00:00Tiene de la mañana con 15, avanzamos con información y actualizamos los casos de sarampión que se reportan en Santa Cruz.
00:06Tenemos información desde el CEDES junto a Anacaren Cejas. Adelante.
00:12Así es, continúan en ascenso los casos de sarampión. Estamos en este momento con el doctor Dorian Jiménez. Por favor, ¿cuál es el dato actualizado de esta cifra?
00:20Muy buenos días. 81 son los casos que tenemos a nivel departamental. Este fin de semana se ha agregado el municipio de San Ignacio de Velasco con brotes.
00:32Dos casos positivos. En este sentido es que se ha desplazado el equipo de respuesta rápida del Servicio Departamental de Salud en una colonia menornita.
00:42La colonia renuenta la vacunación y hemos logrado sensibilizar a los líderes. Hemos iniciado ya la vacunación este fin de semana y además de realizar búsqueda activa de nuevos casos, es así de que hemos encontrado cinco nuevos casos altamente sospechosos.
01:00Hemos tomado las muestras y hemos traído al senestro.
01:03¿Actualmente hay algún caso grave que se haya registrado de sarampión?
01:08Dos niños han tenido que ser internados y estamos haciendo seguimiento a otros de manera estricta domiciliaria.
01:18¿Cómo avanza la vacunación? ¿Se han llegado a algunos municipios ya más alejados donde tienen mayor número de casos?
01:24En esto tenemos que dar una buena noticia. Hay municipios donde ya se ha incrementado la vacunación.
01:31Por ejemplo, en el municipio de Cabeza, estas colonias renuentes hoy en día han accedido a la vacunación más de 500 personas inmunizadas en la zona de Brecha 7, donde se ha iniciado el brote en colonias menornitas.
01:48La vacunación todavía se va a mantener hasta los 10 años, se va a ampliar la edad, ya que los maestros estaban solicitando que incluso se vacune a los maestros, a los profesores, para así evitar contagios al retorno a clase.
02:01Nosotros estamos esperando ya en estos días de llegar la vacuna para ampliación a los niños de 14 años.
02:09La mayor frecuencia de personas afectadas son en el menor de 17 años, que es justamente en la edad escolar.
02:18Es por eso de que exhortamos a los padres de familia, sobre todo que tienen los niños menores, que son los que se complican, los que pueden hacer neumonía, los que pueden hacer encefalitis, alteración del sistema inmunológico de los niños,
02:32o poder tener problemas de ceguera sorderas, es de que son el grupo que hacemos mayor énfasis para la vacunación.
02:42En este sentido, es de que están aperturados también los establecimientos de salud los fines de semana y la frecuencia de vacunación los fines de semana no es la que no se llega a cubrir la capacidad que tienen los establecimientos de salud para la vacunación.
03:00La forma más eficaz de poder controlar esta enfermedad es a través de la vacunación, sobre todo de los menores.
03:08La recomendación, porque es altamente contagioso, ¿a cuántos metros? ¿Qué es lo que se necesita también en estas vacaciones? ¿A ver el padre de familia para evitar estos contagios?
03:17Hemos dicho que esta no es una vacación normal, es un receso forzado por el aumento de casos de sarampión, porque es altamente contagiosa, porque se transmite por vía respiratoria,
03:29puede estar dos metros sostenida en el aire y además de ir hasta seis metros de distancia en espacios cerrados.
03:37Y por cada persona enferma pueden haber 18 nuevos enfermos en personas no vacunadas.
03:44Muchísimas gracias. Con esta importante información volvemos a estos estudios.