Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
La conservación del suelo es un proceso continuo que requiere la implementación de diversas prácticas agrícolas. En el Día Internacional de la Conservación del Suelo, el ingeniero agrónomo Sebastián Bárbaro destacó la importancia de técnicas como la plantación en curvas de nivel y la cobertura del suelo para mantener la fertilidad y productividad del terreno.
En el contexto del Día Internacional de la Conservación del Suelo, el ingeniero agrónomo Sebastián Bárbaro, máster en manejo de suelo y técnico del INTA de Cerro Azul, destacó la relevancia de las prácticas de conservación del suelo. Según Bárbaro, la conservación del suelo no es un objetivo alcanzable, sino un proceso continuo. "La conservación del suelo es un camino, es una forma en que tenemos que manejar nuestros lotes o nuestra chacra", afirmó.

La salud del suelo es fundamental para el potencial de los cultivos, ya que de él dependen los rendimientos y calidad de las cosechas. Bárbaro explicó que todos los cultivos extraen nutrientes del suelo, lo que puede degradar su fertilidad con el tiempo. "Llegado a un punto, ese suelo ya no va a tener más los nutrientes o la fertilidad que tenía en un primer momento", señaló, haciendo hincapié en la necesidad de implementar prácticas que mantengan la fertilidad del suelo a lo largo de los años.

LG

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, bueno, la importancia de cuidar o conservar un suelo radica en que de él depende el potencial del cultivo que tengamos nosotros.
00:16Además de la planta, además de otras cuestiones, el cultivo va a rendir más o menos de acuerdo también a la calidad del suelo.
00:29Y esta calidad del suelo no siempre es buena o no se mantiene a lo largo del tiempo debido a que todos los cultivos que uno haga van a extraer del suelo los nutrientes para que estos crezcan, para que produzcan hoja o que produzcan fruta o que produzcan ramas.
00:53Entonces, siempre están sacando del suelo o nitrógeno, potasio, fósforo, lo que le hace falta.
01:01Llegado a un punto de ese suelo ya no va a tener más los nutrientes o la fertilidad que tenía en un primer momento cuando empezó a hacerse uso para el cultivo, por ejemplo, de la hierba mate.
01:19Cuando arrancamos con el primer cultivo de la hierba, el primer año, bueno, la fertilidad del suelo capaz que estaba en un nivel alto, pero luego el uso de ese suelo y la cosecha de las hojas durante varios años fue haciendo que la fertilidad de este suelo baje.
01:39Entonces, hay distintas prácticas, distintas formas para tratar de que el suelo mantenga su fertilidad por muchos años.
01:52Básicamente, en la provincia o en los suelos nuestros hay alrededor de seis, ocho, nueve prácticas de conservación del suelo.
02:05Debido a las pendientes que tenemos nosotros, una de las principales prácticas de conservación del suelo son la plantación en curvas de nivel.
02:16Es una línea que se traza por medio de un nivel óptico, hay otros métodos, pero el más práctico por ahí es este nivel óptico, donde se unen puntos de alturas iguales, se traza una línea curva y se planta en esta.
02:36Esta lo que hace es mantiene, mejor dicho, genera como una barrera ante el avance del agua cuando se planta, ¿no es cierto?, en este cultivo en esas líneas.
02:53Esto es algo que lo tenemos que hacer sí o sí, independientemente de qué tan fuerte sea o suave la pendiente que tenemos en el suelo,
03:02porque en misiones siempre hay alguna caída para algún lado.
03:06No hay nivel cero acá, es muy difícil, entonces siempre.
03:12Ahora, cuanto mayor es la pendiente que tengamos en el suelo, también mayores van a ser las distintas prácticas de conservación que tenemos que ir haciendo en ese lote.
03:24Las dos prácticas básicas de conservación del suelo son los cultivos en contra pendiente o en curvas de este nivel y las coberturas.
03:36La cobertura de suelo también es otra práctica elemental y básica para empezar a manejar o empezar a usar un suelo.
03:48¿Por qué? La cobertura lo que hace es impide el impacto de la gota sobre el suelo, este desnudo, es decir, hace a que haya algo entre el suelo y esa gota que impida que la fuerza con la que trae la gota,
04:05imagínate que esté cayendo desde varios metros, no impacte de lleno en el suelo y lo rompa, sino que impacte en estas cubiertas que hace a que este impacto sea muchísimo menor.
04:23Entonces, esas dos prácticas son básicas.
04:27Luego, de acuerdo a la pendiente y a la intensidad de uso que tenga ese suelo, se le suman otras prácticas como barreras vivas,
04:36barreras vivas o muertas, que es hacer como un cultivo, una línea de plantas a cierta distancia, digamos, para que contenga el suelo que pueda venirse junto con el agua.
04:55También sirven barreras muertas, es decir, acá en las chacras suele haber bastantes piedras, entonces se suelen hacer líneas de piedra, en algunas zonas le suelen llamar pircas,
05:08que también atajan un poco el agua que escurre superficialmente y frena para que la velocidad de esta agua no sea tan fuerte.
05:18Las labranzas mínimas, labranzas cero, también son otras prácticas de conservación de suelo que se pueden usar.
05:29¿Qué es esto? Tratar de reemplazar el arado o la rastra del disco que tiene un efecto nocivo en el suelo,
05:40tiene un impacto bastante fuerte ya que mueve mucho el suelo, lo deja como muy flojo.
05:48Por otras prácticas, por otros tipos de labranza que tienen un impacto menor en el suelo, que lo dañan menos, digamos, y que no lo remueven todo.
06:05Rotación de cultivos también es una muy buena alternativa en cultivos que uno pueda rotar,
06:17no hacer siempre el mismo cultivo en el mismo lugar todos los años,
06:24porque esto ayuda a que si yo siempre hago el cultivo de zapallo, por decirte algo, en el mismo lugar los mismos años,
06:33y bueno, sin duda que ahí voy a tener mayor cantidad de hongos, mayor cantidad de plagas.
06:40Entonces, una muy buena alternativa es rotar el sitio donde yo voy a hacer la plantación.
06:48Enmiendas, ¿sí? Usar enmiendas como compost para la recuperación de suelo.
06:57Fertilizar el suelo también es una muy buena práctica.
07:02¿Por qué? Porque yo le repongo al suelo lo que se extrae con cosecha.
07:09Lo puedo hacer con alguna enmienda, algún compost, o fertilizantes químicos,
07:17pero siempre también después buscando el equilibrio con algún abono verde.
07:22Muchas formas de conservar y de hacer el suelo productivo, y bueno, está bueno implementarla,
07:33y también para aquellos productores que por ahí no saben, porque hay muchos que tienen la creencia
07:39de que cuanto más labras la tierra vas a conseguir más nutrientes que están más abajo.
07:45Sin embargo, es un poco al revés, ¿no?
07:46Tipo, los nutrientes que necesarios a veces no están tan abajo, ¿no?
07:52Exacto, exacto. Está esa creencia de que, a ver, yo cuanto más rastreo el suelo, mejor queda, más flojo queda,
08:03pero lo que no es fácil de darse cuenta a simple vista es que los nutrientes quedan disponibles mucho más rápido,
08:11eso es cierto, porque se descomponen, pero a la vez también quedan libres.
08:16Y si la planta que estoy, el zapallo o la mandioca que estoy haciendo no toma eso, el nutriente se pierde, ¿sí?
08:26Entonces, ahí entra en juego la labranza mínima.
08:31Es decir, yo voy a labrar el suelo porque me hace falta para plantar o para hacer una siembra,
08:38pero lo justo, no pasarme, no ver ese suelo rojo que muchos por ahí les parece que está bien,
08:44pero haciendo eso cometemos el grave, este error de mandar lo que está arriba abajo y lo que está abajo arriba.
08:54Naturalmente, la parte más fértil del suelo es la que está arriba, los primeros 10 centímetros de suelo,
09:02es la más fértil.
09:04Si incorporamos con una rastra esto que está arriba, lo damos vuelta y lo metemos abajo,
09:10hay hongos, bacterias que son muy buenas, que nos hacen falta para que descompongan las hojas
09:17y que nos quede libre el nitrógeno, el potasio, el fósforo, que necesitan aire.
09:23Si lo metemos abajo, lo estamos sacando el aire y con el tiempo esas bacterias y hongos
09:29que nos ayudan a la descomposición se mueren, ¿sí?
09:34Entonces, con el tiempo, esto no es de un año al otro, nos lleva 5, 6, 10 años,
09:39pero sí nos vamos a ir dando cuenta que el suelo no me rinde, decimos lo que me rendía antes.
09:47Claro, y por ejemplo, sabiendo un poco de plantaciones y trabajar en la chacra por ser hija de productores,
09:58conozco muchas prácticas, he realizado muchas prácticas, en la cual uno da vuelta, como decís, el suelo,
10:07y es necesario a veces, para la huerta, un ejemplo para la huerta, que la tierra esté floja.
10:16O sea, en ese caso, ¿qué sería lo necesario para poder conservar ese suelo?
10:25¿Podemos hacer esa labranza y mitigarlo con la cubierta o hay mecanismos así para ir haciendo ese equilibrio?
10:34Exactamente, se trata todo de que uno conozca los pros o las ventajas y desventajas de cada práctica que uno hace.
10:43Y está perfecto lo que decís, hay veces que no nos queda otra porque para que la mandioca venga bien,
10:50tengo que pasar una rastra para que el suelo me quede flojo o una huerta,
10:54yo tengo que pasar algún implemento que me afloje el suelo.
10:59Bueno, perfecto, lo hago, como sé que esto impacta en la calidad que tenga el suelo,
11:06si yo lo hago siempre a esto, entonces preparo un compost y trato de mitigar un poco
11:13el efecto que tiene el pasado de rastra con la incorporación de alguna enmienda como ser compost.
11:22Y de esa manera trato de balancear un poco.
11:26Acá no se trata de decir la rastra es malísima, no hay que usarla más.
11:32No, se usa, es un implemento que sirve, lo malo es usarlo todo el tiempo.
11:43En exceso.
11:43Como única herramienta, exactamente, que la única herramienta que tengamos sea esa,
11:50para la preparación del suelo, para la descompactación del suelo, para control de maleza,
11:54todo este rastra.
11:57Y no es así.
11:58La rastra es muy útil para algunas cosas, para otras cosas no.
12:02Y menos útil es si la pasamos siempre y muchísimas, muchísimas veces.
12:08La conservación del suelo no es un objetivo o una meta, sino es un camino.
12:14Uno nunca llega a un punto donde dice, listo, ya conservé mi suelo y lo que hacía antes no hago más.
12:22No, la conservación del suelo es un camino, es una forma en que tenemos que manejar nuestros lotes o nuestra chacra.
12:33Cuanto más prácticas de conservación se hagan, más útil va a ser nuestro suelo por muchos años más.
12:42Prácticas hay un montón, hay que saber cuál es usar, en qué momento, de acuerdo al cultivo también que hagamos.
12:49¡Gracias!
12:51¡Gracias!

Recomendada