- ayer
El postulante apoyado por el Partido Social Cristiano, tiene una opinión crítica de la actual gestión liderada por la alcaldesa Emilia Ríos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista en LaHora.cl, donde hace ya varias semanas estamos desarrollando conversaciones con quienes pretenden convertirse en nuestras futuras autoridades.
00:15Hablamos de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales. Y hoy nos acompaña acá en el estudio de LaHora.cl, quien pretende convertirse en el nuevo alcalde de la comuna de Ñuñoa.
00:30Hablamos de Emilio Romero, que nos acompaña acá. Emilio, ¿cómo estás? Gusto saludarlo.
00:34Gusto saludarlo también. Muchas gracias por esta invitación. Aquí estamos a su disponibilidad.
00:38Perfecto. Emilio, primero que todo saber, usted es ñuñoino, nacido y criado en la comuna de Ñuñoa, en un barrio en particular.
00:47¿Quién lo motiva, más allá de su arraigo con la comuna, tomar este desafío de ser alcalde de una comuna tan importante como es la comuna de Ñuñoa,
00:59siendo que usted nunca ha tenido un cargo político y se ha desarrollado en otras áreas?
01:04Bueno, eso es simple. Yo he visto mi comuna crecer durante muchas décadas de mi juventud hasta hoy y se ha ido estancando en este tiempo.
01:13Yo, misionero católico de oración, siempre oré por mis autoridades para que reactivaran la situación con Ñuñoa.
01:19Hoy está capa caída. Yo no la veo bien atendida.
01:24Y no es algo que yo diga, sino que es un espíritu que está rondando en la comuna entera.
01:28Después de una oración yo dije, bueno, mi madre hace años atrás me dijo, ¿por qué no eres tú? Eres nuestro alcalde.
01:35Me motivó. Yo dije que no. Yo con mi negocio, en fin, estaba bien.
01:41No tenía tiempo para dedicarme a un aspecto político y nunca lo sigo.
01:47Bueno, pasó este periodo y vi que el municipio ha caído en tanto en acciones a personas como en infraestructura, calle, en fin.
01:54Ha caído, ha decaído demasiado.
01:58Cosas que yo estaba escuchando de la comunidad sin todavía tener inquietud de ser candidato.
02:06Hoy, con fuerza dije yo, bueno, hay que generar algo.
02:10¿Por qué? El motivo es que estoy aburrido y cansado de estos políticos tradicionales
02:14que hablan muy lindo, pero hacen todo muy feo.
02:20Ya.
02:20Entonces, por cansancio de esa situación, yo dije, me gustaría hacerlo.
02:26Y este año, sin buscarlo, la verdad, se presentó toda la situación.
02:32Se le ponen tuve hasta llegar acá.
02:33O sea, tenemos, y así se han presentado todas las ocasiones para.
02:37Y aquí estoy para brindar un excelente servicio a mi familia de novena.
02:42Perfecto.
02:43¿Cuál es su opinión de la gestión de la alcaldesa Emilia Ríos,
02:47quien además es una de sus contrincantes el próximo 26 y 27 de octubre?
02:51¿Qué nota le pondría y cómo lo ha hecho a cargo de la comuna estos últimos cuatro años?
02:55Ni siquiera le pondría nota.
02:57Yo encuentro que lo ha hecho pésimo.
02:58Un cero.
02:59Un cero, menos cero, menos siete o menos diez.
03:01En realidad, ha llevado a la comuna a un punto realmente nefasto.
03:08O sea, no veo... Ahora, recién empezó la campaña y empezó a hacer obras por aquí,
03:14por este lado, por... En fin, invitaciones me han llegado para que venga a acompañarnos.
03:19He ido algunas importantes, otras no las considero tan... tan bombantes.
03:24He sido la parte humana.
03:25Pero la verdad es que no... No, no, no, no... Es distante.
03:31Ella cree que es una reina que decreta y rompe comercios.
03:35Ya.
03:36Ha hecho una ruptura del comercio en Ioa.
03:39Tanto así que ha cerrado más de 20 locales.
03:42Creo 23, 24, 26, no recuerdo bien el número.
03:45Pero mucho más de 20.
03:47Uno de ellos la demandó.
03:48Al demandarla, ganó el juicio.
03:51Que ha durado dos años y medio.
03:52Después de ese juicio, la municipalidad apeló.
03:56Perdió la operación.
03:57Ganó también el caballero que había ganado el juicio.
03:59Fue a la Corte Suprema.
04:00La Corte Suprema no solo dijo que estaba correcto,
04:03sino que además que la señora alcaldesa había transgredido la Constitución,
04:07las leyes, la moral y los derechos de la persona.
04:11Que están en la Constitución y son inalegables.
04:15Bien.
04:15Por ese lado, se ganó hoy.
04:17¿Qué está haciendo el juicio tributario?
04:19Que continúa para todo tipo de causas cuando ya está sobrepasada la situación.
04:24Tenemos que pagar 2.718 millones de pesos los ñoinos.
04:28Casi 3 millones de dólares gracias a que esta señora se impone frente a esto.
04:32Se sigue imponiendo, quiero que lo sepan.
04:35Envía al mismo local que le ganaron el juicio,
04:38fiscalizadores, perdón, de estos guardias municipales.
04:41Los envía, le ha sacado a los clientes del local,
04:46eso es ilegal, anticonstitucional, y lo hace.
04:48¿Qué tipo de local estamos hablando?
04:50Un restaurante.
04:51Un restaurante.
04:52Que lo ha hecho quebrar.
04:54Entonces, porque ha tenido que sostener todo esto,
04:56por todo este tiempo, sin poder abrir casi dos años.
05:00Y el tribunal ordenó que le devolvieran la batería.
05:04Esto era ilegal, inconstitucional.
05:06Se le devolvió.
05:08Pero ahora que abre en las tardes, por ejemplo,
05:11yo lo he visto, no me lo ha dicho el dueño, yo lo he visto.
05:14Yo he visto cómo llegan y me llama la atención
05:16cómo puede tener seis patrullas.
05:18Ya.
05:19Frente al local, para que está lleno,
05:22y cuando abría al mediodía para el almuerzo,
05:24los clientes seguían pensando que casi esta es una persona delincuente.
05:28Entonces no vuelvo al local, lo está quebrando.
05:30Esa es la impronta de nuestra alcaldesa actual, desgraciadamente,
05:33que se impone.
05:34También hacer otros.
05:35Hizo un memo, donde dice que yo lo abro a usted
05:43por la condición de que acepte que el presidente de la Cámara de Comercio,
05:47el gran amigo de ella, lo fiscalice diariamente.
05:51Eso es ilegal.
05:52Eso no es facultativo de una alcaldesa.
05:54Está transferiendo la ley.
05:56Lo que tiene que hacer, si hay algo,
05:58lo tiene que hacer.
05:59Una alcaldesa tiene que ser amable con su comunidad.
06:01No autoritario.
06:02Ella establece que cobrar siempre dos partes está bien,
06:05porque ella quiere dinero de la comunidad.
06:08No le importa la familia.
06:09No le importa el comercio.
06:11No le importa Niñoa.
06:12A ella lo que le importa es la ONU.
06:14Hace más de dos meses y medio, aproximadamente.
06:16Sale un artículo, no me acuerdo por dónde fue.
06:18Lo voy a buscar y se lo voy a enviar.
06:19Y donde leí que decía, estoy muy feliz, palabras de ella.
06:26Ya.
06:27Casi literal.
06:28Estoy muy feliz porque la Comuna Niñoa es la primera comuna
06:32en cumplir los hitos de la...
06:34La primera comuna en el mundo, en cumplir los hitos de la ONU aquí.
06:39Su preocupación está allá.
06:40O sea, su preocupación es la ONU.
06:42Ella es globalista.
06:43Los globalistas no ven el fruto de una familia
06:46ni los principios familiares.
06:48Yo sí.
06:48Ella no le importa a la familia.
06:52Si va en el medio de la familia, en el medio de la economía,
06:55eso a un globalista no le interesa.
06:57A un globalista no es su interés.
06:59Solamente le interesa quedarse en el poder
07:00para el desmembro de la misma...
07:03Denostar los valores que dicen defender.
07:06Eso me cansó.
07:08Me cansó.
07:09Es imposible que nosotros estemos aguantando tanto tiempo
07:13esta denostación de los valores de los comercios,
07:17del desarrollo, de la educación, de la salud.
07:20Fui al CESFAM de Rosita Renata.
07:23Ya.
07:23A ver los baños.
07:24Los baños no se pueden usar.
07:26Hace más de un año no se pueden usar.
07:29Para nosotros, el público.
07:30Vi las llaves.
07:31No se pueden abrir.
07:33No están arregladas.
07:33Vi que no hay ni siquiera alcohol para cuando me pedí
07:38que me hicieran podología.
07:39Por ejemplo, no hay, no podemos.
07:40No tenemos alcohol, hay que...
07:41Nada.
07:42No hay insumos necesarios para esto.
07:43Hay una comuna despreocupada en...
07:46O sea, en todo aspecto.
07:47Abandonada en todo aspecto.
07:48En todo aspecto.
07:48Desgraciadamente.
07:49Mi intención no es hablar mal de una señora.
07:52Mi intención es declarar lo que está pasando.
07:54Claro, la gestión.
07:55La gestión, sí.
07:56Lo que le preocupa a los vecinos.
07:57Usted hablaba ahí de la familia.
07:59¿Cómo es la familia Ñuñoína?
07:59¿Y qué es lo que le preocupa hoy a la familia en la comuna?
08:04Bueno, la familia Ñuñoína, bajo mi juicio,
08:07es una familia de barrio.
08:09Le gusta salir, caminar, disfrutar.
08:11Ir a su barrio de alguno, a su iglesia,
08:13a otro.
08:15O simplemente ir a...
08:16Nuestra cultura es...
08:17Vamos a tomar un pecos agua.
08:18Tomamos un pecos agua.
08:19Tomamos una ropa frita.
08:20No sé por decir un producto.
08:22O vamos a tomar un jugo, una cerveza.
08:23Eso es Ñuñoína.
08:25Es parte de la cultura Ñuñoína.
08:26Disfrutar la vida en un ambiente tranquilo, agradable.
08:29Y volver a casa tranquilo, con seguridad.
08:32Y que si uno puede caminar, por ejemplo,
08:34a personas que viven cerca de la plaza Ñuñoína,
08:38a máximo de 10 cuadras, por decir un ejemplo,
08:40van caminando, vienen, cenan juntos, caminan.
08:43Hacer de Ñuñoína un espacio durable.
08:45Eso ha sido por décadas.
08:47Hoy los locales están cerrando súper temprano.
08:51Antes los locales abrían, hasta más tarde.
08:54Porque ya hoy hay inseguridad.
08:56Inseguridad, quiero dejar de claro.
08:58El director de seguridad de la municipalidad,
09:01de seguridad en el municipio, es un artista de Lucibel.
09:06Ya, no tiene las capacidades.
09:07Pagos políticos.
09:08Pagos políticos.
09:10No tiene...
09:12¿Cuál es el nombre de esta persona?
09:13No recuerdo el nombre.
09:13Se lo voy a enviar después por escrito.
09:15No va a buscar.
09:16Pau, pósquelo.
09:17Esa persona es un artista.
09:20No sé qué tipo de artista.
09:21No sé si es músico, cantante, no sé.
09:23Pero es de Lucibel.
09:23Entonces, ¿de qué me están hablando?
09:27O sea, si la cabeza pone esta...
09:30Que es la alcaldesa.
09:31Pone de cabeza de seguridad a un señor que no tiene idea de seguridad.
09:35¿Qué seguridad debe la comuna?
09:37El proyecto de seguridad comunal, que se lo puedo enviar por email.
09:41Cuando usted mete su email.
09:44Yo lo leí.
09:44De todo eso se puede hacer solamente el 10%.
09:47Ya.
09:48Y el 10% que se puede hacer es precaño.
09:52Yo hice mi proyecto de seguridad.
09:55Lo subí hace 10 días aproximadamente.
10:00Una semana atrás, no recuerdo bien.
10:01Y cuando lo subo a mi plataforma, yo me fijo.
10:05Y empezó a...
10:06Mi proyecto, ella lo empezó a remutar.
10:09Ah, mire.
10:09Mire.
10:10Mi proyecto.
10:11Esto es...
10:12¿Cómo lo llamamos?
10:13¿Un plagio?
10:15¿Un plagio?
10:15¿Me están plagiando mi proyecto?
10:17Lo bajaron.
10:18Porque ahí en el canal dicen, sí, bajaron el proyecto.
10:21Claro, lo bajan.
10:22Lo ven, lo bajan.
10:23Lo imprimen, lo desarrollan.
10:24Están desarrollando mi proyecto de seguridad.
10:27Porque yo lo subo y a los días después empieza a...
10:31Mi proyecto en la municipalidad.
10:34O sea, eso es muy raro.
10:35Tenemos personas que no tienen absolutamente idea.
10:38Yo no soy experto en seguridad.
10:40Tengo que decirlo.
10:40Pero sí estudié muy bien un proyecto y me asesoré con personas expertas de seguridad para que hiciera muy conjunto.
10:48Porque el alcalde no lo hace, pero tiene que contratar a las personas pertinentes, expertas.
10:54Y eso hice yo.
10:55Contraté experto en seguridad pública.
10:57Y estos señores me ayudaron a conformar, según todo mi proyecto de trabajo que yo llevaba, un proyecto de seguridad pública de excelencia.
11:06Ese está publicado en mi canal de YouTube.
11:10Lo puede ver cuando... de WhatsApp.
11:12Lo puede ver cuando quiera.
11:13Y cualquier persona está ahí.
11:15Está mi proyecto también de trabajo de consolidación para los cuatro años.
11:19Y el resumen es lo mismo, que son cosas inmediatas que vamos a hacer también.
11:23Es decir, lo subí y es público y cualquiera lo puede bajar.
11:29Pero lo están usando hoy.
11:32En este momento quiero hacerlo público.
11:34Lo están usando hoy mi proyecto de seguridad.
11:36No el proyecto de seguridad de la señora Emilia.
11:38Yo tengo los dos proyectos y en esos proyectos se pueden compensar las diferencias de proyectos.
11:47Se puede ver un análisis de lo mismo y ver cómo trabajó ella durante todo el tiempo y cómo es mi proyecto tan bueno y me lo está plagiando.
11:56Emilio, vamos un poco al territorio, a lo que la gente también está muy preocupada, lo que ocurre en la puerta de su casa a diario.
12:03¿Usted tiene identificado algunos barrios críticos en cuanto a la delincuencia, que es lo que más preocupa?
12:10Hay algunos sectores que están siendo más perjudicados.
12:12Quizás se repite mucho el tema de los abordazos, los postonazos en el sector de Villafrey, muy cercano a la autopista, a la salida de la autopista.
12:19Sí, correcto.
12:20Al margen de ese lugar, ¿qué se piensa hacer ahí, primero que todo?
12:24Y si hay otros barrios que ustedes también tienen detectado con su equipo pensando en el tema de la delincuencia.
12:28Bueno, la parte, como usted bien dice, la parte nororiente de Ñoa es la que tiene mayor portonazos y cuando le quitan los autos.
12:39O sea, eso le quitan el auto y hay delincuencia en la calle.
12:43Hay delincuencia en la calle en todos lados, en todos lados.
12:47Pero donde más abunda es en esas zonas.
12:49Son zonas que puntualmente, si uno le pone seguridad, ellos se van a transferir a otro lugar de la zona.
12:53Por lo tanto, no es siempre que matamos la delincuencia porque no fuimos a este barrio.
12:58Este tipo se muere, se va muy bien, pero hay que tener mucha astucia para poder detectarlo.
13:02Para eso hay un plan de trabajo de seguridad.
13:05Tenemos, en todas las, voy a responder primero la pregunta, en toda la comuna estamos teniendo inseguridad.
13:11Nuestras damas, especialmente nuestras damas neovinas, ya no quieren salir a la calle.
13:16Eso es, no se daba eso antes, eso no se daba.
13:22Y eso es una despreocupación total de la actual administración.
13:26O sea, eso es culpa de, no hay más, no hay más.
13:30¿De quién? De la señora alcaldesa con su pésimo equipo, que es un artista que está como director de seguridad de nuestra comuna.
13:37Bien, segundo, en el plan de trabajo mío, vamos, el municipio, toda nuestra municipalidad está dividida en ocho sectores.
13:50Ya.
13:51Es un bastante amplio.
13:52Sí, sí.
13:53Yo lo voy a subdividir en 32 sectores.
13:56¿32 sectores?
13:5732 sectores.
13:58En cada sector le voy a dejar una patrulla con dos inspectores municipales.
14:02Ya.
14:03Para que conozcamos a nuestro director, a nuestra patrulla, que va a estar solo en ese radio, dando vueltas 24, 7, todos los días del año.
14:13Van a ser enfocados, esos guardias, en ese, solo en ese sector.
14:17Vamos a recluir la información de todos esos vecinos para poder transmitir la problemática de inseguridad a carabineros si es pertinente, o nosotros lo hacemos, o a carabineros, policía y a los que talía sea necesario.
14:31Ya.
14:31No obstante, eso en caso de criminalidad, ¿no?
14:37De lo contrario, vamos a tener el orden dentro de la zona para que esta zona mantenga un grado de seguridad y controlemos esta seguridad y prevenir el delito.
14:44Eso es lo que...
14:45Para mí es mejor prevenir que estar lamentando que a un anciano no hayan hecho daño.
14:50O sea, prefiero prevenir.
14:51¿Y cómo prevenimos?
14:52Con presencia.
14:53Esa es una forma...
14:55Es una de las formas.
14:56La segunda forma es fomentar y desarrollar postes de alumbrado público con gran cantidad de luz.
15:06Estos van a tener internet para todos los niños y no.
15:08Ya.
15:08Y además, como tiene internet, vamos a estar conectados a un app dentro de eso para conectarla con la patrulla de zona y con el sistema general de administración con carabineros.
15:21Ah, ya.
15:22Que está ahí.
15:23Como un sistema bastante moderno.
15:24Sí, claro, moderno.
15:25Eso se hace, por ejemplo, en Barcelona, se hace en Madrid.
15:28Yo he viajado, he visto esa situación y me lo quiero traer acá.
15:30Es algo súper bueno que ayuda no solo a la seguridad, pero en este caso estamos hablando de seguridad, sino que también ayuda a que las personas se vayan orientando porque también ya no sé dónde estoy, no tengo internet.
15:42Los jóvenes que no tienen muchas lucas, bueno, ahí se conectan y pueden ir y dar un servicio a la comunidad también.
15:49También estos postes de luz van a poder cargar la batería de celular en forma de radio.
15:55Te fijas, entonces, cosas de que nosotros no nos quedamos sin celular porque también el celular hoy cumple, entre comillas, una base de seguridad.
16:02Estoy instalado, estoy bien, la familia queda tranquila, que no se quede sin batería, que por lo menos cargue algo mientras tanto y eso no nos da rabia.
16:11Entonces, lo podemos hacer hoy.
16:13¿Y estos 32 barrios que ustedes?
16:15Estos 32 barrios en toda la comuna van a poner sectorizados.
16:18Y en el barrio más comercial de Ñuñoa, ¿qué se piensa hacer ahí en el sector del metro de Ñuñoa, de Avenida Irarrazabal?
16:26Que, bueno, usted nos indica que muchos comercios han bajado sus puertas, lamentablemente, pero sigue siendo un polo de comercio muy importante.
16:33Sí, correcto.
16:34Imagino que usted pretende potenciar, mejorar, aprovechar la conectividad del metro que está ahí en un futuro cercano.
16:42Va a existir una nueva línea que va a llegar ahí a Avenida Los Leones, o sea, Macul, con Irarrazabal.
16:48Sí, va a ser nueva conexión.
16:49Claro, está la línea 3, está la línea 6.
16:51Está la línea 6.
16:51Puede convertirse en un polo bastante importante.
16:55¿Qué se piensa hacer ahí en el sector comercial de la comuna?
16:58Bueno, ahí vamos a...
16:59De abrir los barrios.
17:00Dentro de esos barrios también está el polo comercial en donde vamos a hacer un poco más de seguridad
17:04porque ahí es donde hay mucho tránsito, en estas zonas de Avenidas Troncales, como le llamo yo.
17:09Correcto.
17:09Tenemos mucho asalto de celular, que se quedan los paraderos.
17:14Los paraderos que no pertenecen a la comuna son territorio comunal, pero los paraderos en sí mismos son de Transantiago.
17:20Claro.
17:21Entonces, nosotros qué podemos pedir al Transantiago que nos ponga, que funcione el foco.
17:26Generalmente no funciona.
17:28Y en la noche están muy oscuros.
17:29Por ejemplo, es Chile-España con Irarrazabal.
17:34La gente de día y de vuelta está siempre oscuro.
17:36Yo he tomado buce ahí mismo.
17:38O sea, está oscuro.
17:40Entonces, es muy necesario poder hablar con la compañía, con el Metro Santiago, para que ellos gestionen sus luces.
17:47Y al mismo tiempo, yo como municipio, soy alcalde, voy a poner foco también alrededor.
17:52Cosa de que la gente esté más segura, vea más.
17:55De hecho, una locataria que está ahí mismo me dijo, pero yo veía y no sabía por qué había un señor joven que subía y bajaba,
18:04que nunca entraba a los buses, subía, bajaba, después nos dimos cuenta que tomaba el celular y salía arrancando, bajándose del bus.
18:09O había una persona con su celular, por ejemplo, con celular en la mano, porque tenemos el mal hábito de estar ahí en las puertas.
18:15Antes de cerrar, arranca el celular y él se escapa y el bus también se va.
18:19Entonces, eso es muy habitual.
18:21Ya conocemos a esas personas, ya las tenemos singularizadas, individualizadas.
18:25Pero lo que tenemos que hacer, uno, es iluminar.
18:29Dos, educar a nuestro transeúnte.
18:32Tenga cuidado, el celular guárdelo.
18:34Tenga, prevenga.
18:36También hay culpa también del usuario.
18:40O sea, ¿para qué exponerse tanto con eso?
18:42Es mejor no hacerlo.
18:43Hay culpa ahí también.
18:44Entonces, necesitamos educar a nuestro niño y no que en ciertas zonas tenga la bondad de guardar lo que es de su valor.
18:52Para que no tener tanta instancia y no tentar a la persona que está robando.
18:58Porque en el fondo uno le está dando como la opción en el momento para robar.
19:04Entonces, tengamos más prudencia en esos aspectos.
19:06También una forma de educar.
19:09Emilio, en la región metropolitana en general, la población inmigrante y zonas extranjeras ha crecido mucho.
19:16En la comunidad de Ñuva también ha crecido.
19:18En algunos sectores, más que en otros, todavía no tanto como en Santiago Centro, comunas de Independencia, etc.
19:24Pero es algo que está presente.
19:27Y también hace pocas semanas hubo una balacera en un barrio más bien tranquilo, residencial, digamos.
19:36Cerca de la avenida Chile España.
19:38Donde una barbería con ciudadanos extranjeros se tensaron en medio de balas, digamos.
19:44Algo que no sucede mucho en la comuna de Ñuva.
19:47¿Usted qué piensa hacer también con la población migrante que está llegando y está en venta presente en la comuna?
19:54¿Con cuál migración? ¿La que viene de tránsito o la que se está quedando?
19:56La que se queda, la que se está trabajando, la que está viviendo en la comuna.
20:00Bueno, esas personas que sean bienvenidas, son gente buena y de desarrollo, bienvenidos.
20:06Ahora, los beneficios van a ser después de cinco años.
20:08Sí, porque no le da el beneficio hoy, llegando, no, usted, yo me quiero instalar en Ñuva.
20:14Bueno, que empiece a trabajar, desarrolle, conozcámonos, pololemos.
20:17Claro.
20:18Pololemos primero.
20:19¿Quién se casa el primer día? Nadie.
20:21Nadie.
20:21Lo mismo, la municipalidad, la municipalidad no se va a casar con el que llegó el primer día.
20:26O sea, si está viviendo y necesita una pequeña ayuda, no sé, porque hubo un evento extraordinario,
20:31lo ayudaremos puntualmente.
20:32Pero no por eso vamos a generar muchos derechos para ellos que no han hecho nada todavía por nuestra comuna.
20:37Tiene que estar mínimo cinco años viviendo en la comuna, no solo en Chile, en la comuna.
20:41Yo creo que es justo para todos nosotros los ñoinos.
20:44Porque después de cinco años, él ya ha pagado impuestos, ha desarrollado, ha comprado,
20:47conoce la comuna, nunca van a ser ñoinos, pero sí están acoplándose a nuestra familia ñoina.
20:55Entonces, con gusto lo podemos recibir, pero con cinco años recién pensaríamos un beneficio alternativo.
21:00¿Qué requisitos se tiene que cumplir para ser ñoinoino?
21:04Porque ustedes, o sea, la distinción, no van a ser ñoinosinos.
21:06¿Quién es el ñoinoino?
21:07Porque hay una caricatura muy particular que es como de un frente amplista,
21:12de este joven con cortaviento, que anda en bicicleta, que no come carne, que es vegano,
21:18que tiene pelo largo, barba.
21:21Esa es como la caricatura que existe del ñoino.
21:23¿Cómo es el... qué requisitos tiene que tener una persona para hacerlo?
21:27Bueno, nosotros somos muy misceláneos.
21:29No, no, no.
21:31Yo soy ñoino, tengo pelo largo, no tengo barba, y he ido toda la vida.
21:35Pero somos muy misceláneos.
21:37O sea, la mezcla cultural que tenemos es rica, es algo exquisito.
21:41No es que sea grande, chico, gordo, mucho cabello o no,
21:46sino que tiene una cultura.
21:49En el fondo, mi vida no es su cultura.
21:51Somos misceláneos, somos personas acogedoras, somos personas que siempre estamos trabajando para poder el desarrollo.
22:02Somos una clase media, somos una clase media enriquecedora, tenemos una rica cultura, nace en mi vida con una cultura extraordinaria.
22:08Y esta caricatura que se ha hecho, ¿qué le pese a usted?
22:11Bueno, es que eso viene...
22:13Bueno, habrán personas así, pero eso no me representa.
22:16No me representa la generalidad de...
22:18Eso es más bien del globalismo que se quiere instaurar en la comuna.
22:22Si bien es cierto, han llegado muchas personas que por educación desde la básica media han llegado y han subido su estándar de vida y llegando a la comuna,
22:31porque la comuna es acogedora, tiene buen acentimiento, buenos servicios, que están de medro hoy, pero los tienen.
22:37Pero esta gente ha querido elevar su estándar de vida.
22:42Bueno, lo logra, el Nino lo logra.
22:44Pero no obstante han llegado con una cultura, no la misma cultura nuestra, los de los ñoinos de siempre.
22:54Me refiero a mis padres, a mí, a los ñoinos que siempre estamos viendo en la ño...
22:58O que personas como algunas personas que ya llevan varios años, que se han acoplado y se han insertado en la comuna sin problema y bienvenidos.
23:07Correcto.
23:07Todos somos chilenos, ¿no?
23:08Si aquí no es una cosa que este ñoano me vengan.
23:11No, no, no.
23:12Esto es libertad.
23:13Ya nadie guarda la libertad.
23:15Simplemente estamos viendo que las personas pueden ingresar a una cultura de barrio bonita,
23:20donde conversamos con el vecino.
23:22O sea, algo light.
23:23O sea, no es algo...
23:25La riqueza de Ñoano es que uno conversa con su gente, se puede bromear con su gente sin conocerse.
23:31Claro.
23:32Es algo rico de nuestra comuna.
23:34En otras comunas eso no pasa.
23:36Claro, no, Ñoano es una comuna muy especial y fue una comuna, perdón, ejemplo por muchos años.
23:43Y la gente deseaba vivir ahí.
23:46Era una aspiración muy importante llegar a la comuna de Ñoá, a ese sector que usted habla,
23:52que tiene tantos buenos servicios, mal utilizados según usted, hoy por hoy, pero que obviamente tiene una historia, una cultura muy importante.
24:00Mire, antes de comenzar a cerrar la entrevista, estaba leyendo acá en sus propuestas de campaña el desarrollo de un hospital Santa María de Ñoá.
24:09Si nos puede explicar un poquito de aquello y la importancia que tendría para el sector un hospital de estas características.
24:16Mire, yo antes, hace muchos años que yo, incluso me acuerdo de don Pedro Zabat, un alcalde anterior que tuvimos en la comuna.
24:25¿Buen alcalde?
24:26Hizo varias cosas por la comuna.
24:27Ya, perfecto.
24:28Ahora, si yo no voy a ver sin moralidad, hay gente que dice que hizo esto, esto, esto, otro, yo no lo sé, en realidad lo ignoro, no estoy defendiendo a nadie, estoy simplemente viendo...
24:35¿Lo podría evaluar, sí, con nota, no como Milia Río?
24:39¿Le podría poner una nota?
24:41O sea, que la señora Milia no ha hecho cosas.
24:43Ya, por lo mismo, por lo mismo, le pregunto con Zabat.
24:45Claro, pero si no, don Pedro Zabat, más allá de una nota, yo me di cuenta de que creció la comuna con él, con Milia Río, la señora alcaldesa.
24:55¿Y, Ñuño, con Pedro Zabat no creció mucho en altura usted?
24:59No, no, si no hablo solamente de la parte inmobiliaria.
25:01No, no, a lo que yo creo que...
25:02Hablo de servicios, o sea, estamos hablando de hospital.
25:03Claro, que la crítica que se le ha apuntado a él, que la comuna cambió mucho en su periodo.
25:07Sí, cambió, era una comuna que era bastante de casas, como la reina, de casa.
25:13Entonces, se estaba envejeciendo mucho la comuna y yo creo que en algún momento era necesario ser un cambio,
25:19pero tampoco tuvo un criterio de parar ese crecimiento.
25:23Yo creo que ahí se equivocó.
25:26Yo creo que lo necesitamos sin cierta zona o en ciertas avenidas principales, toncales, por ejemplo,
25:31hacer crecer un poco y recibir nuevos ñoinos.
25:33Está bien, pero de ahí a que esa explosión inmobiliaria no haya dañado nuestro estilo de vida y cultura,
25:41es ahí donde yo viví.
25:43O sea, yo no estoy de acuerdo con hacer providencia, una providencia en Ñuñoa.
25:48No, claro.
25:48Eso yo no estoy de acuerdo.
25:50Yo quiero conservar los barrios de Ñuñoa.
25:53Si usted me pregunta inmobiliariamente, después le hablo del hospital,
25:56si usted me pregunta inmobiliariamente, como me dedico a eso,
25:59yo haría solamente en las avenidas toncales una altura no más allá de 10 pisos.
26:04No más.
26:05Claro.
26:05No más, porque si no damos a 17 pisos, no más de 10 pisos.
26:11Y también dentro de eso, pediría una inclusión de los más pobres dentro del edificio,
26:16que los paga el Estado.
26:17Ya.
26:18Dentro de la misma comunidad.
26:19Dentro de la misma comunidad, en distintos pisos.
26:21No decir el último piso es para los pobres.
26:22No.
26:23Eso sería...
26:23Es interesante eso.
26:25Yo lo haría dentro de los pisos.
26:27Ya tengo, estoy casi firmando proyectos para poder consolidar la notaría,
26:32como lo he hecho con los demás, para poder dejarlo listo.
26:33Y esto sería algo que yo presentaría al Ministerio.
26:36Ya.
26:37Para que lo pudiéramos hablar, así como algunos alcaldes de la historia de Santiago y Comuna
26:42presentaron también en su momento, estas son nuevas ayudas que nos permiten a las personas
26:47más vulnerables vivir un poco mejor y cambiar cultura.
26:50Porque mientras cambiemos cultura y avancemos en nuestro grado cultural, social,
26:55y tener un trabajo ahí mismo, que no tengan costos adicionales,
26:58nos va a permitir hacer una futura generación mucho más educada, con mayor perspectiva de vida.
27:06Entonces vamos a ayudar al niño en general.
27:07Nos ayuda a los que estamos relativamente bien, pero también ayuda a los más vulnerables
27:12a poder crecer socialmente.
27:13Eso es un punto muy bueno.
27:15Perfecto.
27:15Emilio, y brevemente si nos puede mencionar el tema del hospital.
27:19¿Del hospital?
27:20Sí.
27:20Ya, del hospital.
27:21Mira, aquí yo vi hace muchos años, vuelvo a Pedro Sábal,
27:24Don Pedro trató de hacer un hospital, yo no sé, hace 20 años atrás, no me acuerdo cuál.
27:30Trató de hacer un hospital o una clínica, no recuerdo bien, una clínica creo que fue,
27:35y hizo una área inmobiliaria bastante buena.
27:38Hoy hay un CESFAM que está ocupando solo dos pisos, me parece que son,
27:43y los otros pisos están deshubados.
27:45¿Ubicado en?
27:46Está en Grecia, Don Juan Moya.
27:47Ah, perfecto.
27:48En Grecia, Don Juan Moya.
27:49Bueno, ahora hay un vacunatorio.
27:51Hay un CESFAM.
27:52Un CESFAM, pero está bien moderno, yo he ido.
27:55Sí, sí, está muy bueno.
27:56La verdad es que el CESFAM, esa estructura quedó muy bien para ser habilitada.
28:01Correcto.
28:01O sea, está ordenada, está limpio.
28:03Está ordenada o está limpio, sí, es amplio.
28:05Amplio, sí, correcto.
28:06O sea, es obra de Pedro Sábal.
28:08Ya.
28:08Dijimos, claro, no es obra de la actual administración.
28:10Pedro Sábal, que dejó de ser alcalde hace 8 años atrás.
28:12Hace harto, harto, harto ya, hace 8 años atrás.
28:14Después Andrés Sari estuvo.
28:16Don Andrés, que es una muy buena persona, pero no fue un superalcalde.
28:21Claro, se necesitan buenos alcaldes más que buenas personas.
28:24Si tiene las dos cosas, es perfecto.
28:26Perfecto, claro.
28:26Es perfecto.
28:28Pero sí yo le tengo mucho respeto a, incluso a la señora Emilia, o sea, a todos.
28:35Yo respeto a todos, pero en algunos casos yo no estoy de acuerdo.
28:37Correcto.
28:38No, se trata.
28:39Claro.
28:39Entonces, ahora la comuna tiene que avanzar.
28:42Y el avance se nota en el desarrollo de lo mismo.
28:44Bueno, en una radio anteriormente, voy a irme a otro lado, anteriormente, la primera entrevista
28:50que me hicieron, me dijeron, ¿cuál es su diferencia entre la señora Emilia y usted?
28:55Los señorinos.
28:56Y yo soy un señorino de Tomo y Lomo, y lo sigo siendo.
28:58Bueno, que yo amo a mi comuna.
29:00Y la señora Emilia no nos ama.
29:02¿Y cómo puede saber eso?
29:03Porque el amor, señor, no es un sentimiento.
29:06Si hay, hay un error.
29:07El amor es un compromiso con el bienestar de quien yo amo.
29:12Y cuando yo, ese bienestar no se ve, no hay amor.
29:16Exacto.
29:16Entonces, eso yo lo puedo ver.
29:19Cuando también me dije, ¿la moralidad se puede medir?
29:24La gente dice, no, generalmente, claro, pues en cuatro puntos.
29:28Motivación, medio, fin y consecuencias.
29:30Se puede medir.
29:31Entonces, yo puedo ver si un acto es moral, inmoral o amoral.
29:34Sí, tiene medición.
29:36Filosofía básica.
29:37Perfecto.
29:37Entonces, yo puedo ver esas cosas.
29:39El hospital es necesario hace mucho tiempo.
29:42Hace mucho tiempo que el hospital es necesario.
29:44Pues bien, se trató de hacer algo e ignoro el motivo por el cual no se ejecutó.
29:49Lo ignoro.
29:50No sé por qué.
29:51Si fue político, económico, ignoro.
29:53Pero esa necesidad sigue estando.
29:55No estoy diciendo que el CESFAM esté mal ahí ubicado.
29:57No, está bien.
29:58Pero sería bueno, quizás en ese lugar, cambiarlo por un tiempo mientras nosotros desarrollamos
30:04un hospital usando esa infraestructura y hacer uno, dos o tres pisos más según corresponda
30:09según la necesidad que hay que verla según el proyecto que estamos hablando.
30:12O hacerlo en otra zona, en otro lugar.
30:15A mí me gustaría hacerlo ahí.
30:16Pero si no es posible por ABC, podemos ver, comprar otra propiedad y hacer un hospital
30:21que no solo es para Ñuñoa.
30:23Claro, ¿no?
30:23No solo para el sector ahí.
30:25Es para el sector.
30:26O sea, con esto podemos...
30:26Si lo hacemos aquí en Grecia, con Juan Boya, esto va a servir a la Reina, a Ñuñoa y a Macul.
30:35Claro.
30:35Si lo hacemos en una zona, no sé, voy a especular, Vicuña Maquina, al lado surponiente,
30:41bueno, va a servir a Santiago, San Joaquín, Macul y nosotros.
30:44Claro, perfecto.
30:45Me parece una muy buena idea.
30:48Y descentraliza el esfuerzo que hace El Salvador por atender una cantidad de gente increíble,
30:53lo cual sería muy beneficioso para la comunidad y para los temas.
30:57Ser no esperar años para que entiendan.
31:00Mi padre, mi padre, falleció y después lo llamaron del Hospital El Salvador.
31:04Yo gracias a Dios tenía los recursos para atendernos en forma privada, así que no fue necesario.
31:09Le dije, no papá, no se va a atender allá.
31:10Yo lo llevé a la Católica y a la Clínica Indiza y lo pagamos ahí.
31:14Yo lo doy gracias a Dios, ya él me ha dado los recursos para eso.
31:18Lamentablemente no todas las personas en los oficinos tienen estos recursos.
31:22Entonces, claro, uno clase media, uno es un hombre rico, una clase media, pero con esfuerzo sacamos.
31:28Si me endeudo, mientras tanto, lo pago después. Esa es la clase media.
31:31Entonces, yo le doy gracias a Dios, he tenido los recursos necesarios.
31:36Pero me di cuenta de que el sistema público no está funcionando porque está colapsado.
31:40Hoy, con este nuevo hospital que es gigante, muy bueno, yo creo que podríamos tener una buena solución.
31:46Pero una gran solución sería tener un hospital intermedio en que está en Peñalolén y Santiago,
31:52dejando un Iñua para servicio, no sé, de Macul, la reina de San Joaquín.
31:56Perfecto, sería muy bueno. Emilio, antes de cerrar con la entrevista, nos gustaría entregarle la cámara
32:01para que entregue un mensaje a los vecinos de la comuna de Iñua que el próximo 26 y 27 de octubre
32:07van a cumplir con su deber del ciudadano de elegir a su futura autoridad.
32:10Por favor, a la cámara, sí, tan amable.
32:12Querida familia Iñuaína, nosotros hoy tenemos la opción de continuar con lo mismo o con algo distinto.
32:22Un compromiso real con la comunidad, con un Iñuaíno de verdad, de toda la vida,
32:29que ha caminado, respirado, siempre.
32:32Un Iñuaíno que ve las necesidades de la comunidad y quiere satisfacerla.
32:36Quiere también elevar un proyecto de familia, consolidando la cultura Iñuaína,
32:44nuestra familia, nuestra virtud, los principios, nuestras raíces, consolidarlo.
32:49Porque si no consolidamos eso, no lo consolidamos por medio de nuestros niños y jóvenes
32:53en la educación de excelencia, vamos a ir creciendo, vamos a tener a nuestros niños,
32:57pero se va a ir decayendo.
33:00Les pido el voto de confianza, se los pido encarecidamente,
33:04porque voy con un proyecto fuerte, claro y sólido para toda nuestra comuna de Iñuaína.
33:10Yo como Iñuaíno, cuando deje de ser su alcalde,
33:13me voy a sentir orgulloso del desarrollo y crecimiento que hemos tenido.
33:16Les pido esa oportunidad, una oportunidad a un Iñuaíno de toda la vida,
33:21que camina por Iñuaína, que toma el bus en Iñuaína, el metro en Iñuaína,
33:23que come en Iñuaína.
33:25Un Iñuaíno que quiere su casa bonita, su casa segura, su casa tranquila.
33:32Vivir en paz, con nuestra hermosa calidad de vida.
33:37Volvamos a la esencia, porque nos quieren destruir, nos quieren destruir.
33:42Y necesitan nosotros volver a nuestra propia cultura.
33:47Los invito a ser parte de un proyecto de crecimiento, desarrollo en todo aspecto,
33:53cultural, deportivo, arte, educación, salud, buenas calles, buena seguridad
33:59y una tranquilidad de vida, que sin duda, sin duda, yo me comprometo hoy con usted
34:04para darle la seguridad a usted y a su familia con todo, con toda mi fuerza,
34:10con toda mi sabiduría, con toda mi energía.
34:13La verdad es que la espero. Espero porque hay un cambio, y el único cambio, ¿verdad?
34:24Tiene nombre, Emilio Romero, F-50.
34:26Los demás son los mismos, personas que se pasean por distintos partidos políticos
34:31y son fieles al comunismo, a nuestra actual alcaldesa de esa tendencia
34:37y otro señor que también es Mir.
34:40Entonces, el único distinto aquí para hacer un desarrollo real, tiene nombre.
34:45Estoy en la papeleta. Aprovechemos esta instancia.
34:48Yo les pido que aprovechemos esta instancia.
34:50En la papeleta, el único distinto tiene nombre.
34:53No soy el mejor.
34:54Pueden haber 20.000, 30.000, 40.000 personas mejor que yo en mi comuna.
34:59No lo dudo.
35:00Pero en la papeleta está mi nombre, no en nombre de esas 40.000 personas.
35:06Y estas cuatro personas que están en la papeleta, soy el apropiado para poder llevar a mi comuna
35:11con un gran proyecto de desarrollo total a un futuro mejor y un presente seguro, estable, sin lugar.
35:20Le pido este voto confianza.
35:22Emilio Romero, su futuro alcalde.
35:24Por amor, a mí me va.
35:26Muchas gracias.
35:27Emilio, de verdad, muchas gracias por este mensaje.
35:30Muchas gracias por sus ideas que tiene para la comuna de Iñoa.
35:33También agradecido de que haya venido hasta acá al estudio de la hora.cl.
35:37Le deseamos mucha suerte.
35:39Quiero contarles que quiero hacer tres SPAM en la comuna.
35:42Porque nacieron los dos SPAM que tenemos para 20.000 personas inscritas vulnerables.
35:48Hoy tenemos 80.000 con la misma cantidad después de no sé cuántas décadas, como 30 o 40 años.
35:52Quiero hacer tres SPAM para que sea más liviana la carga dentro de la visión pública de salud.
35:57Para que todos los jóvenes podamos ir a una salud de excelencia en ese SPAM y podamos ser rápidamente atendidos.
36:04Muy bien.
36:04Con esa última idea en materia de salud que tanto nos preocupa, despedimos a Emilio.
36:10Y le deseamos mucha suerte también para el 26 y el 27 de octubre.
36:13Por nuestra parte, nos despedimos y los dejamos invitados a seguir revisando el contenido que está dispuesto ahí en lahora.cl.
36:19¡Gracias!
36:20¡Gracias!
36:21¡Gracias!
36:22¡Gracias!
Recomendada
1:29
|
Próximamente
2:07