Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
Donde se proyectó el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, hoy se consolida un humedal.
Más de mil 800 hectáreas están inundadas por la restauración hidrológica del ex lago de Texcoco.
Gracias a la reconducción de siete ríos, vuelven a formarse lagunas y espejos de agua.
Se esperan hasta 250 mil aves este invierno.
Un proyecto encabezado por Conagua, Conanp y comunidades de Atenco.

#Texcoco #ParqueEcológico #RestauraciónAmbiental #AvesMigratorias #NAIMCancelado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Entre el área natural protegida y el parque ecológico, a mitad de la época de lluvias,
00:26el conteo que tenemos son de entre 1.500 y 1.800 hectáreas de conformación de cuerpos de agua,
00:34ya mejor conformados y bien ubicados en lo que vienen siendo la zona de Ciénaga de San Juan,
00:42la zona de Jalapango y al interior del parque ecológico, en la zona de Miradores
00:48y la zona donde se encontraría la terminal del aeropuerto y la pista 1 y 2
00:54que serían utilizadas para el aterrizaje y despegue de los aviones.
00:59Podemos hablar de que el flujo de nueve de los ríos que provienen de la zona montañosa del oriente de Estado de México
01:05se han logrado reconducir.
01:08Al final de la temporada la proyección es que podemos tener de 3.500 a 4.500 hectáreas de cuerpos de agua.
01:24Este sitio es importante tanto para aves playeras como para aves acuáticas provenientes de Estados Unidos y de Canadá.
01:39Con la desecación del lago a raíz de la construcción del aeropuerto,
01:42se llegó a contabilizar que la población llegó a descender hasta 30.000 individuos
01:50y a partir de las acciones de restauración con la creación del área natural protegida
01:56y el parque ecológico en los últimos conteos,
01:59estamos determinando que el arribo de aves del año 2024
02:06y este año 2025 esperamos de entre 230.000 aves migratorias y 250.000 aves.
02:13Pero también la identificación de nuevas especies que aquí no se habían detectado.
02:23En febrero del presente año la UNESCO decretó al lago de Texcoco
02:30o lo designó como el primer sitio en México con acciones de co-hidrología
02:37que tienen que ver con la restauración de cuerpos de agua
02:44mediante la utilización de soluciones basadas en la naturaleza
02:49por acciones como la conformación de cuerpos de agua,
02:53el saneamiento del agua mediante humedales artificiales
02:58que utilizan plantas y materiales pétreos
03:03para el filtrado y el pulimiento de las aguas residuales.

Recomendada