- 8/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy OK Diario está con Juan Bolea, polifacético autor, teatro, cine, novela
00:09y hoy hablamos de Casa de Indianos.
00:14Juan, esta es una novela experimental, ya no solamente por el género,
00:20sino por cómo tú te acercas a los sueños, a la muerte, a la ficción.
00:27Bueno, muchas gracias en primer lugar, Paula, te agradezco muchísimo
00:33que me hayas dado la oportunidad de dirigirme a tus espectadores, a tus lectores,
00:40en fin, a toda la gente que os sigue.
00:43Mira, Casa de Indianos no era una novela fácil de escribir,
00:48no era una novela fácil de editar, no es una novela fácil de vender
00:52y, sin embargo, está funcionando muy, muy bien, para mí, gratísima sorpresa.
00:58Quizá porque trata temas universales, temas de fondo que a todos nos preocupan,
01:04el tema de la muerte, el tema de la inmortalidad, el tema de la trascendencia,
01:08qué habrá detrás, el mundo de los sueños, que puede ser un poco la puerta
01:13hacia lo oculto o hacia lo maravilloso.
01:16Y todas esas grandes preguntas que nos venimos haciendo a lo largo de todas nuestras vidas,
01:21que las reflexionamos con la religión, con la filosofía o con la ciencia,
01:26pero que te acompañan una y otra vez en el camino
01:29y que son muy difíciles estos temas de llevar a la novela,
01:33porque la novela trata otros temas más reales, más sentimentales,
01:38las pasiones, sin ir más lejos.
01:40Yo he escrito, como sabes, cerca de 30 libros
01:42y casi nunca había tocado estos temas.
01:45Pero en Casa de Indianos me he atrevido a hacer una trama novelesca,
01:50a ver que no se asusten nuestros oyentes,
01:53porque la novela se lee como una novela más,
01:56es una novela, en ese sentido, estructuralmente normal y corriente,
01:59casi se lee como una novela policiaca, como una novela negra.
02:02Pero los temas de fondo son extraordinariamente intensos,
02:07son los que vengo un poco mencionando,
02:10la trascendencia, las experiencias cercanas a la muerte,
02:14el lenguaje de los sueños, el anhelo, yo creo que sería lo que resume,
02:18el anhelo del hombre por la pervivencia,
02:21por no poner un fin a su vida, aunque el cuerpo diga basta,
02:26que el espíritu quiere continuar trabajando y sintiendo.
02:29Juan, el manejo de los tiempos me imagino que habrá sido algo muy complejo,
02:35porque la novela resulta verosímil, pese a que la historia es muy difícil
02:42de que el lector sintonice e incluso le dé credibilidad,
02:46porque la magia es que cuando uno termina el libro dice,
02:51¿y por qué no?
02:52¿Por qué el lector experimenta ese por qué no?
02:57¿Qué nos quieres decir, Juan?
02:59¿Nos quieres hablar de que nos enganchemos de nuevo a esa literatura
03:03que nos hace soñar?
03:05¿O que a través de la literatura vayamos un puntito más
03:08y reflexionemos para nosotros mismos qué es la vida?
03:12Fíjate, Paula, que en Casa de Indianos, el protagonista,
03:17que es un hombre absolutamente racional,
03:19es un hombre culto, es un director de teatro,
03:22que tiene un sueño extraordinario, parece un sueño premonitorio
03:26y a partir de ahí va a comenzar la novela.
03:30En Casa de Indianos, en apenas 190 páginas,
03:33este hombre, que se llama Muñoz Arriols,
03:36va a tener cinco sueños y va a morir dos veces.
03:39Una de ellas muere dentro del sueño.
03:43Ese te dirían que fue el capítulo más difícil para mí,
03:47donde el sueño y la muerte se suceden sin solución de continuidad.
03:51Eso era de una gran dificultad técnica,
03:53yo espero haberlo resuelto.
03:55La segunda vez que muere Farriols es una muerte real,
03:59es una muerte clínica de la que va a regresar,
04:02como hay muchísimas experiencias, como sabes,
04:05llamadas cercanas a la muerte de gente que ha estado fallecida,
04:09a la que el médico le ha extendido el certificado de defunción en el hospital,
04:14porque está muerto, y sin embargo, unas horas después,
04:18ha resucitado, ha revivido, por la razón que fuese,
04:21a lo mejor era un mal diagnóstico, puede ser,
04:23pero contando o narrando lo que han visto en el más allá.
04:28De esto sí que hay muchísimos testimonios,
04:30como sabes, la famosa luz blanca, el túnel,
04:32los seres que se acercan, que se aproximan,
04:34y otras muchas imágenes y experiencias.
04:37Todo esto se cuenta también en la novela.
04:40Partiendo de la base de una de mis intuiciones,
04:43y es que el mundo de los sueños es la puerta.
04:47Es la puerta, porque si no, ¿cuál es la puerta de la muerte?
04:50Sí, aquellas personas que parece que han estado en la muerte,
04:53o así lo afirman,
04:54nos cuentan que hay un relato,
04:56que hay un tiempo, hay una secuencia,
05:00hay una secuencia,
05:01al túnel se va entrando,
05:04los seres espirituales se van acercando,
05:08hay tiempo, hay espacio,
05:10hay relato,
05:11por lo tanto, la mente está viva,
05:14está captando eso.
05:16A lo mejor el cuerpo ya ha muerto,
05:18como ha dicho el médico, ¿verdad?
05:20Pero tu mente sigue trabajando,
05:22sigue recibiendo impulsos.
05:24Esa, yo creo que es un poco la base de la novela,
05:28la esperanza con la que se cierra el libro,
05:30y la puerta, el umbral,
05:32sería el mundo de los sueños.
05:34Yo creo que entre el lenguaje de los sueños
05:36y el lenguaje, el tiempo de la muerte,
05:39puede haber una cierta analogía.
05:42No así con el tiempo real,
05:43que también discurre en la novela,
05:45la novela tiene tres niveles,
05:46el nivel de la realidad, normal,
05:49cronológico,
05:50el tiempo de los sueños
05:51y el tiempo este de la muerte.
05:52Pero el tiempo de la realidad
05:54y el tiempo de la muerte
05:55no pueden parecerse.
05:57Es absolutamente imposible
05:58porque el cuerpo ha dejado de funcionar,
06:00básicamente.
06:00Entonces, las referencias cotidianas
06:02que tú tienes,
06:03tu espacio-tiempo,
06:04eso ha desaparecido.
06:05En el sueño ha desaparecido.
06:07Cuando soñamos,
06:08el cuerpo no dice nada.
06:09El cuerpo está dormido.
06:11La mente no.
06:12La mente está soñando.
06:14Y, por lo tanto, está en activo.
06:16Y está produciendo historias.
06:18Hay historias que todos hemos soñado,
06:20que son fantásticas,
06:20fantásticas, buenísimas.
06:22Otras son un poco diabólicas.
06:25Hay de todo.
06:26Pero también hay sueños premonitorios
06:28que, de alguna forma,
06:31argumentan la novela
06:32porque toda la historia
06:34de Casa de Indianos
06:35está basada,
06:36aparte de todos estos temas,
06:38en un sueño premonitorio.
06:40Esto es lo que va a ejercer,
06:41digamos,
06:42de mecanismo narrativo
06:44para que el lector
06:46lea la novela
06:47casi, casi, como te decía,
06:48como una trama policiaca,
06:50porque el sueño premonitorio
06:52del director del teatro
06:53anuncia una tragedia
06:55que va a ocurrir
06:56tres días después.
06:58Por lo tanto,
06:58el protagonista
06:59tiene solo tres días
07:01para decidir
07:02si lo que ha soñado
07:03puede ocurrir en la realidad,
07:05si puede evitarlo,
07:06si puede evitarlo,
07:08y si en esos tres días
07:09alguien le va a ayudar,
07:11va a creer
07:12en su sueño,
07:14si es oracular,
07:15si es premonitorio,
07:16o si está loco.
07:17Además,
07:19hablas de la muerte
07:22en un momento social
07:24en el que la muerte
07:25en Occidente
07:26pues ha dejado de existir,
07:29se oculta,
07:30y tal vez
07:31es por eso
07:34que utilizas
07:34un día muy concreto,
07:36¿no?,
07:36la víspera
07:37de los difuntos
07:38de todos los santos,
07:39ya hay una predisposición
07:41en el lector
07:41a aceptar
07:42que algo así,
07:43¿no?,
07:43que se abre la espita,
07:44que puede ser.
07:45Sí,
07:47bueno,
07:47la muerte,
07:48como decíamos al principio,
07:49se puede contemplar
07:50desde muchos puntos
07:51de vista,
07:52se resumirían
07:53en esos tres
07:53que citábamos,
07:54¿no?,
07:54desde el punto de vista
07:55religioso,
07:56desde el punto de vista
07:57filosófico,
07:57y desde el punto de vista
07:58científico,
07:59¿no?,
07:59si me preguntases
08:00anímicamente
08:01cómo me puedo enfrentar
08:02yo a alguien como yo
08:03a la muerte,
08:04te diría que,
08:04en mi caso,
08:05sin ningún tipo de temor,
08:06yo no le tengo
08:07ningún miedo
08:08a la muerte,
08:08tengo una cierta curiosidad
08:09malsana,
08:10mejor dicho,
08:11¿no?,
08:11pero creo que puede ser un paso,
08:14lo creo sinceramente,
08:16y un paso para bien,
08:16es decir,
08:17que si te fijas,
08:18el ser humano en su evolución,
08:20cualquiera de nosotros,
08:22siempre ha evolucionado
08:23para mejor,
08:24para mejor,
08:25desde el nacimiento,
08:26el crecimiento,
08:27su desarrollo intelectual,
08:30su unión espiritual,
08:32la fundación de una familia,
08:33todo esto es una mejora constante
08:36del ser humano
08:37que no debería interrumpirse
08:39por el hecho de la muerte,
08:41no sé por qué,
08:42no hay ninguna razón,
08:43aparentemente,
08:44¿no?,
08:44entonces,
08:45está el tabú del cuerpo,
08:46¿no?,
08:46obviamente,
08:48que parece que es un final,
08:49yo no creo,
08:50porque sí,
08:51creo firmemente
08:52en la existencia
08:53de una conciencia,
08:55de un alma,
08:56de una individualidad,
08:57de una singularidad,
08:59llámalo voluntad,
09:00tiene muchos nombres,
09:01a lo largo de la historia,
09:02espíritu, karma,
09:04como tú quieras,
09:05pero, evidentemente,
09:06hay algo que se pone
09:07en funcionamiento
09:08en cuanto la voluntad,
09:10tú pretendes contestar
09:13las preguntas trascendentales,
09:15¿no?,
09:15¿quién soy?,
09:16¿qué hay más allá?,
09:17en fin,
09:18¿en qué consiste mi libertad?,
09:21los grandes temas,
09:22¿no?,
09:23¿existe Dios?,
09:25¿qué relación puedes tener
09:25con los demás?,
09:27etc., etc.,
09:27con el mundo de los espíritus,
09:29¿se va a resucitar o no?,
09:31las grandes cuestiones,
09:32¿no?,
09:33a partir de allí,
09:34eso no lo hace el cuerpo,
09:36el cuerpo no tiene
09:36esa capacidad,
09:38es tu mente,
09:38y tu mente,
09:39yo creo que es bastante
09:40independiente del cuerpo,
09:41a partir de allí,
09:42como te decía,
09:43podría también darse
09:44una cierta división,
09:46a partir de la muerte,
09:48y que esa energía,
09:49esa capacidad
09:50de concentración,
09:51la propia mente,
09:52tuviese algún tipo
09:53de pervivencia
09:55o trascendencia,
09:55trascendencia.
09:56Yo quiero creer en ello,
09:58no hay pruebas,
09:58como sabes,
09:59de sobra,
10:00pero hay un anhelo,
10:02hay un anhelo,
10:03hay una necesidad,
10:04y eso puede obedecer
10:06a un hecho,
10:08a un hecho,
10:08o por lo menos,
10:09desde luego,
10:09a una esperanza.
10:10Tu padre,
10:13una persona
10:13de leyes,
10:17bueno,
10:18en la vida social
10:20y política,
10:21aragonesa,
10:22reconocido,
10:24sin embargo,
10:24me comentabas
10:25que tuvo una experiencia
10:26próxima a la muerte,
10:30en los términos
10:32en los que estamos hablando.
10:34Bueno,
10:35fue quizá un poco
10:36el detonante
10:37de que me pusiera
10:38a escribir este libro,
10:40porque si había alguien
10:42absolutamente racional
10:44y con los pies en el suelo,
10:46era mi padre,
10:47magistrado,
10:49fue primer presidente
10:50de Aragón,
10:51como sabes,
10:52bueno,
10:52un hombre muy real,
10:53muy real
10:54y muy inteligente.
10:56Tuvo una agonía
10:57muy dura,
10:58hace tres años
10:59me llamaron una noche
11:00desde el hospital
11:01Miguel Servet,
11:02estaba a punto de morir,
11:03fui corriendo,
11:04eran las tres de la madrugada,
11:05el equipo de reanimación
11:06estaba con él.
11:08Bueno,
11:08consiguieron sacarlo adelante,
11:11pasó la mañana
11:11durmiendo
11:12y por la tarde
11:12cuando despertó
11:14tenía un aspecto espléndido,
11:16estaba sonrosado incluso
11:18y muy sonriente
11:19y yo le dije
11:20pero papá,
11:22qué bien te veo,
11:23con el susto
11:23que nos has dado
11:24esta noche,
11:25que casi te vas
11:26a otro barrio
11:27y tal.
11:27Dice,
11:28hijo,
11:28es que me encuentro
11:29muy bien,
11:29me encuentro muy feliz,
11:31muy tranquilo,
11:32muy feliz
11:32porque he estado allí.
11:34Digo,
11:34¿has estado dónde?
11:35Digo,
11:36pues allí,
11:37en la creación,
11:39¿en la creación de qué?
11:41En la creación del mundo
11:42porque yo lo he visto
11:44y es muy fácil de entender,
11:46Juan,
11:46una vez que se está allí
11:47y ves cómo se forman
11:49los planetas,
11:49la propia tierra,
11:51¿verdad?
11:51Es todo muy fácil
11:52porque es la misma materia.
11:54Ojo,
11:54que esto los científicos
11:55no lo descartan
11:56y me insistió varias veces
11:57en que era la misma materia
11:59la que se iba tomando forma
12:01delante de sus ojos.
12:03Bueno,
12:05con una sensación
12:07de felicidad,
12:08de paz,
12:09¿sabes?
12:10Insistió en esas visiones cósmicas
12:12realmente
12:13y luego las olvidó.
12:17Y luego las olvidó.
12:18Quiero decir
12:19que si alguien como mi padre
12:21tuvo esa experiencia
12:23o esa visión
12:24es porque
12:25en su mente
12:27se produjo
12:28ese efecto
12:29porque él sabía
12:31que podía morir.
12:32estaba esperando la muerte.
12:35Ese anhelo
12:36a lo mejor
12:36lo animó
12:38o provocó
12:39esa sensación.
12:40No lo sé,
12:41o estuvo muerto
12:41y volvió.
12:43Que también puede ser
12:44porque los médicos
12:44no lo descartaron.
12:45También me dijeron
12:46que era hasta cierto punto habitual,
12:48digamos,
12:49pacientes que sufren
12:50un shock,
12:51¿no?
12:51Una pérdida de sangre,
12:52un infarto masivo
12:54o algo así
12:55que se les da prácticamente
12:55por muertos.
12:56A veces cuentan
12:57este tipo de experiencias
12:58cósmicas,
12:59se ven a sí mismos
13:00en los techos
13:00de los quirófanos,
13:02ven el túnel,
13:03la luz,
13:04etcétera,
13:04etcétera,
13:05pero raramente lo cuentan,
13:07raramente lo cuentan
13:07porque piensan
13:08que es un rasgo
13:10de locura
13:11que no les van a creer.
13:13El personaje,
13:14Manuel,
13:15el dramaturgo,
13:17reconocido también
13:18en la esfera pública,
13:22bueno,
13:23es un hombre
13:23también
13:24de nuestro tiempo,
13:26¿no?
13:26un hombre que declaradamente
13:27hablando con su médico,
13:31pues dice,
13:31no cree en Dios,
13:33no reza,
13:34pero sin embargo
13:35le lleva
13:36a esa búsqueda,
13:38no siente miedo,
13:39es algo que me impresiona,
13:40el dramaturgo
13:41no siente miedo,
13:43pero hay algo
13:44que es esa cruz,
13:45esa cruz de su abuelo
13:47en el Pirineo
13:48que luego la reconocerá
13:49en un lugar
13:51también imaginario
13:52porque ese lugar
13:53en el que está
13:54casa de indianos
13:55no existe,
13:57pero sí que nos recuerda
13:58en cierta manera
14:00a Galdós,
14:01ahí hay muchos,
14:02es que Juan,
14:02has dejado muchas,
14:04muchas huellas,
14:05¿no?,
14:05para seguir.
14:06Hay muchos símbolos
14:08en la novela
14:09para los aficionados
14:10a las grandes religiones,
14:12¿no?,
14:12o a los grandes sistemas
14:13filosóficos,
14:14aquí van a encontrar
14:15algunos,
14:16algunos guiños
14:17muy enterrados,
14:19¿no?,
14:19en el mundo
14:19de los sueños,
14:21como muy bien decías,
14:23Manuel Muñoz Farriols
14:24es un hombre racional,
14:26es director de teatro,
14:27el protagonista,
14:28es un hombre,
14:29por lo tanto,
14:29acostumbrado a jugar
14:30con la realidad,
14:31a transformar la realidad,
14:33los personajes,
14:34él acaba de tener
14:35un éxito
14:36en el teatro
14:37y esa noche,
14:38precisamente la noche
14:39del estreno,
14:40triunfal para él,
14:41que se acuesta muy tarde,
14:42tiene un sueño
14:43enormemente complejo,
14:46el que va a dar pie
14:46a la novela,
14:47que él cuando se despierta
14:48piensa que lleva soñando
14:49cinco o seis horas
14:50y solamente ha soñado
14:51diez minutos,
14:52en diez minutos de sueño
14:54realmente se le ha revelado
14:55una historia fabulosa,
14:57extraordinaria,
14:58que va a perturbarle
14:59el resto del día,
15:01recurre,
15:01él empieza a tomar notas
15:03y a comprobar
15:03que algunos detalles
15:04son reales,
15:05ahí es donde empieza
15:06la novela,
15:06en ese momento
15:08el sueño
15:08empieza a ser premonitorio,
15:10empieza a transformarse
15:11en la realidad,
15:13y él empieza,
15:14digamos,
15:15a pensar
15:15en los personajes
15:16del sueño,
15:17que qué representan,
15:18porque él está allí,
15:19evidentemente,
15:20él es el protagonista
15:22del sueño,
15:22pero está rodeado
15:23de personajes
15:24que le resultan
15:25familiares
15:25y al mismo tiempo
15:26desconocidos,
15:27como la propia
15:28casa de indianos,
15:29donde va a ocurrir,
15:31digamos,
15:31los hechos premonitorios,
15:33donde va a ocurrir
15:34la tragedia,
15:35la tragedia,
15:35casa de indianos,
15:37que él va a comprobar
15:37que existe,
15:39que existe en la realidad,
15:40y ese es un momento
15:41donde la novela
15:43da otro giro,
15:44da otro giro
15:45y empieza a precipitarse
15:47la acción
15:47porque resulta
15:48que el sueño
15:49parece real,
15:50parece real,
15:51y entonces
15:52está anticipando
15:54una tragedia
15:56y hay que intervenirla.
15:58Los símbolos,
16:00ahí nos remontamos
16:01también
16:01a los grandes
16:02estudiosos
16:03de los sueños,
16:04sobre todo a Freud,
16:05como se decía Jung,
16:07Freud no creía
16:08en los sueños
16:08premonitorios,
16:09esto es importante,
16:10porque Freud,
16:11con miles
16:12de historias clínicas
16:13delante,
16:14nunca consiguió
16:15que le demostrasen
16:17fehacientemente
16:18que un paciente
16:20suyo había soñado
16:21con el futuro
16:22y se había cumplido
16:23estrictamente,
16:25no en algún aspecto
16:27que eso puede ocurrir,
16:28sino estrictamente.
16:29En cambio,
16:30para Freud
16:31los sueños
16:31eran desiderativos
16:32o complementarios,
16:34expresaban deseos
16:34que no habías cumplido
16:35o complementaban
16:36la realidad,
16:37que es muy interesante,
16:38pero luego Jung
16:39le llevó la contraria,
16:40como casi en todo,
16:41y Jung dijo
16:42que sí que existían
16:43los sueños premonitorios
16:44porque él mismo
16:45había tenido varios
16:46y pacientes suyos
16:47también.
16:48Jung tiene un montón
16:49de escritos
16:50sobre los sueños
16:50premonitorios,
16:51los defiende
16:52y cree, además,
16:53que abren una puerta,
16:55abren una puerta.
16:56En ese sentido,
16:57mi novela
16:57se basa más
16:58en las teorías
16:59de Jung,
17:00que realmente
17:02tienen esa intuición
17:04casi sobrenatural
17:06también.
17:06El propio Jung
17:07tuvo,
17:08antes hablábamos
17:09de mi padre,
17:10pero Jung
17:10tuvo visiones cósmicas,
17:12tuvo un infarto
17:13también
17:14y tuvo
17:16esas visiones
17:17donde él se veía
17:18proyectado
17:18fuera de la tierra,
17:20casi como un chamán,
17:21prácticamente.
17:22Bueno,
17:23todo esto
17:23es un mundo
17:24extraordinario
17:25de fuerzas,
17:27digamos,
17:28invisibles,
17:29pero que empiezan
17:30a tomar cuerpo real.
17:32Ese es el
17:33tour de force
17:34de la novela
17:35es constantemente esto,
17:36un hombre
17:36absolutamente
17:37racional,
17:39insisto,
17:40que está trabajando
17:41casi como un investigador
17:43sobre claves oníricas
17:45en las que empieza
17:46a creer
17:47él solo.
17:48Porque esto
17:48no hay quien se lo crea.
17:50Lo que pasa es que
17:51el recurso
17:53de que el lector,
17:54como decías muy bien,
17:56sí que crea en ello,
17:57depende mucho
17:58del protagonista
17:58y de la documentación
18:00con la que se va
18:01armando el libro,
18:03cómo se va armando,
18:04se va hablando
18:04de la muerte,
18:05del sueño
18:05constantemente
18:06y eso yo creo
18:08que va cimentando
18:11de una forma
18:12verosímil
18:12el propio relato.
18:16Juan,
18:17has sentido
18:18en algún momento,
18:19dices que no tienes
18:20miedo a la muerte,
18:22pero indagar sobre ello,
18:24el proceso creativo
18:25al final
18:26es una inmersión
18:27total
18:28en ese mundo.
18:30Has sentido
18:31esas noches
18:33alguna
18:34como la del protagonista,
18:36de despertarte
18:37y decir
18:37oye,
18:39tengo inquietud
18:40porque al final
18:41al lector
18:42también se le genera
18:43ese aspecto
18:45de thriller
18:46que también
18:47es una trama
18:49muy policial.
18:51Fíjate,
18:52el miedo
18:53o el terror
18:54es una pasión
18:55del hombre,
18:56es algo natural
18:57en el hombre,
18:58basta que nos dejen
18:59solos
18:59en un cementerio
19:00o en un bosque
19:01para que te entre
19:02un pánico total
19:03y no ha pasado
19:04todavía nada,
19:05no hay ni un solo ruido,
19:06ni un paso,
19:07ni nada
19:07y ya estás
19:08aterrorizado
19:09porque eso está
19:10dentro del hombre,
19:12la casa de indianos,
19:13el bosque,
19:14todos esos escenarios
19:16digamos de terror gótico
19:17no fallan jamás,
19:19nunca se han empleado
19:20en teatro
19:20y en cine
19:21y en literatura
19:22millones de veces
19:23y siempre
19:24funcionan
19:25porque están
19:25dentro de nosotros,
19:26el miedo es una cosa
19:27que está dentro de nosotros,
19:28eso viene
19:29de nuestros centros
19:30de la época probablemente
19:31de las cavernas
19:33y los cazadores-recolectores
19:34y todo aquello,
19:36pero es una pasión
19:37digamos
19:38o un sentimiento
19:40o una sensación humana,
19:42eso es humano,
19:43entonces todo lo humano
19:44es lo que a mí me interesa
19:46en lo que intento
19:47profundizar
19:48sobre todo
19:49en el conjunto
19:50de la vida,
19:51tú piensas
19:51que para un novelista
19:52la vida
19:53es su materia,
19:54es su materia,
19:54yo no me dedico
19:56a dar clase de literatura,
19:57ya me gustaría,
19:58me dedico
19:59a profundizar
20:00en las pasiones
20:00de cada uno
20:02porque son diferentes,
20:03si quiero crear
20:04personajes extraordinarios
20:05tendré que hablar
20:06y estudiar
20:07y conversar
20:08y convivir
20:08con mucha gente,
20:10con mucha gente
20:10y sacando yo
20:11mis conclusiones
20:12y luego generar
20:13personajes,
20:14escenarios
20:15que se parezcan
20:16a la realidad
20:16pero que la trasciendan,
20:18o sea,
20:19la literatura
20:19como la pintura
20:20trasciende a la realidad,
20:22es decir,
20:22no la imita,
20:23la mejora
20:24porque yo la puedo mejorar
20:26y la puedo perdurar,
20:27que la realidad
20:28ya ha transcurrido,
20:30nosotros estamos
20:30en permanente,
20:32todo lo que hemos hablado
20:32hace diez minutos
20:33ya es pasado,
20:34es pasado
20:35y se nos empieza a olvidar.
20:36Entonces,
20:37esas, digamos,
20:39premisas
20:39y esos hándicaps
20:40del escritor
20:41con el tiempo,
20:43digamos,
20:43con, digamos,
20:45la limitación
20:47de la realidad
20:48encuentran
20:49una puerta abierta
20:50con los sueños
20:51y sobre todo
20:52con la imaginación,
20:53que es otro mundo
20:53también paralelo
20:55porque
20:56¿qué es la imaginación?
20:57Tu capacidad
20:58¿de qué?
20:59De inventar
21:00mundos fantasiosos,
21:01los que tú quieras,
21:02del color que quieras,
21:04de la duración
21:04que tú quieras,
21:05es que lo puedes hacer
21:07mañana,
21:08ahora mismo,
21:08construir una ciudad,
21:10un imperio
21:11de personajes,
21:12bueno,
21:12haz lo que tú quieras,
21:13¿quién tiene ese poder?
21:15Pero,
21:15¿qué otra especie?
21:16Pero,
21:17pero,
21:17es decir,
21:17yo creo que somos
21:18muy inconscientes
21:19de lo que puede hacer
21:20la mente,
21:21muy,
21:21muy inconscientes,
21:22empiezan ahora
21:23los estudios científicos
21:25del cerebro
21:25a redundar
21:27en que efectivamente
21:28estamos utilizando
21:29un 5,
21:30un 10%
21:31de las posibilidades
21:32de nuestra mente,
21:33fíjate de lo que estamos hablando,
21:35o sea,
21:35decir,
21:35todo lo que queda
21:36todavía por emplear,
21:38por deducir,
21:39y eso no es más que
21:40un ejercicio constante,
21:41el estudio,
21:42y sobre todo,
21:43tratar de abrir puertas,
21:45de abrir puertas
21:46como siempre ha hecho
21:46la ciencia,
21:47la ciencia no cree
21:49en la trascendencia,
21:50pero no cree en el espíritu,
21:51no ha creído nunca,
21:52y ahora menos,
21:53pero sí que abre puertas
21:54también la ciencia,
21:55evidentemente,
21:56en lo que es el estudio
21:57de la mecánica cerebral,
21:59todo esto,
22:00o de todo lo cuántico,
22:02que ahora está tan de moda,
22:03en fin,
22:04puertas y más puertas,
22:06y el escritor
22:07lo que tiene que hacer
22:08es convertir todo eso,
22:10todo eso,
22:10en un eje narrativo,
22:12es decir,
22:12en una historia,
22:13pero una historia
22:14que todo el mundo
22:15pueda leer y entender,
22:16porque fíjate de lo que
22:17estamos hablando,
22:17es muy complejo,
22:19pero una novela
22:20como la mía
22:21se tiene que leer
22:21sin diccionario,
22:23sin diccionario,
22:24o sea,
22:24yo quiero que eso lo lea
22:25un chaval de 12 años
22:26o quien sea,
22:28sin necesidad
22:29de saber una palabra,
22:30ni de Freud,
22:31ni de Jung,
22:32ni de Ratzinger,
22:34ni de nadie,
22:34simplemente disfrutando
22:37de un libro diferente.
22:38Juan,
22:40en esa magia
22:42que envuelve
22:45la novela,
22:46la literatura,
22:47podríamos decir
22:48que no solamente
22:49es una novela
22:50de misterio
22:51o experimental,
22:53en tu caso biográfico,
22:55sino que también
22:55es un mensaje
22:57de resistencia,
22:59de decir,
23:00sigamos pensando
23:03y conectándonos
23:05con nosotros mismos,
23:06precisamente
23:07en esta sociedad
23:09de la que hablamos,
23:10en la que
23:10estas conversaciones
23:13gustan,
23:14pero difícilmente
23:16se tienen.
23:18Sí,
23:18por desgracia,
23:19por desgracia.
23:21Bueno,
23:23yo creo en la vida,
23:24básicamente,
23:25y creo en que
23:26podemos mejorar
23:27las condiciones
23:28de nuestra vida social,
23:30y de nuestra comunidad,
23:32nuestra ciudad,
23:33empezando por nuestra familia,
23:34y nuestro lugar de trabajo,
23:36etcétera,
23:36etcétera.
23:37Tenemos una herramienta
23:38extraordinaria
23:39que es el lenguaje.
23:40El lenguaje sí
23:41que hay que cultivarlo,
23:42hay que aprenderlo,
23:43digamos,
23:44hay que enriquecerlo
23:45y hay que compartirlo.
23:47Y luego
23:47tenemos
23:48la posibilidad
23:49de albergar
23:50ideas propias,
23:53ideas personales,
23:54que a veces coinciden
23:55con las de los demás,
23:56otras veces no,
23:58pero que debemos
23:58forzarnos,
23:59entre comillas,
24:00lo digo
24:01muy positivamente,
24:05a pensar
24:06por nuestros
24:06propios medios,
24:08ser independientes
24:08también
24:09en nuestra ideología,
24:11en nuestro pensamiento,
24:12en nuestra manera
24:13de ver la vida.
24:14Teniendo en cuenta
24:15que el espectáculo
24:16de la vida
24:17es absolutamente insuperable,
24:18que en cuanto abrimos
24:19los ojos por la mañana,
24:20ver todo lo que vemos,
24:22oír lo que oímos,
24:23asistir
24:24al fenómeno humano
24:25en su
24:26pura manifestación,
24:28yo no creo
24:29que se haya imaginado
24:30nunca nada igual.
24:31Otra cosa
24:32es que somos capaces,
24:33como de todo,
24:34de oscurecerlo,
24:34de pervertirlo,
24:36vulgarizarlo,
24:37pero bueno,
24:37eso es lo que hay que evitar,
24:38lo que hay que evitar,
24:39manteniendo siempre
24:40los ojos limpios
24:42y abiertos,
24:43digamos,
24:43a la interpretación
24:44personal,
24:46donde no te dejes
24:47manipular,
24:48donde no te dejes
24:48adoctrinar,
24:49eso es muy,
24:50muy importante,
24:50yo se lo digo sobre todo
24:51a mis compañeros
24:52de profesión,
24:53a los periodistas
24:54y tertulianos
24:56y demás,
24:56que deben mantener
24:58una independencia
24:59de criterio
24:59muy importante,
25:01muy importante,
25:02porque se dirigen
25:02a la gente
25:03y a la gente
25:04hay que decirle
25:05la verdad,
25:06sobre todo,
25:06regirnos
25:07por la verdad,
25:09por la verdad
25:09de nuestras sensaciones,
25:10de nuestras intuiciones,
25:11y sobre todo,
25:12porque podemos ayudar
25:13a algunos otros,
25:15porque una lectura,
25:17porque una conversación
25:18como esta,
25:19puede confortar,
25:21puede animar,
25:22puede sugerir
25:23y puede despertar ideas,
25:26y puede despertar ideas,
25:27con lo cual,
25:28sí podemos hacerlo,
25:29porque nos vamos
25:30a quedar callados,
25:31¿no?
25:33Para terminar,
25:36Juan,
25:37en Casa de Indianos
25:41también hay un eslabón
25:43que al lector,
25:46a mí,
25:47me provoca
25:49enigma,
25:50confusión
25:51y esperanza
25:53y creer en el amor,
25:55porque al final
25:56hay,
25:57tampoco quiero,
25:59quiero,
25:59quiero desvelarlo,
26:01¿no?
26:01Pero sí que hay
26:03una muerte
26:04que se,
26:05que se presenta,
26:06¿no?
26:06Que será la de,
26:07la de su amor
26:09y que el lector
26:11le impresiona
26:12y la busca,
26:13eso es lo que a mí
26:14me ha producido,
26:16una búsqueda
26:16y ese que me deja
26:19después de cerrar el libro
26:21siguiéndola pensando.
26:24Creo que,
26:25de verdad,
26:26felicidades,
26:26porque has conseguido
26:28una novela
26:30y has resucitado
26:34en cierta manera
26:34a ese Edgar Allan Poe,
26:36¿no?
26:36Que con ese corazón
26:37que late a veces
26:39que no se olvida,
26:41creo que esa está
26:42la magia,
26:42¿no?
26:43De la ficción,
26:44el que siga latiendo
26:45en la vida real.
26:46Bueno,
26:47fíjate que citabas
26:48a Edgar Allan Poe,
26:50es un honor
26:50que me compares
26:51nada menos
26:51que con el gran
26:52creador,
26:53¿no?
26:53De la novela
26:54o del relato
26:55policíaco y de terror,
26:57pero piensa que no hubo
26:59un autor,
27:00un escritor
27:00más científico
27:02que Poe,
27:02es verdad,
27:03que inventó
27:03el relato de terror,
27:05pero intentó
27:06explicar siempre
27:07esos fenómenos
27:08que aterrorizaban,
27:09¿no?
27:10A la gente
27:11de su época,
27:12fenómenos físicos,
27:13sobrenaturales,
27:14etcétera,
27:15etcétera,
27:15se apoyaba muchísimo
27:17en la razón
27:17y en la ciencia,
27:19¿no?
27:19El amor,
27:20sí que en casa de indianos,
27:22como decías muy bien,
27:22tiene una gran relevancia,
27:24el amor es una fuerza espiritual,
27:26sin ninguna duda,
27:27tiene un componente físico,
27:29pero tiene un componente
27:30trascendental,
27:31¿no?
27:31Por eso en las religiones
27:32se suele hablar de amor,
27:34sobre todo en la religión cristiana,
27:36como una herramienta básica,
27:38absolutamente básica,
27:39para alcanzar la virtud
27:40y alcanzar la clarividencia,
27:42¿no?
27:43En clase de indianos,
27:45el amor es una fuerza benéfica
27:47que conforta,
27:48digamos,
27:49y compensa
27:50el sufrimiento
27:51que ha tenido
27:52el protagonista
27:54para,
27:54digamos,
27:55abrirse camino
27:56entre las sombras,
27:57entre las oscuridades
27:58de los sueños,
28:00de la propia muerte,
28:01los dolores físicos,
28:03la violencia,
28:04todo lo que hay de oscuro,
28:06¿no?
28:06En la novela
28:08y en nuestro propio mundo,
28:10el amor lo borra,
28:11el amor lo elimina,
28:12¿no?
28:13Y lo sustituye.
28:14Y, por lo tanto,
28:15vamos a decirle a tus seguidores
28:19que el final
28:20es un final bueno,
28:21es un final agradable,
28:23¿no?
28:23La novela termina bien,
28:25termina bien,
28:26termina con un guiño
28:27a la esperanza,
28:29¿no?
28:30Y con una propuesta,
28:31¿eh?
28:32Yo creo que abrimos
28:33una puerta al final también.
28:35Juan,
28:36muchísimas gracias
28:37y felicidades
28:38porque
28:38Casa de Indianos
28:40ya está
28:41en su segunda edición,
28:43algo no nada fácil
28:45en este mundo editorial
28:46muy competitivo
28:48y en el que aquí
28:51nos demuestra
28:52que las grandes inquietudes
28:53del hombre
28:54siguen estando
28:55más vivas que nunca.
28:57Desde luego,
28:58hasta la próxima novela.
29:01Muchas gracias,
29:01por la parte.
29:02Gracias.
Recomendada
1:02
|
Próximamente
1:04