Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ / adn40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ / adn40mx
TikTok ️➡️ / adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ • 🔴 Noticias EN VIVO - adn40
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:03El cineasta Ken Lodge resumió el quehacer cinematográfico
00:07con la precisión de los aforistas cuando dijo lo siguiente
00:10Se trata fundamentalmente de una manera de manejar la cámara
00:14para que tengamos la impresión de que todo aquello que vemos
00:18está ocurriendo por primera vez.
00:22La emisión anterior hablamos acerca de la fotografía
00:25y de sus alcances narrativos,
00:27sus similitudes y sus discordancias
00:29con las letras.
00:31El día de hoy pondremos esas fotos en movimiento
00:34a la velocidad de 24 cuadros por segundo.
00:38Hoy volvemos a la larga relación que ha tenido el cine con la literatura.
00:43Hablaremos de algunos cineastas y su cercanía con las letras.
00:47Estarán Kurosawa, Hitchcock, Buñuel, Kubrick,
00:50todos ellos grandes adaptadores de literatura a la pantalla.
00:53El cineasta alemán Josef von Sternberg decía
00:57El artista que trabaja en el cine debe aprender a elegir y crear
01:03no con la cámara sino con el ojo.
01:06El viaje de los rayos de la luz representa la aventura y el drama de la luz.
01:11Y la historia de la luz es la historia de la vida.
01:16Esta es una vieja cámara Super 8.
01:19Se usaba a menudo
01:20para poner sobre el fondo de esta caja
01:30historias, recuerdos,
01:34puestos en el celuloide.
01:36Como todas las semanas les recuerdo que fue quien
01:38Adolfo Bioy Casares quien escribió que él era la otra aventura
01:41y que la primera era probablemente la vida misma.
01:45Estamos, pues, en la otra aventura.
01:56Este es uno de los aparatos, objetos míticos del cine y de la televisión,
02:01la claqueta.
02:03La otra aventura.
02:04La editorial Blum publicó hace apenas unos años, en el 2021,
02:12este libro, Historia del cine, de Mark Cousins.
02:16Es la versión traducida y actualizada del largo documental
02:20que Cousins, cineasta y escritor de Irlanda del Norte,
02:24filmó como parte de una serie de 15 capítulos en el año del 2004
02:30y que tituló La historia del cine, una odisea.
02:36En esta nueva versión de su historia,
02:40Mark Cousins dedica un capítulo entero al cine mexicano
02:44de la segunda mitad del siglo XX.
02:47Abuelo de pájaro, el escritor británico,
02:50distingue una clave en nuestro cine,
02:53Buñuel.
02:54Y destaca a los cineastas que él considera centrales
02:58en su historia reciente,
03:00Ripstein, Hermosillo y Ñarrito.
03:03Escuche usted.
03:04La sombra de Luis Buñuel perduró en el cine mexicano
03:08que siguió realizando películas de bajo presupuesto.
03:13A finales de la década de 1960,
03:15se estrenaron algunos filmes de interés.
03:19Películas, me gusta decir a mí.
03:21Los más originales, desde las 20 películas rodadas por Buñuel
03:25entre 1947 y 1965,
03:30fueron sin duda los de Arturo Ripstein,
03:34que trabajó como ayudante de dirección en El Ángel Exterminador.
03:38Grandísima película del célebre director Aragonés.
03:43Su primera película que rodó con tan solo 21 años
03:46fue Tiempo de morir.
03:48Con guión, usted debe saberlo ya,
03:50de Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.
03:53Su mejor trabajo, escribió aquí Cusins,
03:56es Cadena Perpetua, de 1978.
03:59Una original película de cine negro
04:01que explora la relación entre un ladrón de poca monta
04:05y las autoridades mexicanas.
04:07Jaime Humberto Hermosillo también realizó algunas películas interesantes
04:12en la década de los 70.
04:14Su obsesión por los planos largos
04:16lo convirtió en el realizador mexicano más innovador
04:20desde el punto de vista formal en la década de 1980.
04:24En 1999 se estrenó, sin embargo, una película tan interesante
04:29como cualquiera de Ripstein o Hermosillo,
04:32Amores Perros, dirigida, usted lo sabe muy bien,
04:36por Alejandro González Iñárritu.
04:38Se estructura a través de tres historias
04:40y en ellas se mezclan el ensueño con la brutalidad.
04:43Todo ello aderezado, por decirlo así,
04:46con el tono de crítica social que caracterizaba a Buñuel.
04:49Esta síntesis del cine mexicano, muy abuelo de pájaro,
04:54vale por su precisión y su claridad,
04:57pero si usted quiere ir a fondo a la historia del cine mexicano,
05:02le propongo los siguientes títulos.
05:05La herética del cine mexicano
05:07y la novedad del cine mexicano de Jorge Ayala Blanco,
05:11que abordan precisamente la época en que apareció Amores Perros,
05:16los finales del siglo XX y los albores del XXI.
05:19En la misma época, pero con exhaustividad de las enciclopedias,
05:25quedó clasificada aquí,
05:28en el Diccionario del Cine Mexicano, 1970-2000,
05:33compilado por Mario A. Quesada y publicado por la UNAM.
05:38Si usted quiere algo aún más riguroso y exhaustivo,
05:42no encontrará mejor libro
05:43que la monumental historia documental del cine mexicano de Emilio García Riera.
05:49Estamos hablando y hemos hablado de Mark Hussins y su historia del cine,
05:56Una Odisea, y mire usted lo que tengo aquí.
05:59Justo toda la historia del cine.
06:04Hoy es raro pensar que estos aparatos son ya objetos del pasado.
06:11Ni hablar, toca las plataformas.
06:14Pero yo creo que tener esto y tener una buena reproductora de DVD
06:18nos da la libertad de ver lo que nosotros querramos ver.
06:23Mark Hussins, Una Odisea.
06:25La mañana del 12 de septiembre de 1930,
06:36el periódico El Universal Gráfico
06:38contaba el desastre que había provocado una broma estúpida.
06:42Un hombre llamado Juan Martínez
06:45impregnó de gasolina una estopa
06:47y con esto humedeció los pies de José Rodríguez,
06:50quien se encontraba dormido.
06:53Enseguida le prendió un cerillo.
06:54El fatal desenlace se asemejaba
06:57a una miniatura del Tormento de Cuauhtémoc.
07:02En la misma página se anunciaba la muerte de Mariano Camacho,
07:07quien antes de morir
07:08tuvo un arrebato de locura furiosa
07:11debido a un brebaje que cierta mujer,
07:14acusada de ser bruja, le había dado.
07:17Esa noche, la actriz María Conesa
07:20se presentó en el Teatro Esperanza Iris.
07:22En el Teatro Garibaldi se despidió la vedeta Adelina Padilla
07:27y debutó la tiple María Rivera.
07:30Esa misma tarde se inauguró el Cine Balmori,
07:34en la colonia Roma.
07:36En el libro Pantallas de Plata,
07:39Carlos Fuentes escribió una memoria de aquel día.
07:42Traigo aquí este dispositivo.
07:44Sé que algunos se inconforman con él,
07:45pero quedamos en que esto formará ya parte de la lectura.
07:49Pantalla de Plata de Carlos Fuentes.
07:53La sala de casi 2.000 localidades estaba repleta.
07:57Los revendedores de boletos trataron de hacer su agosto de en septiembre,
08:01pero fueron multados implacablemente.
08:03Adentro, el distinguido público de la colonia Roma
08:06pudo disfrutar los bailables de las hermosas señoritas del ballet de Miss Carol
08:11y la voz argentina del tenor español Joaquín Irigoyen.
08:17Carlos Fuentes, Pantallas de Plata.
08:27Esto que usted ve aquí no es un arma galáctica.
08:31Es ni más ni menos que un micrófono.
08:35Suele usarse sobre todo en las tomas urbanas.
08:39Se pone arriba, baja y entonces usted escucha lo que está diciendo
08:44un personaje que puedo ser yo.
08:49Objetos clásicos del cine.
08:51En su libro Mi último suspiro, el cineasta español Luis Buñuel escribió
08:56hay que haber empezado a perder la memoria, aunque sea solo a retazos,
09:02para darse cuenta de que esta memoria es lo que constituye toda nuestra vida.
09:07nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sometimiento.
09:16Sin ella no somos nada.
09:18Buñuel conoció el cinematógrafo en el año de 1908,
09:23cuando aún era un niño.
09:25El local a donde fue, en su natal Zaragoza, se llamaba Ferrucini.
09:30Sobre esto Buñuel recuerda, las primeras imágenes animadas que vi y que me llenaron de admiración
09:38fueron las de un cerdo.
09:40Era una película de dibujos.
09:43El cerdo envuelto en una bufanda tricolor cantaba.
09:47Un fonógrafo colocado detrás de la pantalla dejaba oír la canción.
09:52La película era en colores.
09:54Lo recuerdo perfectamente, lo que significa que la habían pintado imagen por imágenes.
10:01De sus películas mexicanas, Buñuel tenía una favorita.
10:06Él, protagonizada por Arturo de Córdoba.
10:10Él, en palabras del propio Buñuel, es el retrato de un paranoico.
10:14A propósito de este personaje llamado Francisco Galván, Buñuel nos dice, en su Mi Último Suspiro,
10:23los paranoicos son como los poetas, nacen así.
10:27Además, interpretan siempre la realidad en el sentido de su obsesión a la cual se adapta todo.
10:33Supongamos, por ejemplo, que la mujer de un paranoico toca una melodía en el piano.
10:38Su marido se persuade al instante de que se trata de una señal intercambiada con su amante escondido en la calle.
10:45Y todo así.
10:47Buñuel murió en el Distrito Federal en el año de 1983.
10:51En sus memorias asegura que el continente americano era un lugar en el que nunca pensó vivir durante su juventud.
11:00Sus años en México fueron los más prolíficos de su carrera.
11:04En México aprendió a andar con una pistola fajada, tal como lo hacían los otros grandes cineastas como Emilio El Indio Fernández o Chan Urueta.
11:14En sus primeros años, en México, Buñuel leyó sorprendido un encabezado en un periódico que decía,
11:22lo mataron por preguntón.
11:25La nota contaba el asesinato de un hombre que se atrevió a solicitar información de forma insistente a un portero de un edificio.
11:33En las cantinas de México, Buñuel aprendió que no hay nada más peligroso que un mexicano que te mire calmosamente y te pregunte con voz dulce
11:43por qué has rehusado beber con él un décimo vaso de tequila.
11:48Le recuerdo que usted puede encontrar el guión íntegro, es decir, lo que estamos hablando aquí,
11:53de cada programa y la bibliografía completa de las recomendaciones.
11:57Para que usted elija algún libro, en nuestras redes sociales tenemos X, tenemos Instagram, tenemos Substack y tenemos YouTube.
12:06Síganos para tener siempre algo bueno que leer.
12:11Ahora, quiero también mencionar esta extraordinaria biografía de Luis Buñuel.
12:16Ian Gibson, La forja de un cineasta universal, 1900-1938 y está publicada en The Bolsillo.
12:25Seguimos en la otra aventura. No se vaya. Voy a tomar en este momento su voz.
12:30El cineasta francés François Truffaut era un gran admirador de Alfred Hitchcock.
12:44En 1962, Hitchcock le concedió a Truffaut una larga entrevista que fue grabada en el curso de ocho días.
12:52Un año antes de la realización de aquella pieza periodística y cinematográfica titulada con el apellido de ambos escritores,
12:59Truffaut, acompañado de Claude Sabrol, tuvo la oportunidad de conocer a su gran ídolo.
13:05Hitchcock tenía una gran pasión, encontrar buenas historias.
13:11Hitchcock era un ávido lector.
13:13En la plática con Truffaut, este le dijo al director francés,
13:17seguramente conocerá usted la historia de las dos cabras que se están comiendo los rollos de una película basada en un bestseller.
13:25Y una cabra le dice a la otra, yo prefiero el libro.
13:29En su obra podemos encontrar memorables adaptaciones como Rebeca,
13:33basada en la novela que lleva el mismo título, escrita por Daphne de Morier,
13:37o la icónica La Ventana e Indiscreta, cuyo relato original fue escrito por Cornel Woodridge.
13:47La editorial Blackie Books ha publicado en español esta compilación de cuentos realizada por el propio Hitchcock.
13:55Se titula Cuentos para leer con las luces encendidas,
14:00más historias favoritas del maestro del suspense.
14:04Entre sus páginas usted puede encontrar relatos de Shirley Jackson, Patricia Heisman, Roald Dahl.
14:12Mire, aquí tengo este, este otro, este otro de Alfred Hitchcock.
14:16Los mejores relatos de crimen y suspenso, donde coinciden algunos relatos y se añaden otros,
14:23seleccionados justo por el cineasta.
14:25En la introducción de cuentos para leer con la luz encendida,
14:29Hitchcock nos invita así a la lectura.
14:33Escuche usted el gran inicio de cuentos para leer con la luz encendida.
14:37Usted lo sabe, trabajo en la industria del entretenimiento y tras tantos años de empedernida
14:46búsqueda de material aceptable, el apetito de uno tiende al hartazgo.
14:50Así que descubrir historias originales, con la capacidad de emocionar o seducir,
14:55que causen escalofríos o quizás incluso la muerte, supone una satisfacción excepcional.
15:01Vale, puede que la palabra muerte tenga algo de exageración.
15:05La página impresa rara vez es letal, aunque, por otro lado,
15:09no conozco ninguna fundación o sociedad que haya financiado investigación alguna en este ámbito.
15:15No es una posibilidad tan descabellada.
15:18Es un hecho biológico que la excitación hace que el corazón lata más rápido.
15:22A diferencia de la televisión, la edición de este tomo no requiere patrocinadores.
15:27En consecuencia, no tenemos por qué perder el tiempo escuchando a charlatanes,
15:32vendiéndonos desodorantes o fijadores de dentaduras que permiten a los octogenarios masticar caramelitos de toffee.
15:38En el taller de la otra aventura traemos objetos, libros, asuntos que tienen que ver con el tema que hemos elegido para esta semana.
15:51Esta es una cámara Super 8.
15:52Se grababa, se filmaba en estas, en estos carretes.
16:02Y luego, en el año de 1965, yo tenía ocho años, imagina usted, se proyectaban aquí.
16:10Escuche usted.
16:10Y empezaba a transmitir.
16:28Y así se hacía el sueño del cine.
16:31Desde los antiguos reinos de...
16:41Nunca antes un sábado fue tan divertido.
16:45¿Será normal siempre estar de buen humor?
16:48Descúbrelo.
16:49Llega tiempo a la estación para subirte al tren del meme.
16:53Con Maradurón y Hernán Hochtraser.
16:57Sábado, 12 de la tarde.
16:59Hora de N40.
17:01¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
17:07Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir es una situación molesta para muchas personas.
17:13Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana y tiene una explicación científica.
17:20Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de azúcar en sangre.
17:24El descenso de la glucosa provoca la liberación de hormonas del estrés, mayor cortisol y el aumento de la adrenalina.
17:33Estos tres factores alteran el sueño profundo y provocan que las personas interrumpan su descanso.
17:39Para no despertarse en la madrugada, reduzca el consumo de grasas saturadas, proteínas moderadas y pocos carbohidratos.
17:46Los ajustes alimenticios ayudarán a mejorar el descanso nocturno.
17:50Sin embargo, existen otros factores que pueden alterar el sueño, como lo son el estrés, la ansiedad y el consumo de ciertos medicamentos.
17:58Además, se sugiere evitar la exposición a pantallas, celulares y televisores antes de dormir.
18:04Y por supuesto, cualquier síntoma que tengas, consultar a un médico, ya que el sueño es fundamental para la salud.
18:11Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
18:15La información desde su punto de origen.
18:18Somos el enlace para que tu voz sea escuchada.
18:21Cubrimos cada punto del mapa para mostrarte tu ciudad en tiempo real.
18:26Con Viridiana Hernández, lunes a viernes a las 6.30 de la mañana.
18:31Por ADN 40.
18:33Siempre conmigo.
18:35La industria de los videojuegos crece cada vez más en el mundo.
18:39Se trata de un sector económico que genera altos dividendos, así como múltiples modelos de negocios nuevos.
18:44Lo que significa una oportunidad de desarrollo para profesionales de diversas áreas.
18:50Por ejemplo, el 20% de los empleos relacionados con la creación de videojuegos están ocupados.
18:56De la mesa de novedades.
19:03Ha empezado a circular ya en librerías del editorial Sigilo un par de libros.
19:08El peregrino de J.A. Baker y Jess Ball cuando comenzó el silencio.
19:14Este editorial ya está en librerías y creo que trae libros no solo interesantes, sino importantes.
19:22Y cómo no vamos a mencionar aquí el libro de Javier Velasco, Hombre al Agua, publicado por Madre Editorial.
19:32A 1.200 millas de la península de Baja California en julio del 2023,
19:37los tripulantes de un helicóptero buscan bancos de peces para un buque atunero
19:41cuando descubren una pequeña embarcación a la deriva.
19:44Al acercarse observan un perro en la cubierta, las orejas paradas, las patas en tensión.
19:50Son náufragos.
19:52El nuevo libro de Javier Velasco, publicado por Madre Editorial.
19:58De la mesa, de la mesa de novedades.
20:00Estrenada en 1980, El resplandor es una de las películas más perturbadoras de Stanley Kubrick.
20:11La violencia se sostiene en la atmósfera de encierro,
20:14el ritmo implacable y una mirada minuciosa sobre la fragilidad mental.
20:19Desde los primeros planos, el Hotel Overlook se presenta como un personaje impersonal,
20:25lleno de pasillos donde la geometría se convierte en amenaza.
20:28La arquitectura sostiene el miedo.
20:32Cinco años antes, en 1977, Stephen King había publicado The Shining,
20:38una novela donde el terror se ancla en la memoria, en la repetición y en una fuerza que se hereda.
20:44Kubrick toma el punto de partida y lo transforma.
20:47Suprime motivaciones, modifica destinos, evita explicaciones.
20:52Lo que aparece en pantalla es una alegoría sobre el tiempo,
20:55el resentimiento y el desgaste de la voluntad.
20:59Jack Torrance, interpretado por Jack Nicholson, llega al hotel ya quebrado.
21:04El aislamiento, el silencio, la nieve y la imposibilidad de salir forman un entorno doble
21:10donde la locura se despliega con lentitud.
21:13La tensión no crece, se extiende.
21:16El horror se manifiesta como una consecuencia lógica.
21:19La repetición incesante de «All work and no play» makes Jack a tall boy revela una mente atrapada en un ciclo sin sentido.
21:29La frase actúa como evidencia de una descomposición progresiva.
21:33La escritura parece automatizada, sin dirección, como un gesto que se ha vaciado de conciencia.
21:39Esa página interminable funciona como prueba de que la condena ya fue aceptada.
21:45Kubrick construye cada encuadre con precisión quirúrgica.
21:49La cámara se desplaza con una seguridad absoluta, como si repitiera una escena ya conocida.
21:55La amenaza no se introduce, forma parte de la estructura.
22:03Vengo del tiempo en el cual el cine estaba contenido en estas latas.
22:11Estas viejas latas.
22:13¿Qué contienen estas latas?
22:16El celuloide.
22:18La magia del celuloide.
22:20Yo quise abrir esto y me gustaría mostrarlo, pero me dice el realizador Enrique Martínez que en el canal nos sacrificarían.
22:29Entonces lo voy a dejar aquí con mucho cuidado.
22:31De allá vengo, cuando el cine era esto.
22:35Me pareció oír una voz.
22:37No duermas más, Macbeth asesina al sueño.
22:40El inocente sueño, el sueño que desenreda el embrollado ovillo de las preocupaciones,
22:46muerte de la vida de cada día, baño de enconadas penas, bálsamo del alma herida,
22:52dádiva segunda de la gran madre, el principal manjar en el festín del mundo.
22:59Usted lo sabe, William Shakespeare.
23:02No quiero avanzar más sin decir que de bolsillo ha publicado desde hace tiempo
23:08magníficas traducciones de las tragedias de Shakespeare que usted puede leer en este grueso libro.
23:15La famosa alegoría trágica de la culpa shakespeariana ha llegado al cine en cientos de versiones.
23:22Orson Welles, Bagdao, Polanski.
23:25Han entrado al mundo de Shakespeare y entregado su propia versión del mito.
23:32Sin embargo, la adaptación que alcanzó las intensidades de Macbeth y logró convertirse en un clásico instantáneo
23:39llegó del lugar menos esperado, Japón.
23:43El gran cineasta japonés Akira Kurosawa filmó en el año de 1957, hace 68 años,
23:53Trono de Sangre, una adaptación libre de la tragedia de Shakespeare.
23:57El Japón medieval.
23:58El cine de Akira Kurosawa, apunta José Luis Sánchez Noriega en su historia del cine,
24:05tiene un sentido plástico fascinante, consecuencias de acción y un montaje majestuoso,
24:11en reflexiones sobre el poder y la ética.
24:14Todos sus personajes son complejos y ambiguos.
24:18En las motivaciones morales y sus héroes son Quijotes que crecen con el conflicto.
24:24La frase de Shakespeare,
24:27Macbeth no será derrotado hasta que el gran bosque de Birman suba a la colina para combatirle,
24:35adquirió aún mayores dimensiones en el gran final de Trono de Sangre.
24:39Solo un cineasta como Kurosawa fue capaz de filmar hace 68 años
24:45la impresionante secuencia de un bosque subiendo por la colina.
24:49La relación de Kurosawa con las letras quedó de manifiesto en su filmografía.
24:55Rashomon, la película que lo consagró como director de talla internacional,
24:59es una adaptación del cuento de 1915 del escritor japonés Akutagawa.
25:05Antes, durante la década de los 40, ya había probado su maestría.
25:11En estas dos películas, El ángel borracho y Perro rabioso,
25:17cintas que retrataban la descomposición social del Japón de la posguerra.
25:21Kurosawa adaptó a Dostoyevsky, a Gorky y dos veces a Shakespeare.
25:29Su obra maestra, Ran, de 1985, está basada en el rey Lear.
25:35Por cierto, la más reciente adaptación de Macbeth, dirigida por Joel Cohen,
25:40uno de los famosos hermanos Cohen, y protagonizada por Denzel Washington,
25:45tiene una muy buena factura y usted puede encontrarla en Amazon Prime y otras plataformas de streaming.
25:51La historia del cine, mencioné, de José Luis Sánchez Noriega.
25:56Teorías, estéticas y géneros.
25:58Este es un libro realmente importante, publicado por Alianza Editorial.
26:02Y traigo aquí también aquel viejo artefacto y objeto, un DVD de Trono de Sangre, Akira Kurosawa.
26:21Como todas las semanas, usted encontrará aquí un espacio para la felicidad de las frases célebres.
26:27Escuche usted esta.
26:28Para engañar al mundo, parécete al mundo.
26:31Lleva la bienvenida en los ojos, las manos, la lengua.
26:35William Shakespeare.
26:36Hemos llegado al final de esta emisión y de esta aventura.
26:40Soy Rafael Pérez Gai y los espero aquí la próxima semana.
26:43Abres una puerta y aparece un mundo.
26:46Eso es un libro.

Recomendada