Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
Talya Iscan, internacionalista y académica, habla sobre el panorama que hay luego de que Rusia atacó a Ucrania con cientos de drones y misiles balísticos en las últimas horas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y durante esta madrugada se recrudeció la guerra entre Rusia y Ucrania, en donde Rusia bombardeó Kiev con un ataque que ha sido catalogado de los más letales, Talia Iskán. Buenas noches.
00:17Hola Pedro, muy buenas noches. Justo como dices, Rusia lanzó más de 500 drones y 11 misiles balísticos contra Kiev durante aproximadamente 7 horas.
00:28Exactamente. ¿Y a qué se puede atribuir este recrudecimiento de la guerra ahí?
00:36Pues mira, eso realmente representa un ataque aéreo mucho más intenso a comparación de otros ataques que Rusia había realizado desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
00:50Pero fíjate que hubo pues un muerte y aproximadamente 20 heridos. Entonces realmente el daño extensivo fue en edificios.
01:00Y hay que tomar también en consideración los antecedentes, ¿no? O sea, cómo ha estado el tema de ataques ucranianos hacia el territorio ruso.
01:09Porque incluso en los meses de abril y mayo hubo muchos ataques de drones, más de 140 drones en marzo, si no me equivoco, y más de 60 misiles incluso en abril,
01:21que había causado muchos muertos también en Rusia en este caso.
01:24Pero ¿por qué esto sucede hoy? Esto sucede hoy en un contexto muy interesante. Esto sucede posterior a una llamada que Putin y Trump tuvieron.
01:36Y pues el ataque ocurrió literalmente horas después de la llamada, donde en esta llamada Trump presionó a Putin por una pausa militar, es decir, por un cese al fuego.
01:47Ya en las semanas pasadas habíamos hablado de la definición de un cese al fuego, pues es una pausa táctica de ataques.
01:54Y Putin había reafirmado que no renunciaría a sus objetivos en Ucrania, sin embargo estaba abierto a negociar.
02:02Pero tú sabes que Rusia sigue muy claro con sus objetivos en el territorio.
02:06Y muy lamentablemente estamos hablando de una escalada militar de una manera mucho más visible.
02:11O sea, hace un par de semanas estuvimos analizando Irán, Israel, Estados Unidos, y ahorita regresamos a esta guerra prolongada
02:18con una propaganda interna y externa incluso que refuerza la narrativa rusa de poder resistente frente al occidente
02:26y también un poco neutraliza la presión diplomática y también desafía el tema de la defensa ucraniana.
02:34Porque también justo en esos tiempos Trump estaba negociando el tema de parar el envío de los patriots a Ucrania.
02:42Él quiere negociación, pero pues ahorita van a haber más ataques al parecer.
02:46Oye, me llamó la atención lo que mencionaste de la posición de Rusia de defensa anti-occidente.
02:55Entonces, ¿Rusia es la víctima en este momento?
02:58Pues mira, yo creo que la víctima aquí es la población civil de los ambos territorios, porque es una guerra prolongada.
03:07Pero hablamos de los hechos.
03:09Pero es una guerra que Rusia inició, ¿no?
03:12¿Cómo, perdón?
03:13Es una guerra que Rusia inició, fue la invasión de Rusia a Ucrania.
03:16Sí, exactamente. Es una guerra que militarmente Rusia inició bajo un pretexto de la expansión de la OTAN
03:23y por las políticas de Zelensky.
03:27Entonces, ahorita hay que retomar algunos datos, ¿no?
03:30Rusia actualmente controla 20% del territorio ucraniano.
03:34Ojo, el primero de julio de este año, o sea, hace un par de días,
03:38Lugansk incluso fue declarado completamente bajo ocupación ruso.
03:42Y el tema es bastante importante porque Rusia afirma controlar más del 70% del territorio de Donetsk
03:51y también pues mantiene a Crimea, que no está reconocido por parte del mundo,
03:57o más bien como del sistema internacional desde el año 2014.
04:01¿Qué quiere Rusia?
04:02O sea, regresamos a las causas iniciales incluso de esta guerra.
04:06Rusia sigue creyendo el reconocimiento territorial de estos territorios ocupados
04:11que son de las personas étnicamente rusos, los separatistas.
04:15Rusia quiere asegurar la neutralidad de Ucrania.
04:18Es decir, Rusia quiere que Ucrania sea un país neutral, que no sea un país pro-occidente,
04:23que renuncie a unirse a la OTAN y adopte un estatus neutral garantizado por escrito.
04:30Por otro lado, Rusia quiere levantamiento de sanciones porque sí de alguna manera les afectó la economía.
04:35¿Qué más quiere Rusia?
04:36Protección a la población rusa en el territorio ucraniano y quiere fin del avance de la OTAN.
04:43Es decir, que no expande la OTAN, que fue como una de las principales causas de esta guerra.
04:48Oye, nos quedan unos pocos segundos, pero no me gustaría dejar de preguntarte
04:52si entonces se asemeja mucho la motivación que tuvo Rusia para invadir Ucrania
04:58que la que tuvo Israel para atacar Irán.
05:02Es decir, una cuestión de neutralizar a tu vecino y que no se te convierta en una amenaza posterior.
05:08Obvio, cada quien en sus dimensiones distintas, uno en lo nuclear y el otro en esto que nos comentas.
05:14Pero, ¿no suenan hasta muy similares?
05:16Creo que es una narrativa diferente porque en el caso de Irán estamos hablando de una amenaza nuclear,
05:25de enriquecimiento de uranio en el territorio.
05:27En el caso de Ucrania eso no fue el caso y fue más bien una provocación proxy del occidente
05:32para una posible reunificación hacia la Unión Europea y hacia la OTAN,
05:37lo cual realmente viola los acuerdos de Minsk.
05:40Y el caso de Israel, Irán, yo creo que son diferentes tipos de actos porque también,
05:45o sea, los dos factores ya estaban en una posición beligerente, sin embargo Rusia y Ucrania,
05:51antes de esa revolución naranja, tenían una relación muchísimo más cercana,
05:55incluso población, la cultura etnia, las religiones.
05:59Es una comparativa diferente, diría yo, pero...
06:02Muy bien, pues Talia, gracias. Qué honor tenerte con nosotros como cada viernes.
06:06Gracias.
06:08Pausa, pero antes Ricardo Monreal y Antilogía.
06:10Gracias.

Recomendada