Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • ayer
La crisis de vivienda en España, sin duda es la gran preocupación de muchos ciudadanos. El banco de España calcula que hacen falta casi 700.000 pisos para satisfacer la demanda, unas 80.000 casas más que hace un año, según recoge en su informe anual, publicado recientemente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:30En España la crisis de vivienda se agrava, sin duda es la gran preocupación de muchos ciudadanos.
00:44El Banco de España calcula que hacen falta casi 700 mil pisos para satisfacer la demanda de unas 80 mil casas más que hace un año, según recoge su informe anual publicado recientemente.
00:55Un ejemplo de esta situación la encontramos en varias ciudades. Según los datos de Eurostat, el costo de la vivienda es una carga insostenible para muchas familias españolas.
01:05El encarecimiento ha sido notable. Según Quique Villalobos, portavoz de urbanismo y vivienda de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid,
01:13en solo un año ha subido el precio de la vivienda un 20% en compra y un 15,4% en alquiler.
01:20Este fenómeno se deja notar, sobre todo en grandes urbes como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la presión demográfica y el turismo agravan la situación.
01:29Y ante la crisis de vivienda en España, los residentes de varios edificios en Barcelona, pues ya han denunciado la ola de expulsiones sistemáticas por parte de un mismo fondo especulativo.
01:46Una de las familias habló con Telesur y contó su historia. Veamos los detalles con nuestro corresponsal Andrés Flores.
01:52Según denuncias del Sindicato de Inquilinos de Barcelona, la empresa Bandor ha adquirido hasta 200 pisos durante los últimos años.
02:01Los vecinos están denunciando abiertamente que buscan expulsarlos de manera sistemática.
02:07La empresa busca crear viviendas de co-living, una tendencia de moda donde se comparten temporalmente espacios comunes de alojamiento.
02:14Aquí nos hemos encontrado que un mismo fondo ha comprado 14 edificios y va echando a los vecinos cuando se les termina el contrato para poner co-living.
02:22Entonces hay bloques donde ya ha echado a todo el mundo y ya no quedan vecinos, otros donde queda muy pocos vecinos o incluso una sola vecina rodeada de co-living temporales para estudiantes extranjeros
02:35y otros bloques que aún están al inicio y quedan todos los vecinos pero ya empiezan a llegar las peticiones de que se vayan cuando se les termina el contrato.
02:44Para conocer más sobre el caso visitamos a Clara. Ella vive en uno de los pisos que buscan desalojar.
02:51Vivo en esta casa desde que tengo cuatro años. Somos una familia numerosa, tengo dos hermanos más pequeños y los tres estamos estudiando.
03:00Y también somos una familia monoparental, lo cual nos deja en una situación de riesgo si nos echan de esta casa, pues los alquileres en Barcelona están completamente inasumibles.
03:11Las consecuencias de los denominados fondos buitre del sector inmobiliario son palpables a nivel mundial.
03:17Su visión de la vivienda como un negocio destruye la posibilidad de personas como Clara de vivir dignamente en su ciudad.
03:24Por lo tanto, si Vandor no se echa, lo que está rompiendo es una familia, está rompiendo un barrio y está rompiendo una ciudad.
03:33Pues al final somos 14 edificios los afectados por este fondo de inversión y lo que hemos decidido hacer es una lucha conjunta.
03:44Clara, como tantos otros, decide no rendirse y luchar.
03:48Enric acompaña este movimiento y afirma que el Estado debe tomar medidas urgentes.
03:53Aquí lo que pasa es que en Cataluña hay un tope en el precio del alquiler, no te pueden subir el alquiler,
03:58pero pueden poner otras figuras como un alquiler temporal o un alquiler de habitaciones que no tiene límites.
04:04Claro, y esto genera un incentivo para echar a inquilinos que viven allí y poner este tipo de actividad.
04:11En este sentido, nosotros ya dijimos en su momento que hacer esta regulación solo de un tipo de alquiler generaría este problema
04:18y por lo tanto lo que se tiene que hacer con urgencia es regular también el precio del alquiler de temporada de habitaciones
04:23e incluso limitar la posibilidad de hacer este uso.
04:27Sin medidas contundentes desde el Ejecutivo, las situaciones como las que vive Clara continuarán repitiéndose.
04:34Andrés Flores, Telesur, Barcelona.
04:36La crisis de vivienda salpica a otros sectores.
04:41España, uno de los países de la Unión Europea que ha tenido un gran auge turístico,
04:46pues está dentro de este marco y sin embargo, este auge desfavorece a los que buscan acceder a una vivienda
04:52tanto como para la compra como para el alquiler, ya que los propietarios prefieren rentar a los viajeros
04:56que a los residentes, complicando aún más la situación.
04:59En España la crisis de vivienda sigue vigente y afecta sobre todo a los más jóvenes que desean independizarse a una edad temprana.
05:12El acto de ahorrar mientras se paga un alquiler parece impensable en estos tiempos.
05:17En una entrevista, el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo,
05:23señaló que subsanar el problema de la vivienda es el principal reto de este mandato,
05:28al igual que regular el mercado inmobiliario, incluidas las plataformas de alquiler a corto plazo.
05:34No hay una solución milagrosa, por supuesto, pero si me permiten centrarme en este aspecto,
05:39intentando reconstruir el parque de viviendas, teniendo en cuenta la importancia de la oferta pública de vivienda.
05:44Queremos reconstruir el parque de viviendas públicas con una gran inversión,
05:47la mayor parte de la cual provendrá de los nuevos fondos de la próxima generación del plan de recuperación,
05:51pero también de cara al futuro.
05:53Por ejemplo, la semana pasada tuvimos una reunión entre el presidente Sánchez y los presidentes de las distintas comunidades autónomas
05:58y la principal propuesta del presidente fue triplicar la inversión en nueva oferta de viviendas,
06:02así que esta es la cantidad que estamos dispuestos a invertir en la reconstrucción de este parque de viviendas públicas.
06:07Con respecto al turismo, se estima que España podría recibir hasta 100 millones de turistas este año,
06:14lo que lo convierte en uno de los países más visitados del mundo.
06:18Pero este auge afecta la accesibilidad de vivienda,
06:21debido a que se presenta una situación de escasez de oferta y alto precio,
06:26tanto como para la compra como para el alquiler.
06:29Los propietarios prefieren rentar a los viajeros que a los residentes.
06:34Las cifras récord de turismo también plantean desafíos,
06:36y debemos afrontarlos también para nuestra propia población.
06:39Al observar las perspectivas turísticas de este año,
06:41prevemos que podríamos alcanzar los 100 millones.
06:43Somos un país de 49 millones de habitantes,
06:45y ese es el alcance de nuestro atractivo,
06:47pero también el desafío que tenemos para ofrecer una buena experiencia a los turistas,
06:50evitando al mismo tiempo la sobrefacturación de nuestros propios servicios y del mercado inmobiliario.
06:54Estudios bancarios indican que hay una creciente compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes,
07:02y la expansión del alquiler turístico están reduciendo la oferta residencial y encareciendo los inmuebles,
07:09lo que dificulta el acceso de la población local.
07:12Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana,
07:15el precio medio del metro cuadrado ha superado la barrera de los 2.000 euros por primera vez,
07:21desde los registros de 2008.
07:27Él platicó además que la justicia obliga a la plataforma de alquiler de vivienda Airbnb
07:31a retirar miles de anuncios de pisos turísticos en España.
07:35El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha vuelto a pronunciarse en contra
07:39de la plataforma de alquiler de vivienda turística y lo obliga a eliminar 5.800 anuncios de alojamientos turísticos
07:47que, de acuerdo con el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo,
07:50no cumplen con la normativa vigente.
07:52Y es que este tipo de actuaciones por parte de Airbnb
07:55agravan la crisis de acceso a viviendas en determinadas zonas,
07:59ya sea para alquiler o para comprar a precios razonables,
08:03con lo que esto puede cambiar.
08:04Autoridades han dicho que este tipo de anuncios usados por la plataforma,
08:08bueno, pues no solamente vulneran leyes,
08:11sino que agravan la crisis de acceso a la vivienda en zonas en las que hay dificultades importantes
08:15para alquilar o comprar a precios considerados como razonables.
08:25Bueno, el turismo es sin duda una parte vital de la economía española.
08:28Es un sector estratégico y muy importante,
08:30pero como en cualquier otra actividad económica,
08:32debe llevarse a cabo de forma sostenible.
08:34No puede poner en peligro los derechos constitucionales del pueblo español,
08:37su derecho a la vivienda, pero también su derecho al bienestar,
08:40su derecho a vivir en entornos sostenibles.
08:42En ciudades habitables ya hay abundantes investigaciones y pruebas
08:45sobre el hecho de que los alquileres turísticos a corto plazo
08:47y la conversión de viviendas residenciales en apartamentos turísticos
08:50están ejerciendo presión sobre el derecho a la vivienda,
08:53están haciendo subir los precios en el mercado de alquiler
08:55y están desplazando a las poblaciones locales.
08:58Bueno, el precio de las unidades de alquiler en las principales ciudades españolas se ha disparado.
09:02Se ha disparado más del 100% solo en la última década
09:04y este ha sido el periodo donde se ha disparado este sector económico del alquiler turístico a corto plazo.
09:08Solo en la ciudad de Madrid contamos con más de 15.000 apartamentos turísticos ilegales
09:12y obviamente hay una correlación entre estos dos hechos.
09:15No es una relación lineal, no es el único factor que lo afecta,
09:18hay muchos otros, pero obviamente es uno de los elementos que he estado contribuyendo
09:21no solo a subir los precios de los alquileres,
09:23sino también a vaciar nuestros centros urbanos.
09:25Creo que garantizar que las actividades turísticas se desarrollen en un contexto justo,
09:30legal y transparente, es algo que, lejos de dañar los ingresos turísticos,
09:33los mejorará, fomentará estancias más largas,
09:36fomentará el turismo responsable y preservará todo lo que tenemos en este maravilloso país,
09:40que es la razón por la que tanta gente quiere venir aquí.
09:45Permítanos hacer una segunda pausa,
09:47pero no se vaya ya que al regreso tendremos como todos los días nuestro recorrido digital.
09:51Estaremos hablando de los salarios reales en Japón que siguen en caída en este 2025.
09:56Este más información cuando regresemos.

Recomendada