- anteayer
La ex Evópoli representa una alternativa real en Las Condes, tras el escándalo de la USS que sacudió a la ex ministra. "Soy una amenaza, y no temo enfrentarla", aseguró en La Hora.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en la hora.cl, donde hace ya varias semanas hemos sostenido una serie de conversaciones con quienes aspiran a convertirse en alcaldes, concejales, consejeros regionales y también gobernadores regionales en las próximas elecciones del próximo 26 y 27 de octubre.
00:25Una decisión muy importante que vamos a tomar todos los chilenos en carácter de obligatorio cuando tengamos que ir hasta la urna y elegir a nuestras futuras autoridades.
00:35Y hoy nos acompaña acá en el estudio de la hora.cl, quien pretende convertirse en la nueva alcaldesa de la comuna de las Condes.
00:43Hablamos con Catalina San Martín. Catalina, ¿cómo estás? Gusto saludarte.
00:46Un gusto, muchas gracias. Muchas gracias por la invitación.
00:48¿Cómo está la campaña Catalina? Ya quedan pocos días para esta decisión tan importante que van a tomar los vecinos de las Condes.
00:57¿Cómo te has sentido? ¿Cómo ha sido todo este proceso de una campaña que ha sido muy comentada en la comuna de las Condes?
01:05Está intenso, está súper intenso. Yo estoy muy cansada, para ser súper honesta.
01:10Yo tomé la decisión de ser candidata a alcaldesa hace casi un año, cuando descubro todo el tema de corrupción que estaba ocurriendo en la comuna de las Condes.
01:19Me lanzo ahora como candidata independiente de centro-derecha, pero ha sido bueno, ha sido intenso.
01:25Hay mucho apoyo de la gente en las calles, lo que es muy bueno.
01:28Cariño, estoy feliz, falta poco, estamos en la recta final, necesitamos el apoyo de la gente.
01:35Esto es posible, hay una alternativa real, hay una nueva forma de ser política, así que eso es lo que estamos levantando hoy día en esta candidatura.
01:43Tú te desempeñaste como concejala de la comuna.
01:46Así es.
01:46¿Cómo fuiste proyectando esta candidatura, más allá de estas situaciones puntuales, de lo que tú mencionabas, de los casos de corrupción que se destaparon el año pasado?
01:57¿Cómo fuiste pavimentando el camino hacia tomar esta decisión a base de la experiencia que también te hizo el ser concejala?
02:05Sí, mira, yo creo que el ser, hoy día para mí ser abogada, mi carrera en el fondo de ser abogada católica, es de un tremendo plus porque me ayudó mucho para poder desarrollar un rol como concejala en la labor de fiscalización.
02:19Por supuesto, cualquier persona que tenga otra profesión puede desarrollar muy buen trabajo también como concejal.
02:23Pero en mi caso particular me sirvió mucho para todo el tema de las investigaciones que yo realicé dentro de la municipalidad.
02:28Y que yo siempre digo, esto es un rol fiscalizador, en el fondo, de lo que ocurre en la municipalidad, pero también es un, que es la perspectiva que me gusta mirar a mí, es un rol de defensa de los vecinos.
02:39Yo estoy defendiendo los intereses de los vecinos de las condes, tanto los que votaron por mí, y como aquellos que no votaron por mí, que no me conocen, pero que yo tengo la obligación como concejala de la comuna de defender sus intereses.
02:49¿Representas a todos?
02:50Exactamente, yo represento a todos los vecinos de las condes.
02:52Y durante todo ese proceso, yo me fui dando cuenta de que estaban ocurriendo cosas, que habían, muchos de los casos no tienen que ver con corrupción, probablemente tal, o con delitos, probablemente tal, sino con falta de gestión, con irregularidades en la forma en que se hacen las cosas.
03:08Hay una frase muy común que es, así se ha hecho siempre, pero que se haya hecho siempre no significa que esté bien.
03:15Y yo durante todo este periodo como concejala he trabajado muy cercano con los funcionarios.
03:19Ellos también me han enseñado mucho a mí de cómo funciona el municipio, y yo también les he dado el feedback de, oye, o sea, es que estas cosas podemos hacerlas mejor, podemos hacerlas de esta forma.
03:29Y precisamente todo el know-how que yo he absorbido como concejala en la comuna, me posiciona a mí muy bien para ser candidata a alcaldesa,
03:39porque entiendo perfectamente cómo funciona el municipio, además está decir que soy vecina de Las Condes hace casi 10 años, por lo tanto, conozco también mi comuna.
03:49No tengo que llegar a aprender dónde están los barrios, cuáles son los dolores de los distintos sectores.
03:55Entonces, claro, y transito, y he visto cómo la comuna ha cambiado, y sé, por ejemplo, que cosas que a los vecinos nos importan, el tema de seguridad, por supuesto,
04:03pero también el tema del deterioro de la comuna, el fuerte deterioro que ha tenido los espacios públicos en las calles, etc.
04:08Entonces, ha sido una preparación, te diría, de casi cuatro años como concejala, donde he podido levantar las necesidades de vecinos, resolver, que a mí eso es lo que me gusta, a mí me gusta resolver,
04:20y hoy día poder llevar todas estas inquietudes que tienen los vecinos, transformadas en un programa municipal, para la alcaldía de Las Condes, como alcaldesa.
04:30Correcto. ¿Tú cómo has visto este proceso de la alcaldesa de Peñalosa, que surge como una alternativa hace cuatro años, para la última elección municipal,
04:42y ella también se pensaba en una proyección dentro de ese cargo, para poder, sabemos que en Las Condes, la tendencia de ella, los partidos que la apoyan,
04:54permanentemente se van repitiendo, o sea, se van cambiando los nombres, pero los partidos son los mismos partidos los que están al mando de la comuna,
05:02y se pensaba en ella en una proyección.
05:04Sí.
05:04¿Cómo viste tú este proceso, que está truncado por estos hechos que tú mencionas, y que en el fondo quedó, ya a mitad de camino, quedó ya más allá de que ella pretendía continuar,
05:16quedó sin mucho peso, sin mucho piso donde afirmarse?
05:21Sí, mira, todos los casos que se están investigando, no solo los del Cefam, que es lo que investigué yo en el fondo,
05:28y que sumé luego un grupo de concejales a hacer las denuncias de Fiscalía y de Contraloría,
05:31sino que hay otros casos que están siendo investigados por la justicia, y yo acá voy a hacer una distinción,
05:36yo tengo diferencias con la administración de Daniela Peñalosa, yo soy ex Cebópolis, yo pertenecí a Chile Vamos,
05:41yo por eso también digo soy candidata independiente, pero soy de centro-derecha, o sea, yo no...
05:44¿Pero anunciaste en medio de todo esto?
05:46Exactamente, yo reconozco domicilio político, y creo que es lo más transparente, sigan los vecinos,
05:51este es mi domicilio político, no partidista, porque hoy día no pertenezco a ningún partido,
05:55quiero trabajar por los vecinos, porque creo que hoy día se necesita esa independencia
05:58para poder recuperar la comuna de las Condes y el municipio,
06:02pero yo tengo diferencias en la gestión de Daniela Peñalosa, en cómo ella administró este municipio,
06:06pero sería tremendamente injusto echarle la culpa de todo a ella,
06:10ella tiene responsabilidad como alcaldesa y como jefa de servicio,
06:13pero también habían funcionarios municipales que tenían que hacer una labor,
06:16y que fueron puestos no solo por esta administración, sino también por la administración de Joaquín Lavín,
06:20y vienen de otras administraciones, ha salido hace poco, por ejemplo,
06:23gracias a América Transparente, el trabajo de América Transparente,
06:26informes que al parecer tenían citas de Rincón del Vago,
06:29bueno, esos funcionarios fueron contratados en la época de la masa,
06:32entonces hay situaciones que se han ido arrastrando,
06:36lo que yo sí creo es que falta entrar y efectivamente limpiar la municipalidad,
06:42levantar todos los problemas que tenemos rápidamente,
06:47y luego ponernos a trabajar, que es lo que importa,
06:49ponernos a trabajar por los vecinos de las Condes,
06:50y el problema acá cuando existen casos de corrupción o de mal uso de recursos,
06:54que te insisto, no todo es corrupción, pero sí también hay mala gestión,
06:57son recursos primero que dejan de llegar a los vecinos de las Condes,
07:03y que es plata de los vecinos, plata mía también, porque yo también soy vecina,
07:07y por otro lado, hay un debilitamiento de las instituciones muy fuerte,
07:13nadie cree en los partidos políticos, nadie cree en nosotros los políticos,
07:17¿por qué? porque no somos capaces,
07:19de cuando nos enfrentamos a casos de corrupción, incluso del propio sector,
07:22decir la verdad, ir de frente y resolver.
07:25¿Se trata de defender o justificar este último momento?
07:28Exactamente, yo creo que estamos todos cansados de esta política de,
07:31si me pillan en algo le echo la culpa a la izquierda,
07:33si soy de izquierda y me pillan en algo le echo la culpa a la derecha.
07:36La ley del empate.
07:37Que básicamente es la ley del empate,
07:39o sea, yo reconozco que efectivamente hay situaciones en la izquierda que son insostenibles,
07:42hay situaciones en la derecha que son insostenibles,
07:44pero para ser creíbles, lo primero que tenemos que hacer es un mea culpa,
07:49decir, bueno, tenemos estos problemas, no los evadimos, les hacemos frente y vamos por ellos,
07:56y resolvemos y vamos por los vecinos de las condes, que es lo que hay que hacer,
07:59trabajar por los vecinos.
08:00Ese es el mandato que yo quiero tener como alcaldesa,
08:04no trabajar para los partidos políticos,
08:06no trabajar por intereses personales,
08:08servir, recordar para que estamos los políticos en política,
08:11que es para servir.
08:12Y no servirse, que es como el...
08:14Y no servirse, exactamente.
08:15Tú hablas de una nueva política.
08:17Así es.
08:18No sé yo lo que tú estás argumentando,
08:21esto que ha sido muy reiterativo de lo que tú hiciste,
08:24yo no hago lo de empate.
08:27En la comuna de las condes,
08:28una de las candidatas más potentes que hay es Marcela Cubillos Sigal,
08:34quien obviamente tiene un largo recorrido político
08:39y ha estado envuelta en una polémica en las últimas semanas.
08:43¿Tú cómo, en qué postura tomaste respecto a esta situación
08:46que puso en vista y amplió un poco el panorama en la comuna de las condes?
08:54Ella representa precisamente lo que yo quiero combatir,
08:57sea del sector que sea, que es el abuso.
08:59Acá nosotros no tenemos libertad para abusar.
09:02Si existen delitos o no en relación a su sueldo,
09:06que es un sueldo que todos sabemos que está totalmente fuera de mercado,
09:08que no se gana ni otro profesor en ninguna parte del mundo,
09:12eso lo tendrá que investigar la justicia,
09:13ya está la superintendencia de educación investigando
09:15porque la universidad no pudo dar respuesta contundente
09:19a los antecedentes que solicitó.
09:23Yo entiendo cuando la gente a mí me dice en la calle
09:27¿por qué te voy a creer?
09:29¿Por qué a ti?
09:30¿Por qué le vamos a seguir creyendo a la gente y a los políticos?
09:32Y yo siempre digo lo mismo,
09:34porque yo no te vengo a prometer algo en el futuro,
09:37que quizás cuando llegue voy a hacer.
09:40Yo lo que le digo a los vecinos de las Cóndenes es
09:42yo les quiero demostrar lo que ya he estado haciendo.
09:46Yo quiero seguir haciendo lo que ya estoy haciendo,
09:48lo que ya hice como concejala.
09:50Y en el fondo, como concejala,
09:51la que tuvo que renunciar a su partido político,
09:54que fue muy duro políticamente y personalmente tomar esa decisión,
09:57pero que tenía la absoluta convicción de que era lo correcto,
10:00de que era lo que había que hacer.
10:01Los que estamos metidos en política tenemos una tremenda obligación
10:05de defender los proyectos en los que creemos.
10:08Y yo creo en esta nueva derecha.
10:10Yo no represento la derecha de Marcela Cubillos.
10:13A mí déjenme lejos de la derecha de Marcela Cubillos.
10:16Yo represento una derecha que se hace cargo,
10:19que es responsable, que reconoce los errores,
10:21que construye futuro, que está en terreno.
10:24Mi concejalía ha sido una concejalía de fiscalización,
10:27pero también de mucho terreno y de resolver para los vecinos.
10:30Yo no mando un telefonazo o mando un correo y me desentiendo.
10:33Yo voy a terreno y que sí, es más lento.
10:36Es más lento que ir a pasearme por todas las juntas de vecinos
10:39y a tomar tecitos.
10:40Sí, y es junta de vecinos a las que no he podido conocer quizás todavía,
10:43pero el trabajo en terreno que yo he tenido
10:46ha sido un trabajo que va generando resultados.
10:48Entonces, esa es la derecha que yo represento.
10:51Y esa es la política en la que yo estoy invitando también
10:53a sumarse a otras personas.
10:55Y hay personas que quieren hacer la diferencia también
10:57en la centro y en la centroizquierda.
10:59Si esto no es un patrimonio solo mío, digamos.
11:03Y tampoco se trata de tener una especie de superioridad moral
11:07como alguna vez sonó en el Frente Amplio, mucho menos.
11:10Es simplemente, tengo vocación de alcaldesa,
11:14esto es lo que quiero hacer y quiero hacerlo de la manera correcta.
11:17Y si me equivoco voy a reconocer ese error.
11:20No patear para el corno y echarle la culpa a la izquierda
11:22como lo hizo Marcela Cubillo.
11:24Exacto.
11:25Tú marcas una distancia con Marcela Cubillo.
11:28Absolutamente.
11:28Absolutamente bien categórica con respecto a eso.
11:32Y tú también te saliste de los partidos,
11:35más allá de tu domicilio político que lo has manifestado.
11:38¿Qué te pareció su primera respuesta, su reacción a cuando fue entrepelada por este sueldo,
11:48su actitud frente a los medios de comunicación, frente a la ciudadanía,
11:52quizás mostrar cómo justificar, tratar de quizás un poco de soberbia en su respuesta.
12:01¿Qué te genera ese tipo de actitudes en la política aún?
12:05O sea, a mí me llama mucho la atención que, si tú te fijas,
12:08ella no da entrevista, no había dado entrevista,
12:10no había participado en ninguno de los debates que habíamos participado todos.
12:13Y que su primera presentación,
12:15frente a un cuestionamiento que es totalmente razonable,
12:20y que, ojo, los alcaldes vamos a estar,
12:22y yo como alcaldesa voy a estar cuestionada todos los días,
12:25todos los minutos en que yo esté en la calle,
12:27o esté diciendo cosas, o tenga alguna opinión sobre algo,
12:30o haga o no haga.
12:32Y cuando la interpelan por una situación que, por supuesto,
12:36genera dudas,
12:38su posición fue, yo creo que, fue súper transparente.
12:41Ella es así.
12:43Ella es soberbia,
12:44ella es una persona que,
12:46yo sentí que fue muy falta de respeto con los periodistas que le hacían la pregunta.
12:50Fue también...
12:50Con el sí, con el sí.
12:51Claro.
12:52Si preguntan y se respondían.
12:53Claro, como...
12:55Demostraba una actitud muy pedante, encontré yo.
12:58Como displicente, pedante...
13:01Nosotros tenemos que estar acostumbrados a que nos cuestionen.
13:04Si mientras más responsabilidad tenemos,
13:06más cuestionamientos vamos a recibir sin ninguna duda.
13:09Si el problema no es que te cuestionen,
13:10es por qué te cuestionan,
13:12cuáles son los argumentos que tú tienes
13:14para defenderte de esos cuestionamientos
13:16y lograr que la ciudadanía efectivamente te crea.
13:19¿Alguien le creyó a Marcela Cubillo?
13:21Esa es la pregunta.
13:21¿Poco?
13:23Y poco, y te digo poco porque dentro de la misma derecha
13:26han habido voces que yo agradezco
13:28que hayan levantado la voz y dicho,
13:30¿sabes qué?
13:30No.
13:31No, tu justificación no tiene sentido.
13:34Y es una justificación que es pedante,
13:36que es distante,
13:38que no tiene justificación alguna.
13:40Lo dijo Teresa Marino,
13:41viste en la fundación nuevamente,
13:43lo ha dicho Ignacio Briones también,
13:46lo ha dicho Josefina Araos.
13:48O sea, como a mí me parece muy bien
13:50y yo quiero rescatar eso
13:52de todo esto que está ocurriendo hoy día,
13:54de que hay voces dentro de la misma derecha
13:56que han sido capaces de decir,
13:58¿sabes qué?
13:59No.
14:00Como estas defensas corporativas,
14:02de repente que uno se equivoca en la política
14:04al pensar que tienen que corresponden,
14:06que están bien,
14:07por el solo hecho de ser del mismo sector político,
14:09es todo lo que está mal en política.
14:11Como que uno tiene que defender principios, proyectos.
14:14Ignacio Briones lo dijo muy bien,
14:15acá se está atacando el mérito,
14:17se está desvirtuando lo que es la libertad,
14:19también se ataca lo que uno entiende
14:21por educación privada,
14:22por fines públicos.
14:23¿Cómo vamos a defender eso?
14:25Si desde la vereda al frente
14:27te pueden criticar absolutamente,
14:28porque acá hay un abuso.
14:29Ya hay una sensación de abuso.
14:31¿Qué es lo que siente la mayoría de las personas?
14:32Entonces,
14:34ahí yo hago esa diferencia,
14:37porque yo no quiero representar esa derecha.
14:40Soy de centro derecha,
14:40pero esa no es la derecha que yo quiero representar.
14:42Perfecto.
14:43Tú hablas de que muy poca gente
14:45seguramente le cree a Marcela Cubillo,
14:49y esto a ti,
14:51sin querer, queriendo, digamos,
14:53te beneficia,
14:54en el sentido de que
14:55se abre el panorama político,
14:57porque ella era una candidata,
15:00es una candidata muy potente
15:01en la comuna de Las Condes,
15:03por lo que ella representa,
15:05por su trayectoria, etc.
15:07Pero esto de estar cuestionada,
15:09ahora,
15:10claro,
15:10hay votantes que dicen
15:11a ella no le creo,
15:13si ella sale elegida,
15:15va a estar desde el día uno,
15:16va a estar cuestionada,
15:17va a estar siempre en la mira,
15:20va a estar permanente
15:21la preocupación de la gente en ella.
15:24¿Te beneficia a ti,
15:25abiertamente,
15:26que haya ocurrido
15:27y haya explotado esto justo
15:28a pocas semanas,
15:30a pocos días de la elección?
15:32Yo te agradezco mucho la pregunta,
15:35porque, a ver,
15:36el sentido de realidad absoluto,
15:38lo que pasa con la gente,
15:39y voy a decirlo así,
15:40con la gente que hace la pega
15:41y que no es bulliciosa,
15:42es que muchas veces no es conocida.
15:44Yo llevo cuatro años,
15:45casi cuatro años,
15:45siendo concejala,
15:46si tú solo te investigas
15:47el caso de Cefam,
15:48tenemos otras denuncias,
15:49también de fiscalizaciones,
15:51también hemos resuelto
15:52para muchos vecinos
15:52varias cosas,
15:55pero eso no te hace conocido,
15:57no te hace estridente,
15:58no te hace conocido,
15:59en el fondo,
16:00hacer la pega
16:00de manera constante,
16:01a veces no paga,
16:03y esa es la realidad.
16:04Mala publicidad.
16:05Claro,
16:05no te da publicidad,
16:06no te da publicidad
16:07hacer la pega,
16:08pero yo hice toda la pega,
16:09en el fondo,
16:10como concejala
16:10durante todo este tiempo,
16:11porque consideraba
16:12que era lo que tenía que hacer,
16:13y ese era mi trabajo.
16:15Lo que está ocurriendo hoy
16:15con Marcela Cubillos
16:16es precisamente
16:17la pega que yo he estado haciendo,
16:19es precisamente
16:20contra todo lo que yo he estado
16:22luchando dentro del municipio,
16:24y ojo,
16:24no es solo lo que ocurre
16:25en el municipio de Las Condes,
16:26también pasa en otros municipios,
16:28de otros sectores políticos,
16:30a lo largo de Chile,
16:30en muchos municipios
16:33la corrupción está metida,
16:35y lo que yo he estado haciendo
16:36como concejala
16:37precisamente es tratar
16:38de limpiar,
16:39sacar a la luz,
16:40para que estas prácticas
16:41no se sigan instalando
16:42ni perpetuando
16:43y los recursos
16:43lleguen a los vecinos.
16:44Y cuando te digo
16:45la sensación de abuso,
16:47es precisamente
16:47lo que representa Marcela.
16:50Con ese sueldo
16:51de 17 millones de pesos,
16:53que nadie se explica
16:54por qué ni cómo
16:55estando en España,
16:56o sea,
16:56como no tengo que volver
16:58a decir todo lo que se ha dicho
16:58porque ya es suficiente,
17:01pero lo puedo asimilar
17:02absolutamente
17:03a este informe
17:05por el que se paga
17:0631 millones de pesos
17:07y que es copiado
17:07Rincón del Vago.
17:09Hay abuso,
17:11en las dos situaciones
17:11hay abuso,
17:12y eso es
17:13contra lo que yo he estado
17:14luchando.
17:16Si hay delitos o no,
17:17eso se tiene que investigar
17:18y ahí la justicia
17:19era lo suyo,
17:21pero no necesariamente
17:22tiene que ser delito
17:23para que estemos en contra,
17:24también puede ser ética
17:25y moralmente reprochable
17:26y está bien que lo sea.
17:28Entonces,
17:29efectivamente,
17:29sí,
17:30a mí me posiciona
17:31y me abre una ventana
17:32porque efectivamente,
17:34sí,
17:34hay otra candidata
17:35que es de centro derecha
17:35que ha estado dando
17:36una pelea
17:37por la prioridad,
17:38por la transparencia
17:39y contra la corrupción
17:39dentro del municipio
17:40de Las Condes,
17:41que cree los principios
17:42de la centro derecha,
17:42que quiere salir a defender
17:43a los vecinos,
17:44que esa es mi lucha,
17:45y que mi pega,
17:50si a mí mi capital
17:50es mi trabajo,
17:52ese es mi capital político.
17:54No tengo un padrino
17:55político,
17:57en el fondo es
17:57haber hecho la pega,
17:59haberme enfrentado
17:59a quienes me tuve que enfrentar
18:01en su minuto
18:01con todos los costos
18:02que significó
18:02y tener valentía
18:05en el fondo
18:06para seguir adelante
18:07y por supuesto,
18:09yo por eso digo
18:10hay sentido realidad
18:11en que reconozco
18:11que esto
18:12que la perjudica a ella
18:14porque todo el mundo
18:15decía,
18:15esto es una carrera ganada,
18:16esto es una carrera ganada,
18:17pero yo sabía
18:19que la pega bien hecha
18:21finalmente siempre paga,
18:23la pega que se hace bien
18:24siempre paga
18:25y con todo lo que le ocurra
18:28a ella,
18:29efectivamente,
18:29las miradas se vuelven
18:30y sobre todo
18:31para la gente
18:32de centro derecha,
18:32chuta,
18:33¿por quién vamos a votar?
18:34Bueno,
18:34hay una alternativa,
18:36Catalina San Martín,
18:38pero ¿por qué también
18:39se puede transformar
18:39en una alternativa
18:40que es consistente,
18:42que me hace sentido,
18:43no porque pongamos
18:45un monigote al lado,
18:47bueno,
18:48porque hay un backup,
18:49hay una pega,
18:50hay un respaldo,
18:51hay un trabajo,
18:53entonces sí,
18:54me sirve en el sentido
18:55de que la gente
18:56pudo ver
18:56que habían otras opciones,
18:57no se cegó
18:58a la única opción
18:58y bueno,
19:00aquí estamos,
19:01estamos muy bien posicionados,
19:02según nos han dicho
19:03de varios sectores,
19:05estamos estrechamente,
19:07con una diferencia estrecha
19:08y también se siente
19:10en la calle,
19:11si es lo que me pasa a mí,
19:12me voy a ser súper sincera
19:12contigo,
19:13de un minuto a otro
19:15me empezaron a romper
19:16todas las palomas,
19:17pero de un minuto a otro,
19:18a romper palomas,
19:19a votar palomas,
19:20a desaparecer palomas
19:21y tengo registro
19:22de todo eso,
19:23porque es como una amenaza,
19:24ay,
19:24soy una amenaza,
19:26soy una amenaza
19:27y yo le insisto,
19:28yo no tengo miedo
19:29a ser una amenaza
19:29y ser una competencia
19:30directa a Marcela Cubillos
19:31porque,
19:32insisto,
19:34esta es mi comuna,
19:35yo vivo acá
19:36y hay gente que dice
19:36que no importa vivir o no acá,
19:38por supuesto que se importa
19:39y es un plus,
19:40porque yo no tengo que venir
19:41a conocer la municipalidad,
19:42la comuna de Las Condes
19:44porque la conozco,
19:46no todos sus rincones
19:47por supuesto,
19:47pero la conozco,
19:49sé cuáles son los valores
19:49de los barrios
19:50y además,
19:51tengo trabajando
19:52como concejala
19:52solucionando
19:53la vida de los vecinos
19:55hace tres años y medio,
19:56casi cuatro años.
19:58Tú hablabas
19:58de no tener miedo
19:59a esta candidatura,
20:02¿qué podría significar
20:04no solo
20:05en el municipio
20:07que tú vencieras
20:09a Marcela Cubillos?
20:10¿Has dimensionado eso
20:11como que
20:11te podría instalar
20:13a ti como
20:13una,
20:14digamos,
20:15una heroína política
20:16en el sentido de
20:17vencer
20:18a un personaje
20:19que quizás
20:20no goza
20:21de la mayor popularidad?
20:23Mira,
20:24yo estoy súper enfocada
20:25en que mi meta,
20:26mi norte
20:27es la alcaldía
20:28de Las Condes
20:29poder ganar
20:29para representar
20:30a los vecinos
20:30de Las Condes.
20:31¿Qué consecuencias políticas
20:33vaya a tener eso?
20:33No tengo idea
20:34porque aparte
20:35como soy independiente
20:36no tengo,
20:38no te podría decir
20:38como no,
20:39es que entonces
20:39fue el siguiente paso
20:40si yo gano esto,
20:41es tal cosa,
20:42tal cual,
20:43no tengo idea.
20:44Y por eso mismo
20:45también fue por la independencia,
20:47por eso decidí renunciar,
20:48porque dije
20:49que el trabajo
20:50que necesitan Las Condes
20:51hoy día
20:51es desde la independencia.
20:53Yo respeto
20:54a los partidos políticos,
20:55creo que tienen
20:56una tremenda pega
20:57para que la gente
20:58les vuelva a creer
20:59y lo que pase más allá,
21:02o sea,
21:03yo creo que va a tener
21:03consecuencias,
21:04me imagino que sí,
21:05a nivel político.
21:08También hay una cosa...
21:09¿Entro de eso
21:10ocurrió alguna oportunidad?
21:11Claro,
21:11y también hay una cosa
21:12como de...
21:14Claro,
21:15pero es ganar,
21:15pero también es
21:16entender la responsabilidad
21:18que tiene el cargo,
21:18porque en Providencia,
21:19por ejemplo,
21:19claro,
21:20ganó Pepa Rasturi,
21:21claro,
21:22pero fue un...
21:24Fue un fracaso
21:25su sugestión.
21:27Entonces,
21:28no basta con ganar,
21:31hay que demostrar
21:31que uno puede hacer
21:32bien la pega.
21:33Por eso yo no...
21:34Prefiero no ser triunfalista
21:35y decir,
21:36bueno,
21:36aquí,
21:36no sé,
21:37me lanzo al estrellado,
21:38¿no?
21:38Con mesura,
21:39con tranquilidad,
21:40como ha sido también
21:41mi campaña,
21:42esta es la liebre
21:43y la tortuga,
21:44yo soy la tortuga,
21:45paso lento,
21:46paso seguro trabajando
21:47y prefiero no
21:48un golosinarme
21:49pensando qué es lo que pueda pasar.
21:50Perfecto.
21:51Como vamos viendo
21:52qué pasa.
21:53Con los pies en la tierra.
21:54Bien puesto en la tierra.
21:55Tío,
21:55a la comuna
21:56tú mencionabas
21:57que veías
21:58un deterioro
22:00en lugares públicos,
22:01¿dónde tú crees
22:03que está
22:03la parte más crítica
22:04respecto a ese punto,
22:06al deterioro de la comuna?
22:08Yo creo que
22:08te lo veo como vecina también,
22:10efectivamente,
22:11hay un deterioro
22:12en barrios,
22:13barrios que,
22:14por ejemplo,
22:15el Cantagallo,
22:16que yo lo he mencionado
22:16en varias entrevistas,
22:18el Cantagallo
22:18es un barrio emblemático
22:19en la comuna de Las Contes,
22:21tiene un centro comercial
22:22muy bonito,
22:23pero los alrededores
22:24del Cantagallo
22:25y el mismo Cantagallo
22:26están súper deteriorados.
22:28Hay denuncias
22:28que han llegado
22:29a la municipalidad
22:30de Las Contes
22:30de venta de droga,
22:32los apoderados
22:33de los colegios
22:34que están cerca
22:35también están muy preocupados
22:36porque efectivamente
22:37reconocen
22:37que hay venta de droga,
22:38el espacio está sucio
22:42y no es menor
22:44que el espacio
22:44esté sucio,
22:45esto no es como
22:45hay que se quejan
22:46porque tienen
22:47la calle sucia,
22:48no,
22:48lo que pasa
22:49con los espacios
22:49que empiezan a ser
22:52abandonados,
22:52alguien se los toma.
22:54Entonces,
22:54tenemos además
22:55comercio ambulante
22:56que ha llegado
22:56de otras comunas
22:57a instalarse
22:58en el Cantagallo
22:59y ha generado
23:02también conflictos,
23:03peleas
23:04con vecinos
23:04del barrio.
23:06Entonces,
23:06esto es la teoría
23:07de la ventana rota,
23:08se rompe la ventana
23:09y ahí empieza
23:09a quedar el fondo,
23:11perdón,
23:11pero el despelote,
23:12el delito
23:12es como una mancha.
23:15Por muy pequeño
23:16que sea,
23:16si tú no haces algo
23:18para que esa mancha
23:18no siga creciendo,
23:20va a crecer
23:20y va a expandir
23:21hasta que tú tomes
23:22alguna acción concreta.
23:24Entonces,
23:25muy relacionado también
23:25al deterioro
23:26de los barrios,
23:27que me importa
23:28en el sentido de,
23:29primero,
23:30por la calidad de vida
23:31de los vecinos.
23:31La calidad de vida
23:32de los vecinos
23:33no puede desmejorarse,
23:35tiene que crecer.
23:36Tenemos también,
23:36por ejemplo,
23:37toda la avenida
23:37Las Condes,
23:38ahí tenemos vecinos
23:39que llevan años
23:40pidiendo ayuda
23:41porque efectivamente
23:42las calzadas
23:44están en mal estado,
23:45nadie respeta
23:46la publicidad,
23:48por ejemplo,
23:48entonces tenemos
23:49letreros gigantes
23:50de publicidad,
23:51al final parece
23:51un descampado
23:52tierra de nadie.
23:55Y vuelvo a lo mismo,
23:56la situación de abuso,
23:56porque ellos pueden,
23:59porque nadie hace nada,
24:00porque nadie me defiende.
24:03Y eso es lo que
24:03yo quiero terminar.
24:04Acá el municipio
24:05tiene que estar
24:06en la defensa
24:06de los vecinos,
24:07aunque de repente
24:07haya que ser pesado
24:08y,
24:09oye,
24:10te voy a multar,
24:11o voy a primero
24:12hablar contigo
24:12para que dejes
24:13de poner
24:13esta publicidad gigante,
24:15pero te voy a multar,
24:16voy a hacer mi pega.
24:17Y si tengo que hacerla mala,
24:18la voy a hacer,
24:19no hay ni un problema,
24:21pero es hacerle frente.
24:22Barrio y Ciudad
24:23Goynestea lo mismo,
24:24por ejemplo,
24:25con todo el problema
24:25que han tenido
24:26también con el uso
24:26del espacio público
24:27de los locales.
24:29Bueno,
24:30y ahí se han generado
24:30bastantes asaltos,
24:32robos.
24:33Exactamente,
24:33entonces,
24:33y esto requiere
24:35un trabajo también
24:36conjunto con los locatarios
24:38de los sectores,
24:39con los vecinos,
24:41en el caso del Cantagallo,
24:42con los apoderados
24:43también de los colegios,
24:45porque acá pensar
24:45que hay una única intervención
24:47que hay que hacer,
24:48que limpiar la calle
24:48está súper mal.
24:49Claro.
24:50Eso es sintomático,
24:51la suciedad de la calle
24:52es sintomático
24:53de lo que está ocurriendo
24:54socialmente en ese barrio.
24:57Es el narco
24:58que se está metiendo,
25:00es la venta de ambulantes,
25:02o sea,
25:02hay un montón de cosas
25:03que tenemos que ir revisando.
25:05Y relacionado
25:06con el deterioro,
25:08el gran problema
25:09y el gran tema
25:10para los vecinos
25:10de las Condes,
25:11yo creo que para todos
25:11los vecinos
25:12y todas las personas
25:13en Chile,
25:14entendiendo también
25:14la realidad hoy día,
25:16es el tema de seguridad.
25:17Las Condes
25:19tiene buena inversión
25:20en seguridad,
25:21cámaras,
25:22lectores de patentes,
25:23etcétera,
25:24pero si hay algo
25:25que nos falta
25:26y tenemos mejores índices
25:27que otros años,
25:28o sea,
25:28como ahí,
25:29por eso digo,
25:30yo independiente
25:31de las diferencias
25:31que pueda tener
25:32con la administración,
25:33sí reconozco
25:33cuando la pega
25:34se ha hecho
25:34y esta administración
25:35sí ha hecho un trabajo
25:37en cuanto a seguridad.
25:38Pero tenemos que seguir avanzando,
25:40si los delitos
25:40siguen ocurriendo,
25:41los portanasos
25:42siguen ocurriendo.
25:43Y ahí está mi proyecto
25:45que es el plan cuadrante
25:46municipal,
25:47que era el plan cuadrante
25:49de carabineros,
25:49llevarlo a nivel municipal,
25:53yo no sé si tú te acuerdas,
25:54pero yo me acuerdo
25:55que había un carabinero
25:56que me iba a saludar,
25:56a la casa nos iba a saludar
25:57y se presentaba y decía
25:58yo soy el carabinero
25:59del cuadrante,
26:00había una cercanía,
26:02es la seguridad
26:02con perspectiva comunitaria,
26:04es la seguridad comunitaria.
26:05¿Es replicar
26:05el mismo plan cuadrante?
26:07Es una especie
26:07de réplica
26:08del plan cuadrante,
26:09entonces lo que vamos
26:10a tener
26:10es un delegado municipal
26:11que va a estar trabajando
26:13en las unidades vecinales,
26:15con las juntas de vecinos,
26:16con los centros de seguridad,
26:18con los comités de administración
26:19de los edificios,
26:21con los vecinos del barrio
26:23también que se quieran sumar.
26:25Y lo que quiero hacer
26:26es levantar la cifra negra,
26:27si nuestro gran problema
26:28hoy día
26:29es la cifra negra,
26:30es lo que no se denuncia.
26:31¿Y por qué la gente
26:32no denuncia?
26:33Porque le da miedo,
26:34venta de droga,
26:35alcohol,
26:36prostitución,
26:37etcétera,
26:37o no creer en el sistema.
26:40Aquí voy a denunciar
26:41que me robaron el espejo
26:42si en verdad
26:42voy a perder tiempo,
26:44nadie me va a encontrar
26:45el espejo,
26:46etcétera.
26:47Toda esa cifra negra
26:47yo la necesito
26:48y necesito saber
26:49porque tengo que ir a atacar
26:51en la prevención
26:52del delito.
26:52Si yo sé,
26:53por ejemplo,
26:53y esto lo sabemos
26:54por los datos que tenemos
26:55también que he estado
26:56reconectando en la calle,
26:58suele suceder
26:59que en las zonas
26:59donde hay PAPS
27:00se roban todos
27:00los espejos retrovisores.
27:02Sí,
27:03es frecuente.
27:04Es frecuente.
27:05O en las clínicas,
27:06cerca de las clínicas también.
27:08Entonces,
27:08¿qué vamos a dejar
27:09que esto siga ocurriendo?
27:10No,
27:11ahí hay que prevenir
27:11en los horarios
27:12en que efectivamente
27:13esto ocurre,
27:14hay que reforzar
27:14la seguridad,
27:15pero ese dato
27:16solo lo puedo tener
27:17si yo le creo al vecino.
27:20Y aunque no denuncie
27:20en Carabineros
27:21sin le denuncia
27:22al delegado,
27:23en el fondo,
27:23y es la municipalidad
27:24la que representa
27:25al vecino
27:26en esta denuncia.
27:27Mucha gente
27:28no denuncia
27:29porque le da susto
27:29y yo con justa razón
27:31no entiendo,
27:32pero si hay alguien
27:32que te represente
27:33en la municipalidad
27:33ya no,
27:34ese miedo desaparece,
27:35es una organización
27:36la que toma la denuncia
27:38y eso es lo que yo quiero.
27:39Y así evitamos,
27:40por ejemplo,
27:40que del robo de espejo
27:41pasemos al robo
27:43de la rueda del auto,
27:44pasemos al
27:44que te entraron
27:45a robar a la casa
27:46y esta mansa
27:47que yo te digo
27:48que se extiende.
27:48Por lo que tú mencionas,
27:51bueno,
27:52problemas hay muchos
27:53en Las Condes,
27:54pero está esa sensación
27:56de que en Las Condes
27:57es más fácil
27:58hacer la pega
27:59o es más fácil
28:00porque hay más recursos
28:01o porque es una comuna
28:02privilegiada
28:03dentro de las otras 51
28:05que existen
28:05en la región metropolitana.
28:08¿Tú en qué punto
28:09instala Las Condes
28:10respecto al resto
28:11de las comunas
28:12que viven
28:12en realidad diferentes
28:14pero que tienen problemas
28:15similares
28:16a los que tú mencionas?
28:17A ver,
28:18me encanta esa pregunta
28:20porque si hay algo
28:21que a mí me carga
28:22como en general
28:23y yo sé también
28:24los vecinos
28:25les molesta
28:26es como
28:26¡Ah!
28:27¿Quién Las Condes?
28:27El estima.
28:28El estima.
28:28Ah, los juicos.
28:29Ah, Las Condes no,
28:30Las Condes tiene
28:31toda la vida solucionada,
28:32Las Condes, Las Condes,
28:33Las Condes,
28:33para allá y para abajo.
28:34La realidad de Las Condes
28:36es que es una comuna
28:37que tiene
28:37diferentes estratos
28:38socioeconómicos.
28:39Efectivamente,
28:40hay un grupo
28:40que tiene más
28:41recursos económicos
28:42pero son recursos económicos
28:44que también
28:44significa que pagan
28:45más contribuciones,
28:46que la calidad de vida
28:47es más cara,
28:48que aportan también
28:49mucho más
28:49al presupuesto municipal
28:51y ese presupuesto municipal
28:52¿qué es lo que pasa?
28:53Se invierte
28:54en programas sociales,
28:55en ayudas
28:56a otras personas,
28:56o sea,
28:57se genera
28:58dentro de la comuna
28:58este círculo virtuoso
28:59de cooperación
29:00entre los distintos
29:01sectores socioeconómicos.
29:03son personas que
29:05se han sacado
29:07la mugre
29:08por tener lo que tienen,
29:09tengan más
29:10o tengan menos.
29:11Esa es como
29:11mi primera aclaración
29:13porque me ha pasado
29:14por ejemplo
29:15conversando con
29:15un grupo de vecinas
29:17de Colón,
29:19me decían
29:19cuando yo digo
29:21que soy de Las Condes
29:21es como
29:22ah, eres de Las Condes,
29:23como hay que te quejar.
29:24A ver,
29:26cada municipio
29:26tiene su realidad,
29:28por algo existe
29:28el Fondo Común Municipal
29:29también
29:29donde hay recursos
29:30que se distribuyen.
29:32Sí creo que tiene
29:32que haber un fortalecimiento
29:33en otras comunas
29:35que son más pobres
29:36o que tengan menos recursos
29:37para poder efectivamente
29:38hacer aportes
29:41a la comunidad,
29:42sin duda,
29:43pero yo me tengo
29:43que preocupar
29:43de Las Condes.
29:44La realidad de mi comuna
29:45te insisto
29:46es muy diversa,
29:47tenemos muchas personas mayores,
29:49casi un 30%,
29:50donde además
29:52la calidad de vida,
29:53perdón,
29:54el costo de vida
29:55es muy alto,
29:57o sea,
29:57por ejemplo,
29:58es muy difícil encontrar
30:00que alguien pueda optar
30:02un subsidio de vivienda
30:03de arriendo,
30:03por ejemplo,
30:04y que lo pueda utilizar
30:05en la comuna de Las Condes
30:06porque los arriendos
30:07todos están sobre
30:07los 550 mil pesos
30:08y el tope decimal
30:10no recuerdan
30:11como 400 mil,
30:12entonces eso implica
30:13más gasto también.
30:15¿Las contribuciones?
30:16Las contribuciones
30:17son altísimas,
30:19o sea,
30:19en sacarlo a poquito
30:20incluso hay casas
30:21que tienen que pagar
30:21sobre tasa,
30:22o sea,
30:22escar a la vida
30:24y lo que yo quiero
30:26lograr también
30:26es poder llegar
30:27a todos los vecinos
30:28de Las Condes
30:29de distintas formas
30:31y por ejemplo
30:33hay medidas,
30:34te voy a dar un ejemplo,
30:35yo no puedo
30:36y acá por favor
30:38al que le diga
30:38que va a eliminar
30:39las contribuciones,
30:40al alcalde que le diga
30:40que va a eliminar
30:40las contribuciones
30:41no es real,
30:42puede hacer todos los esfuerzos,
30:43puede organizarse
30:44con otros,
30:45pero eso es un cambio
30:45legislativo,
30:47lo que sí puedo hacer
30:48como alcaldesa
30:48y sí quiero hacer
30:49como alcaldesa
30:50es alivianarle
30:51el costo de vida
30:52a los vecinos,
30:54como con políticas públicas
30:55que impacten
30:56en el bolsillo
30:57de las personas,
30:58por ejemplo,
30:58las farmacias comunales,
30:59Vitacurio y Provencia
31:00tienen farmacias comunales
31:01que son un éxito
31:02y efectivamente
31:03lo que tú logras ahí
31:04es que sabemos
31:06que hay personas
31:06que todos los meses
31:07tienen que destinar
31:08grandes cantidades
31:09de recursos
31:09para poder
31:10tener salud,
31:12tener salud,
31:14entonces si yo puedo
31:15como alcaldesa
31:16de las condes
31:17decirle a esos vecinos
31:17sabe que usted
31:18en su presupuesto
31:19mensual familiar
31:20esos 300 mil pesos
31:23que destina el remedio
31:24usted va a tener
31:24que gastar
31:2530,
31:27todo el resto
31:28es ganancia,
31:29yo no le estoy
31:29devolviendo plata
31:30a la gente,
31:31no le estoy pasando plata,
31:32estoy alivianándole
31:34el costo de vida,
31:35entonces esas también
31:36son las políticas públicas
31:37que yo quiero implementar
31:38en la comuna de las condes
31:39y hacer una revisión
31:40de lo que tenemos
31:41porque pasa
31:42y pasa en el Estado también
31:43que de repente
31:43uno se llena,
31:44se llena,
31:44se llena de políticas públicas
31:46pero no se evalúan,
31:48¿cuál es el diseño?
31:49también diseñadas
31:50responden efectivamente
31:51a las expectativas
31:51que deben tener o no,
31:53se re-evalúan
31:54o no se re-evalúan,
31:56genera el impacto
31:57que quiero
31:57o no está generando el impacto,
31:59¿puedo mejorar
32:00la política pública o no?
32:01bueno,
32:01y todo eso también
32:02lo vamos a hacer
32:03y eso lo quiero agradecer
32:04porque lo aprendí
32:05a mi magíster
32:05de políticas públicas
32:06de la católica
32:07la importancia
32:07de un buen diseño
32:09de política pública,
32:10me faltó hacer el examen
32:11final,
32:11o sea,
32:11la actividad final de grado
32:12la tengo pendiente,
32:13espero volver a hacerlo,
32:14pero en el estudio del magíster,
32:18fue súper importante darme cuenta
32:20de la importancia,
32:22sobre todo como abogada,
32:23porque los abogados
32:24solemos tener,
32:25pensar que con leyes
32:26solucionamos el país,
32:28y la verdad es que no,
32:29porque hay una bajada práctica
32:30que es la que te enseña
32:32la política pública.
32:34Hablando de esas enseñanzas
32:35que te dejó ese magíster
32:37que tú mencionas,
32:38¿qué enseñanza te dejó
32:40el ser scout desde joven
32:42en todo lo que tú
32:44pretendes realizar
32:46y la labor que has hecho
32:47tú ya como consejera?
32:48¡Ay, qué lindo!
32:49Nunca me hayan preguntado
32:50por mi vida scout.
32:51No tenía apuntado.
32:54¡Qué lindo!
32:56Bueno,
32:56yo fui scout desde tercero básico
32:58hasta como segundo año
32:59de la universidad.
33:00¿Hace mucho rato?
33:01Mucho rato.
33:02Y para mí fue una experiencia
33:03pero maravillosa,
33:05porque generó en mí
33:07mucha autonomía.
33:09Aprender a tener,
33:10además que convivir con,
33:13desde chica,
33:13con compañeros de mi misma edad,
33:15aprender a tener que resolver
33:17te va generando también
33:19autonomía como niña.
33:22Pero hay algo
33:22que es súper importante
33:23que es en los scout,
33:25cuando tú eliges
33:26a tu jefe de grupo,
33:28tú eliges entre pares.
33:30Entonces tú reconoces
33:31en otro valores y virtudes
33:33que quizás tú no tienes
33:36o que te gustaría tener
33:37y por eso eliges
33:37a alguien que te represente.
33:40Nadie te impone
33:41a una persona para liderar.
33:44Entonces,
33:45yo aprendí muchas herramientas
33:47de liderazgo
33:47estando en scout,
33:49precisamente porque
33:50vi a otras compañeras
33:52de scout
33:52que tenían esas virtudes
33:53que a mí me gustaban,
33:54que quería que me identificaran
33:56y aprendí en el fondo
33:57con ellas.
33:58Y todo el tema
33:59del cuidado
34:00en la naturaleza,
34:01de la conexión
34:03con la naturaleza
34:03también
34:04es parte importante.
34:07Perfecto.
34:08Catalina,
34:08antes de cerrar
34:10la conversación,
34:11nos gustaría
34:11cederte a la cámara
34:12para que entregues
34:13un mensaje
34:14a quienes
34:14el próximo 26,
34:1627 de octubre
34:16lleguen a su urna
34:19y te elijan a ti
34:20como la futura
34:21alcaldesa
34:22de la Comuna de Las Condes.
34:23Muchas gracias.
34:24Bueno,
34:25este 26 y 27 de octubre
34:26se juegan Las Condes
34:27algo importante,
34:28realmente importante.
34:30Han pasado muchas cosas,
34:31los casos de corrupción
34:31son transversales
34:32a lo largo del país,
34:34pero tenemos
34:35una oportunidad,
34:36quiero representarlos,
34:37vengo haciendo el trabajo
34:38como concejala
34:39de fiscalizar
34:40y representarlos
34:41y defender a los vecinos
34:42de Las Condes
34:43porque quiero que nuestros recursos,
34:45que nuestra plata
34:45efectivamente sea invertida
34:46en los vecinos,
34:48quiero que gane
34:48la gente de Las Condes,
34:50así que somos la alternativa
34:52para ganar
34:52el 26 y 27 de octubre
34:54Catalina San Martín,
34:56acuérdese de mí
34:56en la papeleta,
34:57voy a estar al final
34:58a la derecha,
34:59candidato independiente
35:00de centro derecha
35:01y quiero hablarle también
35:02a la gente
35:02que quizás
35:03es de centro,
35:04de centro izquierda,
35:05hay una posibilidad real
35:06de ver un cambio
35:07de administración
35:08en este municipio
35:09y de que efectivamente
35:10trabajemos
35:10por todos los vecinos
35:12de la comuna,
35:13así que les dejo ahí
35:14la inquietud también
35:15para que puedan revisar
35:16mi página web,
35:17mi programa,
35:17mis redes sociales,
35:18gracias.
35:19Catalina,
35:20muchas gracias
35:20por haber aceptado
35:21esta entrevista,
35:22por haber llegado
35:23hasta acá,
35:24hasta la hora,
35:24hasta el estudio
35:24de la hora.cl,
35:26te deseamos mucha suerte
35:27para el próximo 26 y 27 de octubre
35:30y veremos ahí
35:31si eres elegida
35:32la futura alcaldesa
35:33de la comuna de Las Condes,
35:34verdad,
35:34muchas gracias.
35:35Muchas gracias a ti
35:36y espero que sea
35:36el primer programa
35:37que me inviten después
35:38como alcaldesa.
35:38veremos,
35:39veremos,
35:39vamos a darle
35:40a esa posibilidad
35:42cuando sea elegida
35:42Carolina como
35:43la futura alcaldesa
35:44de Las Condes.
35:45Por nuestra parte
35:45nos despedimos
35:46y los dejamos invitados
35:48a seguir revisando
35:49los contenidos
35:49que están dispuestos
35:50en la hora.cl.
Recomendada
2:12
|
Próximamente
2:06
2:20:41
1:50