Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
EL PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN LOGÍSTICA DEL ECUADOR – ASOLOG, ING. CARLOS LUIS BURGOS, DIJO QUE SACAR ADELANTE AL GREMIO HA TENIDO QUE ENFRENTAR GRANDES DESAFÍOS.

El pasado miércoles 18 de junio del 2025, en la sede del Hotel Hilton Colon en Guayaquil, el directorio ejecutivo de la Asociación Logística del Ecuador – ASOLOG, liderado por su presidente, el Ing. Carlos Luis Burgos, ofreció una entrevista para detallar brevemente la visión que tiene el gremio que agrupa a varias empresas dedicadas a operar y servir con sus estructuras de andamiaje que hacen la vida más cómoda y rápida a quienes reciben un servicio oportuno y de calidad.
Burgos dijo que su trabajo como presidente ha sido arduo y, al consultarle cuántos socios ha logrado aglutinar desde que asumió la presidencia, confirmó que, desde que está representando al gremio, todos los socios se han integrado desde que él tomó la posta de la presidencia.
Es así que en el segundo mandato que va liderando Carlos Burgos, ha logrado afinar varias estrategias que le han permitido fortalecer a la Asociación Logística del Ecuador, dando lugar a reconocer y exaltar las altas bondades de muchas empresas que participaron en los premios ́ .
El evento que se desarrolló en el Hotel Hilton Colón logró aglutinar a varias empresas líderes en el mercado nacional e internacional, destacados operadores logísticos. Fue un momento para que la academia se desplayara entre los miles de asistentes que tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, concretar negocios e inspirar a nuevos soñadores que ya están emprendiendo, de cómo llevar a su representada a los niveles de calidad y excelencia.
El acto de ASOLOG fue un momento donde se evidenció el alto despliegue de ideas, de entusiasmo y un alto nivel de responsabilidad y compromiso de hacer bien las cosas para luego dejar un legado sólido para quienes tomen la posta del largo camino que aún debe recorrer la Asociación Logística del Ecuador. “ ́ ”, así lo demostró Carlos Burgos.
AQUÍ TE LO CONTAMOS, UN DIÁLOGO DIRECTO CON EL Ing. Carlos Luis Burgos

AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=zDXMsaqNqX4
SOMOS LA HORA 24 míralo por TELENORTE 24

ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes
https://www.facebook.com/tvtelenorte24.latelevisiondecuador/videos/4145161559099981

SUSCRÍBETE Y LA HORA 24 TE MANTENDRÁ INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Nosotros tomamos el desafío en plena pandemia de sacar adelante el gremio logístico
00:06con una visión mucho más estratégica.
00:11Todos los socios que tenemos ahorita los hemos conseguido nosotros.
00:15No existía el ecosistema empresarial ni profesional.
00:19Este es mi segundo mandato en nuestra segunda administración.
00:22Bueno, digamos que nuestra administración actual, el segundo periodo termina en el 2027,
00:30pero en todo caso hay muchos profesionales competentes que seguramente van a seguir con el legado que se deje.
00:42Bueno, ¿qué tal amigos oyentes y televidentes?
00:45Por acá en la gran inauguración de la feria de ASOLOC de logística de nuestro país,
00:52hoy también a reconocer a diferentes empresas sumamente importantes del país y también del exterior.
01:00Por aquí vamos a conversar con su presidente, me da su nombre, bienvenido, muy buenos días.
01:04Muy buenos días, gracias por esta entrevista.
01:06Mi nombre es Carlos Luis Burgos, presidente ejecutivo de la Asociación de Logística del Ecuador, ASOLOC.
01:14¿Cómo nacen?
01:15Usted me decía este micrófono que hoy y que en esta vez,
01:18primera vez que se da acá en el país la situación en los premios.
01:22Es correcto, es una primera edición de los premios a la excelencia logística Ecuador 2025.
01:28¿Por qué tomamos esta iniciativa de lanzar estos premios?
01:32Básicamente para visibilizar y reconocer todo el esfuerzo que realiza la empresa privada
01:38para mejorar sus estándares, tener operaciones logísticas mucho más eficientes.
01:46Y desde luego, hemos arrancado esta primera edición premiando cuatro categorías.
01:54Excelencia operacional, logística sostenible, logística digital y tecnológica y excelencia en comercio exterior.
02:02Ya tienen prácticamente quienes van a ser los premiados, mi querido presidente.
02:09Bueno, después de esta jornada de la cumbre logística y feria,
02:14más o menos a las cinco de la tarde,
02:16la empresa auditora MUR es la encargada de, pues,
02:21darnos los resultados de la deliberación de los jueces.
02:25Así que estén atentos porque el día de hoy sabremos cuáles son las empresas ganadoras, ¿no?,
02:30de estas cuatro categorías.
02:33¿Cuántas empresas han dado cita hoy acá al Hotel Hilton?
02:37Bueno, a la cumbre hay más de 750 personas que representan aproximadamente 300 empresas de todo tipo, ¿no?
02:49Empresas de servicios logísticos, empresas generadoras de carga y de empresas aliadas al sector de la industria logística,
02:59como empresas que venden tecnología, maquinaria, equipos, etc., ¿no?
03:03Lo cual, pues, como ustedes pueden ver, el auditorio está completamente lleno
03:07y estamos muy contentos con los resultados que hemos tenido en la convocatoria de este evento, ¿no?
03:12Entonces...
03:15¿Una rueda de negocio va a haber?
03:16Bueno, efectivamente hay un espacio de networking luego de la premiación
03:21donde obviamente se va a poder hacer, digamos que, contactos y negocios, ¿no?
03:30Hoy se clausura, hoy día mismo.
03:32Sí, es correcto.
03:33Hoy se clausura la feria y cumbre a las 5 de la tarde
03:37y luego empieza, digamos que, el evento de premiación.
03:41Presidente, frente al nuevo arancel que impuso el gobierno, el 4x4, ¿en qué les afecta a ustedes?
03:51Bueno, nosotros como asociación, este...
03:54Estamos preocupados por el tema, nuestros socios y miembros están, digamos que, preocupados
04:03porque sabemos que esa no es la solución, el poner una tasa o un arancel, ¿no?
04:09Estamos, efectivamente...
04:11Pero entendemos, digamos que, el objetivo por el cual se puso dicha tasa o arancel
04:17que es básicamente proteger un poco la industria nacional, ¿no?
04:21Pero esto viene...
04:22Tiene un origen, ¿no?
04:23Y es básicamente la vorágine de paquetería que ha llegado desde la China
04:29procedente, pues obviamente, por estas aplicaciones como Temu, Shane, etc.
04:34¿no?
04:35Entonces, inicialmente, pues, llegaban muchísimas mercaderías, paquetes,
04:42cumpliendo con ese estándar del 4x4 y sin pagar nada, ¿no?
04:48Entonces, eso obviamente atentaba contra cierta industria, ciertas industrias a nivel nacional,
04:56por ejemplo, la textil, etc.
05:00Entonces, pero claro, al poner esta tasa o el arancel, hay un riesgo inminente
05:07de que, pues, se pueda estar promoviendo el contrabando.
05:10Entonces, este, nosotros como gremio estamos conversando con las autoridades
05:18para que encontremos alternativas, ¿no?
05:23¿Es positivo o negativo para ellos?
05:26Para nosotros es negativo, ¿sí?
05:29Pero...
05:30¿El rendimiento o las operaciones?
05:32Digamos que, al incrementar los costos de importación, realmente, somos cada vez menos competitivos
05:40como país, ¿no?
05:43Y claro, si nuestra industria nacional, a la final, no es eficiente, pues, nos va a tocar
05:51seguir manteniendo una industria ineficiente, ¿no?
05:54O sea, pero, al fin y al cabo, creo que el gobierno ha dado muestras de que quiere revisar la medida
06:03y, pues, estamos trabajando para ver qué otras alternativas podemos darle al gobierno
06:12para que esto mejore, ¿no?
06:17¿Qué sugieren ustedes, usted como presidente de este sector?
06:21Bueno, nosotros creemos que la solución no es poner una tasa o un arancel, ¿no?
06:26Va mucho más allá del tema, ¿no?
06:29Creo que hay que hacer, también, hay que tomar otras acciones, ¿no?
06:34Controlar el paso ilegal de mercancías y cargas por las dos fronteras, norte y sur,
06:42eso es fundamental, ¿no?
06:46Entiendo que los esfuerzos los está haciendo también el gobierno a través de este software Palantir,
06:52pero es algo que va a estar en seis, siete meses activo, ¿no?
06:56Y muchas de estas cargas no están en ningún sistema,
07:00entonces, por más software que tú puedas tener de perfilamiento de riesgo,
07:07estas cargas no están en ninguna declaración, en ningún sistema,
07:11entonces, si no tomamos el control de estos pasos ilegales en las fronteras,
07:20van a empezar a ingresar mercaderías por contrabando.
07:26¿Y las empresas que son parte de ASOLO se ven afectadas ya seriamente con este tema?
07:33Digamos que sí, pero, bueno, al fin y al cabo, tú sabes cuál es el resultado del incremento de los costos,
07:41básicamente se lo trasladan al consumidor final y genera inflación.
07:44El consumidor es el único perjudicado, definitivamente.
07:50¿Qué otras debilidades tienen las empresas y que hoy justamente se buscan esas estrategias para fortalecer?
07:56Mira, hay varios desafíos. Uno, te puedo decir, que es el tecnológico, ¿no?
08:02Como ustedes pueden ver, el día de hoy hemos hablado mucho sobre temas de inteligencia artificial,
08:08sobre inteligencia artificial generativa, que es lo que, digamos que, al menos en el país,
08:22la tecnología está yendo más rápido que nosotros en prepararnos para adoptarla.
08:28Entonces, la tecnología existe, pero todavía las empresas no la adoptan, ¿no?
08:32Entonces, como ASOLO, eso es lo que estamos buscando, que podamos dar ese paso y acortar esa brecha, ¿no?
08:41Porque la tecnología está avanzando a pasos mucho más grandes.
08:45Los expositores, ¿qué niveles tienen ellos para decir que ellos son los adecuados para entrenar a las empresas?
08:54Bueno, tenemos expositores de primer nivel.
08:56¿De dónde viene?
08:56Tenemos expositores de Europa, Ramón García, director del Centro Español de Logística,
09:02Isabel Agudelo, investigadora del MIT de Colombia.
09:06Tenemos a Víctor Merino Nambo, que viene de México,
09:09que maneja, es presidente de MHMS a nivel Latinoamérica.
09:15En fin, tenemos invitados de lujo.
09:20Y justamente con ese fin, ¿no?
09:23Con el fin de que toda nuestra comunidad tenga claro cuáles son estos desafíos
09:30que vamos a empezar a enfrentar ya
09:33y que podamos tomar acciones como gremio en capacitarnos,
09:39en trabajar para poderle sacar el mayor provecho a esta tecnología.
09:43Y localmente, pues, tenemos desafíos a nivel de seguridad,
09:47tenemos desafíos también a nivel de energía.
09:51Todos sabemos los problemas que el país ha tenido en temas energéticos.
09:55Entonces, el uso de energías limpias,
10:00reutilizables, el poder descarbonizar la logística,
10:06realmente, contaminar menos, digamos que reducir tu huella de carbono,
10:12es fundamental también, ¿no?
10:14Entonces...
10:15¿Cuántas empresas han ido creciendo y aumentando ese número de socios de Azoloc?
10:21Mira, en estos momentos somos más de 300 empresas afiliadas.
10:27En todo el Ecuador estamos acá.
10:27En todo el Ecuador, más de 1.500 profesionales también.
10:33Hemos generado internamente como asociación, digamos, un cambio profundo.
10:40Hemos invertido más en recursos.
10:42Tenemos ahora personal en Quito, en Guayaquil.
10:45Entonces, hemos duplicado nuestra staff administrativa justamente para poder tener mayor cobertura.
10:52Ya tenemos agenda nacional.
10:54Y obviamente, empezar a...
10:57Y esa es una de nuestras metas y objetivos para este año.
10:59A final de año, duplicar los miembros que tenemos en la actualidad.
11:03¿Cuál es su mandato? ¿Cuándo empezó? ¿Cuándo termina?
11:08¿Y cuántos socios se han ido integrando desde que usted es presidente?
11:12Bueno, yo tomé la asociación de cero.
11:15O sea, la tomé en plena pandemia.
11:19Y bueno, todo lo que...
11:20Ya tiene varios años.
11:21Claro, por supuesto.
11:22Este es mi segundo mandato en nuestra segunda administración.
11:25Digamos que nuestra administración actual, en segundo periodo, termina en el 2027.
11:33Pero, en todo caso, hay muchos profesionales competentes que seguramente van a seguir con el legado que se deje.
11:43Pero, ¿cuántos socios se han ido incrementando desde que usted tomó el mandato?
11:48Todos los socios que tenemos ahorita los hemos conseguido nosotros.
11:52No existía el ecosistema empresarial.
11:54Es una vara bastante alta que usted va a dejar.
11:57Bueno, gracias a Dios.
12:01No teníamos miembros.
12:03O sea, usted fundó todo.
12:05No lo fundamos, pero socios aportantes los hemos conseguido nosotros.
12:13Al inicio, pues...
12:14¿Cuántos socios había?
12:15Nosotros somos una asociación joven.
12:18A sus locs se creó en el 2017.
12:19Entonces, empezar una asociación de cero es muy duro.
12:24Es muy difícil.
12:25Entonces, en el 2020, cuando pasó la pandemia, terminó el primer periodo de su fundador.
12:32Y dada la coyuntura, pues, obviamente, esta persona invirtió mucho en su recurso personal, en viajes, eventos y todo el tema.
12:41Entonces, ya no podía dar más.
12:44Entonces, este...
12:46Entregó la aposta.
12:47Entregó la aposta.
12:47Entonces, nosotros tomamos el desafío en plena pandemia de sacar adelante el gremio logístico con una visión mucho más estratégica y, pues, obviamente, creando mucho valor, tanto para el empresario como para el profesional logístico, con el fin de que se afilia, ¿no?
13:05Entonces, y los resultados están aquí a la vista.
13:09¿Quién es su razón de ser? ¿No es un grupo que se crea por fines políticos?
13:13No, no, para nada. De hecho, nosotros, no te digo que somos apolíticos, pero, este, trabajamos con el sector, trabajamos con el sector privado, realmente, pero articulando con el sector público, porque, desde luego, este, tenemos que trabajar de la mano, ¿no? Con todos los actores.
13:29Ok, muchas gracias.
13:30Bueno, definitivamente que sí.
13:32Desclaraciones del presidente de Azoló, hoy en la gran inauguración, acá en el Hotel Hilton Colón.
13:37Con ustedes, compañeros, en estudio, buenos días.
13:39Vida Provecea, con mi compañero, con mi compañero, con mi compañero.
14:01Telenorte 24, la televisión de Ecuador, se ve en todas partes.
14:09Telenorte 24, la televisión de Ecuador, se ve en todas partes.

Recomendada