Los casos de sarampión en Chihuahua continúan fuera de control, situándose como el estado con más defunciones. La cifra total se ha elevado a más de 2,900 contagios, registrando 70 nuevos casos en la primera semana de julio.
00:00Chihuahua se ha convertido en el estado con mayor número de casos positivos y defunciones por sarampión en todo el país, incluidos los fallecimientos de niños.
00:09Las autoridades de salud han emitido una alerta y han emprendido ya campañas de vacunación, algo que ya no se veía, algo que ya no ha pasado en nuestro país está regresando.
00:18El sarampión está matando gente y matando niños. La información es de Norma Ponce.
00:22La situación del sarampión en Chihuahua cada vez es más alarmante. Diariamente aumentan los casos, donde ya suman dos mil ochocientos noventa y tres, cinco hospitalizaciones y ocho decesos.
00:42Se ha tenido en los hospitales estrategias específicas también para tratar de, para contener, para aislar y evitar un mayor número de contagios.
00:52Sin embargo, la gran mayoría de estos casos son casos que se están recuperando favorablemente.
01:00Las hospitalizaciones son generalmente de pocos días. Sin embargo, bueno, pues también, desgraciadamente, hemos tenido algunas defunciones.
01:09Ocho al día de hoy.
01:10El brote, según autoridades y testimonios, se originó en las comunidades menonitas y se ha esparcido a otras regiones, alcanzando también a los pueblos originarios.
01:22A partir de mediados de febrero de este año, se presenta el primer caso de, el primer brote de sarampión aquí, en lo que es una de las dos colonias menonitas que, que están aquí establecidas en Cuauhtémoc.
01:37La, la, la Swiss Curren. Y esto se da a consecuencia de que una familia menonita regresa de una comunidad menonita del sur de los Estados Unidos, concretamente del estado de Texas.
01:50Y al llegar uno de los niños, ya venía con, con esta situación del, de, de, de brote de sarampión.
01:58Al momento han fallecido tres menonitas, un adulto y dos menores, pero también cuatro rarámuris, una mujer, un hombre y dos menores, así como un niño indígena mixteca.
02:11Todos ellos trabajaban para menonitas en campos agrícolas.
02:16Es el, el sarampión, sí sabemos que, que llegó a través de los campos menonitas, ¿no?
02:23Hace, hace algunos meses, entonces sí se ha dado uno que otro acá también, el, el sarampión.
02:30¿Por qué? Porque han venido de, de, de andar allá en los campos de Cuauhtémoc y todo eso.
02:35Y es que los usos y costumbres de los menonitas señalan no vacunarse.
02:40Pese a la resistencia de estos grupos, ya se han lanzado dos campañas masivas de vacunación en el dialecto del Alemán Bajo y en Rarámuri.
02:50Y se han instalado centros móviles incluso dentro de las colonias menonitas.
02:55Como madre de familia, pues yo estoy preocupada por un contagio que se fuera a dar más en este regreso a clases.
03:04Yo opino que, pues deberían de pedir de su cartilla de vacunación.
03:09Y si no es así, pues que cada vez que vayan entrando, les den una vacunación, un refuerzo para evitar, pues vaya, un rebrote.
03:18Desde Chihuahua para Milenio Noticias, Norma Ponce.