Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
Jesús Hernández, editor en jefe de Milenio Negocios, habla sobre los gastos de los estadunidenses en los días feriados, especialmente el 4 de julio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy es 4 de julio, en Estados Unidos se celebra el Día de la Independencia, y está con nosotros Jesús Hernández. Jesús, bienvenido.
00:07Buenas noches, Pedro, a ti y a la audiencia.
00:08Porque nos traes el dato de cuánto gastan en estos días feriados los estadounidenses.
00:13Pues sí, es una de las fechas más significativas, y es que por un lado, digo, el patriotismo es un elemento indispensable de la sociedad norteamericana,
00:22porque al ser una nación de inmigrantes, estas fechas, como el 4 de julio, significan un factor de cohesión,
00:29y Hollywood se ha encargado de hacerlo más que patente a través de muchas películas,
00:36que entre ellas, por ejemplo, solamente habría que decir el Día de la Independencia, que costó 75 millones,
00:43pues ya recaudó en el mundo más de 817 millones.
00:47Y por el estilo, muchas otras de las películas, como El Patriota y tal.
00:53De hecho, Hollywood empezó desde 1915, con el nacimiento de una nación,
00:58que si bien solamente recaudó 10 millones de dólares, eran 10 millones de dólares de ese tiempo.
01:03Bueno, hoy lo que vivimos es que se convierte en una fecha perfectamente clara para los estadounidenses.
01:11Todos a través del cine hemos aprendido que el 4 de julio se celebra en un picnic,
01:15o en una barbacoa, esperando los fuegos artificiales que en todas las localidades de Estados Unidos hay.
01:23Y esto, pues, este año particularmente va a ser un poquito más caro,
01:27porque con un arancel de 30% para China, de donde viene el 99% de los fuegos artificiales,
01:35pues se van a gastar más o menos unos 2.800 millones de dólares solo en eso.
01:39Ahora, ¿cuánto se van a gastar las familias?
01:41Según la Federación Estadounidense de Oficinas Agrícolas, pues se van a gastar,
01:46han venido creciendo, ¿no?, de 2023, 67.73 a 71.22, que ha sido el récord más alto.
01:54Pero este año bajó.
01:56Y es que Estados Unidos tiene hoy una de sus inflaciones más bajas desde 2020.
02:01La gasolina es más barata que prácticamente en un año.
02:05Y contra el aumento de 5.1% entre 2023 y 2024, pues hoy las familias van a pagar 30 centavos menos.
02:13O sea, les va a costar menos.
02:14Les va a costar menos en el global.
02:17Porque esta misma organización, si ya vemos ingrediente por ingrediente,
02:21y también debido a los aranceles, pues vemos que algunos han subido muchísimo.
02:25Estamos hablando de, por ejemplo, ¿no?, pues los cerdos con frijol o las papas,
02:34la ensalada de papas caseras o la carne molida para las hamburguesas,
02:38pues están creciendo en un orden de 4.4 hasta 8.2%.
02:43Y eso, pues de alguna manera, está encareciendo.
02:47Bueno, la misma limonada está creciendo, pues más o menos 4.2%.
02:51Lo que está bajando, pues son las chuletas de cerdas, el pan para las hamburguesas,
02:56las papas fritas y el queso, que han tenido, pues sí, bajas hasta de entre 2 y 8%.
03:02Ahora bien, pues si vemos cómo y cuánto significa esto en gastos,
03:09pues vemos este 70.92 que se gasta por familia.
03:15Pero ya cuando vemos cuánto se gastan por cada una de las fiestas,
03:20pues el tío Sam todavía pierde la carrera contra Santa Claus.
03:25Y ahí vemos que los estadounidenses gastan per cápita hasta mil dólares en Navidad,
03:31hasta 500 en Año Nuevo.
03:33Acción de Gracias todavía es 431 dólares.
03:37San Valentín, 188.81.
03:40Y pues el Día de la Independencia, 71.22.
03:44Todavía hay pues valores universales que superan a los nacionales.
03:49Exactamente.
03:49Pues bueno, así es entonces el gasto.
03:51Jesús, como siempre, muy interesante.
03:53Gracias.
03:54Como siempre, un placer.
03:55Y gracias a usted por habernos brindado el honor de su sintonía.
03:57Que tenga un excelente fin de semana.
04:02Gracias.
04:10Gracias.
04:11Gracias.
04:12Gracias.
04:13Gracias.

Recomendada