te da la forma.
00:36:34Le puedes echar ahí, ahí le puedes echar almendra en polvo.
00:36:37El tiempo ya no va a dar, pero igual yo voy corriendo por harina de almendras a ser el último de los intentos.
00:36:43Empiezo a hacer mis canastitas de bolón.
00:36:52Porque no son canastas de plata, no son canastas de bolón de verde.
00:36:55Que los ecuatorianos se sientan orgullosos de esta hija que tienen ahí en su país.
00:37:04No, no se lo acepto.
00:37:17¿En ese mercado se va a correr?
00:37:18Un segundo, un segundo.
00:37:19Me rehúso.
00:37:21Me encanta que Raúl llegue y me ponga orden.
00:37:23Yo necesito eso.
00:37:24Lávese las manos.
00:37:25Sí, señor, sí, señor.
00:37:27Oído, che.
00:37:27Un fiesto, vamos.
00:37:29Yo necesito a alguien que me cachetee y me diga, ¿qué hubo, papi? ¿Qué? ¿Qué es esa porquería?
00:37:34Tiene 30 segundos.
00:37:35Así va a ser, chef.
00:37:36Mueva esta vaina.
00:37:37Mueva todo, mueva todo.
00:37:39Vamos, vamos, vamos, vamos.
00:37:41Ahora agarre un trapo.
00:37:43Vamos, vamos, rápido.
00:37:45Esto no toma tiempo.
00:37:46Algo para recoger, algo para recoger.
00:37:48Venga, un polo, alguna vaina.
00:37:49Venga, Julián, no joda.
00:37:51Yo no le acepto esto.
00:37:52Gracias, chef.
00:37:52Yo lo acabo de escribir si es necesario.
00:37:53Sí, señor.
00:37:54Y eso me gusta porque lo necesito y nadie lo está haciendo.
00:37:57Qué bueno que haya llegado, Jorge, el chef.
00:38:00Chef, ah.
00:38:01Voy al piso, voy al piso.
00:38:03Y me da pena, no solo con Raúl, con Colombia, pero pues ya que este soy yo.
00:38:07Bueno, y cuénteme qué está haciendo mientras tanto.
00:38:09Señor, estoy haciendo unas arepas, estoy haciendo unas arepas, las arepas que me decía
00:38:13mi abuela en Cali.
00:38:15Desde cero nunca las he hecho, siempre le ayude a molir el maíz.
00:38:18Lo difícil es la falta de experiencia para hacer este plato porque es la primera vez
00:38:23que lo hago solo.
00:38:24¿Con quién las va a acompañar?
00:38:25Voy a hacer un pollo porque yo también amo el pollo, entonces voy a hacer un pollo
00:38:29y todo es mechado, es muy yo, está condimentado.
00:38:32Una salsita.
00:38:33Está muy complicado por tiempo.
00:38:35Pollo y arepas solo así, ¿no?
00:38:36Tiene que echarle algo.
00:38:38Le puede hacer un alioli, pero no sé si...
00:38:41Puede hacer un alioli, puede echarle aguacate, así como hacen los venezolanos.
00:38:43Sí.
00:38:44¿Está con una arepa venezolana?
00:38:46Sí.
00:38:46Deliciosas.
00:38:47Esta es una nueva arepa, es una combinación de las raíces que me han dado con mi esencia.
00:39:00Cuéntamelo todo, compa.
00:39:01Estoy haciendo un róbalo, voy a sacarle encima un cevichito samario, yo soy de Santa Marta
00:39:07y aunque no sueno así...
00:39:08No, para nada, ¿a los cuántos años te fuiste de allá?
00:39:10A los cuatro años me vine a Bogotá.
00:39:12Quiero hacerle un homenaje a mi mamá, a mi abuela, a las que vivieron allá, que me
00:39:17alimentaban con camaroncito, con pescado.
00:39:19Este plato está inspirado en mis raíces, de donde vengo, y está proyectado al origen,
00:39:25que es a donde voy.
00:39:26Nada, tienes buen camarón acá, tienes tu pescadito frito.
00:39:29Y es para hacerle el ceviche, tengo el cilantro, tengo el perejil, picárselo así bien rico,
00:39:36salsa de tomate y la cebolla en julianas.
00:39:38Me suena todo delicioso, lo único que no me suena es la cantidad de trabajo que tienes
00:39:42para el poquito tiempo que tienes.
00:39:43Vamos al emplatado, que quede bonito, que me represente y que todo lo que hice por dentro
00:39:48pueda ser coherente con lo que se va a ver por fuera.
00:39:51Cuéntame.
00:40:01Aprovechando que no van a poner delantales negros, quiero hacer algo diferente, quiero presentar
00:40:06bebidas.
00:40:07Y creo que piensa que voy a hacer algo muy sencillo, o sea, básicamente a servir tres
00:40:11vasos de agua.
00:40:12Ah.
00:40:13Pero no cualquier bebida, no es una avena cualquiera, entonces como le estoy poniendo los toques,
00:40:17los ingredientes, también estoy tomándome mi tiempo para decorar.
00:40:21No sé si has escuchado, se ha dicho que hay que tomársela con su avena y su pita.
00:40:23Sí.
00:40:24O sea, con calma.
00:40:25Ah, o sea, entonces...
00:40:26Si se avena, visite amigos, chismos, siestas.
00:40:28Pero quiero saber, o sea, tú vas a...
00:40:30Hoy te la dijiste, me vale, yo hago bebidas.
00:40:33Pero las bebidas.
00:40:34O no un postre ni algo, o sea, yo hago bebidas.
00:40:35Las bebidas.
00:40:36Ok.
00:40:37Voy a hacer algo a mi estilo, algo, un salido un poco de lo de los demás, que es un plato,
00:40:43y lo voy a hacer bien.
00:40:44No sé si te vamos a calificar.
00:40:45Pero se las puede tomar.
00:40:46Pero nos las vamos a tomar, o sea, pero bueno, me gusta que seas atrevido.
00:40:49Creo que a ver, la convenzo de pronto, al final del discurso.
00:40:54Vamos a ver.
00:41:00¿Postre?
00:41:01Sí.
00:41:02¿Qué postre es?
00:41:03Voy a hacer un nudito con...
00:41:04Vaya trabajando mientras yo le hablo, porque no la quiero hacer.
00:41:07Es que, es que bueno, está bien.
00:41:07Hoy ya está lista.
00:41:09No, es que quiero preguntar la textura del churro.
00:41:11Es la segunda vez que hago churros en mi vida.
00:41:15Yo creo que está bien.
00:41:16¿Sí?
00:41:17Sí.
00:41:17Ah, bueno.
00:41:18Y voy a hacer...
00:41:19¿Por qué churros?
00:41:20Porque quiero hacer...
00:41:21Es que me pongo a llorar de esperar.
00:41:23Este plato representa a mi núcleo familiar.
00:41:25Mi abuelita, mi hermano y mi mamá.
00:41:28Y pues yo.
00:41:29Es que quiero hacer un nudito que represente como la vida.
00:41:31Entonces va a tener una parte salada que representa la parte salada de la vida.
00:41:36Tiene parmesano.
00:41:37Si el parmesano es salado, pues uno nunca piensa en ponerle parmesano a un churro.
00:41:41Ok.
00:41:41Pero pues al final todo siempre termina siendo dulce.
00:41:44Mi vida y la de muchos ha sido un completo nudo, pero es algo dulce, según yo.
00:41:49¿Tú quieres hacer un nudo en el churro?
00:41:51Sí.
00:41:51Tienes que coger una olla mucho más grande.
00:41:53¿De aceite?
00:41:54Ya, ya voy.
00:41:55Cuando me enseñaron a hacer churros, me di cuenta que no solo se pueden hacer, pues, palitos.
00:42:01Uno puede hacer corazón, la figura que se le la gana.
00:42:04Para que puedas trabajar, es que eres muy chiquito.
00:42:06Ah, listo.
00:42:06Entonces calienta más aceite y ahí tienes otro.
00:42:09Calienta solo acá, por si acaso te cuesta el tiempo, tienes ese listo y ahí ya tienes.
00:42:14Ah, ¿otro allá?
00:42:15Otro.
00:42:15Listo.
00:42:16Vamos con toda.
00:42:17Gracias.
00:42:17Vamos con toda.
00:42:17El tiempo está pasando muy rápido.
00:42:29Yo tengo que meter ya lo que falta del cheesecake al horno.
00:42:33Y ahora la de diez.
00:42:36Me tiene muy preocupada.
00:42:37Yo probo otro y a mí me gusta.
00:42:48Pues voy a hacer un cheesecake de back row.
00:42:51Ok, me encanta.
00:42:52A mí me encanta que sea él el que llegue porque también esto le puede transmitir a él con el pistacho que le gusta.
00:42:59Aquí tengo ya.
00:43:01¿Podemos abrir?
00:43:02Abrimos el horno.
00:43:02Le digo yo, el horno está ya más a filo.
00:43:05Estuve unos minutos.
00:43:06Después puse la base de pistachos y todo.
00:43:10Y ya después de unos minutos para que tuvieran cocciones distintas, pongo la mezcla del cheesecake.
00:43:14Lo único que no me gusta es el plato.
00:43:15¿El plato, señor?
00:43:16De todo lo que me estás diciendo, todo me encanta.
00:43:19De entrada, exacto.
00:43:20Pero no.
00:43:21No, pero nunca plato grande.
00:43:23Mi plan es presentar la porción del cheesecake en un plato lindo con flores.
00:43:40La parte de arriba yo no sé por qué no, no está lista.
00:43:43Por debajo sí, por arriba no.
00:43:45Siquiera esto no tiene delantal negro, Dios mío.
00:43:48Ay, mucho estrés hoy.
00:43:49Pichingo, me hiciste llorar mucho.
00:44:00Qué profundidad tienes.
00:44:01Gracias.
00:44:02De verdad, Pichingo, eres un hombre muy tierno.
00:44:05Y ahora más es el plato.
00:44:06Eres muy sensible.
00:44:07Me gusta, me gusta.
00:44:09A veces sí pienso de que si no me hubiese tocado vivir tanta crueldad, a lo mejor fuera una persona que estuviera mucho más allá de lo que es ahora.
00:44:19Cuéntame, ¿qué estás haciendo?
00:44:21Mi mamá, lo que decía yo era que en la finca donde vivíamos en tiempos de guerra hubo una época donde habían paros armados por la guerra.
00:44:31Y tú no podías salir al pueblo hasta 15, 20 días sin mercar, sin nada.
00:44:36Sí.
00:44:39Y nos sosteníamos a punta de Sancochito.
00:44:42El que por hoy no es Sancocho seguramente va a recordar muchas cosas de su vida, de su infancia.
00:44:47Lógico que eso tiene carne, el de nosotros no tenía carne, el de nosotros iba sin carne.
00:44:52Huele, pero aparte ve la consistencia, o sea, el bobo no está guau.
00:44:56En plata muy bonito para elogiar a tu pueblo, a tu mamá.
00:45:00Que el Sancocho es la llave que te va a abrir muchos recuerdos.
00:45:03Don Jorge.
00:45:14Estoy tratando de coronar esto.
00:45:18Confío totalmente en Claude.
00:45:19Con sus criterios ya tiene ese paladar desarrollado, imagínate cuánto tiempo.
00:45:22No, pero tienes que echarle salecita.
00:45:24¿Y?
00:45:25Le falta, ¿cómo dirías, Nico?
00:45:27Le falta el hogado.
00:45:28Ah, ¿no le has puesto el hogado?
00:45:30No, no le he puesto el hogado.
00:45:31No, mételo, dale, rápido, un minuto.
00:45:34Espero que no se me haya ido la mano con la sal.
00:45:36¡30 segundos!
00:45:58Me da tristeza porque era muy grande, era imposible que en ese tiempo cuajara todo.
00:46:0610, 9, 8, 7, 6, 5, 4.
00:46:18Y lo único que me quedas con mis propias manitos, hacer así y echarles que lluvia de azúcar azul a la torta.
00:46:263, 2 y medio, 1, manos arriba.
00:46:32Manos arriba.
00:46:34Es exquisito y plato.
00:46:36Me da tristeza alzar las manos y tener el postre ahí a medias.
00:46:43Chicos, al lounge.
00:46:47Uy, hicieron sancocho.
00:46:56A mí me gusta así con cebollita chiquita y limón y aceite.
00:47:00Hola, mi niña de la short, ¿cómo estamos?
00:47:03¿Qué hiciste?
00:47:03Cuando tú veas mi plato, vas a decir, estoy orgullosa de ti.
00:47:07No me importa que digan que está feo.
00:47:08Yo también quiero que digan lo mismo.
00:47:10No, lo tuyo es...
00:47:11Porque nos vamos al espejo.
00:47:12Hice tamal de pipián.
00:47:14Eres una bárbara.
00:47:15Yo, pues, llegué a Popayán cuando tenía 10 años y cada vez que hoy no me puede faltar un tamalito de pipián.
00:47:21Qué rico.
00:47:21¿Y tú de Ecuador pa'l mundo?
00:47:23Entonces, Ecuador y Colombia.
00:47:25Sí.
00:47:26Tengo camarones, tengo patacón, que son de los dos.
00:47:29Creo que mi plato merece ser visto y probado.
00:47:33Pero, claro, bueno, ahí quedará pa' otro.
00:47:35Aquí uno siempre quiere llevarse el pino y siempre está con la medida positiva.
00:47:39Para que ellos vieran, hace una torta hueca.
00:47:41Ah, yo lo tengo.
00:47:42Con un viril.
00:47:42Quería hacer un mazapán de esos que uno puede hacer formita.
00:47:46Sí, solo que como yo estaba...
00:47:48No, él necesita un tiempito.
00:47:49Yo espero que el mío no lo saquen, porque tengo mis dudas.
00:47:53Es que a lo último me tocó echarle un mazapán derretido y un mazapán de pura azúcar.
00:48:00Ahí va, le fue mucho.
00:48:01No está tiempo, no va, no pasa nada.
00:48:01No está tiempo, porque quería poner un muñequito adentro de la torta y un virilcito azul.
00:48:07Estar el niño interior y quebrar el pino.
00:48:11Yo creo que está muy dulce.
00:48:12Pobre Nico.
00:48:14Menos malo, no hay delantal negro, porque me lo zampan a mí.
00:48:17Y pues yo sé que no tenemos aquí delantal negro, pero es que me hubiera encantado hacer el póster.
00:48:24No hay delantal y solo una inmunidad.
00:48:28Pero qué reto tan divino.
00:48:30Porque uno siempre está como afuera, ¿no?
00:48:32Como por los demás, por esto, para ponerte a ti.
00:48:36Y efectivamente, este MasterChef, 10 años, nos ha sorprendido.
00:48:47Bienvenidos a la cocina de MasterChef, la cocina más importante del mundo.
00:48:51Hoy les tengo una de esas recetas que me fluye por las venas.
00:48:55Ceviche de langostino con suero costeño Clarence, que no hay ninguno mejor que este, cremoso, delicioso, espectacular, alta en proteína.
00:49:03De verdad que es un suero que a mí me encanta, acompaña y realza cualquier comida.
00:49:07Vamos a empezar, vamos a empezar a cocinar.
00:49:09Deben tener agua hirviendo, importantísimo.
00:49:13Vamos a ponerle un buen golpe de sal.
00:49:15¿Por qué?
00:49:15Porque ahí vamos a cocinar los langostinos.
00:49:17Importante, aquí queremos los langostinos totalmente limpios, ni con colita, ni con la avena, ni nada.
00:49:23Nos vamos por aquí, al agua caliente.
00:49:26Miren cómo empieza ya a cambiar de color el langostino.
00:49:30Una vez el agua vuelva a romper el borde, ¡pum!
00:49:34Ahí lo sacan, ¿listo?
00:49:35Bueno, y aquí tenemos suerito Clarence.
00:49:37Vamos a agregar buen golpecito de suero.
00:49:40Ahí agregamos un poco de cebollita roja.
00:49:42Acá tenemos un poco de tomatico.
00:49:47Y vamos a agregar bastante, bastante cilantro.
00:49:51Eso.
00:49:52Agregamos buen limón.
00:49:53Un poquitito de extra, si es, por lo que es un ceviche.
00:49:56Aquí empezamos ya a montar la base.
00:49:58Vamos a dejar que esto se vaya marinando, vaya cogiendo sabor.
00:50:01Vamos a mirar cómo están estos.
00:50:03Vemos que ya estamos en punto de cocción ideal.
00:50:06Así que los vamos a sacar.
00:50:08Y aquí tenemos plátano verde, ya lo tenemos pelado.
00:50:11Y vamos a rayar un poquito.
00:50:14Con medio es suficientísimo.
00:50:17Ya, como les había contado, tenemos aceite caliente acá.
00:50:20Y aquí, en este paso, lo que hay que hacer es, así, muy suavecito.
00:50:25Si lo tiran todo de un solo viaje, claramente eso lo que va a pasar ahí es que se les va a pegar.
00:50:30Eso.
00:50:30Y importantísimo moverlo.
00:50:33Ahí estamos.
00:50:34Miren que ya perdimos toda la burbuja.
00:50:35Y estamos listos.
00:50:40Como todo ceviche, un buen golpecito de ají para revolver esto.
00:50:45Ya estamos listos para entrar en materia.
00:50:47Y vamos a verle punto de sal, punto de acidez.
00:50:50Qué pinta que tiene esta vaina.
00:50:51Entonces, bueno, vamos a ir agregando los langostinos ya a la mezcla del suerito.
00:51:01Eso está fenomenal.
00:51:03Esto puede ser de mis bocados favoritos.
00:51:05Comida de mar, con suero, patacón.
00:51:08Vamos a empezar a servir.
00:51:09Miren el contraste tan divino que nos hace con el plato.
00:51:12Este es el langostino blanco.
00:51:14Me traigo unas hojitas de cilantro.
00:51:15Y vamos a poner bien sueltico todo este pataconcito, que va a ser la parte crocante, la parte de rosa.
00:51:23Y bueno, ahí les dejo ese ceviche con suero costeño de langostino y viruta de plátano.
00:51:29Nos vemos en una próxima.
00:51:38Este debería ser un reto en donde todos los platos se prueban.
00:51:42Yo creo que no me van a llamar porque los otros se esforzaron un montón en hacer tremendos platos.
00:51:48Sí, o sea, digo, es una idea que yo doy porque, ya sabes, es un plato inspirado en ellos mismos, ¿no?
00:51:56En teoría, sí.
00:51:57Sí, claro, quiero que me llamen para que me puedan corregir si tengo alguna falla.
00:52:03¿Cuántos se dan?
00:52:04Por buenos.
00:52:04¿Por quién empezamos?
00:52:05Por buenos.
00:52:06Por buenos.
00:52:06Hoy solo por buenos.
00:52:07Ocho.
00:52:08Vamos a dar ocho personas acá adelante.
00:52:10Vamos a ver.
00:52:10De ahí sale un pin de inmunidad.
00:52:12Fantástico.
00:52:14Yo creo que cuando a uno no lo llaman es feo porque se supone que te llaman por interesante.
00:52:20La primera persona que vamos a llamar adelante, que venga Michelle.
00:52:27Yo sé que me tengo confianza en mi sopa, pero tú nunca sabes los chefs qué van a pensar.
00:52:32Nombre del plato.
00:52:33En honor a mi padre.
00:52:34Tenemos una sopa de cebolla, Francisco.
00:52:42Sopa de cebolla clásica, te la jugaste a no inventarte nada.
00:52:47Elijo hacer este plato porque algo que generó en mí un cambio muy importante fue la muerte de mi padre.
00:52:54Y guau, esto tiene un color impresionante.
00:52:57Los chefs siempre dicen que ese es un plato técnicamente muy difícil y que si ustedes lo hacen bien, la sacan del estadio.
00:53:04No tengo ni idea de cómo se prepara, pero uff, se ve deliciosa.
00:53:09Este plato tiene salidas de esta cocina.
00:53:12Todo el mundo dice que es una sopa muy difícil de preparar.
00:53:15Realmente yo no la encuentro difícil.
00:53:17Ana María Estupiñán salió.
00:53:19Ana María Estupiñán se fue con una sopita de cebolla.
00:53:22Ustedes ellos son comparando sopas de cebolla a lo largo de los años.
00:53:26Buena sopa de cebolla, está muy rica, bien condimentada.
00:53:28La cocción de la cebolla, que es lo más difícil, está muy bien jalada.
00:53:32El plato de Michelle me parece que es un plato complejo de preparar.
00:53:36Me parece que tienes una textura deliciosa.
00:53:37Está líquida, pero tiene cuerpo.
00:53:40Tienes un plato muy sabroso y una mejor inspiración.
00:53:42Muchas gracias.
00:53:45¡Chao, Michelle!
00:53:46Si lo hizo pensando en su papá, esa sopa está bien hecha.
00:53:53¿Tu papá es francés?
00:53:54Uy, era.
00:53:55Ah, ok.
00:53:56¿De qué parte de Francia?
00:53:58Bondi, en París.
00:53:59Ah, ok.
00:54:00La sopa de cebolla es plato tradicional francés.
00:54:06¿Se siente el amor?
00:54:08Michelle.
00:54:09A mí me alegra muchísimo que a los chefs les esté gustando mi sopa de cebolla.
00:54:12Hay un lugar muy famoso en París donde pusieron el mismo restaurante en México.
00:54:17La especialidad es la sopa de cebolla, Luis, le pide el colchón.
00:54:21Y creo que está más rica.
00:54:23Muy rica.
00:54:24Gracias.
00:54:24La sopita de cebolla de Michelle cautivó.
00:54:29¿Quién no sabe hacer sopa de cebolla sabe hacer salsas?
00:54:35Para ellos es importantísimo las salsas y hay que empezar a experimentar.
00:54:39¿Ese es caramelización?
00:54:41Caramelización.
00:54:42Una reducción.
00:54:43¿Le echaste harina?
00:54:44Un poquito, sí.
00:54:45O sea, haga las salsas así y no se va.
00:54:48O sea, que aquí prácticamente las salsas son como sopita de salsa.
00:54:53Gracias.
00:54:53Bien jugado, bien jugado.
00:54:54Gracias.
00:54:56Michelle, muchas gracias.
00:54:57Muy feliz porque mi papá se sentiría muy orgulloso de esa sopa.
00:55:05De Michelle hubiese presentado este plato en la eliminación, no hubiéramos apretado tanta nalga por ella.
00:55:11Ay, la segunda persona que vamos a llamar aquí al podio.
00:55:14¿Qué?
00:55:14¿Qué?
00:55:19Eres tú, David.
00:55:20Ay, Dios, no me lo esperaba.
00:55:25Yo pongo cara de bien porque ellos me han dicho que uno no puede venderse, pero yo creo que mi aura no está tan segura.
00:55:31¿Cómo?
00:55:31Tienen ganas de dulce ustedes, veo.
00:55:33Claro.
00:55:34Esto me lo irían a comprar los de caña de azúcar y sería muy buen patrocinio.
00:55:38Ahí le va a rayar.
00:55:39Claro, le vamos a rayar, es lo último.
00:55:41¿Cómo se llama?
00:55:42Bueno, esto se llama Los Tres Hermanitos.
00:55:48Es una tortita de tres leches que tiene los colores que nos gustaban a mis hermanos y a mí.
00:55:56Tiene el amarillo, tiene el azul y el rojo no está, pero tiene limón.
00:56:00Las tortas no son muy fuertes, pero creo que eso define mi vida.
00:56:03O sea, yo he sido, yo he persiguido siempre lo dulce.
00:56:06Para que pase lo que pase, hay que sacarle el dulce a la vida.
00:56:09A veces nos pasan cosas amargas y a veces lo amargo es lo que le da el ponche.
00:56:16Solamente lo verde porque lo azul, lo blanco.
00:56:19Me parece hermoso que David se vea a través de un postre.
00:56:23Y traigo más...
00:56:23¡Ay, tiene unas soletas!
00:56:25Exacto.
00:56:25Nosotros le llamamos lengua.
00:56:27¿Ustedes cómo le llaman?
00:56:28Tiene tres lenguas que eran los que soportaban la tortita, que son los tres hermanitos.
00:56:33Tiene unos deditos en la parte de abajo, eso les llama la atención.
00:56:36Le puso de base a algo que no tiene siempre el tres leches.
00:56:41Entonces, bueno, creo que es rico.
00:56:42Pero estoy estresada con la cara de Belén.
00:56:44Es dulcísimo.
00:56:47Es muy dulce.
00:56:48No.
00:56:49Es que el mazapán es súper dulce.
00:56:51No, y somos niños.
00:56:52Es que, bueno, dale.
00:56:52¿Dale un pedacito?
00:56:53No sé si hubo exceso de mazapán.
00:56:56Está rico.
00:56:57Me gusta mucho la historia porque creo que también es importante en el reto traer una historia detrás.
00:57:01Yo no le vería problema si el plato hoy tiene mucho dulce o mucho mazapán.
00:57:05A mí eso me encanta.
00:57:06Jorge, te va a encantar.
00:57:07Está muy rico.
00:57:08Y a mí no, por ende.
00:57:10No, a ti no.
00:57:10No.
00:57:11Soy también del gusto de Nico.
00:57:14No soy muy amante del dulce, rebotado.
00:57:18Yo le quitaría un poco de esta cosa blanca que yo le digo glaseado royal.
00:57:23¿Es el mazapán?
00:57:24Sí, señor.
00:57:24Ah, bueno, el glaseado royal.
00:57:26Se me hace que es demasiado.
00:57:28Eso puede ser un problema.
00:57:29Me gustó el detalle de las soletas abajo.
00:57:32Te voy a copiar.
00:57:33Muchas gracias, David.
00:57:34Gracias.
00:57:34O sea, él se arriesgó.
00:57:36Y yo creo que también esos retos son para uno arriesgarse.
00:57:43Me gustó esa vaina.
00:57:45Ay, yo sabía que te iba a gustar.
00:57:46Le saqué una sonrisa a Rauch.
00:57:48Yo sabía, yo sabía.
00:57:50Pasa una cosa muy, muy linda.
00:57:52A Rauch le gustó mi imperfección.
00:57:54Sí, ese dulce a mí me gusta.
00:57:56Aquí ya es mucho.
00:57:57Sí, ahí ya se excedió.
00:57:59Se excedió.
00:58:00Ese es el que los niños harían así.
00:58:02Yo.
00:58:02Y uno diría en la piñata, ay, por favor, no le dé más dulce.
00:58:05Y a mí también me gusta cuando en tres leches no queda todo mojado.
00:58:09¿Por qué?
00:58:10Porque me gusta ese poquito de torta seca en la mitad.
00:58:12Todavía está sequita por dentro, pero ahí hay salsa.
00:58:14Por si le quieren echar, ahí hay más azúcar.
00:58:17Porque como que me da dos texturas en un bocado.
00:58:20Pero como que le gusta.
00:58:21O sea, alcanza a comer hasta dos pedazos.
00:58:24Su imperfección me gusta.
00:58:25Creo que está surgiendo una amistad muy linda entre Rauch y yo.
00:58:30Hay que cuidar.
00:58:31No, Nico, cuidado.
00:58:32Sí, no, no.
00:58:33Ya le dijeron que estaba dulce, lo doy con cuidado.
00:58:35Y finalmente Nico, que Claudia le salva la vida.
00:58:37A ver.
00:58:38Yo la voy a hacer prohibido.
00:58:40Pero tampoco.
00:58:41No, sí, Nico, créame.
00:58:42Seguro, porque el...
00:58:43Ya, suficiente para usted.
00:58:44El otro es muy dulce.
00:58:45Uy, madre, sí.
00:58:46Y con ese pedacito, Nicolás, digo...
00:58:48Un poquito más de balance, compadre, porque el resto está muy bueno.
00:58:53Mi problema con esto es, tengo la boca ya frita del azúcar, papá.
00:58:56A mi hija le gustaría.
00:58:58A ellos les falta niñez.
00:58:59Yo creo que lo que evoca David aquí es su infancia.
00:59:03Davidcito, gracias.
00:59:08Así le digan que está un poco empalagoso.
00:59:11Me parece hermoso que uno se pueda ver como un dulce.
00:59:14Que pase Violeta.
00:59:17¡Violeta!
00:59:21El plato de Violeta se ve espectacular.
00:59:24Atención, Popayán, concentrado.
00:59:26Atención, Popayán y el Cauca y sus alrededores.
00:59:27En el Cauca hay muchas tradiciones gastronómicas bastante poderosas.
00:59:32Y una de ellas, pues, el pipián.
00:59:35¡Violeta!
00:59:35Hola, chef. ¿Cómo estás? Espero que bien.
00:59:37Divinamente. O sea, no puedo estar mejor viendo esta maravilla.
00:59:40¿Qué es esto?
00:59:41Eso que estoy presentando ahí, pues, representa con lo que crecí.
00:59:46¿Por qué lo hizo? ¿Por qué la refleja?
00:59:49Todo.
00:59:49Listo.
00:59:50Aquí voy con toda.
00:59:51Se llama Los sabores de mi alma porque son los sabores que llevo en mi alma.
00:59:55Es tamal de pipián con ají de maní y un guisito.
01:00:08Adoro. Yo, en lo personal, adoro todo lo que tiene pipián.
01:00:11Normalmente no se hace con pollo, pero como son los de mi alma, y en mi casa le ponen pollito, lo hice con pollito.
01:00:17Y sí siento que seguramente plasmó los sabores de su alma en ese plato.
01:00:21Y me recuerda a las fiestas en mi casa. Cumpleaños, primera comunión, bautizo, divorcio, año nuevo.
01:00:30Sí, hay divorcios que hay que celebrar, te digo. Yo celebré uno bellísimo.
01:00:33Y los hacíamos para este tipo de festividades.
01:00:38Los tamales de pipián son algo muy de nuestra tierra. Es un plato muy rico.
01:00:43Y se veía muy bueno. Se veía muy bien presentado.
01:00:47Prepare un baile, si me permite.
01:00:48Dale, por favor, baile.
01:00:50Obviamente no hay danza.
01:00:51Es un poco para romper el hielo y para distraerse un poco de los nervios tan tenaces que uno alcanza a sentir.
01:00:58Baile que le conviene.
01:00:59Yo hago lo que usted diga.
01:01:03Yo siento que Violeta, si no baile, tiene ya puntos ganados.
01:01:10Está muy rico.
01:01:12Lo que pasa es que a mí el maní me encanta, me enloquece.
01:01:16Está muy bien decorado, está muy sabroso.
01:01:20Considera que hice una buena preparación, que hay buena técnica.
01:01:24Está para un cachete, porque me encanta el maní.
01:01:28Sí, claro, merece un re cachete.
01:01:31¡No!
01:01:32¡No!
01:01:33¡No!
01:01:34¡No!
01:01:35¡No!
01:01:36¡No!
01:01:37¡No!
01:01:38¡No!
01:01:39¡No!
01:01:40¡No!
01:01:41¡No!
01:01:42¡No!
01:01:43¡No!
01:01:44Uno se emociona por los compañeros y piensa cuándo será mi momento de tener mi cachete.
01:01:50¡Gracias, gracias, gracias!
01:01:52¡Ay, esto es mejor que un pin!
01:01:53Me siento muy honrada de poder recibir ese cachete.
01:01:57Yo cocine con cariño.
01:01:59Eso dice, Chef, gracias.
01:02:00Mírese al espejo todos los días.
01:02:02Gracias, Chef.
01:02:02Gracias.
01:02:02Primer cachete que me da Rauch.
01:02:05Hágame el bendito favor.
01:02:10Verte comer así es un piropo.
01:02:14Cuando comen con ganas, eres como que ya, qué rico.
01:02:17Tenía envidia yo de la buena con los jueces estar degustando ese tamal de pipián.
01:02:22Está delicioso.
01:02:23Gracias, Chef.
01:02:24Fenomenal.
01:02:26Fenomenal.
01:02:28Violeta la sacó del estadio.
01:02:32El tamalito de pipián es un plato perfecto.
01:02:34Es un plato que lo tiene todo.
01:02:38¿Alguna vez ha sido a Popayán?
01:02:40No.
01:02:40Bienvenida a Popayán.
01:02:41Bienvenida a Popayán.
01:02:42Por ejemplo, a la Chef Belén, que no conoce Popayán, y decirle bienvenida a Popayán a través de mi plato me parece hermoso.
01:02:50Sí se siente que es un plato muy de ti.
01:02:54Muy de tu casa, muy de tu familia.
01:02:56Me transporta el olor de la cocina de mi mamá, donde compartíamos las mujeres de la familia.
01:03:03Violeta, además de buena cocinera, es una persona muy simpática.
01:03:07O sea, me haces reír cada segundo y te lo agradezco porque hay días que son duros.
01:03:12De verdad, gracias.
01:03:13Buenísimo.
01:03:13Gracias, Chef.
01:03:15Gracias.
01:03:15Estoy muy feliz con el resultado.
01:03:17Con o sin pin no me importa.
01:03:19Váyase a bailar.
01:03:20Gracias.
01:03:20Váyase a bailar.
01:03:21Gracias.
01:03:21Y por los comentarios le quedó espectacular.
01:03:30Tú has tirado a Jorge.
01:03:31Nadie se ha tirado.
01:03:32Fíjale dentro cachetico y yo.
01:03:34Otro cachetico.
01:03:35Violeta es tan auténtica.
01:03:37Violeta es sabor, es alegría.
01:03:39Hemos danzado indecentemente con don Jorge para que lo sepan, les dejo esa información.
01:03:45Violeta siempre es, ella es un performance permanente.
01:03:48O sea, si él no pasa hoy a la tril, por lo menos ya se llevó el premio mayor.
01:03:52Oh, ya, uf.
01:03:53Ya ganó, ya ganó.
01:03:56¿Para qué más?
01:03:57Te amo, don Jorge.
01:03:58Doble cachete.
01:03:59Violeta fue graciosa, por supuesto.
01:04:01Y ella trata de servirse de eso, de utilizarlo para divertir a su vez.
01:04:07El cuarto plato que vamos a llamar Adelante.
01:04:16Venga, Caro.
01:04:22Se ve bonito y se ve provocativo el plato de Carolina.
01:04:26¿Cómo se llama el plato, Caro?
01:04:28Se llama Colombia y Ecuador, la esencia de mi amor.
01:04:39Tienes una vida dividida entre los dos países, ¿no?
01:04:42Así es.
01:04:43Agarro dos productos, dos elementos que son demasiado importantes para mí.
01:04:49Lo que quise hacer, chef, es justamente entender que hay dos ingredientes que me completan en la vida,
01:04:56que son los camarones y el patacón, o sea, el plátano verde.
01:05:00Y los tengo presentes tanto en mi Caribe colombiano como en Ecuador.
01:05:05Creo que les va a gustar, creo que está muy lindo y muy rico.
01:05:09Hice una canasta de bolón de verde con chicharrón, pero no con queso managua, sino con queso costeño.
01:05:15Pues quise traer los camarones al estilo ecuatoriano.
01:05:19Mi familia ecuatoriana se ve sentir muy orgullosa de que los traiga representando a través del bolón.
01:05:27Loí con un pocotón de cosas en la cabeza que me pasan con este plato,
01:05:30pero en la línea final me pasa que está delicioso, pero le faltan cositas.
01:05:34Yo lo veo un poquito seco, pero pues desde donde yo veo no lo pruebo.
01:05:38Es un plato muy rico en donde tenemos el plátano, porque está medio pintón, no está ni maduro ni biche.
01:05:43Tenemos mucha fuerza en esos camaroncitos que están cocidos divinamente,
01:05:47pero el plato tiene un taloncito aquí que se empieza a quedar seco.
01:05:52Creo que ese limoncito y esa salsa del ceviche han sido suficientes, pero no.
01:05:57No abandones la idea, me parece un tremendo plato, pero hay cositas que arreglarle. ¿Listo?
01:06:01Perfecto, chef. Gracias.
01:06:02Muchas gracias.
01:06:02Pero pues son cosas mínimas cuando está presentando dos cosas tan espectaculares.
01:06:10Carolina tiene muy buena sazón y siempre que cocina lo hace metiéndole corazón.
01:06:16Mira, es un matrimonio con sus subidas y con sus bajadas.
01:06:27¿Como el mío?
01:06:28Como el de todos.
01:06:29Hermoso.
01:06:29Como debe ser.
01:06:30Ajá, si no es mentira.
01:06:32Un matrimonio perfectamente imperfecto.
01:06:35Yo le hubiera puesto unos aguacatitos que también le dan frescura y le dan cremosidad.
01:06:42Es un plato que necesita como que una terapia de pareja y ya la hacemos.
01:06:47Ay, gracias, chef.
01:06:49O sea, creo que la terapia de pareja nos toca con algún chef.
01:06:53Ya, esa es la terapia perfecta.
01:06:55Mi querida Carolina, venga a ver si sabe hacer bolón o no.
01:07:03Estoy muy satisfecha con la preparación del plato.
01:07:08Bueno.
01:07:09¿Sí?
01:07:10Claramente la salsa del ceviche que tienes es muy líquida y se absorbe.
01:07:15Entonces o la traías y la ponías después o lo servías en una forma un poco distinta.
01:07:20Porque ambas cosas están ricas.
01:07:21Atiendo, obviamente, las indicaciones de los chefs para una próxima ocasión en que pueda fusionar todos estos sabores.
01:07:30Pero bien, que mezclen sus culturas.
01:07:33Me gusta.
01:07:33Gracias.
01:07:34Gracias, chef.
01:07:35Llevaba muchos platos uno tras otro que ellos quedaban.
01:07:38Gracias, Caro.
01:07:39Muchas gracias.
01:07:41Esta vez como algo faltó, pero creo que va opcionada para el pin.
01:07:46Vamos por el quinto.
01:07:47No hay quinto malo.
01:07:47Yo creo que me van a llamar.
01:07:53Siento que hice un plato que me representa, me deja tranquilo.
01:07:58Juliansito.
01:08:01Véngase.
01:08:03Fíjate.
01:08:04O sea, me encanta que lo hayan llamado.
01:08:07Yo no me estaba esperando esto.
01:08:08No he entendido.
01:08:09No me estás esperando.
01:08:11Pero vamos.
01:08:12¿Qué te dije yo?
01:08:14Créetelo.
01:08:15Sí, sí, sí, sí, claro.
01:08:16Como que yo no puedo creerlo.
01:08:18No puedo creer que me hayan pasado a mí.
01:08:20De verdad, no lo esperaba.
01:08:21Cuéntanos.
01:08:22¿Cómo se llama?
01:08:23Raíces.
01:08:23¿Qué hiciste, mi Julián?
01:08:32Quería Belén.
01:08:33Hice unas arepadas con maíz molido.
01:08:35Una combinación entre la técnica que hace mi...
01:08:38Bueno, que hacía mi abuela y que hace mi madrina.
01:08:42Esa arepa es una de las raíces que yo tengo desde que nací.
01:08:47Creo que aquí justo tienes que verte en este plato como eso que sientes que no tienes.
01:08:54Porque aquí sí está.
01:08:56Se arepa está hacha con mucho amor.
01:08:58Entonces, eso quiero que lo veas.
01:09:00Porque sí lo transmitiste.
01:09:02Juli le sigue tapando la boca a las personas.
01:09:04Eso me hace muy feliz.
01:09:05De verdad, así como presentaste este plato, me gustaría que te vieras.
01:09:09Y me encantas.
01:09:11¿Ok?
01:09:11La verdad, se mueven muchas fibras en este programa.
01:09:14Se mueven más fibras de lo que uno espera.
01:09:15Entonces, es un plato que se llama Julián.
01:09:19¿Ok?
01:09:20Gracias, Julián.
01:09:21Gracias, chef.
01:09:25Siento que son las raíces de todo lo que soy yo como ser humano y como actor, además.
01:09:34Mi estimado, hizo arepa de cero.
01:09:37Querido chef.
01:09:39Que el mismo cogió el maíz, molió, hizo todo el proceso, hizo la arepa y todo.
01:09:44¿Cómo la cocinó?
01:09:45La puse en la parrilla.
01:09:47Es lindo porque él agarró al maíz y hizo arepa.
01:09:50Que no son fáciles de hacer en las condiciones que hay de tiempo para fabricarlas.
01:09:54Si uno estudia, aprende.
01:09:57Sí, sí, sí.
01:09:58Y las cosas le empiezan a salir.
01:10:00No cuando uno quiere, sino cuando le empiezan a salir.
01:10:03Creo que eso también nos debe servir a todos.
01:10:05Que sí podemos.
01:10:06Que falta es estudiar, prepararnos y se puede lograr.
01:10:09Hoy mejoró un montón.
01:10:11Lo felicito.
01:10:12Gracias, chef.
01:10:13¡A la bonita!
01:10:15¡Sáquelo, papá!
01:10:17Se ve que está estudiando.
01:10:19Se ve que se está admirando y que se está dedicando a mejorar y hacer algo y presentar algo lindo.
01:10:25Jugando este plato como te lo jugaste hoy, muy poca suerte y mucha preparación.
01:10:37Y mejor aún, fantástica inspiración.
01:10:40Muchas gracias.
01:10:40Gracias.
01:10:41Gracias, chef.
01:10:42¡Hola, Juli!
01:10:44Yo creo que hoy más que nunca se nota que todos cocinamos con amor.
01:10:48Mi Juli, ya puedes volver a tu estación.
01:10:50Gracias.
01:10:51Muchas gracias.
01:10:52No, muchas gracias.
01:10:54Y la conclusión es de que tiene que creer más en él.
01:10:58¡Sacado, papá!
01:10:58Yo hablo mal de todo lo que hago.
01:11:00Y me cuesta mucho que algo mío me guste.
01:11:02Me cuesta muchísimo.
01:11:04Te amo, abuelita.
01:11:05Te amo, mamá Mary.
01:11:09Continuamos.
01:11:09Que pase el sexto.
01:11:15Raúl.
01:11:19Fará, ahí voy.
01:11:20Taquel estún.
01:11:21¡Ay, ay, ay, ay!
01:11:24¡Se me cae!
01:11:25¿Chocar la mano?
01:11:26No, papi, no puedo.
01:11:27Estoy llevando un plato.
01:11:28Hablamos ahorita.
01:11:29Mi querido Raúl, ¿qué es esta vaina tan bonita?
01:11:33Ay, si te iba a decir, se ve tan bonito.
01:11:35Sí, está muy bien presentado.
01:11:35Esto se llama...
01:11:36El plato se llama De las raíces al origen.
01:11:46Este plato viene, pues, de las raíces, porque soy de Santa Marta, así no suene Samario.
01:11:51En estos momentos soy consciente, no sueno como un costeño, pero yo llevo la costa en mi sangre.
01:11:56Es un homenaje a Science, el que vende relojes en la playa, a Manuela, la de los masajes, a toda la gente que me acompaña cuando voy a Santa Marta.
01:12:06Y espero poder traer esa energía y esa emoción en mi plato para que ellos lo degusten.
01:12:11Y hay un poema que me ha acompañado a mí durante los últimos dos años.
01:12:15Y este poema me lo dedicó a mí una de las personas que yo más he amado en toda mi vida entera.
01:12:20¿Quién?
01:12:21Yo prefiero tenerlo en secreto porque no todo se debe contar, pero si todo va a contar, ¿qué fue lo que me regaló el poema?
01:12:26Yo se lo regaló.
01:12:27Si aquí lo mantenemos en secreto.
01:12:28Claudia me regaló ese poema y por eso siempre te voy a recordar, amor.
01:12:32Bueno, siga.
01:12:33Te amo.
01:12:35Nos descubrieron.
01:12:36Nos descubrieron.
01:12:37Miente tan lindo.
01:12:40Me lo dedica uno de los amores de mi vida más grandes que he tenido.
01:12:45Y al final el poema dice, trabaja por el bien de tu alma para que todo el barrio y toda la escoria sean ante el fuego.
01:12:53Y que todo ese fuego se vuelva luz, nada más que luz.
01:12:58Podemos soltar, podemos avanzar más rápido y al final todo ese barro, toda esa escoria que se nos pega, pues que se dan ante el fuego y se vuelva luz.
01:13:10Raúl da una historia al plato.
01:13:14Le da un sentido.
01:13:17Fue muy lindo, decorado.
01:13:20Bien presentado y se veía rico, se veía rico.
01:13:23El pescado es muy rico, es un pescado frito, bien rebozado.
01:13:28Me da mucha reba que sea lindo y que haga cosas buenas.
01:13:30Viendo tu plato, compadre, de entrada me hace falta un mojito que sea un poquito como de maldad, decimos por ahí.
01:13:38Me faltó como ponerle más salsita del ceviche de camarón, del cóctel.
01:13:43No, no, no, no, no, si el plato es hablar de lo que nos represente, de lo que somos, en Raúl no puede haber maldad.
01:13:50Aquí sí está algo bacanísimo que se hace con el plátano verde en chip al freír.
01:13:54Uno puede hacer el chip con la cáscara como viene.
01:13:58En vez de quitarla, lo frita uno con la cáscara y esa cáscara frita de vino se come, es maravillosa.
01:14:03Eso va a seguir pasando, Nico, tenlo por seguro.
01:14:05Todo está rico pero plano, así que pilas que no caigas en la cocina.
01:14:09Pero es que por eso lo representa, porque es que él es muy bueno.
01:14:11Muy plano.
01:14:13No, no.
01:14:14No, cero, cero.
01:14:15Y que es como ese man tan bueno, tan bueno que a uno le hace falta como, no sé, como esa cosita, esa pizca.
01:14:23Pero a mí lo que me gusta de acá es ver que si hay un cocinero que tiene técnica, que sabe con dónde va.
01:14:29Eso sí.
01:14:30Gracias.
01:14:32Me quedo con que están viendo a alguien cocinero.
01:14:35Porque dijeron, veo a un cocinero con técnica.
01:14:39Te quiero hacer una pregunta.
01:14:42¿Por qué no le pusiste una salsa?
01:14:44Eso de verdad es mi pregunta.
01:14:45Bueno, oye, aquí hay un Raúl incompleto.
01:14:48¿Qué pasó aquí?
01:14:49Ya tenía un emplatado muy lindo, entonces me la jugué por mejor estética visual, restarle a salsa.
01:14:55Me encantó.
01:14:56No sabía que eras de Santa Marta.
01:14:58Lo siento, ya se va a hacer de mis consentidos.
01:14:59No, no es cierto, es broma, pero muy, muy bien.
01:15:01No tapongas a pelga, por favor, con Valentín y con Valencia.
01:15:03Él es muy lindo, tiene un corazón muy lindo.
01:15:06Y ya, eso, eso ya está, miau.
01:15:08Es mi sobrino.
01:15:09Ahora.
01:15:09Raúl, muchas gracias.
01:15:10Gracias a ti, Belén.
01:15:14Me representa el plato, a ellos les gusta.
01:15:17Bien, creo que me puedo estar jugando ese pin.
01:15:20Es que ese poste ya está, miau.
01:15:22Puñita, puñita.
01:15:23Cucineros, continuamos.
01:15:30La séptima persona en pasar adelante, Alejandra, venga.
01:15:33¡No!
01:15:34¡No!
01:15:35¡No, mamá!
01:15:37Cuando me llaman a mí, yo dije, no.
01:15:39Puede ser que me estén llamando.
01:15:42Créetelo, niña, créetelo, créetelo.
01:15:44Está lindo, está lindo, está lindo.
01:15:45Ella considera que su plato no está perfecto, no está en su punto.
01:15:51Aleja.
01:15:52Señor.
01:15:53¿Cómo se llama este plato?
01:15:55Bueno, este plato se llama para salva que salva con amor.
01:15:58Me frustra mucho que llegué incompleto porque era algo que quería hacer con mucho amor para mi padrastro.
01:16:13Él salvó la vida de nosotros con mucho amor y a él le quitaron el hijo menor hace unos años.
01:16:19Y yo no sé qué puede sentir una persona, pues, al perder a su hijo, porque la vida está preparada para que uno vea partir a su papá.
01:16:30Él es de descendencia italiana, mal pistacho, entonces quería hacerle algo que cuando lo viera en televisión se sintiera muy orgulloso.
01:16:37Él dice que soy su princesa.
01:16:38Él siempre está muy orgulloso de mí.
01:16:43Obvio, nosotros somos sus hijos también.
01:16:45Y para mí era muy importante que ese en especial saliera perfecto, pero no.
01:16:50Salió perfecto.
01:16:50Mira, es que está perfecto.
01:16:52O sea, con esas palabras tú puedes traer aquí una bolsa de basura, pero dices esas palabras y está perfecto.
01:16:57Está perfecto.
01:16:59A saca pecho, orgullosa, sientes de todo.
01:17:03Es un plato hecho con tanto amor y con tanta historia que si hubiera traído cualquier cosa, está bien hecho.
01:17:10Mira, la magia de esta torta es que quedó como quedó, sinceramente.
01:17:14O sea, la magia y lo que uno quiere es que te quede así, cremoso en el centro.
01:17:18Uno quiere un cheesecake seco, digamos así, salse del estilo Nueva York, que queda un poco más seco.
01:17:23A mí esto me parece increíble.
01:17:24Que ni ella misma sabía que le había quedado tan bueno.
01:17:30Baila, baila, mi amor, baila, baila.
01:17:37Creen que le sale mal, pero no.
01:17:39Está delicioso.
01:17:41No sé en el padrastro, ¿salva?
01:17:42Salva.
01:17:42Salva Toré, amor.
01:17:43No, aquí se nota que lo aman, compadre, que lo quieren con todo el corazón.
01:17:48Tremendo homenaje que le hicieron.
01:17:50Espectacular.
01:17:51Nunca hables de los errores de tus platos antes de que nosotros les mencionemos nada.
01:17:55Eso ustedes se quedan, se lo guardan para adentro.
01:17:57Les voy a enseñar con toda la calma y la dedicación del mundo a vender su plato.
01:18:02Que si tiene un error, que si se caen y les toca recogerlo, pues esa era la intención.
01:18:07Guau, delicioso, espectacular.
01:18:09Muchas gracias.
01:18:12Nico se comió una rebanada entera de ese postre.
01:18:15Está muy rica.
01:18:24Tiene lo crujiente del pistache, tiene lo crujiente de la pasta filo, está muy bien trabajada.
01:18:29La masa filo no es fácil de usar y mucho menos en grandes proporciones.
01:18:33Amé la historia. Me hiciste llorar.
01:18:36Gracias.
01:18:36Ok, gracias, Alejandro.
01:18:39Eso me da un poco de tranquilidad porque Belén es súper exigente.
01:18:43Me parece maravilloso que la pasen más con esta inseguridad porque nos lleva a esto, a la reflexión.
01:18:50Que teníamos que hacernos hoy era creer en nosotros.
01:18:52¿Está rico?
01:19:01¿Puede que decir también lo malo?
01:19:03Sí, ya.
01:19:04¿Está incompleto?
01:19:05Le dejaste la base de abajo.
01:19:08Yo soy consciente, pues no pude ni siquiera partir un pedazo y presentar bonito.
01:19:13¿Está rico?
01:19:13Pruébalo otra vez completo.
01:19:16Gracias.
01:19:16Gracias, Chávez.
01:19:18Gracias, Alejandro.
01:19:20Espero de verdad tener en algún momento la revancha porque sí quiero hacer el molde pequeñito y presentarlo como tiene que ser.
01:19:34Es que está muy rico.
01:19:37El último, pero no menos importante.
01:19:43Entonces falta solo una persona y digo, pues no, no me van a llamar.
01:19:48Y pronto le metí el dedo.
01:19:49¿No se la huelen?
01:19:51¡Valentina!
01:19:54Pero ¿por qué la vida es así?
01:19:57Si eso quedó en cámara, se debe ver horrible.
01:19:59Le acabo de meter el dedo.
01:20:04¿Tenías que decir eso?
01:20:06Pero eso quiere decir que está bueno.
01:20:08Porque si le acabo de meter el dedo es porque ella no se aguantó las ganas de probar.
01:20:12Pensé que no me iban a llamar.
01:20:15Se llama el nudito de la vida.
01:20:26Entonces es un churro en forma de nudito.
01:20:28¿Por qué?
01:20:30Representando la vida, la vida que nos ha tocado a muchos.
01:20:32Y lindo, es una analogía muy linda para decir, la vida no es lineal ni tampoco es solo las cosas buenas.
01:20:38Hay veces que se arman nudos.
01:20:40Tiene un... Esa crema es... Es la que está muy buena.
01:20:44¿La que acaba de probar con el dedo?
01:20:46Sí.
01:20:47Que sean dos, pues.
01:20:47De este lado no pruebe.
01:20:49Que es que está, de verdad, está muy rica. O sea, yo me quiero comer todo.
01:20:52¿Pero por qué un churro te representa?
01:20:55No sé, quería hacer algo...
01:20:57Ay, un churro... A ver, ¿cómo así? Esa pregunta tanto.
01:21:02No mentira, esa pregunta sobra.
01:21:04Ajá.
01:21:05Un churro aquí...
01:21:05La pregunta me parece tan...
01:21:06No, es que aquí un churro... Aquí un churro es como...
01:21:09Una delicia.
01:21:10Ah, tú eres un churro.
01:21:12Una churra.
01:21:12¿Cómo que por qué un churro?
01:21:14¿Cómo que, Belén? Es que la pregunta ofende.
01:21:16¿No han visto a Valentina? ¿No le han visto a la nalga? ¿Es una churra?
01:21:19Te voy a decir algo. El churro me parece que está buenísimo.
01:21:22Yo por el momento pensé que era una serpiente.
01:21:23Pero no, no es una serpiente, Belén. Es un nudito.
01:21:28Yo también.
01:21:28Pensé que era una serpiente, sí.
01:21:29Y dije, ay, qué artística.
01:21:31Ahora, lo hiciste así, quedó un nudo.
01:21:34También soy víbora. No, mentira.
01:21:35No, yo, Valentina.
01:21:36Mentira, no.
01:21:37No es cierto.
01:21:38Y, pues, yo creo que todos tenemos nuestro lado de víbora.
01:21:45Muy valiente y muy significativo traer un nudo de un churro.
01:21:49Gracias, churra.
01:21:50Ay, gracias.
01:21:54Qué lindo que todos los nuditos que cargáramos todos fueran de churro y con salsa de mascarpone y con un poquito de parmesano.
01:22:02Esas salsitas yo la congelo y la vuelvo helado.
01:22:05Cierto que está muy rica.
01:22:06Muy buena.
01:22:06Por eso me la estaba comiendo.
01:22:07Muy buena.
01:22:09Claudia amó la cremita de mascarpone.
01:22:13Le encantó.
01:22:14Ella piensa que es helado, pero no es helado, Claudia.
01:22:16¿Cuándo hace dos años empezó a volverse la vida dulce?
01:22:19Ay, no puedo hablar.
01:22:23La relación con mi mami, con mi hermano.
01:22:26Están empecinados en hacernos llorar.
01:22:27Con mi abuelita.
01:22:29Ellos son como mi núcleo familiar.
01:22:31Y muchos problemas, muchos choques, muchas tristezas que como que por fin ya llegaron a su objetivo.
01:22:42No hay que darle ni tanta importancia a los nudos, no hay que pasarlos por encima, hay que hacer esa churrera de plato como lo hizo Bali.
01:22:50Bueno, como su churro, que si tiene el toque salado.
01:22:55También le añade un toque salado que es el queso parmesano.
01:23:00Poesía.
01:23:00Si no hubiera habido sal y todo fuera dulce, no sería tan rico.
01:23:05Los chefs no esperaban como esa combinación con parmesano.
01:23:11No es algo como tan normal.
01:23:13Está muy rico.
01:23:14Bien.
01:23:15Y el coco también.
01:23:16Gracias.
01:23:17¡Bravo!
01:23:19Y demostró tal vez toda la dulzura que ella quería reflejar.
01:23:23Esa dulzura de los últimos dos años que ha tenido.
01:23:26Así te queremos ver cocinando de aquí para adelante, con técnica, segura, sabiendo lo que estás haciendo.
01:23:32Sensacional, Vale. Muchas gracias.
01:23:33Gracias.
01:23:34No, yo quisiera pedirle la receta de cuál es la salsa porque lo que más amaron fue la salsa.
01:23:40¿Me voy?
01:23:40Es que ya me puedo ir.
01:23:41¿Me voy?
01:23:42¿Te quieres ir o no te quiero ir?
01:23:43¿Te quiero comer un pedacito?
01:23:45No, no.
01:23:45¡Cóbetelo!
01:23:48Gracias.
01:23:48Es una mujer que entrega el alma y lo está demostrando con sus platos.
01:23:52¡Pito!
01:23:55Qué reto más lindo.
01:23:56Qué lindo poderse detener a pensar un poco en esas cosas.
01:23:59Ahora, el jurado tiene que tomar la decisión de a quién de los ocho compañeros que pasaron al atril le van a entregar el pin de inmunidad.
01:24:08Creo mucho en el potencial de David. Siempre lo he creído desde que llegamos acá.
01:24:14Bueno, rápido.
01:24:15Sí, allí, rapidito.
01:24:16¿Quién será la ganadora que se lleva el pin?
01:24:27Este pin está ya cantado. No hay necesidad de que nos digan.
01:24:32Hemos decidido. Por ahí alguien dijo, ¿qué dijiste, Karol?
01:24:36Estoy oyendo a mis compañeros que dicen que es un color, pero no vamos a deciros.
01:24:39Ay, yo creo que es un color que se consigue en la unión del azul y el rojo.
01:24:46La persona que gana este reto, se gana el pin de inmunidad y sube al balcón, es...
01:24:52No me había percatado que hubiera, digamos, esa opinión general.
01:24:58¡Uno, dos, tres! ¡Violeta!
01:25:06Felicitaciones hacia algo de su tierra.
01:25:08Le estamos reconociendo a Violeta que presentó su mejor plato.
01:25:14Ha pasado como porrón. Muchas emociones en muy poco tiempo y muy merecido, muy merecido ese pin.
01:25:29Me hace muy feliz que se le haya ganado a Violeta.
01:25:32¿Qué pasa? Quiero hablar.
01:25:35¿Cuándo no?
01:25:36Violeta es extrovertida, es hermosa. Siento que se lo merecía hace rato un pin de inmunidad y estar allá arriba.
01:25:42Desde que quiero hablar. Colombia, escuchen, por favor. Viene del corazón.
01:25:47Hoy, con el ejercicio que hicimos, recordé una sección que tuve el honor de hacer como periodista.
01:25:54En el programa Buen Día Colombia, yo hacía con Ana Karina Soto una sección donde nos desmaquillábamos con mujeres.
01:26:01Y sin maquillaje rescatábamos todo eso que nos hace valiosas y poderosas.
01:26:07Hice este ejercicio con Luli, hice el ejercicio con Claudia Bamón.
01:26:10Y a medida que íbamos charlando, nos íbamos desmaquillando.
01:26:14No te encontramos defecto en aquellas ocasiones.
01:26:17Dios mío, siguen los editores buscando.
01:26:18Y que le quitaron el maquillaje y quedó igualita.
01:26:20Igual o mejor.
01:26:22Y con eso, me quedo con las flores que nos podemos decir a nosotras mismas.
01:26:27Somos maravillosas y no lo tenemos que repetir.
01:26:31Así.
01:26:31Sos maravillosa y poderosa y valiosa y que nadie te haga creer lo contrario.
01:26:38Amén y amén.
01:26:41Gracias.
01:26:42La admiro profundamente y es que es una guerrera.
01:26:45O sea, esa vieja es tremenda.
01:26:47Yo le voy a dejar un pico pintado porque quiere.
01:26:50Gracias.
01:26:50Yo le quito esto.
01:26:53Violeta, ahora con la inmunidad, vamos a conocer su lado humano.
01:26:59Yo creo que usted debería decirle algo a sus hijos.
01:27:01No sé, o sea, me parece.
01:27:04Claudia, ¿qué necesita?
01:27:05Ya lloró hoy la niña.
01:27:07Agradecerle a mi esposo y a mis hijos que me acompañan en la cocina, donde trato de estudiar.
01:27:16Pongo a mi bebé de un año en su silla, a mi hija en un butaquito con una masa de galletas para que no me interrumpan.
01:27:23Y a cocinar algo para mi familia y es mi forma de estudiar.
01:27:27Y a mi esposo a ayudarme a evolucionar con los quehaceres de la casa para yo poder estudiar el tiempito que me queda en la casa y ser mamá e intentar ser cocinera al tiempo.
01:27:38Así que gracias por la paciencia y el amor que me dan.
01:27:43Un comentario tan bello y qué generosidad al contarnos su vida.
01:27:47Bueno, chicos, esto es MasterChef Celebrity 2025, un programa entretenido, bonito, de mucho aprendizaje gastronómico, pero de mucho, mucho, mucho corazón.
01:27:57Nos vemos en el siguiente episodio.
01:27:59A descansar.
01:28:00¡Listo! ¡Chao!
01:28:01No, chao, usted también se va, no crea.
01:28:03Pero cuando regresa, regresa al balcón.
01:28:05Ay, Dios mío, el pin trae consigo primero a esas responsabilidades y es que Claudia se pone creativa y ahí lo escoge tú, ¿no?
01:28:12¡No, tú!
01:28:13Gracias, gracias.
01:28:19¡Ay, René!
01:28:21Cuando hay ese liderazgo es donde prácticamente empiezan a mirarse las personas, el don de gente.
01:28:30Yo siento que hoy cambió algo en mí y siento que a partir de hoy voy a cocinar diferente.
01:28:37¡Oh, no!
01:28:38¡Auxilio!
01:28:38¡Auxilio!
01:28:39¡Auxilio, no!
01:28:39¡Perdón!
01:28:40Son tan parecidas en eso.
01:28:46Hoy, evidentemente, va a haber tines de inmunidad y tres de las alas negras.
01:28:55¡Qué susto! ¡No!
01:28:56Yo nunca he horneado un flan.
01:28:58Se nota.
01:28:58Esa no sirve.
01:28:59¿Está crudísima?
01:28:59¿Crudísima, crudísima?
01:29:00Ya no había tiempo de cambiar la masa.
01:29:02Lo siento salado. Es lo único.
01:29:05Estamos colgados para refrigerar.
01:29:06No, no, no.
01:29:07Estamos colgados.
01:29:07¿Cómo bien?
01:29:07Tenemos que hacer un flan sí o sí.
01:29:09Este parece como un gallito de rabo.
01:29:11Porque son rosados horribles.
01:29:13¡No te lo comas!
01:29:14¡Ey! Tenemos tres.
01:29:16¡No te lo comas!
01:29:16¡Claro!
01:29:17Todo mal.
01:29:21¿Cómo es?
01:29:22Yo sabía que sonido del molde.
01:29:23Para mis papilas gustativas no funcionan.
01:29:26Yo no soy indescifrable.
01:29:27Lo que es indescifrable es el plato.
01:29:29Los cubrieron a la pata.
01:29:30El delantal negro es para...
01:29:32Eliminado.
01:29:33Perdón.
01:29:35Este sobre es maldito.

Recomendada