- 7/7/2025
Conversamos con Mario Ponce candidato a CORE por Santiago IV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en la hora.cl, donde hace ya un buen tiempo estamos sosteniendo conversaciones con quienes pretenden convertirse en nuestras futuras autoridades, ya sea en los cargos de alcalde, concejales, gobernadores regionales y también consejeros regionales en las elecciones que se van a realizar en pocos días más el 26 y 27 de octubre.
00:28Voto obligatorio, así que todos tenemos que asistir y cumplir con nuestro deber ciudadano. Y hoy nos acompaña acá en el estudio de la hora.cl, quien pretende convertirse en uno de los consejeros regionales acá en la región metropolitana, específicamente en Santiago 4. Don Mario Ponce, ¿cómo está? Mario, gusto saludarlos.
00:48Muchas gracias por la invitación, Hernán. También me encuentro muy grato con ustedes acá y abierto a todas las preguntas que ustedes den y para que la gente también pueda conocer en las casas.
00:57Exacto. Mario, Santiago 4, ¿no?
00:59Santiago 4, sí. Santiago 4 es, bueno, te comento un poco.
01:03La región metropolitana está dividida en 56 comunas, pero en 6 provincias.
01:09La provincia de Melipilla, la de Talagante, la del Maipo, Chacabuco, Cordillera y la de Santiago.
01:14Pero Santiago es tan grande que se divide en circunscripciones que son 6.
01:18Dentro de esas 6 está Santiago 4, que corresponde a Ñuñoa, Providencia, La Reina, Vitacura, La Barnechea y Las Condes.
01:25Bueno, esas 6 comunas pueden elegirme, pero obviamente cuando tú sabes el electo ya eres electo para todo el consejo regional, es decir, para toda la región metropolitana, para las 52 comunas.
01:35Ah, no quiere decir que usted esté pendiente de lo que ocurre o gestionar recursos como para estas comunas, sino que es para toda la región igual.
01:42No, la verdad es que tú cuando eres un consejero regional, con su nombre lo dice, regional, solamente por un tema de elección, estas 6 comunas pueden elegirme.
01:51Sin lugar a duda uno debe tener el conocimiento para todas las comunas que también pertenecen a la región metropolitana.
01:57Perfecto. ¿Y cómo ha ido la campaña? Usted en el sector alto de la capital está desarrollando esta campaña.
02:03¿Cómo le ha ido la gente? ¿Cuál ha sido la recepción? ¿La gente está informada?
02:06Mire, en las 6 comunas hay gente muy informada, conoce lo que es el cargo del consejero regional, sin embargo, no conoce a su consejero.
02:16Y ahí tenemos un déficit, porque el consejero regional debe ser una persona que también esté con la gente constantemente,
02:23viendo los problemas que ellos necesitan, dándole soluciones a través de proyectos de desarrollo regional.
02:27El gobierno regional tiene 156 mil millones de pesos para poder distribuir en proyectos que vayan al desarrollo regional.
02:36De hecho, el nombre es Fondo de Desarrollo Regional, que es donde está el dinero.
02:41Y lo que tendríamos que hacer es utilizarlos bien.
02:44Hoy día no se está utilizando bien, podemos mejorar eso.
02:48Aparte de la función del CORE, que es promover proyectos, aprobar o rechazar proyectos, según su envergadura o según la importancia que le demos,
02:58también tiene la opción de fiscalizar, que es muy importante hoy en día con todos estos temas que hemos visto de pérdidas de dinero
03:05o mal uso de dinero en este caso, que para mí sigue siendo un acto de corrupción.
03:09Usted habla de, no sé, más allá del acto de corrupción que usted menciona,
03:16¿en qué se echa el mal uso en inversiones que no corresponden, más allá de la corrupción?
03:23O sea, mira, si tú me preguntas a mí, el proyecto de plazas o baños con identidad de género, para mí no es relevante.
03:35Para mí sería, porque sería más importante para la gente ver algún proyecto de salud.
03:41Por ejemplo, construcción de UCEFAN, construcción de un hospital.
03:44Eso es mucho más importante porque la gente necesita tener salud.
03:47La perspectiva de género ya es un tema que viene de afuera, que viene de un proyecto que es la ONU,
03:52que nos quiere involucrar en un proyecto globalista.
03:54Yo, en este caso, le quiero decir a la gente que me está escuchando,
03:57yo no voy a aprobar ningún proyecto de este tipo, de partida no lo voy a hacer.
04:01Yo solamente voy a velar por los proyectos que realmente le traigan soluciones a usted, a la gente.
04:07Eso es, no a una minoría, por así decirlo.
04:10Claro.
04:11¿Y usted, cómo, cómo, usted es categórico en decir que estos proyectos que hablan de que hay género,
04:20no sirven, se van a retomar después, usted los descarta?
04:24A ver, no es que, le van a servir a la minoría.
04:30Y yo, cuando esté en el Consejo Regional, voy a estar por la mayoría.
04:34Porque eso trata de democracia.
04:37Si tú mañana vas a una elección y el 50 más uno vota por ti,
04:43tú tienes que gobernar para los 100, no para el 50 más uno.
04:46Pero, ¿cuál es la importancia que tú le das a tu proyecto?
04:49Si un proyecto de salud para los adultos mayores es mucho más importante que un baño con identidad de género.
04:55Que en realidad podría haberse hecho de todas formas, pero con plata de otros lados.
04:59No sacarla del dinero de los impuestos de nosotros.
05:02¿Me entiendes?
05:03Porque todos nosotros aportamos con nuestros impuestos para que estén a esto en fondos de desarrollo regional.
05:07Y el desarrollo regional no se está viendo lamentablemente.
05:10¿Qué usted hace de relevancia en el tema de salud?
05:14¿Qué tan mal o qué carencias usted, urgente, ve acá en la región respecto a la materia de salud?
05:24Una muy importante.
05:25Lista de espera.
05:26Punto uno.
05:27Punto uno.
05:28Lista de espera.
05:29¿Y por qué se produce la vista de espera?
05:31Porque la gente no tiene acceso rápido a una solución en salud.
05:35¿Sabes tú que de las 52 comunas que existe en la región metropolitana,
05:3818 comunas son rurales?
05:42Y estas no solamente tienen problemas de desarrollo de salud, de atención primaria,
05:47sino que también tienen de conectividad, de comunicación, etc.
05:50Entonces, para estas personas, incluso la gente que no hay comunas, las condes,
05:57la vitacura, la barguerchea, tienen que atenderse en el Cordillera o en el Salvador,
06:02produciendo un atochamiento tremendo, porque hay mucha gente que se atiende ahí.
06:06Entonces, mi propuesta en salud, en este caso, es trabajar con hospitales modulares.
06:12Se hizo un estudio, junto con el candidato gobernador, Rodrigo Logan,
06:16se hizo un estudio que se podían traer contenedores, que vienen de Noruega,
06:20que vienen con nanotecnología, por lo tanto son inertes, una garantía.
06:25Y son contenedores que son movibles y que son armables mucho más rápido que la construcción de un edificio,
06:30hoy en día. Y te lo digo yo porque trabajo en construcción y conozco cómo se proyectan estos contenedores,
06:36pueden ser desplazados a través de un camión pluma. No hay ningún problema.
06:39Y entonces, esto le daría una solución concreta y real a las personas que no están teniendo acceso a la salud rápida,
06:46como en las zonas rurales. Por ejemplo, en la región de Melipilla, la provincia de Melipilla,
06:51tenemos a San Pedro, al Huey, que está realmente abandonado, tiene que viajar constantemente,
06:54atenderse en un hospital. En las comunas donde yo estoy, en Las Condes, en Vitacura,
07:00también necesitan un hospital. Y están los terrenos. Hay terrenos que pueden ser utilizados.
07:06Entonces, basta un poco más de empatía con la gente y decir, oye, ¿sabes qué?
07:10Aquí tenemos que darle a la salud. Porque, ¿sabes cuántas personas son las que se atienden hoy día en un CESFAN?
07:15Por ejemplo, en Las Condes.
07:16No, no tengo idea.
07:1780.000 personas en un solo CESFAN. Y el CESFAN está construido para 30.000.
07:21Ya estamos atochados. Ya estamos con mucha gente que necesita salud.
07:26¿Y quiénes son los que más son perjudicados? Los adultos mayores.
07:29Claro.
07:30Los adultos mayores son quienes necesitan mayor atención en salud y cuidados.
07:34Claro.
07:34¿Y qué es que estamos haciendo por eso?
07:36Sobre todo tiempo.
07:37Es que estamos haciendo por eso. Entonces, es ahí donde yo quiero poner mis proyectos,
07:42mis capacidades, mi voto en el Consejo Regional, para que estos proyectos sean aprobados.
07:46¿Ya? Eso es. Seguridad en la salud. Tenemos que tener salud.
07:51Sí, o sí.
07:52Usted también, dentro de las ideas que plantea, hay un muy importante respecto a la educación.
07:58Habla de...
07:59Varias.
08:00Varias en educación.
08:01Varias en educación.
08:02Sí.
08:02Pero menciona el tema de becas. ¿A qué apunta con aquello? ¿Y a dónde le gustaría a usted llegar?
08:10Bueno, en educación hay varios puntos. Yo a lo mejor le podría estar toda esa media hora hablando de educación.
08:17Pero voy a focalizarlo en dos pequeños puntos. Primero, existen becas en el extranjero que están disponibles para alumnos en Chile.
08:27Muchas becas. Tenemos en la Universidad de Stanford, en Argentina también tenemos universidades que prestan becas para estudiantes extranjeros.
08:33Pero no son utilizadas. Esos cupos no son cubiertos por dos razones. Primero, la gente no está informada.
08:40El gobierno regional tiene como misión también dar información a la gente, a la ciudadanía, educarlas a este tipo de cosas.
08:46Esas becas se pierden. Se pierden. No hay becas porque... No es que no existan. Porque los alumnos no las toman por desinformación.
08:55Igual que pasa con la compra de las casas, por ejemplo.
08:58El subsidio. Hay una enormidad de subsidios. Y la gente no tiene idea porque no hay información en eso.
09:05El gobierno regional debe ser una entidad que también informe a sus ciudadanos.
09:09Eso es el primer punto. Las becas extranjeros que vamos a tomarlas y a traerlas y a dar y conocer información acá.
09:15El segundo punto es una de mis propuestas de campaña, que esta no depende del Consejo Regional ni del grupo, sino que depende propiamente mía,
09:24que yo le voy a dar 20 becas a 5 alumnos por nivel, primero, segundo, tercero y cuarto medio, a los mejores alumnos de la educación pública.
09:31Con esto fomento que los alumnos tengan un premio y un beneficio a través del esfuerzo que han hecho durante un año.
09:37Hoy en día no tenemos esta beca. ¿Se perdió? ¿Se perdió? Uno pregunta, bueno, ¿qué premio tiene esta persona?
09:43No, no hay premio. Entonces, ¿qué es lo que hace? Hay dos maneras de trabajar.
09:48Una incentivando y otra desmotivando. Yo quiero incentivar a la gente.
09:53Incentivar al estudiante que estudie, que sea un buen alumno, que eso le va a dar muchas herramientas a futuro.
10:00También queremos educar en otros temas que son más también valóricos, de principio.
10:04Yo como cristiano también quiero dar a conocer mis valores y principios cristianos y difundirlos también,
10:10que la gente sepa que tenemos que tener un respeto por el prójimo, que yo no vivo solo en este mundo.
10:15O sea, hoy día vivimos en una sociedad que estamos con una falta de respeto increíble, increíble.
10:21Yo conduzco por las calles y veo a la gente alterada, tocando bocina.
10:26Mira, yo creo que lo mejor es estar en paz con uno mismo y también respetar el derecho del prójimo.
10:32Entonces, este tipo de temas valóricos, de principio, que sin lugar a duda el hogar lo construye, también hay que reforzarlo.
10:43Y esto yo lo quiero reforzar haciendo a lo mejor convenios con los scouts.
10:47Yo también fui scout.
10:48¿Usted fue scout?
10:48Sí, por supuesto, fui dirigente de scout y fui responsable de la manada, que es una gran responsabilidad.
10:55Las manadas son los más pequeños para los que no entiendan de scout, son los más pequeños, los lobatos.
11:00Entonces, yo quiero hacer un convenio con ellos porque ellos también entregan valores a los niños,
11:05les enseñan a través del juego a descubrir también conocimientos entre sus pares del respeto, la empatía.
11:12O sea, enseñan muchos valores que para mí son importantes como cristiano y que todos los niños deberían tenerlos.
11:17Y es más, a través de la educación, tú puedes llegar a mejorar, o sea, no a mejorar,
11:24tú puedes llegar a bajar los índices de un delincuente joven.
11:29Porque si un niño que tú tomas a los 16 años, lo tomas a los 7 años, a los 8 años,
11:35y le enseñas valores, le enseñas en principio, le enseñas lo que es bueno y lo que es malo,
11:39le enseñas crear conciencia, conciencia y relacionarse con el medio ambiente, con sus padres y todo,
11:47ya a los 14 años, ese niño ya como lo tomó a los 7 y a los 8, ya no tiene esa maldad que tiene un niño de 14 años hoy día,
11:52que no tiene nada.
11:54¿Por qué no tiene nada?
11:54O sea, llega y dice, pues a mí más fácil ya robarme un auto y gano plata rápida.
11:59Claro.
11:59Pero no tiene la conciencia que eso que está haciendo es un daño.
12:04Porque él no se lo ganó, lo robó.
12:06Exacto.
12:07¿Ya?
12:08Entonces eso es importante en la educación.
12:11Podemos seguir hablando.
12:12Ya lo vinculamos a la materia de seguridad, de la delincuencia, hablamos de los jóvenes que ya de los 12 años hacia adelante ya están cometiendo delitos.
12:22Los adultos, los más grandes, los utilizan también por el tema de las penas.
12:27Ustedes mencionaron a Rodrigo Logan al pasar en el tema de salud.
12:34En seguridad él también tiene una idea muy distinta de estos girocopteros, de seguir con GPS, de las patentes en los techos de los autos.
12:46Ustedes también van a esa línea y se les gustaría que este tipo de medidas también se aplicaran.
12:51Bueno, sí, mira, lo que pasa es que a lo mejor Rodrigo, la gente que sigue a Rodrigo puede a lo mejor ver un poco más de cómo es este proyecto de seguridad, que a mí me parece fantástico.
12:59Ya.
13:00Porque de partida, bueno.
13:02¿Porque dónde se está fallando ahora?
13:04Hoy día se está fallando en la capacidad de datos que uno tiene y en el manejo de esa información.
13:11¿Tú sabes hoy día que la comunicación no existe entre un gobierno original y las policías?
13:15Cuando debería ser fundamental.
13:16O sea, yo vivo en una comuna, la persona que vive en otra comuna tiene diferentes números telefónicos para llamar a su seguridad.
13:26El primer punto en seguridad ahí es crear un número único para toda la región.
13:31Segundo, vamos a ir al punto de los girocopteros, que son como helicópteros más pequeños que pueden ser habitados por, puede ser tripulados por tres personas o también manejados a control remoto.
13:39Ya, ojo, ahí.
13:40Y hoy día la gente, conversando con la gente, me dicen, oye, pero eso debe ser carísimo.
13:46Fíjese, fíjese que no.
13:47Porque conversaba con gente de los ciudadanos y me dicen, oiga, el dron es una locura.
13:52Porque el dron tiene ciertas horas de vuelo y después hay que bajarlo y se le acaba la batería.
13:56Segundo, tengo que tener un conectado con internet en línea, constante.
14:00Y si el dron tiene que pasar de una comuna a otra, pierde el internet.
14:05Entonces estamos grabando robos porque la persona que lo está vigilando también se está perdiendo.
14:09Entonces, con el girocoptero que tiene, las capacidades que te voy a mencionar, tiene una capacidad de velocidad de 160 o 220 km por hora.
14:17Rápido.
14:18Puede pilotearse a 60 metros de altura.
14:22Tiene una cámara de 16 kilómetros de alcance.
14:24O sea, 16 kilómetros.
14:25O sea, imagínate.
14:26O sea, puede estar súper lejos y estar captando al delincuente.
14:30Y no solo nos va a servir en la parte de seguridad de delincuencia.
14:36Nos sirve en caso de un incendio por origen.
14:38Tengo que llegar rápido allá con mis bomberos.
14:41¿Qué hago?
14:42Tomo el girocoptero, tripulan tres bomberos y llegan allá.
14:45Porque esto puede atribuirse en forma vertical.
14:48¿Qué hacemos, por ejemplo, si hay un accidente?
14:51En la autopista, un accidente de alto impacto, varios heridos.
14:54Tengo que llegar con la ambulancia, ¿cierto?
14:55Y con lo que significa un taco en la autopista a la hora de pic.
14:58¿Qué pasa si el quilócoptero llega con los paramédicos directamente o pueda tomar al que está herido y llevarlo directamente al hospital?
15:05Sería fantástico.
15:06¿Cuánto tiempo de ahorro no hacemos?
15:08O sea, es fantástico.
15:09Yo lo escucho y como que cueste hasta imaginarlo.
15:11Imagínate un rescate en alta montaña.
15:13Vamos a la alta montaña, tenemos una falla, que es la falla de San Ramón, que en cualquier momento puede, según los científicos, puede ocurrir.
15:21O un acto, movimiento telúrico.
15:24Y esto, para las personas que viven en ese sector, ¿cómo la rescato?
15:29Llegar con una ambulancia allá, cuando está todo moviendo, un quilócoptero puede llegar allá.
15:35Entonces, además de eso, nos va a servir para mapear la ciudad.
15:38Ver cuáles son los puntos donde tengo mayor delincuencia, donde tengo problemas de violencia.
15:44O sea, eso hay que corregirlo.
15:47Con este quilócoptero tenemos una oportunidad distinta.
15:51También quiero también en seguridad fomentar que las comunidades se hagan partícipe.
15:56Porque hoy en día un ciudadano llama al 1-3-3 y tiene que esperar, ¿cuánto? ¿15 minutos?
16:01Porque está ocupada la línea.
16:02Con esto de la mnemotecnia, que les voy a decir yo, por ejemplo, la A, ambulancia, B, bomberos, C, carabineros, D, detectives,
16:10con un solo número yo puedo comunicarme con una central.
16:13Eso es lo que quiero hacer.
16:14Una central que pueda distribuir esta llamada a diferentes tipos de emergencias,
16:18como se hace en Estados Unidos con el 911.
16:20Tu llama 911 y es para todo.
16:22Y ahí te dice, oye, bomberos, ah, ya, bomberos, para allá.
16:24¿Me entiendes?
16:25A eso huyó.
16:27A eso huyó.
16:27Se llevó, vamos a hacer el piso.
16:29Sí, claro, sí.
16:30Sí.
16:31Esa es una buena idea.
16:33Porque la buena idea hay que copiarla.
16:35Correcto.
16:36Si aquí los quilócopteros no es que yo lo esté inventando.
16:40Se usa en Alemania y tenemos resultados de seguridad en Alemania que son diferentes de nosotros.
16:43Perfecto.
16:45Mario, veo en su chaqueta y la bandera de Chile, ahí, muy destacada.
16:50¿Qué significa para usted el emblema y el país para usted?
16:54¿Qué significa?
16:55¿Cómo lo lleva usted?
16:55Para mí, la patria es parte de mi guía.
17:01Soy un patriota.
17:02Soy un patriota, creyente en Dios, que siempre está allá de arriba, siempre está sobre nosotros.
17:08Y para mí la patria y los símbolos patrios son muy importantes.
17:12Para mí son muy importantes.
17:14La soberanía de nuestra patria es importante.
17:15Por eso que me molesta que vengan organismos internacionales a imponernos políticas a nosotros.
17:22Por eso que me molesta, por ejemplo, que la ONU quiera entrar con nosotros acá colocando su ideología de género, por así decirlo.
17:28O que quiera hormonizar a un niño que tiene 4 o 5 años porque el hecho de que un niño diga quiero ser mujer.
17:35No, hay que hormonizarlo.
17:37No, yo creo que los padres son los primeros responsables de la educación de su hijo.
17:41¿Usted quiere provocar esos temas?
17:43¿Le choca?
17:43¿Le impacta?
17:44Me parece que nosotros como chilenos tenemos que defender nuestra patria y decidir por nosotros.
17:50No necesitamos que venga una persona afuera.
17:53Es como que tú estás en tu casa y llega el vecino de la villa de al lado y te diga,
17:57oye, yo quiero que las cortinas hoy día sean rojas.
18:01¿Y por qué me vienen a poner las cortinas así en mi casa?
18:04Eso es defender nuestra patria.
18:08Nada más que eso.
18:09¿Usted firma con eso?
18:10Sí, por supuesto.
18:11¿Usted es la primera vez que se postula a un cargo de elección popular?
18:14Sí, sí.
18:15Es primera vez y muchos me dicen, oye, pero ¿cómo vas a meterte a esto?
18:20No, sí, porque yo no veo soluciones.
18:22Puedo ser yo la solución.
18:23Y de hecho es más, dentro de mi propuesta de campaña, yo dejé ante notario,
18:30porque eso no todos los candidatos lo hacen.
18:32Ojo, vea si su candidato es capaz de hacerlo.
18:34Yo llegué ante un notario y dije, señor, yo quiero dejar esto testificado ante un ministro de fe.
18:39Y puse, primera vez que yo estoy en una campaña.
18:43Primera vez que postulo un cargo público.
18:45No tengo ni un familiar, ni primera, segunda o tercer grado consanguíneo que sea político,
18:50o que viva del Estado, o que haya ocupado un cargo público, por así decirlo.
18:55¿Ya?
18:55Esas cosas me dan un plus a mí.
18:58Yo sí puedo decir que quiero trabajar con hechos y no con palabras.
19:01Y como quiero trabajar con hechos y no con palabras, en el mismo notario dejé puesto,
19:07como es mi primera candidatura, soy independiente, me apoya el Partido Social Cristiano porque soy cristiano,
19:13y porque tengo un pensamiento social de la sociedad que queremos mejorar,
19:17y que está al lado de mi hermano.
19:19También dejé estipulado que si yo soy culpable de un acto de corrupción,
19:25dejo mi cargo en el momento.
19:27Eso yo lo dejo, y ese poder notarial está para cualquier ciudadano.
19:33Con eso me estoy comprometiendo de que yo no vengo acá a vivir de la política.
19:39De hecho, es más, hoy día vengo a mi oficina y hablas con uno de mis jefes,
19:43y, Mario, todo el apoyo para ti.
19:46Me conocen.
19:47Yo le digo, oiga, pero vea mis propuestas.
19:49No, te conozco.
19:50Con eso me basta.
19:51Imagínese, esa es la confianza que quiero inspirar en la persona que está viendo,
19:56y que yo sí tengo las manos limpias y las voy a seguir teniendo limpias.
19:59Mario, lo saco un poco del tema de la candidatura.
20:03Usted está ingresando al mundo político,
20:05más allá de que usted no tenga familiares, como usted dice,
20:08ni nexo, ni conocido, nunca había postulado.
20:13Si es que usted ha elegido, ya va a pertenecer,
20:16ya presentando su candidatura, ya la gente lo ve como un político.
20:19La política, lamentablemente, está pasando un periodo de mucho desprestigio
20:23por un montón de situaciones,
20:25y se han ido mezclando cosas,
20:29y obviamente está esta semana en la palestra el tema del ex subsecretario Manuel Monsalve.
20:35Más allá de esa situación, que puede ser, o sea,
20:39tiene un tema que es ajeno al mundo político,
20:43sino que es un tema de su comportamiento, etc.
20:46¿Qué le ha parecido cómo se ha desarrollado el tema políticamente a nivel de gobierno?
20:54¿Y qué vestigios podría dejar al gobierno, según su parecer, un caso de estas características?
21:02Bueno, a ver, varios puntos.
21:04Yo al menos, que yo recuerde un escándalo, una situación tan delicada y tan compleja,
21:13complicada en un gobierno, no tengo memoria.
21:17Pésimo manejo del gobierno que hoy día tenemos.
21:21Porque si tú eres el papá y ves que tu hijo se porta mal,
21:27tú tienes que castigarlo.
21:29Correcto.
21:29En política...
21:31Y al tiro.
21:33Obviamente.
21:35O sea, no le puedes dar 48 horas para que vaya a hablar con su señora,
21:38a pedir disculpas o comentarle la situación que tuvo.
21:43Eso no debería pasar,
21:45porque una persona que ocupa un cargo público
21:47tiene que comportarse a la altura de alguien que ocupa un cargo público.
21:51O sea, no puedo yo esperar que el subsecretario del interior,
21:57que está a cargo de la seguridad,
21:59tenga ese tipo de actitudes.
22:02Sea reprochable o no,
22:04con el cargo que tenga,
22:05es reprochable la actitud o los hechos que tienen que probar en realidad.
22:10Pero yo estoy seguro que algo hay.
22:13Y yo, como jefe, no puedo avalarlo.
22:16Tengo que inmediatamente desvincularlo de la situación.
22:19Y después aparece el mismo involucrado diciendo,
22:22no, yo renuncié.
22:23O sea, bueno, ¿a quién le creemos?
22:25Hay algo que está pasando ahí.
22:27Yo creo, y desde mi punto de vista,
22:30cuando tú ocupas un cargo público,
22:32eres una persona que tiene que comportarse a la altura.
22:37Y no solo porque esté la cámara,
22:38porque está la cámara, yo me porto bien.
22:40En todo momento,
22:42en todo momento,
22:43porque tú eres una imagen.
22:46Y la gente está desilusionada porque ve el caso de fundaciones,
22:51ve el caso de robo,
22:52ve el caso de corrupción acá,
22:54ve el caso del comportamiento de los mismos políticos,
22:57entonces dicen,
22:57oye, pero si este gallo nosotros lo teníamos en un altar.
23:01Y ahora, ¿cómo se nos cayó?
23:02O sea, yo creo que la gente de izquierda
23:05que apoya al gobierno,
23:07también se tiene que haber caído.
23:09Yo tampoco he escuchado tampoco a la defensa de la mujer
23:12haciendo una protesta o una marcha por esto.
23:15Están silenciados.
23:17No sé qué ocurre,
23:17pero desde mi punto de vista,
23:19incluso es más,
23:20debería tener un castigo mayor
23:22que si fuera un ciudadano común y corriente.
23:24Desde mi punto de vista.
23:25Lo mismo que si hay un acto de corrupción
23:28de alguna persona de las Fuerzas Armadas,
23:32también debería tener un cargo mayor
23:33que la que tiene un ciudadano común y corriente,
23:36porque tienen responsabilidades mayores también.
23:39Compleja la situación, Mario,
23:40que está viviendo el país a nivel político en este caso
23:43y con un montón de otras situaciones
23:45que se han vivido en los últimos años.
23:46Mario, antes de concluir con la entrevista,
23:49me gustaría entregarte la cámara
23:50para que deje un mensaje
23:52a quienes el próximo 26 y 27 de octubre
23:55ya en la Cámara del 31 de octubre.
23:5726 y 27 de octubre van a ir hasta la urna
24:00y ahí en el voto en Santiago 4,
24:03el voto que no sé cuántos candidatos son.
24:06Bastante, 32.
24:0732.
24:08Sí, y salen electos 4.
24:09El 32, ¿cuál es usted?
24:11¿Su número, su letra?
24:12¿Dónde lo encuentra?
24:13Y un mensaje, por favor, a los electores.
24:16Hola, mi nombre es Mario Ponce,
24:19un cristiano patriota
24:21que va a defender
24:22todo lo que usted necesita.
24:26Voy a defender su seguridad,
24:28defender su salud,
24:29voy a estar ahí para usted.
24:31Va a tener línea directa conmigo.
24:33Mi página es www.marioponcecore.cl
24:37puede visitarla,
24:39ver mis propuestas,
24:40puede escribirme,
24:41hay un link de contacto
24:42donde pueda escribirme
24:43y pueda conocer un poco más de mí.
24:46Yo le invito a votar por mí
24:47y por qué debería votar por mí
24:48y no por otro,
24:49porque yo soy nuevo en política.
24:51Mi primera candidatura.
24:53No tengo gente en política
24:54y yo sí estoy comprometido
24:56con las manos limpias
24:57y seguiré con las manos limpias siempre
24:58porque en mi principio
24:59es el cristianismo,
25:02el amor al prójimo.
25:04Eso quiero yo.
25:05Quiero que usted vote por mí.
25:07F105,
25:08las comunas de Ñuñoa,
25:09Providencia,
25:10La Reina,
25:11Vitacura,
25:11Lobarnechea
25:12y Las Condes.
25:13Muchas gracias.
25:14Este 26 y 27
25:15no se olviden.
25:17F105, Mario Ponce.
25:18Mario, de verdad,
25:19muchas gracias por haber venido
25:21hasta acá,
25:21hasta el estudio de la hora.cl.
25:22Te deseamos mucha suerte
25:24para el próximo sábado y domingo,
25:26dos días de elecciones.
25:27Ojalá tengas también
25:28tu posibilidad de ser electo
25:30y llevar tu idea
25:30también al Consejo Regional.
25:33Muchas gracias.
25:34Me habían dicho
25:34que era una entrevista dura,
25:36pero es como conversar
25:37con un primo.
25:38Sí,
25:38somos casi amigos.
25:40Muy bien.
25:40Muchas gracias.
25:41Esa es la idea,
25:41que tú plantees la idea
25:42y la gente también pueda votar
25:44informada el próximo 26 y 27.
25:46Ya no queda nada,
25:47así que en un par de días más
25:48ya van a estar con las elecciones
25:49ahí en esta doble jornada
25:51de voto obligatorio.
25:52Por nuestra parte,
25:53junto a despedir a Mario,
25:54nos despedimos
25:55y los dejamos invitados
25:56a seguir revisando
25:57los contenidos que están dispuestos
25:58en laora.cl
26:00y la gente.
26:01¡Gracias!
26:02¡Gracias!
26:03¡Gracias!
26:04¡Gracias!
26:05¡Gracias!
26:06¡Gracias!
26:07¡Gracias!
Recomendada
0:50
|
Próximamente
0:25
2:09
0:26