- 7/7/2025
Hay prendas que se están vendiendo a 30% de su valor, lo que da la cuenta de la desesperación de los comerciantes por vender. A su vez, un informe indica que en los últimos 3 meses, varios argentinos dejaron de pagar la tarjeta.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:01Argentinos endeudados.
00:05La tarjeta explotada.
00:09¿Pagás todo el mínimo o lo pateás?
00:17Bueno, ahí estamos.
00:19Esta es la pregunta que nos hacemos todos.
00:22Con la tarjeta recontra explotada han bajado mucho los precios de la indumentaria.
00:26Están reventando todo.
00:28Las indumentarias están reventando un 70% menos.
00:31Un 30% el valor.
00:33Es mucho.
00:33Lo que empiezan a hacer es tratar de liquidar cuando están desesperados
00:36porque necesitan hacer caja para poder cubrir los gastos.
00:39Que puede tener que ver con gastos mínimos para que se mantenga el negocio.
00:42Para vender un indumentario, una prenda, cualquiera sea, al 30% de su valor,
00:48quiere decir que hay desesperación, Miguel.
00:50Vos podés hacer liquidaciones, pero no podés liquidar la ropa, tu mercadería.
00:56Bueno, están en esa.
00:56Nos vamos a la calle, nos vamos a la calle con Cristian Eche.
00:59Cristian, te escuchamos.
01:00¿Cómo estás?
01:00Buenas tardes.
01:01Así es.
01:02Gracias.
01:03Un informe data que en los últimos tres meses la gente deja de pagar su tarjeta de crédito.
01:10O sea que hay más gente en el veraz.
01:13Vamos a preguntárselo a ver a la gente la opción que toma,
01:16el temperamento que toma a la hora de pagar la tarjeta de crédito.
01:19¿Y para qué la utiliza?
01:20¿Sí para comida?
01:21¿Sí para ropa?
01:22A ver, vamos a hablar dos palabritas.
01:24Hola, señora querida.
01:25Muy buenas tardes.
01:25Un placer.
01:26Le puedo hacer una preguntita.
01:26¿Cómo estás?
01:27¿Cómo no?
01:27¿Cómo es su nombre?
01:28Laura.
01:28¿Cómo estás, Laura?
01:29Le estamos preguntando a la gente porque salió un informe de que hay muchas deudas
01:32con respecto a las tarjetas de crédito.
01:34¿Se llega o no se llega para la tarjeta?
01:36¿Uno patea el mínimo?
01:37¿Otro la patea?
01:38No es mi caso, pero conozco muchas personas y la verdad que la situación está muy mala.
01:44Acá el beneficio es para muy pocos y la gente del pueblo, que es el que se equivocó,
01:52la está padeciendo.
01:53No, no, el pueblo no se equivocó.
01:54Realmente la está padeciendo.
01:56Bueno.
01:56El argentino, el argentino que trabaja, el argentino que...
01:59Si no te equivocas siempre.
02:01...que montan las mañanas a trabajar, no le alcanza.
02:04Es un país para pocos.
02:06Gracias, Laura.
02:07Ahí estamos.
02:07Bien, bien.
02:09Bueno, uno puede coincidir con eso o no, pero no es que se equivoque al pueblo, digamos.
02:13El pueblo elige en función de lo que ve y lo que siente y lo que vive, digamos, ¿no?
02:17Hoy cuando vas a pagar la tarjeta, pagás el pago mínimo, le haces.
02:20Le haces el pago mínimo para que no te la cortes.
02:22A ver, justo le agarramos a la señora, está con la tarjeta en la mano.
02:24¿Cómo has adquirido?
02:25Una preguntita.
02:26¿Tarjeta de crédito utiliza?
02:27No, no, yo no utilizo tarjeta de crédito.
02:29No utiliza tarjeta de crédito.
02:30No.
02:30¿Por qué?
02:30¿Por qué puntual?
02:32No, en realidad no.
02:34Prefiero pagar al contado si yo necesito y se acabó.
02:38Pero tarjeta de crédito no.
02:39¿Mucha deuda este último tiempo?
02:41Porque estamos preguntando mucho eso a la gente, ¿no?
02:42Mucha gente capaz de un deuda para sacar a un préstamo, para comer, para comprar.
02:47Trato de no hacerlo porque no está a mi alcance de pagar antes.
02:51Trato de no hacerlo.
02:52Claro.
02:53Muchas gracias.
02:53No ten deuda, está muy bien, está muy bien.
02:55Seguimos hablando, ¿eh?
02:56Seguimos hablando más con la gente.
02:57Igual bien no se la ve la señora, ¿no?
03:01Lamentablemente.
03:01Hay como una preocupación en la calle importante, Cristian, ¿eh?
03:06Sí, sí.
03:07Lamentablemente, a ver, se nota el consumo.
03:09A ver, vamos a hablar con la señora.
03:10Señora, una pregunta.
03:12¿Tarjeta de crédito se utiliza?
03:15Bueno.
03:16No, bueno, listo, ya está.
03:17Hay volumen.
03:18Vamos a abrir el teléfono nuestro, Carlos, ¿te parece?
03:21Vamos a llamar a la gente para que se comunique con nosotros.
03:23Claro que sí, Tomás.
03:23Muy buenas tardes.
03:24Al 1144098853.
03:26Le pedimos a la gente que nos mande su mensaje de a ver si comen con tarjeta de crédito,
03:30si compran comida y cómo están.
03:32Y los vamos a leer en vivo acá.
03:33Luis, bueno, algo para decir de esto.
03:35¿Vos creés que la gente está llegando?
03:36Viste que han circulado varias encuestas que dicen que más del 60% de las personas
03:40se endeudan con la tarjeta para poder alimentarse, etcétera.
03:44Pagos esenciales.
03:45¿Creés en eso o no?
03:46Bueno, yo creo que la Argentina está pasando una situación complicada,
03:50mucha gente nos está llegando a fin de mes, muchos conocidos, yo soy del barrio 31,
03:54para que sepas, y la verdad que yo lo vivo en primera persona.
03:58Ahora, creo que se respiran aires de esperanza, porque venimos de mucho tiempo,
04:04de 12 años, más sumado al último gobierno de Alberto, que fue un desastre de superinflación,
04:11211% de inflación.
04:13Mi ley recibió esa inflación.
04:15Ahora tenemos una inflación de menos de 5%.
04:18Ahora la gente siempre trata de poder llegar a fin de mes,
04:21pero no tiene que hacer una changuita, o salir a manejar Uber.
04:25En mi caso también lo he analizado para poder hacer.
04:29La tarjeta de crédito, si bien por un lado sirve para sacarte algunos aprietos,
04:35por otro lado también es un arma de doble filo, porque te acumulas de eulas...
04:38No, claro, pero si tenés que morfar...
04:41Y claro, por eso mismo.
04:42Ese es el problema.
04:43Por eso lo planteamos como fenómeno, Luis.
04:45Mirá, recién otro compañero que es director, me dice,
04:49che, él tiene un comercio importante de alimentos, ¿viste?
04:53Y me dice que ya Mercado Libre le está dando cuotas a la gente para comprar alimentos.
04:57O sea, 3 y 6 pagos.
04:59Eso es grave, Luis.
05:00Es grave y peligroso también, porque la gente, como ven que la gente por ahí pide un crédito
05:05y lo paga, lo que hacen es ofrecerte más crédito y te endeudas más.
05:10Yo creo que las...
05:10Pero si te endeudas para comer, o sea, cuestiones esenciales, en algún momento vuelve.
05:15¿Entendés, Luis?
05:15Por eso yo, lo que decía la señora que trata de no usar tarjeta de crédito para no endeudarse,
05:21para mí es lo que la mayoría de la gente debería tratar de hacer.
05:25Está bien, pero le faltó la pregunta, che, y entonces, ¿cómo hacés?
05:28¿Cómo hacés para morfar?
05:29Porque cuando vos necesitas comer, te endeudás para morfar.
05:32O sea, y si no tenés cómo endeudarte, no comes.
05:35Claro.
05:35¿Entendés que eso está pasando?
05:37No sé, Gabriel, si coincidís.
05:38Sí, coincido.
05:39Una cosa es endeudarse para comprar o adquirir un activo.
05:44Claro.
05:45Y otra cosa es para sobrevivir.
05:47Lamentablemente en la Argentina hay mucha gente que está endeudando,
05:51ayudándose a traer tarjeta o como fuera, sacando un crédito para sobrevivir.
05:54Pero esto tiene que ver justamente con lo que decíamos antes.
05:58El gobierno ha trabajado muy bien en la macroeconomía,
06:01control inflacionario, básicamente la estabilización económica,
06:04pero creo que ahora lo que le está faltando es un programa de desarrollo económico y productivo
06:09que genere movimiento en la base, básicamente lo que es industria, lo que es comercio.
06:14Lo voy a tener que hacer rápido, Gabriel, porque está complicada la calle.
06:18En serio.
06:18Yo digo, Luis dice, hay mucha esperanza y ojalá sea así y se nota que es así.
06:23Y yo creo que las elecciones se van a notar.
06:25El problema no son las elecciones ni la política.
06:28El problema es qué carajo va a pasar con nosotros.
06:30Porque cuando se te va la esperanza, se te va la esperanza.
06:33Permitime, me parece que el problema justamente es la política.
06:36El gobierno centra todo en la economía.
06:40Y yo creo, y esto es una opinión muy personal, que la Argentina no tiene un problema económico.
06:45El problema es mucho más profundo, es cultural, social y político.
06:50Si fuera un problema económico, contratamos a los 100 mejores economistas del mundo,
06:54un millón, dos millones de dólares de cada uno, tres millones, lo que vos quieras y se soluciona.
06:58Me parece que esto es mucho más profundo, que es la construcción de un proyecto político que tenga sustentabilidad en el tiempo.
07:05Me parece que es más complejo.
07:07Bueno, vamos a la calle.
07:08¿Les parece?
07:08Vamos a la calle de nuevo con nuestro compañero Cristian Eche.
07:11Cristian, te escuchamos.
07:12Dale.
07:13Bueno, seguimos hablando.
07:14A ver, una preguntita cortita.
07:17¿Se usa tarjeta de crédito?
07:18No.
07:18Sí, pero no la uso.
07:21¿No se usa por qué?
07:23Porque después uno tiene que pagar.
07:26Además, siempre te cobras el recargo.
07:28¿De qué sirve?
07:29¿Y cómo hace ahora?
07:30¿Cómo se llega a fin de mes?
07:31Se llega acá, ahí, arañando.
07:34¿Tengo malabores?
07:35Sí.
07:36Gracias.
07:38Seguimos a ver.
07:39Doctor, querido, ¿se usa tarjeta de crédito?
07:41No, pero...
07:43Se escucha muy bajito, che.
07:45Muy bajo.
07:46Sí, sí, se escucha muy bajito.
07:47Muy bajito, sí, sí, se escucha muy bajo.
07:49No sé qué le está pasando ahí.
07:50Pero mucha gente se está viendo, ¿no?
07:52A comparación de otras tardes, se ve como mucha más gente en la parada.
07:55Sí, con la temperatura y que hay más movimiento.
07:58Puede ser.
07:58Lo que vos tenés en algunas personas es que no usan la tarjeta de crédito,
08:02pero se endeudan, por ejemplo, con la aplicación de mercado.
08:04Y otros que también pidiendo un préstamo más informal.
08:07¿Vos sabés lo que te cuesta endeudarte con mercado, tarjeta, etcétera?
08:11Te cuesta muchísimo más.
08:12Mucha guita, ¿eh?
08:13Es por eso que lo que hacen es, como vos, en teoría, cumplís menos requisitos
08:18para estar en el sistema bancario, te dan más posibilidades,
08:22pero con un interés mucho más alto.
08:24Mucho más alto.
08:24Sí, tenés más riesgo de devolver la plata.
08:26Si hay más riesgo, más interés.
08:28Carito, dale, te escuchamos.
08:28Bueno, tenemos acá mensaje que nos está mandando.
08:30Dice, hola, ¿qué tal?
08:31Buenas tardes.
08:31Yo no tengo tarjeta de crédito, pero no llego a fin de mes.
08:33El sábado tuve que hacer una feria americana a donde yo alquilo eran 5.000 pesos
08:38para poder llegar y poder darle de comer a mis hijos, porque no me alcanzaba.
08:42Una feria americana, o sea, empezar a vender la ropa.
08:45Exactamente, para poder comprar porque no tenía plata.
08:48Es increíble, pero la gente está comprando ropa usada en la calle, digamos, ¿no?
08:53Es así, o sea, se empieza a armar como...
08:55Hay que tener un mecanismo que empezó siendo como moda circular,
08:58ahora es en realidad para sobrevivir, vender tus propias cosas que ya no usás.
09:02Y gente que compra eso porque es mucho más accesible y de alguna forma se puede llegar.
09:07Porque si no, no te podés abrigar al invierno y no podés ponerle zapatillas a tus hijos.
09:11El trueque en Córdoba ya está y grande.
09:14Hay como una mega feria así en la calle de 15 cuadras.
09:18Y ya empezó, ya largó el club de trueque.
09:19Sí, los patacones en cualquier momento, hermano.
09:21Las plazas de barrio que antes eran para que los chicos salgan a jugar,
09:26hoy es para que los vecinos salgan a poner lo que tengan para vender.
09:29Para sobrevivir.
09:29Para ferias.
09:30Sí, para sobrevivir.
09:31Y antes eran plazas para que los chicos salgan a jugar.
09:33No le digamos que está mal porque los intendentes van y limpian la plaza.
09:37No digo que esté mal, digo cómo se tuvieron que transformar o ir adaptando cosas
09:41que antes vos estabas acostumbrado a salir un sábado o un domingo a la plaza para tomar un mate
09:45y hoy vas a la plaza para ver, a ver si tenés para comprar, hasta incluso alimentos.
09:50Sí, claro.
09:51Veía, ayer pasaba por una feria, veía que estaban vendiendo alimentos en la feria
09:54y te lo cambiaban directamente, volvió el trueque.
09:57A ver, ¿qué tenés? ¿Qué te sirve?
09:58La polenta yo tenía una harina.
10:00No, es una locura, es una locura.
10:02Volvemos a la casa, Cristian, dale, estamos con vos.
10:05Dale, dale, seguimos trabajando.
10:06A ver, dos palabritas, señor, querido.
10:08¿Se usa tarjeta de crédito?
10:12No.
10:12¿No se usa?
10:13No, no se usa.
10:14Bien, perfecto.
10:15A ver si no...
10:16Señora, ¿tarjeta de crédito se usa?
10:18Sí, para cargar la sube.
10:20¿Para cargar la sube y para otra cosa?
10:21Para ir al mercado.
10:22¿Para ir al mercado?
10:23Sí.
10:23¿Qué haces?
10:24¿Se paga?
10:24A ver, ¿se paga el total?
10:26¿Se paga el parto o se va pateando?
10:27¿Se corta?
10:28Lo que puede, lo que se puede.
10:29La verdad está re difícil y todo.
10:31Un desastre, un desastre.
10:32¿Compras comida con la tarjeta?
10:34Bueno, bueno, bueno.
10:35Se compra comida, dijo.
10:36Compran un supermercado.
10:36Sí, sí, claro.
10:37Cuando va al mercado es el supermercado.
10:38Mirá, en el...
10:39No se lo aumentó en los últimos tiempos.
10:41¿Tarjeta de crédito usa?
10:42No.
10:42Bien.
10:44¿Tarjeta de crédito no?
10:44Ahí.
10:45Ah, los chicos.
10:46Viejo, ¿tarjeta de crédito se usa?
10:48No, no.
10:48¿Tarjeta de crédito?
10:49No.
10:50Perfecto.
10:51Fíjate vos, la gente no...
10:52Ahí.
10:53Tenía una pregunta.
10:54¿Tarjeta de crédito?
10:55¿Se usa tarjeta de crédito?
10:57No, ¿qué vas a...?
10:57¿Qué querés?
10:58¿Está un momento con el país que querés inventar de ellos?
11:00Claro.
11:01Sí, claro.
11:02Claro.
11:03¿Tú viste en algún momento y la guardaste, la dejaste de usar?
11:05No la usé nunca.
11:07No.
11:07Estás en la lona.
11:08¿Cómo garpas, viejo?
11:09No podés pagar la alquiler, vas a pagar la tarjeta.
11:11No, esta gente cobra en negro, ¿no?
11:13Algunos la utilizamos para zaparla.
11:15¿Y qué sé yo?
11:17Nada.
11:18Nada.
11:19Como el delfín, nada.
11:20Yo tengo dos laburos y no llevo a fin de mes.
11:22¿Tienes cuenta en un banco?
11:24¿Qué querés que te diga?
11:25Este muchacho está creído que está haciendo las cosas bien.
11:28Y si tenés tarjeta de crédito, te dejan la puerta del crematorio.
11:33Che, bueno, es una reflexión.
11:34Ahí es.
11:35Es una reflexión esa, ¿eh?
11:37Escuchando a la gente en la calle.
11:38Sí, sí, sí, sí, sí.
11:39No, es una gran reflexión esa.
11:41No hay que usar la tarjeta de crédito para morfar en la medida que puedas morfar.
11:46O sea, ¿quién te puede decir?
11:47Nadie es tan boludo para usar una tarjeta de crédito para morfar.
11:50Cuando tenés hambre.
11:50La gente no es Gil.
11:51Cuando tenés hambre y no llegás a fin de mes que haces, tenés la tarjeta de crédito
11:54y la usás.
11:54No elegís.
11:55Es una necesidad, viejo.
11:57Nadie elige respirar.
11:58Nadie se va a querer quedar abajo del agua 10 minutos.
12:01No, pero si no tenés otra, te ahogás, hermano.
12:03Si no sabés nadar, te ahogás.
12:04Bueno, esto es simple.
12:06La tarjeta de crédito se usa para comer porque a muchos argentinos no les queda otra.
12:11Una cosa que me llamó la atención recién de lo que hizo Cristian es que mucha gente
12:14no tiene tarjeta.
12:16Con lo cual, toda esa gente que no tiene tarjeta está en la informalidad.
12:19Sí, claro.
12:19O sea, Garpa vive de lo que gana.
12:21Vive el día a día.
12:22Es parte de los 8 millones de trabajadores informales.
12:24Y eso no quiere decir que no tengan otro tipo de deudas.
12:26No.
12:26Porque muchos cuando están complicados le piden a un prestamista del barrio que obviamente
12:29los intereses son mayores y a veces las represalios por no pagar son mayores.
12:33Después también lo que tenés es que en la clase media, cuando quiere sostener algunos
12:37consumos y se cae, empieza a tomar distintos tipos de deudas.
12:41Por ejemplo, los préstamos personales aumentaron muchísimo en el 2024, entre marzo y abril,
12:47por todo lo que implicó la devaluación de diciembre de 2023.
12:49Y el empeño de joyas es alucinante todo eso.
12:53O sea, cuando Javier Milet dice, saquen la plata debajo del colchón, es eso.
12:57Empezás a vender el relojito que te dejó la abuela, la pulsarita, la cadenita y empezás
13:02a hacer, bueno, eso, nada.
13:04Tus ahorros lo empezás a quemar.
13:07Vamos a la calle, Cristian.
13:08Te escuchamos, dale.
13:10Seguimos hablando con la gente.
13:11Seguimos hablando con la gente.
13:13A ver.
13:14A ver si podemos hablar.
13:16¿Se usa tarjeta de crédito?
13:17No, no uso tarjeta de crédito.
13:18No uso nada.
13:19¿Por qué los usas?
13:20Porque no se puede.
13:22No tenemos ni ratas, no tenemos ni para tarjeta de crédito.
13:25Claro.
13:25Ahí está.
13:27Qué feo vivir así.
13:29Y bueno.
13:30Señor, tarjeta de crédito, ¿se usa o no?
13:33No, no, no, tranquilo, tranquilo.
13:34Efectivo, efectivo.
13:36Mejito, tarjeta de crédito, ¿se usa?
13:38Sí.
13:39¿Y en qué se utiliza la tarjeta?
13:41¿Para comer se usa?
13:42En entrada para los recitales.
13:44Ah, bueno.
13:44No, no, no.
13:45En cuotas.
13:47Dua Lipa, la roja.
13:48Gracias.
13:49Uno en un millón que te respondió.
13:51¿Será verdad?
13:53Rajó en la bici para adentro.
13:55Bueno, qué rastro.
13:57¿Tarjeta de crédito, chicas, se usa?
13:58Ay, no, no uso.
14:00No.
14:01De débito nomás.
14:03¿Cómo viene la situación?
14:04Porque hay mucha gente capaz de sacar préstamos y eso,
14:06de esta situación.
14:07Ah, sí, yo también, viva préstamos.
14:08¿Ves?
14:09Pago uno para sacar otro y así así.
14:10Ah, no logra tener tarjeta, pero saca préstamos.
14:13Por más que no tengas tarjeta de crédito, digamos, ahí tenés que pagar por mes.
14:16Y es que tenés que tratar de sobrevivir.
14:18¿Dónde sacas los préstamos?
14:19Claro.
14:20Terminás de pagar un préstamo y sacás otro.
14:22¿Quién le presta, Eche?
14:24¿Quién presta?
14:25¿En particular o alguna empresa?
14:27Sí, en particular.
14:28Tratamos de buscar conocidos, allegados, que hagan préstamos y pagar por mes, quincenas,
14:33semanas.
14:33¿Ese dinero puntualmente para qué se utiliza?
14:36Y para refaccionar la casa, comprar mercadería, las nenas, la escuela.
14:40Comprar mercadería y comida.
14:42Las nenas de la escuela.
14:43Cosas cotidianas que se usan todos los días.
14:44Mamita mía.
14:45Gracias.
14:45No, de nada.
14:46Gracias, Cris.
14:47Ahí volvemos por ahí, volvemos por ahí.
14:48Tenemos un consejito de caro.
14:49Carito, te escuchamos, dale.
14:51Gracias, Tomás.
14:52Y hay 100.000...
Recomendada
0:59
|
Próximamente
11:16
28:55
22:57
1:00:31
8:56
8:51