Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
En el Centro de Reinserción Social número 2 de Apodaca, Nuevo León, se ubica un pabellón exclusivo para la población LGBTIQ+, un refugio que los protege de la violencia de otros reos y les ofrece un espacio seguro para practicar actividades lúdicas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay personas que son privadas de la libertad conforme a la ley y otras que eran privadas
00:06ilegalmente de sus derechos. Te cuento la historia. En un mar en donde abundaba la discriminación
00:12hacia la comunidad LGBTIQ+, apareció un faro en el camino, una luz de esperanza para cada
00:19integrante de ella. De recibir comentarios homofóbicos y machistas durante gran parte
00:24del día a ubicarse en un centro de reinserción social especializado para cada privado de
00:30la libertad. Así comenzó la luz del faro.
00:34Y antes el tema que se trabajaba en los centros de reinserción era un tema de supervivencia.
00:39O sea, tenían que estar pensando que al día siguiente sobrevivir porque se les atravesaba
00:45el tema de estar privadas de su libertad, ser de la comunidad, tener tal vez una expresión
00:52que no entraba en las expectativas sociales del género. Y entonces todo esto les acercaba
00:58a un mayor índice de violencia. Ahora quizás su mayor preocupación es poder generar su plan
01:06de actividades, trabajar su proceso de reinserción social y por qué no empezar a proyectar su futuro
01:15cuando logren salir del centro de reinserción.
01:18Y no bastaba con protegerlos de este cúmulo de amenazas. Al igual que todas las personas,
01:24privadas o no de su libertad, deben de poseer intactos sus derechos humanos, mismos que a través
01:31de programas integrales han logrado recuperar.
01:34Los programas que hemos trabajado vienen desde dos enfoques. El primer enfoque es sobre el tema
01:40de derechos humanos, en el cual hacemos que las personas se identifiquen como personas sujetas de derechos,
01:47a pesar de estar privadas de su libertad, que se vean como personas sujetas de derechos.
01:52Y lo otro se ve desde un punto de vista de desarrollo humano y de atención psicosocial,
01:58en el cual las personas, a través de diferentes actividades, tanto lúdicas, artísticas,
02:03de intervenciones psicosociales, pueden empezar a expresar lo que sienten, lo que viven
02:11y a transformar como estas emociones a emociones más positivas y a planificar pues su futuro.
02:19Y esto es apenas el comienzo.
02:21Sigue el hilo de esta historia a través de las redes sociales de posta.

Recomendada