- 7/7/2025
Bienvenidos a un nuevo Programa Especial, nuestro conductor Pedro Yajure, recibe en estudio al historiador Henry Navas, con quien estará desglosando todos las acciones que llevaron a Venezuela a los hechos del 05 de julio de 1811, con un claro recorrido por los sucesos que antecedieron esta fecha tan importante en la historia de la independencia de nuestra Patria.
Honrar el 05 de julio de cada año, es entender nuestra historia, de dónde venimos y qué hizo nuestra fuerza militar en su tiempo para lograr sus objetivo; le invitamos a este recorrido histórico amplio y completo en el cual exaltamos el nombre de nuestra Patria Venezuela.
Síguenos:
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Honrar el 05 de julio de cada año, es entender nuestra historia, de dónde venimos y qué hizo nuestra fuerza militar en su tiempo para lograr sus objetivo; le invitamos a este recorrido histórico amplio y completo en el cual exaltamos el nombre de nuestra Patria Venezuela.
Síguenos:
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Programa Especial
00:30Programa Especial
01:00Programa Especial
01:30Programa Especial
01:59Programa Especial
02:29Programa Especial
02:59La Carta de la Independencia de Venezuela ha ocurrido hace 214 años.
03:04Hoy vamos a retraer y a recordar un poco lo que fue la historia que marcó la independencia,
03:10el inicio de la independencia de nuestro país, la Carta Fundacional de Nuestra Patria Venezuela.
03:16Y para ello vamos a estar conversando con nuestro invitado Henry Navas.
03:19Pero antes vamos a escuchar información que emitió el presidente de la República en el día de ayer
03:25durante los actos protocolares del Día de la Independencia.
03:29Tenía que ser un 5 de julio, que se celebra el Día de la Patria,
03:38el día que nos atrevimos definitivamente a romper las amarras y las cadenas de la esclavitud
03:48que habían sometido estas tierras americanas a 300 años de colonialismo, de saqueo.
03:58de abuso, de soberbia imperial contra los pueblos humildes.
04:07Asimismo el presidente Nicolás Maduro el día de ayer se refirió a la declaración absoluta de la independencia de Venezuela.
04:17Soldados de la Patria, escuchen, pueblo amado de Venezuela, pueblos rebeldes de Nuestra América, escuchen.
04:28Habían pasado 300 años de colonialismo.
04:33El imperio español mandó sus mejores ejércitos, sus mejores generales, sus mejores armas, por miles.
04:40Veníamos de las tinieblas de la dominación colonial.
04:46Y en 8 años, un mes y dos días, nuestros padres libertadores, nuestras madres libertadoras, con Bolívar al frente,
05:00habían construido un Estado nuevo, revolucionario, gran americano, gran suramericano, la gran Colombia.
05:09Habían construido una identidad de pueblo y un proyecto de futuro y habían construido al ejército más poderoso
05:19que jamás se haya visto en tierras americanas, el Ejército Unido Libertador.
05:25Y derrotamos espiritual y culturalmente a los colonialistas.
05:31Asimismo, durante la izada de la bandera, el general, Vladimir Padrino López, también emitió palabras relacionadas a los 214 años de la independencia de Venezuela.
05:44214 años después, está el presidente Nicolás Maduro a la cabeza, nuestro comandante en jefe,
05:57primer soldado de la República, primer ciudadano, primer magistrado,
06:02llevando una batalla campal para construir el nuevo Estado a través de los circuitos comunales,
06:16la quinta transformación, pues, de la siete que ha anunciado el presidente y que ya es ley orgánica de la patria.
06:25214 años después, está la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
06:36vilmente vilipendiada, acosada,
06:43vilmente señalada por los factores imperialistas,
06:48para quebrar el alma de la patria, que es la Fuerza Armada, sus soldados y soldadas.
06:56El Poder Legislativo también, el día de ayer, llevó a cabo una sesión solemne con motivo del Día de la Independencia.
07:03Vamos a escuchar las palabras del presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez.
07:08Ese 5 de julio que todos llevamos en nuestros corazones y que bulle como bulle nuestra sangre,
07:14es ratificación de que seremos libres para siempre, independientes para siempre, soberanos para siempre.
07:23Que no existe, que no existió, que no existirá, ni habrá poder en el mundo que pueda doblegar
07:31el legado de los libertadores de esta América del Sur.
07:39Y en ese espíritu de independencia, y en esa lucha permanente,
07:47nosotros queremos dedicar nuestro Día de la Independencia,
07:53nuestra conmemoración de la voz viva de nuestros libertadores,
07:58a las madres, a las abuelas,
08:04de nuestras niñas y niños secuestrados en los Estados Unidos de América.
08:097, 10 minutos.
08:13Nosotros vamos a un corte y ya regresamos con esta programación especial.
08:17El acto no fue militar,
08:41no fue un acto militar,
08:45no fue un hecho de armas en el campo de batalla,
08:49fue un acto civil,
08:52un acto jurídico, político, eminentemente político,
08:57donde los diputados representando al pueblo
09:00votaron unánimemente,
09:03secto 1,
09:05todos votaron por la independencia absoluta de Venezuela.
09:09Bueno, escuchaban allí declaraciones del ministro de la Defensa,
09:15general Padrino López,
09:17y este programa especial,
09:18Declaración Absoluta y la Independencia de Venezuela.
09:20Vamos a estar conversando con nuestro historiador,
09:23nuestro invitado, Henry Navas,
09:24le damos la bienvenida para quienes nos están sintonizando a esta hora.
09:29Vamos a conversar un poco acerca de la histórica declaración de la independencia,
09:34el 5 de julio.
09:37Ayer se cumplieron 214 años.
09:41Profesor.
09:41Sí, efectivamente.
09:42Bueno, de hecho,
09:42estamos bajo el influjo de esa conmemoración
09:45y de esa celebración que debe llenar de orgullo patrio
09:48a todos y cada uno de los venezolanos.
09:51Ahora, se dice muy fácil,
09:52214 años,
09:54pero fue un trabajo que se hizo allí,
09:57que hicieron nuestros procursores de la independencia.
09:59Sí, no es posible comprender la importancia del 5 de julio
10:03si no fijamos los antecedentes.
10:06Primero, para derrumbar algunos malos entendidos
10:08que supuestamente están en la interpretación histórica.
10:12Lo primero que debemos decir
10:13es que, bueno,
10:14lo que antecedió al 5 de julio de 1811
10:19fueron, entre otras cosas,
10:21300 años de colonia,
10:23de orden colonial oprobioso, Dios mío, cruel.
10:29Eso en primer lugar.
10:30En segundo lugar,
10:31bueno, el hecho de que pareciera ser que, bueno,
10:33el único levantamiento que se dio,
10:35o sea, esto era un mar de paz y de tranquilidad,
10:38aparentemente,
10:39hasta que, bueno,
10:40se da el 19, el grito del 19 de julio,
10:42no hay nada más falso.
10:44No hubo momento,
10:45y eso es bueno que todos los venezolanos lo sepamos,
10:47no hubo momento desde la llegada de la invasora,
10:49en el caso de Venezuela de 1498,
10:51en que, bueno,
10:53que los habitantes de este enorme territorio,
10:56primero provincias y después capitanía general,
10:58a partir de 1498,
11:00no se levantaran en contra de la opresión
11:02y de la dominación española.
11:05Primero que nada,
11:05por supuesto,
11:06los aborígenes que se inmolaron
11:08y que fueron víctimas,
11:09en el caso de Venezuela
11:10y casi toda la gran nación caribe,
11:12de un genocidio extraordinario,
11:15bueno,
11:16de los afrodescendientes ni se diga,
11:18levantamientos permanentes y constantes,
11:20y por supuesto,
11:21de los blancos que le tomaron distancia,
11:23ah, bueno,
11:23al régimen español.
11:25Yo quiero decir algo,
11:26para nada más nombrar,
11:28alguna de las cinco o seis cosas que pasaron antes
11:31de que se diera el grito de independencia,
11:35que el grito que se dio el 19 de abril,
11:37aprovechando una circunstancia
11:38y un contexto de debilidad de la monarquía,
11:41que lo constituyó,
11:42como todos sabemos,
11:42en 1808,
11:44la invasión de Napoleón
11:45al reino de España,
11:47y la imposición,
11:47por supuesto,
11:48eso debilitó,
11:49debilitó al reino de España.
11:50Y eso fue aprovechado,
11:52aprovechado por aquellos
11:53que durante años
11:54habían luchado
11:54por deponer
11:55a las monarquías.
11:56Ahora,
11:57Venezuela fue precursora
11:58de la independencia
11:59en Sudamérica,
12:00¿no?
12:00Claro,
12:01por supuesto,
12:01hay que nombrar también
12:02la declaración de independencia
12:04de Haití.
12:04Pero Haití fue por otra,
12:06por la esclavitud.
12:07Claro,
12:07pero por supuesto,
12:08no solo eso,
12:09sino el supuesto liberalismo
12:11de la Revolución Francesa
12:12que tenía esclavos.
12:13Eso es una cosa
12:13que hay que tenerlo bastante claro.
12:15Pero en el caso
12:15de Sudamérica,
12:16Venezuela fue el que continuó
12:19y ¿cómo influyó esto
12:21para el resto de los países?
12:22Sí,
12:22lo primero es que nosotros
12:23lo estuvimos intentando
12:24permanentemente,
12:25hay que decirlo.
12:25en 1749 se levanta
12:28José Francisco León
12:29aquí en Panaquire,
12:30que le costó la vida,
12:31por cierto,
12:31al hijo de Feliciano Palacio.
12:34Pocos años después,
12:35se levantaron los andinos,
12:38los comuneros del Socorro,
12:40luego,
12:41por supuesto,
12:41Chirinos en Curimagua,
12:43posteriormente,
12:43Manuel Gualip
12:46y José María España,
12:47que fueron,
12:48bueno,
12:48como todos sabemos,
12:49cada uno de sus levantamientos
12:50produjo genocidos horrorosos.
12:52En el caso de Manuel Gualip,
12:54José María España,
12:54uno fue envenenado
12:55y el otro fue descuartizado
12:57y su cuerpo fue repartido
12:59en los puntos cardinales
13:01de la ciudad de Caracas.
13:03Bueno,
13:04por supuesto,
13:05no podemos olvidar
13:07la llegada,
13:08en este caso ya en 1806,
13:11de Francisco de Miranda,
13:13que trajo la bandera,
13:14por supuesto,
13:15a las costas venezolanas.
13:17Y luego,
13:17un movimiento que se da,
13:18se da en 1808,
13:21un movimiento
13:22del mantuanaje
13:24en contra de la opresión
13:25y la dominación española
13:28en 1808.
13:29Mucho decir,
13:30que fue un golpe de Estado,
13:31yo diría más o menos,
13:31una rebelión.
13:32Bueno,
13:33entonces,
13:33si entendemos
13:34cómo llegamos a 1810,
13:35es decir,
13:36el levantamiento
13:37estaba allí,
13:38allí,
13:39estaba en el ambiente.
13:41Había una situación
13:42de absoluto,
13:43por supuesto,
13:44rechazo
13:44a la monarquía,
13:46ojo,
13:46no solo de los blancos criollos,
13:48acuérdense que
13:48la sociedad
13:49impuesta
13:50por el no colonial
13:51es una sociedad
13:51estamental,
13:52blancos criollos,
13:53blancos peninsulares,
13:55por supuesto,
13:56los aborígenes,
13:57los esclavos
13:58y, por supuesto,
13:58la mayoría de la población,
13:59que era el 52%,
14:00que eran los partos,
14:01los que somos nosotros
14:02en la actualidad.
14:02Ahora,
14:03profesor,
14:03¿cómo influyó eso
14:04en el resto
14:05de los países
14:06que también,
14:07más adelante,
14:08se levantan
14:08contra la corona española?
14:09Bueno,
14:10el impacto,
14:10por supuesto,
14:11el impacto,
14:12estamos hablando
14:12de ese movimiento,
14:15un movimiento continental.
14:16Ahora,
14:16es importante
14:17que se entienda,
14:18ese movimiento
14:19no pretendía
14:19nada más
14:20la libertad
14:21de Venezuela.
14:23El discurso de Bolívar,
14:23creo que fue claro,
14:24en esos días tumultuosos,
14:26sobre todo entre el 3
14:27y el 5 de julio
14:28de 1811,
14:31aquella concejada
14:32de Bolívar
14:32de que pongamos
14:34la piedra fundamental
14:36de la libertad
14:37¿de quién?
14:37de Latinoamérica
14:39y Suramérica.
14:40Entonces,
14:41es decir,
14:41la idea de patria,
14:43la idea de patria,
14:44no solo de Bolívar,
14:45sino de esa extraordinaria
14:46vanguardia,
14:48digamos,
14:48subversiva,
14:50revolucionaria,
14:50al decir de ellos mismos,
14:52evidentemente,
14:54esa vanguardia
14:55aspiraba,
14:56no era
14:56la libertad de Venezuela,
14:57sino la expulsión
14:59de todo
14:59el continente americano
15:02por parte
15:04de las fuerzas
15:06patrióticas
15:07de toda
15:08incluso
15:08Sudamérica.
15:09Ahora,
15:09¿de dónde parte eso?
15:10Evidentemente
15:11de acá.
15:12Hay cosas
15:12que muchos historiadores
15:13y muchos a veces
15:14desde el punto
15:16de vista
15:16de la lógica,
15:17hablando de la historia
15:18militar,
15:19son incomprensibles.
15:20En primer lugar,
15:21nosotros nos fuimos
15:21un virreinato,
15:22estamos hablando
15:23de un virreinato
15:23como la Arnogarada,
15:25como el virreinato
15:25del Perú.
15:26¿Eran cuatro virreinatos?
15:27Nosotros apenas
15:28éramos una
15:29capitanía general,
15:30apenas creada
15:31en 1777,
15:32es decir,
15:3330,
15:34ni siquiera 30 años,
15:35por Dios.
15:35Algo así,
15:3625 años después,
15:38se da el grito
15:38que es decreada
15:40la capitanía general.
15:41Son un pueblo
15:41que no pasamos
15:43de 800 mil habitantes.
15:44Ahora,
15:44¿el por qué
15:45la corona española
15:46declaró a Venezuela
15:48siendo
15:48capitanía general
15:49y le dio esa preferencia
15:51a otros países?
15:52En el caso de Colombia,
15:53en el caso de Perú.
15:54Bueno,
15:54se trataba en primer lugar,
15:55fíjate,
15:56en primer lugar
15:56era la cantidad
15:58de riqueza,
15:59en este caso de oro,
16:00plata y demás
16:00se van a dar
16:01en los otros virreinatos,
16:02pues digamos
16:03en las otras regiones,
16:04por eso son virreinatos
16:05y tenía virreyes.
16:06En el caso nuestro,
16:07los Borbones
16:08en 1777,
16:09digamos que pegaron,
16:11para decirlo
16:11de alguna manera,
16:12siete provincias
16:13que eran disímiles.
16:14Cada una de esas provincias,
16:15la provincia de
16:16María Maracaibo,
16:17por ejemplo,
16:18estaba conectada
16:19con quién,
16:19quién era su autoría,
16:20era el virreinato
16:21de la Nueva Granada.
16:23Caracas,
16:24la provincia de Caracas,
16:24extensa,
16:25por supuesto,
16:26los límites de Caracas
16:26eran por el occidente
16:28era coro
16:28y por el oriente
16:29era la cuenca de Unare,
16:30pues para decirlo,
16:31¿no?
16:31Esa era la provincia de Caracas
16:33y la provincia de Cumaná
16:34obedecían a Santo Domingo,
16:35es decir,
16:37pero los Borbones
16:38cuando llegan al poder
16:39en 1777,
16:40después de los Haburgo,
16:43van,
16:44en base a las exigencias
16:45propias de la Europa
16:46de ese entonces,
16:47van a organizar
16:48de alguna manera
16:49mejores sus colonias
16:50y conectan
16:51siete provincias
16:51para conformar
16:52lo que es la Capitanía General
16:54de Venezuela
16:54y a partir de 1777.
16:57Bueno,
16:57pero evidentemente
16:58digamos que eran disímiles
17:00¿por qué?
17:00Vamos a decir,
17:01claro,
17:02los baracuchos
17:04no conocían
17:05a los comaneses,
17:06por Dios,
17:07o sea,
17:07no había una relación
17:08porque, bueno,
17:10la distancia que había,
17:11no habían carreteras
17:11de mucho menos.
17:12Claro.
17:12Es decir,
17:13el esfuerzo,
17:15hay que decirlo,
17:16hay un esfuerzo,
17:17primero en la rebelión,
17:19para ir a una fuerza mental,
17:20¿mental para qué?
17:21Para construir una patria
17:22que no existía,
17:23Venezuela no existía,
17:25este,
17:26hasta,
17:27hasta,
17:28como proyecto,
17:29hasta nada más
17:30y nada menos
17:30que la declaración
17:32de independencia
17:33del 5 de julio de 1811.
17:35Porque qué es lo,
17:36de verdad,
17:37que se constituye
17:37que la República de Venezuela
17:39y qué es la República de Venezuela
17:41es el sueño,
17:42es el sueño
17:43de un grupo
17:44de venezolanos
17:44de vanguardia
17:45que soñaron
17:47y a partir de ahí
17:48se inicia un proceso
17:49de diseño
17:50de cómo debía ser
17:51esa República.
17:52De tal manera
17:52que no es cualquier cosa,
17:54era un salto,
17:55pero un salto peligroso,
17:57ya hemos dicho
17:57cuál era el castigo
17:59que imprimía
18:00el reino de España
18:01contra aquellos
18:02que se sublevaban.
18:03Claro.
18:03Bueno,
18:04no embalde,
18:04apenas,
18:06después de la declaración
18:07de independencia,
18:08yo quiero que se me entienda,
18:10en esos días,
18:11esos días fueron de mucha,
18:14fueron muy tumultuosos,
18:15ahí había mucho miedo,
18:16debo decir,
18:17entre los diputados
18:18para declarar la independencia
18:19había mucho miedo,
18:20ahí lo más,
18:21digamos,
18:22los que más presionaban
18:23era justamente
18:24ese partido
18:25que se reunía
18:26aquí en la esquina
18:26de Mículo,
18:27en lo que es la Plaza Bolívar,
18:28en ese entonces
18:29Plaza Mayor,
18:30que era la sociedad patriótica,
18:31ese era un movimiento subversivo,
18:33donde estaba justamente
18:34Rivas,
18:35estaba Francisco de Miranda,
18:37estaba,
18:37estaba por supuesto
18:38ya Bolívar,
18:39estaba,
18:40bueno,
18:41Javier Marrocio,
18:42para decirlo,
18:43es un grupo
18:43que clandestinamente
18:45se constituía,
18:46vean,
18:46incluso hasta pardos,
18:47bueno,
18:48blancos de orilla
18:48como Francisco de Miranda,
18:49lo que era inconcebible
18:50de acuerdo a las normas
18:51y al orden colonial,
18:53de tal manera
18:53que ese grupo
18:54es el que empieza,
18:56se imagina,
18:57se empieza a diseñarse
18:59de lo que es una república
19:00que no existía,
19:01porque da la impresión
19:02de que mucha gente
19:02piensa que es que aquí
19:03la república existía,
19:05llegaron los españoles,
19:06nos invadieron
19:07y después no,
19:08no existía,
19:09y entonces ¿dónde salió?
19:09salió,
19:11mira,
19:11de la mente
19:12y del poder,
19:13de la creatividad,
19:13de la voluntad
19:14y del coraje
19:16de un grupo de venezolanos
19:17que bueno,
19:18que no era cualquier cosa,
19:21ahí no había eso
19:22que vamos a hacer
19:22un juicio mucho menos,
19:23no,
19:24te desmembraban,
19:26eso lo hicieron
19:26con Chirino,
19:29eso lo hicieron
19:29con Manuel Gualio
19:31de María España
19:31que ni siquiera
19:32agarraron un fusil,
19:33nada más que
19:34soñaron y diseñaron
19:36la posibilidad
19:38de la soberanía
19:40e independencia
19:41de estos territorios,
19:42evidentemente
19:43el impacto
19:44que eso va a tener
19:45es tremendo
19:46porque
19:46no se,
19:48muchos no comprenden
19:49y eso es de verdad,
19:51¿cómo es que
19:51en un país
19:52como el nuestro,
19:53800 mil habitantes
19:55divididos
19:56en diferentes estamentos,
19:57nace aquí
19:59el envión independentista?
20:00Ahora,
20:01vamos a escuchar,
20:01profesor,
20:02una declaración
20:02del presidente
20:03de la república
20:04que
20:05dice que
20:06el acta
20:08de la independencia
20:09debería debatirse
20:10en escuelas,
20:10en colegios,
20:11llevarse a todos
20:12los lugares
20:13para que el pueblo,
20:14el poder popular
20:15conozca
20:16lo grande
20:17que fueron
20:18nuestros héroes
20:19patriarales.
20:22Esa acta
20:23de independencia
20:24debería ser
20:27debatida,
20:30conocida
20:30en cada aula
20:32de clase,
20:33en cada unidad
20:34militar,
20:35en cada escuela,
20:36en cada liceo,
20:37en cada universidad,
20:39en cada consejo
20:40comunal,
20:43leerla
20:43por la gran actualidad
20:46y la gran vigencia
20:47que tiene
20:47como orientación
20:50moral,
20:52espiritual
20:53para los tiempos
20:55que están transcurriendo
20:57de este hermoso
20:58siglo XXI,
21:00nuestro siglo.
21:03Su opinión
21:03al respecto
21:04con esa
21:05iniciativa
21:05del primer
21:06patatario nacional
21:07de discutir,
21:08de debatirla
21:09en todos los sectores
21:10el acta
21:12de la independencia,
21:13profesor.
21:13El problema
21:14es que la historia
21:15de suyo
21:15es subversiva,
21:17la verdad
21:17es histórica,
21:18es subversiva.
21:19A nosotros
21:20se nos ha pretendido
21:21justamente
21:22ocultar,
21:23manipular
21:23justamente
21:25el devenir
21:26histórico
21:26venezolano,
21:27despojar al pueblo
21:28de ese carácter
21:30rebelde,
21:31de ese coraje
21:32que estuvo
21:33como bueno,
21:34creador de la patria grande,
21:35fuimos los creadores
21:36de la patria grande
21:36y quizás
21:38ese maravilloso
21:39discurso
21:39del presidente
21:40el día de ayer
21:41lo dibuja
21:42de manera clara
21:42que sucedió
21:43después de 1811,
21:45como
21:45bueno,
21:47la primera república
21:47sangrienta
21:48y el fracaso
21:49de esa primera república,
21:50luego la campaña
21:51admirable
21:51y la rebelión
21:52de los orientales
21:53a partir de 1812
21:55al 14
21:58y luego
22:00entonces
22:00le envió
22:00en aquel maravilloso,
22:01por eso se dice
22:02que Bolívar
22:02sin duda
22:03era el hombre
22:04de las dificultades.
22:05Ese proceso
22:06lo da a escribir
22:06completamente
22:07por supuesto
22:09todos esos elementos
22:13están presentes
22:14en nosotros
22:15los venezolanos,
22:17por eso somos
22:17como somos,
22:18nosotros somos
22:19un pueblo rebelde
22:19y levantisco
22:20por eso,
22:21porque fuimos capaces
22:22de derrotar
22:22a nada más
22:23y nada menos
22:24que al imperio
22:25más poderoso
22:25que había en el planeta
22:26y por cierto
22:28a la fuerza militar
22:29más poderosa
22:29como la de Pablo Morillo
22:31en 1815
22:32cuando llega aquí
22:33con 15 mil hombres
22:33y de donde venía
22:35venía a derrotar
22:35a Napoleón Moraparte
22:36nada más y nada menos
22:37que a Napoleón Moraparte
22:38contra eso peleamos
22:39y a eso derrotamos
22:40lo que quiero decir
22:42y sobre todo
22:42después de ese 1819
22:44que hay que meterle
22:45el lente
22:46de verdad
22:47que ese envión
22:49extraordinario
22:50que se va a dar
22:50inderrotable
22:52lo que Bolívar
22:53vio en las sabanas
22:54por ejemplo
22:54en nuestras sabanas
22:56de Apure
22:56las curitas
22:58las queceras
22:59del medio
23:00eso nunca lo entendió
23:01ese experto
23:03maravilloso
23:04sin duda
23:05Pablo Morillo
23:06ese hombre
23:06era un hombre
23:07una gran experiencia
23:08ahora
23:08el acta
23:09de la independencia
23:09profesor
23:10fue como
23:11el preámbulo
23:12para acelerar
23:14las batallas
23:15y consolidar
23:16la victoria
23:18y la soberanía
23:19del pueblo
23:19porque
23:20no en 1811
23:22el 5 de abril
23:24salimos ya
23:24con una patria
23:25pero si que no teníamos
23:26ni fuerza militar
23:27por eso
23:28entonces era necesario
23:29eso fue el inicio
23:31el preámbulo
23:31para
23:32preámbulo ciertamente
23:33pero es que es algo más
23:34nosotros construimos
23:35nuestra fuerza militar
23:35a lomo de caballo
23:36eso hay que decirlo
23:37nuestra fuerza militar
23:39no es como otras latitudes
23:40no quiero nombrarla
23:41de quien
23:41pero la nuestra
23:42no es por una élite
23:43quien era nuestro
23:44nuestro patriota
23:45nuestro patriota
23:46era el propio pueblo
23:47por eso nosotros
23:49asumimos
23:50esa categoría
23:51que llaman
23:52el pueblo en armas
23:52nosotros fuimos
23:54el pueblo en armas
23:55fuimos el pueblo en armas
23:57no vinimos de una academia
23:58aunque se constituye
23:59una academia
24:00con Lino de Clemente
24:01y Sate y Debussy
24:02en Caracas
24:03pero eso era
24:04en pleno
24:05en pleno combate
24:06en que caso
24:06que pasó
24:06después del 5 de julio
24:08estamos hablando
24:08de Domingo de Monteverde
24:09que viene
24:11enviado por el rey
24:13para deponer
24:13definitivamente
24:14para deponer
24:15para deponer
24:16completamente
24:17aquellos rebeldes
24:18y bueno
24:20se desprende la guerra
24:21y a partir de allí
24:22bueno
24:22nos derrotan
24:23nos derrotan
24:24en la primera república
24:25muchas cosas
24:27ahí pasaron
24:28bueno
24:29era un embrión
24:30era el embrión
24:31digamos
24:32más corajudo
24:33que se había dado
24:34en todo el sur
24:35del continente
24:35lo que
24:36de alguna manera
24:37los movimientos
24:38que se producían
24:39en los virreinatos
24:40pero era un movimiento
24:41yo debo decirlo
24:42eran movimientos
24:43muy tibios
24:44salvo
24:45el levantamiento
24:46que se dio en Haití
24:46en 1804
24:48que en este caso
24:48es contra
24:49nada más y nada menos
24:50contra el gobierno
24:51de Francia
24:52ah
24:53por cierto
24:54contra
24:55aquellos que hablaban
24:56de la revolución francesa
24:57con igualdad
24:58fraternidad
25:00y libertad
25:00pero parece que no era
25:02libertad para los
25:03haitianos
25:04que eran una colonia
25:05francesa
25:06era nada más
25:06para aquellos
25:07digamos
25:08con
25:09bienes
25:10suficientes
25:11para poder ser
25:12ciudadanos
25:13entonces bueno
25:13en todo caso
25:14lo que queremos
25:15decir es lo siguiente
25:16por supuesto
25:17en 1811
25:18se va a dar
25:19una ferocidad
25:21tremenda
25:21como todos sabemos
25:22que desemboca
25:23bueno en las caídas
25:24de la república
25:25pero también
25:26aprendimos
25:28de las derrotas
25:29nuestra grandeza
25:31fue
25:32bueno
25:32la mar de las derrotas
25:33en la primera república
25:34la derrota
25:35nada más y nada menos
25:36imagínense ustedes
25:37de aquella
25:38bellísima y hermosa
25:39campaña
25:40de mi admirable
25:41de Bolívar
25:41a partir de 1811
25:43desde Cúcuta
25:44hasta Caracas
25:45y los orientales
25:46de Chacachacales
25:47también arrollando
25:48derrotados luego
25:50por un señor
25:51llamado José Tomás
25:52Joves
25:52en 1814
25:53Bolívar nuevamente
25:54para el exilio
25:55para Haití
25:56fortalecerse
25:57con
25:58con
25:58con
25:58con
25:59con
25:59con
25:59con
26:00con
26:00con
26:00con
26:00con
26:00con
26:00con
26:00con
26:01con
26:01con
26:01con
26:01con
26:01con
26:02con
26:02con
26:02con
26:02con
26:02con
26:02con
26:03con
26:03con
26:03con
26:04con
26:04con
26:04con
26:05con
26:05con
26:08con
26:09con
26:10con
26:10con
26:12Bolívar
26:13da el discurso
26:14el discurso
26:15ese discurso
26:16de instalación
26:16del Congreso
26:17de Angostura
26:17de 1819
26:19lo que Bolívar esbozó
26:21ahí es el diseño
26:22de la república
26:23como en
26:24en crecendo
26:25lo que éramos
26:27lo que fuimos
26:27en 1811
26:28y lo que ya éramos
26:30en 1819
26:31ya era una figura
26:33que descollaba
26:33no era una fuerza
26:35militar nada más
26:35sino
26:35era el diseño
26:37filosófico
26:38teórico
26:38en todas las ciencias
26:40incluso que no existían
26:41como ciencias todavía
26:42Bolívar diseña
26:43la república
26:44que haremos
26:44por cierto que está presente
26:45en nuestra constitución
26:46de hoy
26:47y posteriormente
26:48de allí
26:48como todos sabemos
26:49de ahí salimos
26:51con una doctrina
26:53militar
26:54fruto
26:56de la experiencia
26:58de todos los años
26:59de resistencia
27:00que tuvimos nosotros
27:01de la llegada
27:01del español acá
27:02eso es lo que estaba
27:04en esa doctrina
27:04doctrina que por cierto
27:06nunca entendió
27:07el enemigo
27:07por lo cual
27:08lo derrotamos
27:08734 minutos
27:11vamos a hacer
27:11una pausa
27:13esta conversación
27:14y ya regresamos
27:14conversando más
27:15con nuestro invitado
27:17Henry Navas
27:17lo cual pues
27:18esta fecha
27:19del 5 de julio
27:22214 años
27:23que se conmemoran
27:24se conmemoraron ayer
27:25y seguimos
27:26celebrando
27:27esta fecha
27:28una fecha hermosa
27:31para nuestra patria
27:31ya regresamos
27:33programa especial
27:49era 5 de julio
27:532024
27:55y le hice un juramento
27:59le juré a bolívar
28:00azúcar
28:01urdaneta
28:02lo juré
28:03frente a esa bandera
28:04que ondea
28:06hermosa y victoriosa
28:07esa bandera
28:09estandarte
28:09de los ejércitos
28:10unidos
28:11libertadores
28:12de américa
28:13nuestra bandera
28:15nacional
28:15y lo juré
28:17frente al espíritu
28:19inmortal
28:20de nuestro amado
28:21comandante
28:21Hugo Chávez
28:22les dije
28:24le dije a mi esposa
28:28Silvia Flores
28:29primera combatiente
28:32cuando veníamos
28:35para acá
28:35hace un año
28:36le dije
28:36te juro
28:38que este bastón
28:40de mando
28:41que ustedes
28:43me han dado
28:44y que brilla
28:46y galopa
28:48jamás
28:50jamás
28:53pero jamás
28:54caerá
28:56en mano
28:57de un títere
28:58jamás
29:00caerá en mano
29:02de un men de patria
29:03jamás
29:05caerá
29:06este bastón
29:07de mando
29:07en manos
29:10de un fascista
29:11ahí teníamos
29:14al presidente
29:15de la república
29:15Nicolás Maduro
29:16durante los actos
29:17protocolares
29:18del 5 de julio
29:21de este año
29:23al día de ayer
29:24y hablaba
29:25acerca
29:25de la importancia
29:27de estos hombres
29:29hombres y mujeres
29:31que estuvieron allí
29:31en la batalla
29:33una vez declarada
29:33la independencia
29:34de Venezuela
29:34pero que fue
29:36el tizón
29:39o la mecha
29:40que encendió
29:41a todos los pueblos
29:43de Sudamérica
29:44la libertad
29:45profesor
29:46los efectos
29:46producidos
29:47por esa declaración
29:49de independencia
29:50definitivamente
29:51se regaron
29:54se regaron
29:55por todo el continente
29:56sin la menor duda
29:57bueno
29:58dice
29:59decía nuestro profesor
30:00Fabricio Viva
30:02Ramón Chacón Vargas
30:04de la escuela de historia
30:05que en esos barcos
30:06no solo
30:07venían
30:08los barcos
30:09que comercian
30:10aparte
30:11de los ratones
30:13que traía
30:13y traían
30:14las mercancías
30:15también venían ideas
30:16información
30:17eran los medios
30:18de comunicación
30:18eso se extendió
30:20que hubiese
30:21una capitanía
30:23declarado
30:24la libertad
30:25y que
30:27hubiese
30:27iniciado
30:28un proceso
30:29desencadenado
30:31un proceso
30:31telúrico
30:32de confrontación
30:33no solo
30:34era declararse
30:35sino aparte
30:36de eso
30:36enfrentarse
30:38ya al imperio español
30:39con toda la
30:39debilidad
30:40que ellos pudieran
30:40ahora
30:41después de 200 años
30:42las oligarquías
30:43de Sudamérica
30:44perdonan eso
30:45a Venezuela
30:45claro
30:46por ser
30:48una capitanía
30:49general
30:50y ser
30:51desde la capitanía
30:52general
30:52darle la libertad
30:53a esos pueblos
30:54no se lo perdonaron
30:55a Bolívar
30:55la oligarquía
30:57la no era
30:57neogranadina
30:58que no su pueblo
30:59bueno
31:00como le decían a Bolívar
31:00no le decían
31:01longanizo
31:01porque ellos
31:03se consideraban
31:04además muchos decían
31:05que Bolívar
31:05no era exactamente
31:06blanco
31:06y no solo eso
31:08había una inquina
31:09bueno
31:09encabezada
31:10entre otros
31:10por Santander
31:12Francisco de Paula
31:13Santander
31:13que hizo
31:16todo lo humanamente
31:17posible
31:18por evitar
31:19que Bolívar
31:20siguiera
31:21empujando
31:22el proceso
31:22de la libertad
31:22y pese a ello
31:23el mismo pueblo
31:25neogranadino
31:25va a incorporarse
31:27junto a Bolívar
31:28después del exilio
31:30de 1812
31:31en la campaña
31:32amigable
31:32y desconocer incluso
31:33ese pueblo
31:34neogranadino
31:35las órdenes
31:36que emanaban
31:37de la oligarquía
31:37neogranadina
31:39para acompañar
31:40a Bolívar
31:40y avanzar
31:41por la campaña
31:42emigral
31:42sobre Venezuela
31:43y posteriormente
31:44igual
31:44lo que sucedió
31:46por ejemplo
31:47con la oligarquía
31:49limeña
31:52decía
31:54el expresidente
31:55peruano
31:56Alan García
31:57y lo decía
31:58creo que por ahí
31:59tenemos el video
31:59que la oligarquía
32:01limeña
32:02no quería ser libre
32:03Bolívar
32:04los obligó
32:05a ser libres
32:05eso nunca
32:06se lo perdonan
32:07a Bolívar
32:08le suplicaron
32:09que fuera
32:09bueno
32:11que fuera
32:11a encabezar
32:12que constituyera
32:13la fuerza
32:14para expulsar
32:15a los españoles
32:16del virreinato
32:17del Perú
32:18y después
32:19que lo hacen
32:20bueno
32:20vino las grandes
32:21tradiciones
32:21porque los peruanos
32:22estaban divididos
32:23divididos en facciones
32:25y Bolívar tuvo
32:27muy a pesar
32:27de que lo dejaron solo
32:28que construir
32:29una fuerza
32:30una fuerza militar
32:32primero
32:32bajo la conspiración
32:34de Santander
32:36para que no fuera así
32:37negándole primero
32:39evitando que Bolívar
32:40encabezara
32:41las fuerzas militares
32:41que derrotarían
32:42luego en Ayacucho
32:43los españoles
32:44y en segundo lugar
32:45negándole los recursos
32:46y aún así Bolívar
32:47habilidoso
32:48y enfermo
32:49por cierto
32:50muy enfermo
32:51de tabardillo
32:52logra constituir
32:54esa fuerza
32:55que le entrega
32:56a nada más
32:57y nada menos
32:57ese caballero
32:58llamado
32:59el Abel de América
33:00que llaman
33:00Antonio Sésuke
33:01para que encabezara
33:03y ejecutara
33:04justamente
33:05la batalla de Ayacucho
33:06que como todos sabemos
33:07dio al traste
33:08ya contra la fuerza
33:09del reino de España
33:10en el continente
33:11luego de
33:12la independencia
33:14de Argentina
33:15la independencia
33:15de México
33:16fueron prácticamente
33:18inspiraciones
33:19de Venezuela
33:20¿cómo podían
33:22hacer independencia?
33:23¿cómo podían
33:23ser independientes
33:24antes de Ayacucho?
33:25era imposible
33:26de hecho incluso
33:27¿cuáles eran las fuerzas
33:28militares
33:28que pelearon
33:29en Ayacucho?
33:30pues evidentemente
33:31no fueron las chilenas
33:32bueno
33:32no llegaron
33:33no entiendo las razones
33:35creo que por ahí
33:36algunas reflexiones
33:37sobre ellos
33:37en el río de la plata
33:39pero lo que sí llegaron
33:40fueron los lanceros
33:41venezolanos
33:42fueron las fuerzas
33:43neogranadinas
33:44hoy Colombia
33:44fueron algunas fuerzas
33:46de por supuesto
33:47de lo que era
33:48antes la real audiencia
33:50de Quito
33:50y por supuesto
33:51estamos hablando
33:53de hoy Ecuador
33:54y algunos peruanos
33:55esas fueron las fuerzas
33:57que sí pelearon
33:58pero
33:58como consecuencia
34:00de la batalla de Acucho
34:01claro
34:01evidente que
34:02fuera el reino de España
34:04bueno
34:05el virgenato de la plata
34:06ya tenía las condiciones
34:07para formar gobierno
34:08independiente
34:09sin pretender
34:10alejarnos
34:10del tema
34:11de la independencia
34:12los venezolanos
34:13fueron los que
34:14ofrendaron
34:16mayor
34:16vida
34:17a la independencia
34:18de estos pueblos
34:19mira
34:19déjame decirte una cosa
34:20después de 1824
34:22Venezuela
34:22había quedado
34:24demográficamente
34:25devastada
34:26y yo diría
34:27que más de la mitad
34:27de los venezolanos
34:28habían perecido
34:30hay que entenderse
34:33el proceso
34:36de independencia
34:37venezolano
34:37fue duramente
34:39castigado
34:40por el imperio español
34:41y las batallas
34:42eran sangrientas
34:42básicamente
34:43eran lo que llaman
34:44no había ni prisioneros
34:46en las sabanas
34:48nuestras
34:48guindaban
34:49los realistas
34:49guindaban
34:50a los prisioneros
34:51en los árboles
34:52eso se viene
34:53a regularizar
34:54con el tratado
34:55de regularización
34:56de la guerra
34:56elaborado por Antonio José Sucre
34:57en 1820
34:59y es Bolívar
35:00que se lo solicita
35:01lo condiciona
35:04a Pablo Morillo
35:05que quería un armisticio
35:06porque estaba desesperado
35:07él quería
35:08detener
35:09persiguió a Bolívar
35:10para decirle
35:11por favor
35:11firmemos un armisticio
35:12¿por qué?
35:13porque las tropas
35:14que él había traído
35:15en principio
35:16más de la mitad
35:16que había traído
35:17en 1815
35:18habían sido suprimidas
35:20como le decimos ahora
35:21neutralizadas
35:22por el ejército patriótico
35:23y Bolívar
35:24entre otras cosas
35:25le pide
35:25bueno que
35:27en primer lugar
35:28que reconozca
35:29la existencia
35:29de la República
35:30de Colombia
35:30fundada
35:31ahí aquí
35:32en Angostura
35:33hoy en el Orinoco
35:34en lo que es
35:35Ciudad Bolívar
35:36hoy
35:36en 1819
35:37y en segundo lugar
35:38que se firmara
35:39un tratado
35:40un tratado
35:41de regularización
35:42de la guerra
35:42y encarga
35:43Antonio José Sucre
35:44para que así fueran
35:45eso se hizo
35:46en 1820
35:46porque la guerra
35:47fue cuarenta
35:48era sumamente cuarenta
35:50vamos a decirlo
35:51de alguna manera
35:52a partir de allí
35:52se humaniza
35:54incluso en Carabobo
35:55en cierta forma
35:56bueno
35:57en cierta forma
35:58se humaniza
35:58pero claro
35:59por supuesto
36:00Carabobo
36:00el impacto
36:01infligido
36:02por el ejército
36:03patriótico
36:03contra el reino
36:04de España
36:04el ejército
36:05realista
36:06fue tremendo
36:07eso lo sabemos
36:08más nunca
36:08se recuperó
36:09en Venezuela
36:09fueron a refugiarse
36:10en Puerto Cabello
36:11y luego
36:11un par de años
36:13después
36:13en 1823
36:14encargan a Páez
36:16para que terminara
36:16a desalojar
36:17nada más
36:18y nada menos
36:18que ese refugio
36:21que tenían allí
36:21en Puerto Cabello
36:22pero lo cierto
36:23en fin de cuenta
36:24es que los hechos
36:26que van a desencadenarse
36:28después de ese 5 de julio
36:30de 1811
36:31ese movimiento telúrico
36:32absolutamente
36:34de un coraje tremendo
36:36de un pueblo
36:37que se supone
36:39que no debía
36:39haber tenido
36:40en el caso
36:41del proceso
36:41del proceso
36:42de Colombia
36:42de Nueva Granada
36:43bueno
36:46digamos lo siguiente
36:47lo que pasa
36:48es que
36:48ahí se van a producir
36:50la oligarquía colombiana
36:52empieza de alguna manera
36:53a este
36:55por supuesto
36:55que tenía que rechazar
36:56a Bolívar
36:57claro
36:57porque habían
36:58algunas consignas
36:59sobre todo
36:59aquellas de
37:00de Bolívar
37:01en el discurso de Angostura
37:02más de libertad
37:03de los esclavos
37:04el resparto de tierra
37:05educación popular
37:07coño
37:07eso
37:08incluso todavía
37:09para la oligarquía
37:11cachaca
37:11les resulta muy antipático
37:13esa cosa
37:13¿no?
37:13porque digamos
37:14que la oligarquía
37:15bueno
37:16a la nuestra
37:16rastrera
37:17y entreguista
37:17sin duda
37:18a lo ha sido
37:19y lo vemos
37:19en la actualidad
37:20con esta facción
37:21que se la pasa pidiendo
37:21invasión a Venezuela
37:22pero a veces
37:23como que hacen
37:24una competencia
37:25cual de las dos
37:25es más asquerosa
37:27diría yo
37:28antipatria
37:29porque la colombiana
37:30es totalmente antipatria
37:32pero digamos
37:34que a los heredos
37:35nosotros le bajamos
37:36de alguna manera
37:37un poco el copete
37:38sobre todo
37:39con aquello
37:40que se llamó
37:40la guerra de federación
37:41pero
37:42quiero decir una cosa
37:45el 5 de julio
37:46de 1811
37:47y esa declaración
37:48estaban en la mente
37:49de Ezequiel Zamora
37:50porque Zamora
37:51encarna
37:52la idea de Bolívar
37:52que fueron perseguidas
37:53por todas las oligarquías
37:55de esas repúblicas
37:56nacientes
37:57que cuadraron
37:58ya no con España
37:59después de 1834
38:00cuadraron con aquellos
38:01que hablaran de qué
38:02del destino manifiesto
38:03entonces
38:04esa declaración
38:05de independencia
38:06el 5 de julio
38:06¿sabe qué?
38:07está vigente
38:08está vigente
38:09como lo hizo el presidente
38:10está vigente
38:11¿dónde?
38:12en nuestra constitución
38:13y nuevamente
38:15debo decirlo
38:17el imperialismo
38:18debo decir
38:19que a veces
38:20no se explica
38:21cómo es que este pueblo
38:22de 30 millones de habitantes
38:24de un millón
38:24de kilómetros cuadrados
38:25haya sido capaz
38:26de sobrevivir
38:27después de la aplicación
38:28de una guerra
38:29como la que ha sido
38:30la que se nos ha
38:31este
38:32bueno la que se nos ha
38:33este
38:34impuesto
38:35desde la llegada
38:36del comandante Chávez
38:37y por supuesto
38:38la ferocidad
38:39con ese punto
38:40inflexión
38:40a partir de la muerte
38:41del comandante
38:42supremo
38:43en resumen
38:44profesor
38:45la necesidad
38:46de seguir
38:47viviendo
38:48esa
38:49acta
38:50de la independencia
38:51seguir reviviéndola
38:52cada vez
38:52y tal como lo decía
38:53el presidente
38:54de la república
38:55discutirla
38:55llevarla
38:56hasta los consejos
38:57comunales
38:57las escuelas
38:58universidades
38:59para debatir
39:00esta acta
39:00mira
39:00sin herramientas
39:02conositivas
39:02no hay conciencia
39:03y eso no es casual
39:05el hecho
39:06que haya sido expulsado
39:07prácticamente
39:07la historia de Venezuela
39:08y esa historia
39:09fabulosa
39:10y extraordinaria
39:11de nuestras escuelas
39:12durante el periodo
39:13sobre todo
39:14de la cuarta república
39:15eso no es casual
39:16despojar al pueblo
39:17de sus símbolos
39:18y de las herramientas
39:19conositivas
39:20para justamente
39:21poder dominarlos
39:22desde el punto de vista mental
39:22nosotros tenemos
39:24que hacer un esfuerzo
39:24y en eso se nos va
39:25la vida
39:26debemos hacerlo
39:27en nuestras instituciones
39:28educativas
39:28que no se queda
39:29ningún venezolano
39:30de conocer
39:30lo que ha sido
39:32lo que son sus antecedentes
39:34lo que fueron sus padres
39:35y lo que han sido
39:36sus referentes
39:36que forman parte
39:38están en la mente
39:39y en el corazón
39:40de nosotros
39:40y seguirán estando
39:41gracias
39:43profesor Henry
39:44nada
39:45bueno nosotros
39:45llegamos al final
39:46de este programa especial
39:47214 años
39:49de la declaración
39:50absoluta
39:51de la independencia
39:52de Venezuela
39:53les deseo
39:53feliz noche
39:54feliz inicio
39:56de semana
39:56para mañana
39:57nos vemos en el programa
39:58al aire
39:59saludos
40:00hoy es el día
40:04después de tantas
40:05noches en vela
40:06de discusiones
40:07acaloradas
40:08en la sociedad patriótica
40:09de cartas
40:10clandestinas
40:11y promesas
40:12susurradas
40:13hoy
40:14declaramos
40:15nuestra libertad
40:16allí
40:18en el cabildo
40:19los grandes hombres
40:21firman el acta
40:22que nos hará libres
40:23no más yugo español
40:26no más gobernadores
40:28que nos tratan
40:28como súbditos
40:29la independencia
40:31no es un regalo
40:33es una conquista
40:35hoy
40:385 de julio
40:40conquistaremos
40:41nuestro destino
40:44ya viene
40:46el acta está firmada
40:49viva la patria
40:50venezuela
40:52es nuestra
40:52y hoy
40:54214 años
40:56después
40:56libramos una nueva
40:58lucha
40:58contra un imperio
41:00que tiene
41:01a nuestros hijos
41:02en sus manos
41:03pero que tenemos
41:05la certeza
41:05que como nación
41:07libre y soberana
41:08vamos a recuperar
41:10porque eso
41:11es lo grande
41:12de nuestra patria
41:13estamos en el lado
41:15correcto
41:15de nuestra historia
41:16y haremos honor
41:18a nuestros antepasados
41:19demostrando siempre
41:21ante cualquier imperio
41:23que nuestra independencia
41:25es absoluta
41:26programa especial
41:45tsch
41:46y