Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Redescubrir Venecia
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Redescubrir Venecia
00:30De los 15 apartamentos que habré alquilado aquí, en Venecia, a lo largo de mi existencia,
00:36este me había llamado la atención hace tiempo, pero era demasiado caro.
00:41Pasados los 60 años, decidí que ya era hora.
00:46A lo mejor también me dejé convencer por la COVID, porque ya estaba bien de dejar las cosas para más tarde.
00:52Por ejemplo, dejar para más tarde la idea de hacer una película sobre Venecia, o de hacerla en Venecia.
01:00Así que volví en el mes de marzo de 2021, en pleno confinamiento.
01:05Mi cabeza decía, esto no me lo puedo perder.
01:08No solo por descubrir Venecia desierta, sino por el mismo motivo por el que no dejaría en la estacada a un amigo.
01:17Durante el confinamiento, en Venecia, como en el resto del mundo, el tiempo no se detuvo, sino que se ralentizó.
01:26Se ralentizó al extremo.
01:27Me acuerdo de una novela de Milán Kundera, La lentitud, en la que escribía
01:34¿Por qué habrá desaparecido el placer de la lentitud?
01:38Hay un vínculo secreto entre la lentitud y la memoria, entre la velocidad y el olvido.
01:44Nuestra época está obsesionada por el deseo de olvidar,
01:48y para realizar este deseo se entrega al demonio de la velocidad.
01:51Así que, tomarse su tiempo, ir más despacio, no es postureo,
01:58O no necesariamente. A veces, es un programa, un programa de resistencia.
02:03Al acabar el confinamiento, me entraron ganas de conocer a esa gente que en Venecia resiste a su manera.
02:27Han decidido seguir viviendo y trabajando en la ciudad.
02:38A menudo me preguntan qué hago con mi tiempo en Venecia.
02:41Yo les contesto que no me aburro nunca.
02:49Lo que hace de Venecia una ciudad absolutamente sin igual es la pintura.
02:54No hay iglesia, museo o palacio que no ofrezca un lienzo de un bellini,
03:00un tiziano, un veronés o un maestro cuyo nombre apenas se conoce.
03:04Hay que entablar una relación casi personal con las obras.
03:28La primera vez, mirar el cuadro.
03:31Merodeo a su alrededor como un tiburón.
03:38Lo miro y trato de comprender si ya ha sido restaurado, si no lo está,
03:45con qué tipo de materiales y de colores.
03:50Lo risqueo.
03:52Aspiro su olor.
03:53A partir de la segunda mitad del siglo XX, hay libros de contabilidad
04:00y documentos manuscritos en los que consta
04:03quién ha restaurado una obra,
04:06cuánto ha costado
04:07y en qué ha consistido la intervención.
04:10Si yo especifico el tipo de barniz que he usado y cómo lo he aplicado,
04:17la persona que tenga que retirar ese barniz,
04:20químicamente, sabrá la manera correcta de hacerlo.
04:24Cierra que no le dé el sol.
04:27A veces, no hay tal documento.
04:30Se toman pequeñas muestras y, a través de unos análisis estratigráficos,
04:35se puede saber si los pigmentos son del siglo XIX o del XX.
04:42Todas esas pruebas nos resultan muy útiles.
04:45No se sigue un recorrido predefinido.
04:53Hay que dejarse guiar por la propia sensibilidad.
04:58Empiezo por esta parte,
05:00que es la que está en un estado más preocupante.
05:02Unas veces puede ser el soporte,
05:04otras el color o la preparación.
05:08En todo caso,
05:10lo más importante es devolverle su estabilidad al cuadro.
05:13Después, llega la fase de embellecimiento.
05:18Es decir, que se retira el barniz,
05:20se retiran las pátinas,
05:22se retiran los viejos retoques.
05:25Se toman pequeñas muestras
05:27para comprender a la perfección
05:29qué materiales se han usado en su creación
05:32y cómo se pueden retirar cada uno
05:35sin dañar el color original.
05:40Lo mejor es limpiar por pequeños toques
05:43o sea,
05:45ir retirando una capa tras otra.
05:48Cuanto menos disolvente se use en una obra,
05:51mejor.
05:53Porque limpiar un cuadro
05:55no deja de ser una agresión.
05:57El lienzo y los colores
05:59se resienten.
06:03Claudia habla de la pintura
06:05como si hablara de un ser vivo.
06:07Tiene su taller en el barrio de Santa Croce.
06:16Hoy trabaja en un encargo
06:18de la prestigiosa Fundación Chini.
06:20Es una preciosa virgen con niño,
06:41de Lorenzo Costa,
06:43un pintor nacido en Ferrara
06:45y muerto en Mántova.
06:46Es una obra que data del año 1505.
06:53La mitad derecha
06:54es la que ya hemos limpiado.
06:58Esta parte todavía está
07:00sucia, digamos.
07:04Los barnices están alterados.
07:06Esto es una pequeña prueba
07:07que hicimos con la TED
07:08para que se vea la diferencia.
07:10Así, más de cerca,
07:14se ve todavía mejor la diferencia.
07:17En un principio,
07:18el cielo estaba casi marrón grisáceo,
07:21mientras que aquí
07:22tenemos un cielo precioso.
07:25Por ahora,
07:34llevamos un mes
07:35limpiando el cuadro.
07:38Hemos descubierto
07:39una cosa muy bonita,
07:41ya se intuía,
07:42pero no mucho.
07:44Y es que muchas partes,
07:46muchas de las partes
07:49claras del follaje
07:50no están pintadas con color,
07:52sino doradas.
07:55Han sido pintadas
07:56con pan de oro.
08:00Se aprecia bien
08:01al microscopio,
08:03también en los ornamentos
08:05del velo
08:05y en la ureola del niño.
08:09El oro
08:09ha sido usado
08:11para enriquecer el cuadro.
08:13Aquí se ven
08:23unos agujeros,
08:25obra de los insectos
08:26silófagos,
08:28que fueron tapados
08:29en las intervenciones
08:30de restauración
08:31previas.
08:33Aquí se pueden ver
08:34huellas del dibujo preparatorio
08:38que hemos revelado
08:39con luz infrarroja.
08:41También se puede
08:43entrever
08:44el tono verde
08:45de la paleta
08:46de colores
08:47que se empleaba
08:48durante aquella época,
08:50a modo de capa inferior
08:52para crear
08:52la ilusión
08:53de la vena,
08:55para crear
08:56la sensación
08:57de que la tez
08:58es extremadamente real.
09:02Ahora tenemos
09:03que esperar
09:03el resultado
09:04de las pruebas,
09:05así sabremos
09:06si la labor
09:07de restauración
09:08ha acabado aquí
09:09o hay que proseguirla
09:10más en profundidad.
09:20He descubierto
09:21el libro
09:22de Roberto Ferrucci,
09:23Venecia e Laguna.
09:25Venecia es una laguna.
09:28En él,
09:29denuncia con vehemencia
09:30el desastre
09:31ecológico causado
09:32por los cruceros
09:33que atravesaban
09:34la ciudad.
09:34Gianni Berengo Gardin
09:37es un gran fotógrafo
09:38italiano.
09:39Su exposición
09:40se llamaba
09:41Los monstruos
09:42de Venecia.
09:44Iba a exponer
09:44sus fotos
09:45en el Palacio Ducal,
09:47pero el alcalde
09:47de Venecia
09:48anuló la exposición
09:49alegando que perjudicaría
09:51la imagen
09:51de la ciudad.
09:54A principios
09:55de los años 2000
09:56se empezaron
09:57a ver
09:57esos gigantes,
10:00esos monstruos
10:01de acero
10:02que llegaban
10:03a la ciudad
10:04y a principios
10:07de los años 2000
10:08atracaban aquí mismo,
10:11en esa orilla,
10:12delante de esa cafetería
10:14y durante dos o tres días
10:16no se veía el sol.
10:22Estos cruceros
10:24son todo un símbolo
10:25de la globalización,
10:27del comercio.
10:28Realmente
10:30es como estar
10:30en un centro comercial,
10:32en una gran superficie.
10:38La gente
10:39que decide
10:40visitar la ciudad,
10:41aunque sea unas horas,
10:43no consume nada,
10:44porque ya tienen
10:46de todo a bordo.
10:47La mayor parte
10:48de los gastos
10:49ya están pagados.
10:50¿Por qué se gastarían
10:51su dinero
10:52en una ciudad
10:52que, encima,
10:54es más bien cara,
10:55como es Venecia?
10:58Se pierde
11:11cualquier noción
11:13de lo que es viajar,
11:14vivir una aventura.
11:22¿Qué sentido
11:23tiene pasar
11:24unas vacaciones
11:25como estas?
11:26¿Qué es lo que buscan?
11:28La Venecia
11:34que conocemos
11:34es, en realidad,
11:36el casco histórico
11:37del municipio de Venecia.
11:39Esta se compone
11:40de varias islas
11:41como Burano,
11:42Murano,
11:43El Lido
11:43o La Giudeca.
11:46Pero también
11:46hay una parte
11:47situada en tierra firme
11:49y cuyos principales polos
11:51son Mestre y Marguera.
11:54Tras las numerosas
11:55protestas,
11:56hoy estos inmensos
11:57barcos de crucero
11:58atracan
11:59en el puerto
11:59de Marguera.
12:08Muchos habían esperado
12:10o soñado incluso
12:11que el gran paréntesis
12:13de vacío
12:13dejado por la COVID
12:14pudiera servir
12:16para reorganizar
12:17y replantear
12:17el turismo
12:18aquí,
12:19en Venecia.
12:20No han hecho nada,
12:38pero nada
12:39de nada
12:39de nada.
12:40tenemos una administración
12:45y un alcalde
12:46que siguen diciendo
12:47que el futuro
12:48de Venecia
12:48es la tierra firme.
12:50Sin ir más lejos,
12:51antes de ayer
12:52dijo que Mestre
12:53era el futuro
12:54de Venecia,
12:55porque la idea
12:56de los políticos
12:57que gestionan
12:57hoy la ciudad
12:58es que Venecia
13:00tiene que ser
13:01un museo
13:01al aire libre,
13:03al que la gente
13:05llega,
13:06paga su entrada
13:06para dar una vuelta
13:08y se va
13:09por la noche.
13:10A los residentes
13:11no les queda
13:12más remedio
13:12que irse.
13:14O sea,
13:14que nuestros políticos
13:15siguen haciendo
13:16todo lo posible
13:17por ahuyentar
13:18a los venecianos
13:19de Venecia.
13:20Y ya está pasando,
13:22cada año se van
13:23miles de residentes,
13:24pero ojo,
13:25hay una parte
13:26que se ve
13:27obligada a irse
13:28y otra parte
13:30que
13:32prefiere
13:35alquilar su casa
13:36en Venecia
13:36a los turistas
13:37e irse a vivir
13:38en tierra firme.
13:40Hay un montón
13:40de venecianos
13:41que hacen eso.
13:42Hay muchos venecianos
13:44que se aprovechan
13:46sin cesar
13:46con todo su cinismo
13:48de la riqueza
13:50de la ciudad.
13:53Pero es verdad
13:54que, por otro lado,
13:56la política
13:56ha abandonado
13:57por completo
13:58la ciudad.
13:59En cuanto
13:59a desarrollo social
14:00y a desarrollo
14:01cultural,
14:03ni siquiera
14:04tenemos concejal
14:05de cultura
14:05en Venecia.
14:08Es una broma.
14:11Nuestro alcalde
14:12ha dicho
14:13que, bueno,
14:14que la cultura
14:15no es tan importante,
14:18que lo que cuenta
14:19es el turismo.
14:20Están cerrando
14:21todas las bibliotecas
14:22de los barrios
14:23para no dejar
14:24más
14:25que la biblioteca
14:26central de Mestre.
14:27Por ejemplo,
14:28están cerrando
14:29la biblioteca
14:30de la Yudeka.
14:31¿Te imaginas
14:32a una madre
14:33que quiere llevar
14:34a sus hijos
14:35a la biblioteca,
14:37pero como viven
14:38en la Yudeka
14:39se tienen que ir
14:41a Mestre?
14:42Es de locos.
14:43Es un viaje
14:43de casi dos horas.
14:45Pero lo hacen
14:46a posta
14:47para obligar
14:48a la gente
14:48de aquí
14:49a irse.
14:49de la Yudeka
14:52de la Yudeka
14:53¡Gracias!
15:23La Venecia más hermosa de mi vida es la que he visto durante la COVID, con la gente que hacía la compra para sus vecinos.
15:37Reaprendimos a vivir en sociedad y a ser solidarios.
15:44La laguna estaba en calma, completamente en calma.
15:48Azul. Se veían peces, peces que no habíamos visto nunca.
15:53Y pájaros que tampoco habíamos visto nunca.
15:56Y un día crucé la ciudad completamente vacía.
16:01Aquello fue... ¡Qué felicidad!
16:04Y espero que la COVID nos haya enseñado algo en ese sentido.
16:10Reapropiarnos de nuestro tiempo. Parar ya de correr, correr y correr.
16:16Ya veis lo que tengo a mis espaldas.
16:18Así que venir a escribir aquí es el despacho más bonito del mundo.
16:26La lentitud de los vaporetto...
16:29No es casualidad si hay tantos escritores que se vienen a vivir y escribir aquí.
16:34El ritmo natural de la ciudad es el ritmo de la escritura.
16:42Un día estaba almorzando con una editora de Actes Sud, en Arles.
16:49Y me dijo que hay dos temas que, si los pones en la portada de un libro,
16:57van a funcionar como un tiro en Francia.
17:00Los gatos y Venecia.
17:03O sea, que si sacas a un gato en un puente de Venecia, te forras.
17:08Isla de Pelestrina
17:14Cuando la presión turística se me hace demasiado fuerte,
17:29me vengo a refugiar a la isla de Pelestrina.
17:32Esta pequeña aldea de pescadores es uno de los secretos de la laguna.
17:38Se tarda más de una hora en llegar.
17:44Aquí, el tiempo parece haberse detenido en los años 60.
18:08Estaba de Pelestrina
18:14¿Qué pasa?
18:44Emiliano Buseto practica una pesca ancestral que aprendió de su padre, que a su vez la había aprendido de su padre. Dos veces al año, antes de hacerse adultos, los cangrejos mudan su caparazón. Los capturan con una red y esperan día tras día a que se produzca el instante fatídico.
19:07Su caparazón permanece blando solo durante unas horas. Durante ese breve espacio de tiempo, se los conoce como moleque. Es un manjar muy apreciado.
19:16Cuando acabé el colegio, directamente me hice pescador. Y aquí sigo todavía.
19:26Estos son los cangrejos que pescamos y están muy ricos. El tono rosado quiere decir que dentro de unos pocos días van a mudar su caparazón.
19:45Soltamos las redes en la laguna, donde los bancos de arena.
19:51Los dejamos en las redes entre 10 y 15 días. Y luego, cada dos días los controlamos. Hasta que mudan el caparazón y se convierten en moleque.
20:09Da la vuelta. Antes el moleque no era tan apreciado como hoy. Ahora es muy valorado en el mercado.
20:24Estos no valen gran cosa. Pero los moleques sí. En el mercado de Kyoja, te lo venden a 70 euros o 75 euros el kilo.
20:39Todo depende del tiempo. Hay que tener un otoño de verdad y una primavera de verdad.
20:59Pero este año, en primavera, ha hecho demasiado calor. De unos años a esta parte, el clima está cambiando.
21:06La mejor temporada es en primavera. Aunque también depende de la temperatura.
21:13Si hace demasiado calor o demasiado frío, si son muy extremas, los cangrejos no mudan el caparazón.
21:21Están estresados y les cambia el metabolismo. Así que se saltan ese proceso.
21:27Luego, ya cuando se hacen adultos, dejan de hacer la muda.
21:31Estos son los moleque. Están tiernos.
21:47Antes esto era una isla de pescadores.
21:53Hoy quedamos pocos.
22:01Si Venecia muere.
22:04Es un ensayo de Salvatore Setis, historiador y arqueólogo.
22:09Hace ya siete años me había intrigado el título, Si Venecia muere.
22:14Un título que anunciaba una maldición futura.
22:17Cuando el único recurso, hoy mortífero, es la explotación del turismo.
22:22¿Cómo harán los venecianos para retomar las riendas de su ciudad?
22:25Salvatore Setis plantea una pregunta.
22:30¿Está Venecia abocada a morir, como lo están los seres humanos, los animales y las plantas?
22:37¿Puede la belleza salvar el mundo?
22:40No salvará nada ni a nadie, a menos que sepamos salvarla a ella.
22:45Y junto con la belleza, la cultura, la memoria, la economía, en definitiva, la vida.
22:55Ricardo Guaraldi es un joven y talentoso luthier que fabrica violines y violonchelos en el barrio de Castelo.
23:19Los repara, los restaura y a veces los perita.
23:25Es un antiguo instrumento veneciano.
23:41Este objeto de aquí es el vínculo entre la lutería moderna y la edad de oro de la lutería veneciana.
23:49Montañana, cofriller, en fin, los grandes.
23:52Son instrumentos que valen millones.
23:53Tiene un valor incalculable.
23:59Es el clásico color que se hacía en Venecia, con este tono dorado.
24:05Se aprecia mejor en la tabla de fondo, un naranja dorado, con una base de oro para obtener ese rojo.
24:17Casi como de vino tinto.
24:20Casi parece una copa de buen vino.
24:22No, si quiero respetar la idea de mi predecesor, tendré que buscar una tonalidad parecida a esta.
24:31He diseñado y construido una primera parte, que es la tabla de fondo del violín,
24:43y una segunda parte, que es la tabla armónica, con estas heces.
24:49Una vez acabada, la tabla armónica tiene esta barra de madera que veis aquí,
24:54la barra armónica, que puede aumentar la frecuencia de resonancia interna,
25:00es decir, el quinto modo de vibración.
25:07Si la queremos aumentar un poco, solo la tenemos que inclinar al pegarla,
25:14porque la barra está pegada, encolada.
25:17¿Lo veis?
25:18Todo depende del resultado que se quiera obtener.
25:25Yo, en un instrumento, analizo tres parámetros.
25:30Primero está la nota fundamental, el quinto modo de vibración.
25:35Luego, el peso, que sin la barra armónica nunca supera los 65 gramos, por lo general.
25:43Y, por último, está la elasticidad, es decir,
25:49cómo reaccionan los diferentes componentes cuando los aprieto con los dedos.
25:54Y estos parámetros creo que son muy personales, propios de cada luthier.
26:13Todos los violines son diferentes.
26:31Todos suenan de una forma muy particular.
26:36Ya solo la silueta es un elemento determinante para la acústica.
26:40Las medidas pueden variar, por muy poco,
26:48alrededor de 7 milímetros a lo sumo.
26:53Lo que determina el sonido son, sobre todo, estas tres proporciones.
27:00El pulmón superior, los oídos y el pulmón inferior,
27:05dándole un sonido propio.
27:07Todo contribuye al sonido.
27:14Tu forma de trabajar la tabla, el mango,
27:17si trasteas un poco más aquí o allá.
27:23Las clavijas también influyen.
27:27Si las dejas sobresalir o las hundes un poquito más,
27:31es como cuando una bailarina hace una pirueta.
27:38Si abre los brazos, girará más lentamente.
27:43Así, pero con los brazos cruzados, girará mucho más rápido.
27:49Y con las vibraciones del mango pasa lo mismo.
27:51Yo nací aquí, en Venecia, cosas del destino.
28:01Mi pasión está ligada a una ciudad que ha sido fundamental para la lutería mundial,
28:06ya desde el siglo XVI e incluso desde antes.
28:09Muchos de mis amigos se han ido de la ciudad,
28:15pero una ciudad como esta no se puede abandonar.
28:17Esta ciudad es de cristal.
28:19Hay quien baraja la hipótesis de que allá por el siglo XII,
28:40la isla de Espinalonga fue cedida a la comunidad judía
28:44y que adoptó el nombre de Giudeca cuando se instalaron en ella los judíos.
28:52Isla de Giudeca.
28:56Hoy se encuentran aquí algunos de los últimos astilleros de la laguna.
29:14Empecé de muy pequeño, a los 11 años.
29:21Hace ya 42 años que me dedico a este oficio.
29:34Una góndola es una embarcación personalizada.
29:38Se calcula el peso del gondolero, la inclinación, la altura...
29:43Digamos que es la única embarcación asimétrica del mundo.
29:48Cuando navegas, tienes que ir siempre en paralelo al agua.
29:54Si no, vas a tener problemas.
29:56Estas son tres góndolas nuevas que acabamos de terminar.
30:07De momento no tienen propietario.
30:09Las empezamos a hacer durante la pandemia, porque no teníamos trabajo.
30:13O cerrábamos el negocio o preparábamos góndolas.
30:17Hasta entonces, nunca había construido una góndola que no tuviera propietario.
30:30Siempre las hacía por encargo.
30:32Me llegaban siete, ocho, diez encargos.
30:35Había una lista de espera de dos años para conseguir una góndola.
30:38Aquí en Venecia vivimos del turismo.
30:41Así que sin turismo se acabó lo que se daba.
30:47Esperamos venderlas, porque si no...
30:50Todo mi capital está aquí.
30:54Si las vendo, todo irá bien.
30:56Y si no, he hecho el cierre.
31:06Antes de la aparición del motor, a finales del siglo XIX, en Venecia,
31:11había más de 60 modelos de barcas diferentes.
31:13Cada una tenía su propia especificidad, una función diferente.
31:20Las había para la pesca, para la caza, para el transporte en la laguna,
31:25para el transporte marítimo, para el transporte de mercancías, para el de personas.
31:32Hoy, la góndola es la barca más común en Venecia.
31:35Hay unas 500.
31:36Hasta los años 50, no era la barca más común.
31:43Durante siglos, la más común en Venecia era otra, llamada Batella.
31:47Había más de 2.000 unidades en Venecia.
31:53Pero hoy la Batella está en vía de extinción.
31:57En toda la ciudad quedarán solo unos 10 o 15 ejemplares.
32:03Los otros tipos de embarcación ya habían desaparecido mucho antes.
32:07El Bateón, la Peata...
32:10Ahora las barcas tradicionales se consideran más un deporte o un entretenimiento para los turistas.
32:18Se han perdido como medio de transporte.
32:24Hoy han sido suplantadas en Venecia por el barco a motor.
32:36El oleaje levantado por los motores hace imposible la navegación a remo.
32:41Mi abuelo, por ejemplo, ha tenido que dejar de navegar.
32:45Se había vuelto impracticable a causa de todas esas turbulencias.
33:07Estamos en el barrio de Canarello, en Venecia.
33:10Con Castelo, son los dos barrios en los que probablemente viva más de la mitad de la población.
33:18Somos la asociación Venice on Board, Venecia a Bordo.
33:22Nuestro principal objetivo es restaurar barcas antiguas.
33:26Una de nuestras misiones en la asociación es rehabilitar la idea de que estas embarcaciones
33:38siguen siendo un medio de transporte válido, o lo pueden ser.
33:42La asociaciónManor
34:11Personalmente navegar a remo me ha enseñado a hacer las cosas más despacio.
34:24Es un ritmo distinto que te permite no solo apreciar de otra manera lo que te rodea, sino
34:32tener un contacto diferente con la ciudad.
34:41Todas las piedras que vemos aquí fueron traídas en barco de remo.
34:55O sea, que la ciudad se construyó con barcos de remo y para los barcos de remo.
35:11¡Una barca!
35:16¡Hasta luego!
35:18¡Nos vemos, Tito!
35:24Nuestro mayor deseo, lo que queremos, es preservar la memoria de lo que representó Venecia.
35:31Por desgracia, estamos perdiendo la memoria.
35:35No solo de la construcción de embarcaciones, sino también de la construcción de casas.
35:41Ese saber infinito que los venecianos han creado con sus propias manos, a la vez que respetaban
35:48su entorno natural.
35:55El alma de cualquier sitio son sus habitantes.
36:01La COVID ha revelado dos aspectos.
36:08La poca gente que vive aquí.
36:11Y por otro lado, la convivencia entre los que toman las decisiones y los intereses económicos.
36:20No se tiene en cuenta el bienestar del ecosistema y de los habitantes.
36:31Por desgracia, oigo a mucha gente que se llena la boca de palabras bonitas, pero que luego,
36:51a la hora de la verdad, no mueve un dedo.
36:54La verdad es que nadie ha usado este periodo de reflexión para decir, hagamos algo, cambiemos
37:03las cosas.
37:04En la práctica, no ha cambiado prácticamente nada.
37:09La ciudad sigue siendo una máquina de hacer negocios, como ha sido siempre.
37:16Por ahora no he visto nada que indique una inversión de la tendencia.
37:20Yo soy de los que piensa que la calidad del turismo depende principalmente de los residentes.
37:39Se quejan de la baja calidad del turismo y luego son los primeros en ofrecer cosas de poca calidad.
37:47Escribe Salvatore Setis, las ciudades mueren de tres formas, destruidas por un enemigo sin piedad,
38:04ocupadas a la fuerza por un pueblo extranjero o aquejadas de amnesia.
38:09Venecia puede morir si pierde la memoria.
38:17Isla de Burano
38:26Su etc.
38:31Las ciudades mueren de tres formas.
38:34Son backend son en honor de las chaleñas.
38:36Madures
38:48Gracias por ver el video.
39:18Gracias por ver el video.
39:48Gracias por ver el video.
40:18Gracias por ver el video.
40:48Gracias por ver el video.
40:50Nos encontramos en el antiguo colegio armenio, hoy en venta.
40:55Gracias por ver el video.
40:57Seguramente lo conviertan en un hotel de cinco estrellas.
41:00En este palacio tiene su taller Paolo Olbi.
41:05¿Pero por cuánto tiempo?
41:08Bueno, hasta hace treinta años, creo, esto todavía era un colegio.
41:16Pero luego, con el tiempo, se fue acabando el dinero.
41:23Más que convertirlo en un hotel, que será seguramente como cabe, habría que convertirlo en un gran centro cultural.
41:33Sería un bonito final para este palacio.
41:35¿Esta medida te parece bien?
41:48Me parece ideal, gracias.
41:49Gracias.
41:50Gracias.
41:51Gracias.
41:52Gracias.
41:53Gracias.
41:54Venecia empezó a cambiar hace treinta años.
42:24Nos dimos cuenta de que todo se iba al garete en Mestre, que no era una ciudad, sino un suburbio de Venecia, un pueblecito que ha crecido.
42:36Venecia tiene 250.000 habitantes y nosotros 50.000.
42:41Esto no puede ser.
42:44Por ejemplo, las sedes de las asemuradoras se han ido a Mestre.
42:50Las sucursales de los bancos se han ido a Mestre, el diario y el gazzetino, las grandes imprentas también.
43:02Todo el mundo se va a Mestre.
43:04Yo también tengo problemas.
43:06Encontrar un espacio así de grande sale por un ojo de la cara.
43:09Creo que los que nos visitan deberían plantearse una pregunta antes de venir.
43:20¿Qué es lo que vienes a ver a Venecia?
43:22¿Qué es lo que quieres comprender de la ciudad?
43:26Antes el turista se quedaba una semana.
43:28Hoy se quedan cuatro horas, cinco horas.
43:31No tiene sentido venir para ver la tienda de Armani.
43:41Si hay tiendas de Armani en todas las ciudades del mundo, que vengan aquí mejor.
43:46Nosotros sí que somos únicos en el mundo.
43:52En 100 años llegó a haber hasta 200 imprentas en Venecia.
43:56Cuando en París hubo 24 o 25 en el mismo periodo.
44:04Venecia era realmente una capital mundial.
44:08La capital de la cultura.
44:12Antes había una legión de artesanos en Venecia.
44:16Hoy todos esos oficios, los orfebres, los joyeros, están desapareciendo.
44:21Si un joven no se forma en su oficio con un maestro artesano,
44:27sino con alguien que solo le enseña la parte técnica, la teoría,
44:35nunca aprenderá a usar correctamente las manos.
44:40Es difícil entenderlo, pero a nadie le interesa hacer de Venecia una ciudad viva.
44:47Hay que ayudar a los jóvenes.
44:51No se está haciendo nada en materia de vivienda.
44:59Prefieren crear albergues antes que alojar a una familia de padres jóvenes con hijos.
45:06Ya solo quedan viejos.
45:08Y encima todo está extremadamente caro.
45:12Si ganas un sueldo de 1.200 euros, te lo dejas entero en el alquiler.
45:16¿Qué haces? No hay derecho.
45:21¿Qué fue lo que hizo Manuche, que revolucionó el mundo, el hito de su carrera?
45:27Fue el inventor del libro de bolsillo.
45:30Entonces lo llamaban libro de mano, porque se llevaba en la mano.
45:35Antes los libros eran enormes.
45:37Y solo se los podían permitir los poderosos, los ricos.
45:41Imagina que viviéramos en esa época.
45:44Y quisiéramos viajar a París.
45:48Desde Venecia se tardaba un mes en diligencia.
45:52Y qué mejor compañero de viaje que un libro,
45:55si no quieres hablar con otra gente que igual no piensa como tú, trincordia, etc.
46:01El libro te aislaba y te ayudaba a entrar en otro mundo.
46:04El ayuntamiento tiene previsto imponer cupos de visitantes.
46:15Quieren construir unos pórticos a la entrada del centro,
46:18con el objetivo de limitar el número de visitantes.
46:21De ahora en adelante habría que comprar una entrada, válida por un día.
46:25Estas entradas costarían 5 euros.
46:34¿Convertir Venecia en una reserva india?
46:37¿Es esa la solución?
46:39¿Por qué cobrar la entrada?
46:42¿Se podría limitar directamente la afluencia sin que fuera necesario hablar de dinero?
46:48La primera vez que yo vine a Venecia tenía 18 años.
46:53Llegué con mi mochila, sin apenas dinero en el bolsillo, y acampamos en el lido.
47:00Venecia es de todo el mundo.
47:02Y todo el mundo debería poder tener acceso a sus tesoros ocultos.
47:18Antes de que me vaya, Claudia tiene una última sorpresa para mí.
47:25Es la última obra de Tintoretto.
47:27El último cuadro que pintó en el año 1594.
47:33Es un cuadro que he restaurado.
47:37Estaba en muy buen estado porque había sido pensado para esta capilla.
47:43Es decir, que nació expresamente para estar aquí.
47:47Lo pintó, lo trajo aquí, y ya prácticamente no se ha movido nunca desde entonces.
47:53Esta es su casa, su hábitat, y yo creo que está muy bien aquí.
48:01Hay quien dice que uno de estos dos hombres con barba podría ser un autorretrato del pintor y que este sería uno de sus hijos que había muerto.
48:14La parte inferior ha sido la más divertida de restaurar, porque encontramos cientos de puntitos claros que no entendíamos lo que eran.
48:24Luego, mirando al microscopio, encontramos muchísimas gotitas de cera.
48:31Probablemente aquí hubiera unas velas, y por la noche, cuando se iban, soplaban las velas y la cera salpicaba el cuadro.
48:42En las restauraciones anteriores se habían quitado ya muchas de las gotas, y el resto la retiramos nosotros con un bisturí, pero la cera corroe, o sea, que todas las partes donde habían quitado la cera estaban más claras, porque la cera había quemado el color.
49:00Muy a menudo, en los cuadros, nos hemos encontrado las huellas digitales del pintor.
49:11En un cuadro de la iglesia de San Pedro Mártir de Murano, por ejemplo, me encontré una huella de Paolo Veronese.
49:22Se ve claramente la huella digital en el color. Es una maravilla.
49:26¿Quién sabe? A lo mejor, extendía a veces la pintura con los dedos, en vez de con el pincel.
49:44Cada cuadro es un mundo aparte. Por eso, es imposible aburrirse, porque cada encargo es un nuevo reto.
49:52Muchas veces me preguntan, y cuando tocas uno de estos cuadros, ¿no tienes miedo?
49:58Mi respuesta es que no. No tengo miedo. Para mí, es como tocar a mi hijo.
50:04Yo esas obras las conozco. No las toco hasta saberlo todo sobre ellas.
50:10Y aparte, son cosas que has aprendido a hacer, así que las haces.
50:16He aquí la ciudad que a todos inspira admiración y estupor.
50:26Quien la ve una vez, se enamora de ella de por vida, y ya no la abandona nunca.
50:31Y si la abandona, es para regresar a ella cuanto antes, pero si no regresa, lamenta no poderla volver a ver.
50:38Ese deseo de regresar, que atenaza a todos los que la dejan atrás, tomó el nombre de Venecia.
50:47Como para decir a quienes se despiden de ella, en un dulce ruego,
50:52Vení Etiam, vuelve otra vez.
50:55Aprende el Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Departamento del Dep

Recomendada