Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El dispositivo que observa es capaz de desarrollar tejidos musculares y óseos dentro de un laboratorio.
00:09Pero, ¿por qué alguien querría crear estos tejidos in vitro?
00:13Lo que este dispositivo genera en realidad son injertos de piel o de hueso,
00:18que se le pueden colocar a una persona que sufrió un accidente, como una quemadura o una herida extensa.
00:23Imaginemos o pensemos cuando nosotros tenemos un accidente.
00:27Puede ser que nos lastimemos nuestro músculo o nuestro hueso.
00:31Para sanar nuestro hueso y músculo, lo que se utiliza generalmente es un injerto.
00:38El injerto involucra una herida en otra parte del cuerpo, como por ejemplo la espalda,
00:42de donde se trae el tejido y se coloca para sanar.
00:45Bueno, ¿qué tan chiva sería poder lograr hacer ese tejido en un laboratorio?
00:51Para eso es que nosotros generamos este dispositivo.
00:54De esta forma, las células in vitro se fortalecen y crecen en una condición similar
01:00a si se estuvieran desarrollando naturalmente en el cuerpo humano.
01:04Y este sorprendente dispositivo fue desarrollado por la doctora Laura Rojas,
01:09docente e investigadora de la Escuela de Física del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
01:14Rojas es una física graduada por la Universidad de Costa Rica.
01:17Tiene una maestría en nanotecnología obtenida en Finlandia
01:21y un doctorado en ingeniería cursado en el TEC y la UCR.
01:25Este dispositivo es único porque tiene la versatilidad de que puede trabajar
01:32con dos tipos de tejido, músculo y hueso,
01:35y además puede realizar diferentes tipos de estimulación mecánica,
01:40ya sea compresión, tensión o torsión.
01:43Y finalmente, también tiene la capacidad de trabajar a diferentes temperaturas
01:48y en diferentes condiciones ambientales.
01:51Esta invención es tan única e importante que incluso fue patentada.
01:56El dispositivo tendrá protección intelectual hasta el año 2041
02:00y su desarrollo es un hito para la biomedicina del país.

Recomendada