Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en Oruro para conocer a estos jóvenes de la universidad que han elaborado.
00:07La Universidad Técnica en Oruro han fabricado un robot gigante de más de cinco toneladas.
00:14Se puede imaginar cómo funciona. Estamos con usted adelante, Jessica.
00:22¿Cómo estás, Claudia? Un cordial saludo a ti y a todo el país.
00:25Entonces, quiero que vean lo que está a mi espalda. Miren lo chiquitita que yo me veo.
00:31Yo mido 1.67 aproximadamente y miren la monstruosidad del robot que yo tengo a mis espaldas.
00:36Y ustedes se preguntarán, ¿Quién ha hecho esto? ¿Quién se ha ingeniado?
00:40Sí, desde la ciudad de Oruro, pues estudiantes a la cabeza de un ingenioso docente que viene realizando este trabajo ya hace bastantes años.
00:48Pues este año han hecho este hermoso y enorme robot.
00:54Ingeniero, buen día, bienvenido a la Red 1 de Bolivia. Por favor, coméntenos un poco cómo nace esta idea,
01:01hace cuánto tiempo que viene haciendo este tipo de trabajos y, por supuesto, este robot que se ha vuelto viral en las redes.
01:07Bien, muy buenos días a todo el país.
01:10Bueno, aquí tenemos un robot de aproximadamente unos tres metros y medio.
01:15Se ha realizado en la Facultad Nacional de Ingeniería con la carrera de Ingeniería Mecánica, Electromecánica y Mecatrónica.
01:22Aquí a mi espaldas están los estudiantes que han trabajado en este proyecto.
01:28Bien, tenemos aquí a los soldadores, tenemos aquí a los dibujantes también, a estudiantes que han participado aproximadamente unos diez días de trabajo intenso.
01:39Ingeniero, pero estos estudiantes son privilegiados porque son escogidos para realizar este robot.
01:45No todos los estudiantes de sus materias pueden tener el privilegio de hacer esta clase de actividad.
01:50Sí, en realidad es un grupo muy selecto, muy bien seleccionado.
01:55En realidad yo tengo la materia de dibujo mecánico, una de las varias materias que se dicta es dibujo mecánico.
02:01Y los dos paralelos hay, el paralelo B.
02:04Y aquí ustedes pueden ver a los catorce estudiantes mejores, ¿no?
02:07Siete, siete de cada paralelo.
02:09Bueno, nosotros tenemos las evaluaciones hasta casi hasta la fecha de San Juan, los últimos parciales.
02:17Entonces, hasta ahí se logra tener las calificaciones casi finales de donde se obtienen los mejores seis, siete estudiantes de cada paralelo.
02:27Así es como se selecciona a estos jóvenes de segundo semestre, por si acaso, ¿no? Para aclarar.
02:31Y el financiamiento, ingeniero, ¿de dónde viene y cómo se le ocurre este año hacer este robot?
02:37El financiamiento, el centro de estudiantes hace un aporte de tres mil quinientos bolivianos y aproximadamente igual, aproximadamente igual los docentes.
02:48Los docentes también hacen un aporte aproximado.
02:50Llega a costar como unos seis mil a siete mil bolivianos semestre a semestre porque este, bueno, en realidad es un animatrónico, un dispositivo mecánico controlado de forma electrónica.
03:00Aquí podemos ver su control.
03:02¿Cómo se nos ha ocurrido? Semestre a semestre nosotros realizamos trabajos de esta clase para el aniversario de la Facultad Nacional de Ingeniería.
03:09Acaba de pasar el 3 de julio. El 3 de julio es nuestro aniversario.
03:13Y bien, el año pasado realizamos un dragón. Este año se realizó este prototipo, ¿no?
03:18Y da de los jóvenes, en realidad, ¿qué vamos a seleccionar? ¿Qué vamos a construir?
03:22Y los jóvenes nos prestaron un robotito de la línea Huawei. Este es un robot sapiens, ¿no?
03:27Pero bien le hemos puesto el nombre de Huawei. Este es el robot, si lo pueden ver.
03:33Ingeniero, en lo que vamos conversando también con los estudiantes, ¿puede hacernos una demostración, por favor?
03:39Sí, podríamos probarlo también.
03:40Vamos a hablar en este momento con algunos de los estudiantes. Ustedes han escuchado, son 14 aproximadamente los que participan en la elaboración.
03:50Sin embargo, buen día. Tú has sido uno de los estudiantes que ha tenido la posibilidad este año de participar en la elaboración de este robot.
03:57Sí, buenos días. Sí, hemos sido un grupo selecto y ha sido muy interesante también compartir estos días con los compañeros, conocerles.
04:10Ha sido muy divertido conocerles, trabajar, estar día a día aquí.
04:15Ha sido una experiencia, de verdad, muy bonita y, más que todo, conocerles a los compañeros.
04:21¿Y cuánto tiempo han tardado en hacer, como han iniciado desde cero, además?
04:25Sí, hemos empezado primero por los planos, de ahí materiales y de ahí ya recién hemos empezado y nos ha tomado unos 10 días hacer y de estar desde temprano hasta tarde y ha sido también momentos para compartir con los compañeros.
04:42Y, por supuesto, las mujeres no pueden quedar fuera de este proyecto, que tenemos una joven universitaria que también ha participado.
04:50Buenos días, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia haciendo este robot.
04:53Buenos días, mi nombre es Iris Alizar, soy de la carrera de electromecánica.
04:59Ha sido una experiencia única participar en este proyecto, un trabajo arduo, muy interesante.
05:06Se ha realizado desde los planos, desde los planos más pequeños.
05:10También nos rescato que la parte pesada de este proyecto lo han realizado más que todo mis compañeros varones,
05:15porque, como puede observar, la estructura es demasiado firme y estable.
05:19Y ha sido un trabajo arduo de 10 días por 14 estudiantes de la carrera de ingeniería electromecánica, mecánica y mecatrónica.
05:25Muchas gracias, ahí está.
05:28Han sido 14 estudiantes los que han participado en la elaboración de este robot, que, como ustedes pueden observar,
05:34lo han hecho en tan solo 10 días con recursos propios y de la universidad.
05:40Como ustedes están observando en imágenes, se mueve, es bastante grande.
05:45Y es un orgullo que desde Oruro hayan podido realizar este interesante trabajo, Claudia.
05:52Estamos con el robot, mirad, en redes sociales.
05:54Mire, ya está avanzando, está caminando.
05:56Inicialmente movía un brazo, estaba girando la cintura y ahora puede avanzar.
06:01Un robot que pesa más de 5 toneladas.
06:05Quiero dar un fuerte aplauso para ellos, por favor.
06:08¡Qué bárbaro los estudiantes universitarios de la Universidad Tecnológica!
06:14De verdad, qué lindo logro que hayan podido hacer esto.
06:18Felicidades también a la docencia de la universidad y gracias a nuestra periodista Roxana Ceballos
06:23por el reporte de importante información desde Oruro.
06:26Nueve de la mañana con nueve minutos.
06:28Seguimos a picarse, a picarse un poquito.
06:31¿Cómo se hace la verdadera yahua?
06:39Debo decir que César Galindo, tal y cual yo lo había pronosticado,
06:42pero todo un experto en hacer yahua.
06:44Ahí, como si estuviese bailando con la piedra.
06:47Pablo Javier, un desastre, pero igual...
06:48Bailar de lejos no es bailar.
06:50¿Qué?
06:51Es como estar bailando solo.
06:52Ay, ay, ay, báilame mi nariz.
06:54Mira, a ver.
06:55Muy bien, perfecto.
06:58Ya estamos.
06:58Sí, ya estamos.
06:59Aquí estamos.
07:00Sí, ¿quién acabó primero, perdón?
07:02Pues César, ¿acabaste?
07:03Ah, o sea, el asunto era quién acaba primero.
07:05Así de sencillo.
07:06O sea, el sabor no cuenta, la yahua.
07:07No, no, no cuenta.
07:08Voy a pedirle, por favor, a uno de mis compañeros, Marquito, por favor,
07:11para que nos pueda decir cuál es la yahua que a él le parece la más consistente,
07:16la más sabrosa, que tiene el picante exacto.
07:20Dale, eh, bueno, aquí estamos viendo que la textura es súper bien.
07:25Perdón, Marquito, disculpa.
07:26Batanes a un costado.
07:28Batanes a un costado, por favor.
07:30A un costado.
07:32¿Qué dijo?
07:33Ya se acabó.
07:34No ha logrado eso, escuché.
07:35No ha logrado.
07:36A un costado.
07:37¿Por qué eres así tramposo?
07:38¿Cómo?
07:39Esto aquí.
07:40Ácelo.
07:41Eso, agárralo, agárralo.
07:42Como si estuviera haciendo ejercicio.
07:44Muy bien.
07:45Perfecto.
07:46Ahora los platitos de barro.
07:47Claro, aquí podemos pasar.
07:49Bien, ahí tenemos uno.
07:51Pásale, ahí ya está.
07:52Allá tenemos el otro.
07:53Pásale, lo vamos a hacer.
07:54Muy bien.
07:55Que se ve muy bien.
07:56Y esto, obviamente, hay que acompañarlo con una marraquetita.
07:59Tenemos justamente marraquetita, crujientita del día para probar la yahuita, ¿sí?
08:04Aquí vemos que la textura está casi, casi perfecta.
08:07Le ha dado bastante tiempo.
08:08Vamos, vamos.
08:10Sí, querido Marco, adelante, por favor.
08:12Prueba esta yahuita y me dirás qué tal.
08:14Por si acaso, ya ha colocado la salsita.
08:16Lo ha colocado durante lo estaba moliendo.
08:19No, estoy poniendo aquí para que pruebe después, Marquito.
08:25Yo sé que la imparcialidad de Marco no se va a inclinar a...
08:30Tiene que ver a babor y estribor, Marco, no estribor.
08:33Yo creo que gana su estribor, derecha.
08:37Si hubiera sido el que hubiera comido.
08:39Pero no puede.
08:43Muy bien.
08:44Por este lado ha utilizado quirquiña.
08:47Muy bien.
08:49Se lo notaba muy contento.
08:50Yo pensaba que iba a salir mermelada.
08:52Muy bien.
08:52Pero está en un picantito...
08:54En su punto.
08:55En su punto.
08:56La de Pablito, por favor.
08:57Por favor, Marquito.
08:59Tú nos das el resultado.
09:01Por favor.
09:03Con esta yahua que hice, ya tengo un lugar en el team de chefs de sabor clandestino.
09:11Y a partir de las siguientes semanas, trabajaré allí.
09:15Grabe, ¿no?
09:15El ganador, señoras y señores, César Galito.
09:23¡Marco!
09:24Felicidades, querido César.
09:25Marco, yo tenía sabor clandestino.
09:27César, que tiene además todos estos detalles.
09:30Pero ha salido mermelada.
09:32Sí, y eso simplemente tomate, no debía haberla aguantado.
09:36Está muy dulcecita.
09:37Muy suave.
09:38Está así con su toque de picantito y la textura aquí.
09:41Sí, César Galito.
09:42Yo lo sabía, es que es la experiencia.
09:43Más sabe, sí, sí, sí, más sabe César.
09:45Sí, en esta ocasión debo decirlo.
09:47¡Al César lo que es el César!
09:49Gracias, Marco, gracias.
09:50No, gracias.
09:52Felicidades a ustedes que nos han enseñado a hacer esto.
09:54Y participar del concurso último día para...
09:57Las inscripciones.
09:58Para las inscripciones.
10:00Busquemos ahora ya jamás irreverente.
10:01Nueve de la mañana con trece minutos, agradeciendo a nuestros invitados.
10:04Hoy contigo, Clau.
10:05Bueno, y a mí me gustaría saber si todavía cuentan, cuando hacen una transacción, un
10:12cobro con QR, andan pidiendo la fotografía del comprobante.
10:15Seguramente que sí.
10:16Esto es porque no están usando SAS.
10:19Con SAS, cobras en tu tienda, en el mercado y en cualquier lugar, porque con SAS, cobras
10:24en segundos, sin rechazos y sin hacer fotitos al comprobante.
10:28Prueba SAS, la app más rápida para cobrar y pagar.
10:32Descárgala, usa SAS, que además tiene el respaldo del Banco Económico.
10:38Es momento de hacer una pausa aquí en El Mañanero.
10:40Sabe que no se separe de nosotros porque estamos en la recta final.
10:44La solución se busca ya.
10:48El Mañanero.
10:56Tus calles son testigos de resiliencia y valentía.
11:02Julio, mes de la paz.
11:13El resfrío ataca sin avisar y puede detenerte en cualquier momento.
11:18¿Y ahora quién podrá aliviarme?
11:21El flash del alivio ha llegado.
11:23Sanatus in gel día y noche.
11:24El único antigripal gel líquido de rápida acción.
11:27Los componentes de Sanatus in gel te alivian prontamente de los síntomas del resfrío en el día y en la noche.
11:33Confía en el flash del alivio.
11:35Sanatus in gel, el antigripal de rápida acción.
11:37¿Hay algo más absorbente que la mente de un bebé?
11:43Sí, los pañales Mi Bebé.
11:45Porque gracias a su exclusiva tecnología Bulbucec, absorben hasta 40 veces su peso.
11:51Evitan filtraciones laterales, atrapan la humedad y la mantienen lejos de la piel más sensible.
11:56Garantizando hasta 12 horas de descanso sin interrupciones.
12:00Y como son más delgados, durante el día tu bebé va a estar más cómodo para absorber y atrapar todo el amor que le das.
12:09Pañales Mi Bebé.
12:10Se quito en segundos.
12:13La vida es demasiado linda para toser.
12:16Alivia la tos con Abrilar Mentol.
12:18Su fórmula 4 en 1 licúa el moco, expulsa la flema, libera los bronquios y desinflama.
12:24Vuelve a disfrutar esos momentos.
12:26Abrilar Mentol.
12:27Disfruta la vida.
12:28Olvida la tos.
12:29Megalabs.
12:30Entre el pantalón de Daniel Dueñas y el pan que me comí ayer, esto causó tanta polémica porque lo tuve que comentar en mis redes,
12:40porque quería que le llegue a mi vecina para que vea que de verdad no me avivé y no me comí su pan, sino de que fue sin querer queriendo.
12:48Nada de cáncer. Estoy sana, gracias a Dios. Esta enfermedad no me va a vencer.
12:53Y yo siempre dije, no me va a vencer. Yo puedo. Y voy a salir. Y gracias a Dios que estoy sana.
12:58En fin de semana tenemos las clases para adultos. Por acá, cuidado, nos van a avisar.
13:02En realidad, Dios siempre.
13:03Lo más importante acá no es tanto para tareas, sino levantar los pies y el patín que tiene que llevar.
13:08Y si no lavas su calzoncillo, no pasa nada.
13:13Pasa nada.
13:14Así nosotros no vamos a dormir con ellos. Yo con el que duermo, bien distinto.
13:19Porque si no, dueños de la tarde, lunes a viernes, 17 horas.
13:26Encuentra las últimas noticias de Bolivia y el mundo en red1.com.bo.
13:33Lo hermoso de nuestro país es su diversidad.
13:44Porque todos somos bolivianos.
13:48Todos somos uno.
13:50El Mañanero
14:00Cambiar tu auto usado por uno nuevo cero kilómetros hoy es posible.
14:07Sí, hoy es fácil y además es real.
14:10Con la campaña Auto por Auto, ¿sabes quién es?
14:13De M-Cruz, por supuesto, puedes entregar tu vehículo usado como parte de pago
14:18y acceder a un descuento de hasta 8 mil dólares, según la marca, modelo, versión y forma de pago.
14:23La promoción está disponible en toda Bolivia del 21 de junio al 31 de este mes.
14:28Y al tipo de cambio oficial, 6.96, no dejes pasar la oportunidad de darle un giro a tu camino.
14:32¡M-Cruz!
14:33Juan de M-Cruz, nos vamos a la pausa.
14:36Su Mañanero de Vacaciones, nuestro sector, en breve.