Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Un voluntariado que inició como una idea, hoy siembra la esperanza y oportunidades para toda la comunidad. Conozcamos cómo la solidaridad y la educación se unen para salvar vidas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un voluntariado que empezó con una idea, hoy siembra esperanza y oportunidades para toda una comunidad.
00:06Conozcamos cómo la solidaridad y la educación se unen para transformar vidas en nuestro segmento Gente que Inspira.
00:30Desde hace más de dos décadas cambian vidas. Bienvenidos al Centro Juvenil y Biblioteca Las Mañanitas.
00:38Un espacio que se ha convertido en refugio, oportunidad y motor de cambio para toda una comunidad.
00:47En esta área se notaba que hacía falta de textos académicos y acceso a educación.
00:53Y decidieron fundar en 1996 la Asociación de Exalunas del Colegio de Horas Esclavas y en el 97 adquirir el local y remodelar la casita original que estaba acá para inaugurar el Centro Juvenil y Biblioteca Las Mañanitas.
01:11El centro es realmente hoy día un oasis para los niños de la comunidad de Mañanitas.
01:16Porque no solamente es la parte académica, es también la parte recreativa, que es tan importante el aprendizaje a través del juego, la parte deportiva, la parte cultural.
01:26Nosotros no solo apoyamos en la parte académica con las tareas e investigaciones, sino que también hacemos terapia de lenguaje, apoyo académico, apoyo psicológico.
01:35Atienden a más de 2.000 beneficiarios al mes, de los cuales aproximadamente el 50% son estudiantes de primaria y 40% estudiantes de secundaria.
01:52Muchos de ellos en riesgo social.
01:53Tengo cinco hijos, gracias a Dios, todos bien formados.
01:59Cada uno se independizó a su manera.
02:03Cada uno pudo desarrollar sus habilidades motoras y psicológicas.
02:07Este centro me brindó mucha ayuda educativa.
02:14Fui beneficiaria también aquí en el centro.
02:15Cuando tenía que hacer mis tareas de la universidad, no tenía computadora en casa, ni internet, así que aprovechaba aquí.
02:25También realicé aquí mi práctica de la universidad.
02:30Yo me encargo de lo que es el programa de lectoescritura.
02:36Enfermera.
02:36El programa es con niños de 6 a 8 años.
02:38Pienso que es muy importante porque en el programa nosotros ayudamos a los niños a desarrollar lo que es la conciencia fonológica.
02:46Uno lo ve después que ellos están leyendo y uno se siente tan contento, tan alegre.
02:51Es casa.
02:53Para mí es muy importante que los niños y las niñas que asisten acá puedan conocerse.
02:59Y así poco a poco empezar entonces a trabajar.
03:02¿Cuáles son mis valores?
03:03También el tema de la autoestima, empezar a reconocer que tienen un valor y que un error no quiere decir que no van a poder avanzar.
03:14Para mí es muy importante que aquí se equivoquen en un lugar sano, en un lugar sin juicio y que también sepa que hay personas que lo van a escuchar.
03:25Aquí llegan niños desde 6 hasta 17 años.
03:28Y las madres también vienen a talleres, escuela para padres y otro tipo de charlas educativas para las madres.
03:37Aquí dan muchos talleres de modistería, dan talleres de informática, porque incluso yo tomé un curso de informática que yo no sabía nada de informática.
03:48Y eso fue lo que a mí me ayudó, a ser una persona constante, a querer aprender.
03:54En el centro yo tengo 14 años de asistir.
03:59Aprendí lo que no sabía en mi casa.
04:03Aprendí a coser de todo.
04:07La profesora Lidia es muy buena instructora.
04:10Con ella le hice la follera de 15 años a mi nieta, a mano.
04:16Así es que siento que el centro está muy bien organizado y nos brinda ayuda para todo.
04:24Hemos podido ofrecer algún tipo de enseñanza en momentos claves de crisis a nivel nacional.
04:32Aquí tenemos también alianzas con muchas organizaciones que nos apoyan, además de las exalumnas del Colegio Las Esclavas,
04:38que recaudamos todos los años fondos para mantener este centro.
04:42Aquí cada niño que aprende, cada madre que se forma y cada joven que sueña, demuestra que cuando la comunidad se une, la esperanza florece.
04:53Tenemos casos de éxito, niños que se han graduado de medicina, que están en importantes empresas nacionales, en bancos, estudiando en la universidad.
05:03La comunidad de Mañanitas es nuestra comunidad, nos sentimos parte de ella.
05:11El Centro Juvenil y Biblioteca Las Mañanitas es gente que inspira.
05:15Y yo tengo que felicitarlos, por supuesto, por ese impulso que se está dando de forma no solo individual, sino también social,
05:25porque se está llevando al aprendizaje a toda una comunidad.
05:28Así que ustedes definitivamente son gente que inspira y les doy mis respetos y mis aplausos a ustedes.
05:35Saludos.
05:35Saludos.

Recomendada