Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
policias equipamiento

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero el cuestionamiento de Manfred Reyes Villa y la respuesta de Eduardo del Castillo ha generado repercusiones.
00:05¿Qué dicen los expertos? Joaquín Matías, contigo, buenas noches.
00:10Buenas noches, Talma. Estamos aquí precisamente con el Coronel Santi Esteban,
00:15que nos va a ayudar a entender este criterio que emitió en el debate Eduardo del Castillo.
00:20¿Cómo interpretar estas declaraciones del hasta hace días Ministro de Gobierno, Coronel?
00:26Significa que el Ministro de Gobierno no cumplió con sus funciones, sus obligaciones, mal orientadas,
00:32porque lo primero que debió hacer para combatir el crimen organizado que se ha multiplicado en el país,
00:38para combatir precisamente contra los criminales en la seguridad ciudadana,
00:44que atacan todos los días a los ciudadanos, tenía que haberla equipado a la policía y no lo hizo.
00:50Él reconoce que falta equipamiento y no están debidamente equipadas las policías.
00:56Entonces, una responsabilidad que recae sobre el ministro y que, al final de cuentas,
01:03para poder tapar todas aquellas deficiencias en el ejercicio de su cargo,
01:11pone al viceministro de Seguridad Ciudadana como ministro,
01:14quien se aplazó en Seguridad Ciudadana también.
01:17Entonces, la policía está en un estado lamentable desde el punto de vista del liderazgo político
01:25y desde el punto de vista de la precariedad de medios materiales que tiene.
01:30Es por eso que la policía boliviana tiene un bajón de moral.
01:36Están completamente desmoralizados desde el punto de vista del abandono del Estado
01:42para el cumplimiento de sus funciones.
01:45Los utilizan políticamente, pero cuando tienen que combatir el crimen,
01:49los mandan sin pistolas, los mandan sin armamento.
01:53¿Y por qué? Porque no les han dotado.
01:56A cambio de todo eso, para cubrir esas deficiencias, Talma,
02:00lo que ha hecho el ministro de Gobierno al principio,
02:03es regalarle los grados de general,
02:05para igualarlas con las Fuerzas Armadas.
02:08Y eso ha sido un fracaso,
02:10porque se benefician los generales ganando más,
02:14pero la institucionalidad policial
02:16está con la precariedad de medios logísticos y materiales.
02:21¿Ha mejorado la lucha contra la inseguridad en estos últimos cinco años?
02:25No, está en decadencia.
02:27El problema es que hay más atraco.
02:28Han crecido las pandillas en los barrios.
02:32Han crecido las organizaciones criminales ligadas al narcotráfico,
02:36ligadas al contrabando,
02:38ligadas a la trata de personas,
02:40y una serie de delitos.
02:42Este es el nido donde vienen los capos del narcotráfico
02:47y organizan el crimen, no solamente en Bolivia,
02:49sino en toda la región.
02:51¿Por qué?
02:52Primero, tienen mejor equipamiento y armamento que la propia policía.
02:56Hace mucho tiempo, desde esta gestión y la anterior,
03:01que no les dotan vehículos,
03:03que no les dotan nuevo equipamiento que ya está en desuso.
03:07Prácticamente, lo único que hicieron una sola vez
03:11que compraron por el negociado
03:13que hizo Arturo Murillo a la empresa Cóndor,
03:16a la misma empresa Cóndor
03:18les compran equipamiento antimotines
03:21y en poca cantidad...
03:23Este gobierno.
03:24Este gobierno le compra a la misma empresa Cóndor,
03:28con la que hicieron una serie de delitos
03:31y fraude al Estado,
03:34fraude económico,
03:36una cantidad súper reducida
03:39para la policía boliviana,
03:42que en realidad,
03:43ahora ya están descartables.
03:44¿Por qué?
03:45Porque son equipamientos
03:46que son básicamente de mala calidad.
03:50Es lo que manifiesta el coronel Jorge Santi Esteban
03:52en este contacto en vivo.
03:54Retorno ahora con usted a Estudios Centrales.
03:56Importante la mirada.
03:57Gracias, Joaquín, por la información en vivo.