- hoy
Esto fue el efecto de ver la televisión en blanco y negro
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Camaradas, cuando sueñan, sueñan a color, sueñan...
00:03Sí, claro.
00:04O sea, a color normal.
00:05Sí, normal.
00:06Sí, normal.
00:07Como es la vida.
00:08Bueno, medio normal, porque luego ves así como que...
00:10Como que era Tania, pero se convertía en yeja, pero en realidad era una tía.
00:14Es cierto.
00:14Hace mucho, pero tenía la cara de Tania y que se convertía en yeja, pero era mi tía que se murió hace un momento.
00:20Sí, ajá.
00:20Pero a colores, ¿no? A colores todo, ¿no?
00:22A colores todo.
00:24Pero hubo una época en la que no era así.
00:26De niños, a lo mejor pensaban que la gente antes veía en blanco y negro, porque así eran las películas.
00:32Pero...
00:32Lógica.
00:33Sí hubo una época, una época de la humanidad, sobre todo la época de Pedro Infante, en que la gente soñaba, pues sí, así como esta imagen, en blanco y negro.
00:43Blanco y negro.
00:43¿Por qué van a decir todo era culpa de la maldita televisión y el maldito cine?
00:49Jorge Negrete nos hizo tanto daño.
00:52Aunque hubo muchas que se hicieron mucho daño con Jorge Negrete.
00:55Ah, también.
00:55Pero también Jorge Negrete nos hizo daño.
00:57¿Pero por qué? Pues porque las películas eran blanco y negro.
01:00¿Y eso qué tiene que ver con los sueños?
01:02Les voy a contar más.
01:04¡Con bolitas!
01:04¡Y palitos!
01:06¡Con bolitas!
01:08¡Y palitos sin colores!
01:12¡Con bolitas!
01:14¡Y sin palitos!
01:15Oigan, les voy a dar crédito a unos chicos bien chidos, ellos son de Colombia y tienen un canal, canales de difusión porque están ahí en varias redes sociales.
01:26Se llaman Shots de Ciencias Más.
01:28Arróbenlos así, arróbenlos para que les llegue aquí que estamos dándole crédito.
01:34Sí, es un grupo de divulgadores científicos, se le puede llamar Shots de Ciencias.
01:38Bueno, ellos pues hablaron de este tema y yo dije, oh, está bien interesante, a ver, y me puse a investigar un poquito más.
01:47Y luego Alejandro, nuestro vicepresidente senior en redacción, dijo, a ver, y luego ya armamos este tema.
01:53Bueno, todo tiene que ver con aquella época, viejita, en donde las televisiones eran cuadradas, no rectangulares, cuadradas.
02:02Ok, sí, sí.
02:03Era así, luego tenían unos botos, no es cierto, eran en realidad unos muebles grandotes, esta es más nueva todavía.
02:09Tenían una cajota atrás, ¿no, güey?
02:10Sí, esta es más nueva, nunca, sí, estaban cabezonas, cabezonas, cabezonas.
02:15Allí en Gómez Palacio pocos tenían televisión.
02:17Y tenías que moverle la antena.
02:19Mi papá tenía televisión, se juntaban y se veían vecinos, entonces que era algo así como, wow.
02:24Novedoso.
02:24Y se juntaban, estaba hablando de...
02:26Sí, se invitaban a las casas.
02:26Hablando de 1950, 50 y 5 a lo mucho, entonces ya, pues iban así a ver, como, o sea, antes era el radio, ¿no?
02:33Bueno, la televisión tiene que ver con esto, porque durante la primera mitad del siglo XX, estamos hablando de 1900 a 1950,
02:42algo cambió, muchas personas reportaban tener sueños en blanco y negro, sí, black and white.
02:47O sea, blanco y negro, o black and white.
02:53Pero lo curioso es que nosotros decimos blanco y negro y dicen black and white, y la B significan las cosas distintas.
02:59O sea, la B significa negro en inglés y la B en español es blanco.
03:03Oye, ¿qué es eso?
03:04Sí, es algo muy curioso.
03:05El rollo aquí es que, de acuerdo con estudios hechos en mil, cua... no, mil novecientos cuarenta y dos, yo iba a decir mil cuatrocientos noventa y dos.
03:14No, sí, Cristóbal Colón.
03:14No, Cristóbal Colón.
03:16Sí, mil novecientos cuarenta y dos, por eso les decía, no es hace mucho, mil novecientos cuarenta y dos.
03:22Y en los años cincuenta, o sea, ya posterior, o sea, ya estaba la televisión y todo el rollo, bueno, revelaron que buena parte de los estudiantes gringos que fueron encuestados, o sea, les hicieron una encuesta y le dicen, oye, ¿cómo son tus sueños?
03:37Pues son black and white, blanco y negro.
03:40Black and white.
03:41Blanco y negro decían, ah, caray, esto está raro.
03:44Y aquí es donde vamos a dibujar al padre del psicoanálisis, con barbita aquí.
03:49¿Quién es el padre del psicoanálisis, Tania Burro?
03:51El Sigmundo y un Freud.
03:52¡Segismundo Freud!
03:53Me da risa porque yo tenía un libro de filosofía, medio conservador, creo que lo había hecho algún sacerdote, y me da risa porque todos los nombres, no los apíes, pero los nombres estaban traducidos.
04:06O sea, si era Baruque Espinosa, era Benito Espinosa.
04:10Baruque y Benito no lo mismo.
04:11¿Por qué?
04:11Es lo mismo.
04:12¿Sigmund Freud? Esto es neta, esto es neta.
04:15¿Segismundo?
04:16¿Segismundo Freud?
04:16Ay, no, qué oso.
04:18Es Sigmund.
04:20No se parece tanto a Freud, pero...
04:22Es que está más peloncito.
04:23Sí, está más pelón Freud, sí es cierto.
04:24Bueno, pero imagínense que esto es...
04:26Le voy a poner aquí Freud.
04:27Son lentecitos.
04:28Este sí es Segismundo, güey.
04:29Este es Segismundo, güey.
04:30Oye, de hecho vino.
04:33El otro es...
04:34Mira, ahí está.
04:34Pásale, Inge.
04:35Inge.
04:36Inge.
04:37Oigan, los psicoanalistas asociaron todo eso con migrañas, con ansiedad,
04:43trastornos, pero...
04:45Se ha quedado malo.
04:45Sí, sí, dijeron, es que algo esto está mal, por eso padecen migrañas, por eso andan
04:50soñando en blanco y negro.
04:52El rollo es que a mediados de los 60, la mayoría de las personas que soñaban en blanco
04:56y negro, pues ya no.
04:58Dijeron, ah, caray, yo ya no sueño en blanco y negro.
05:02Ya se colorearon mis sueños.
05:04Y entonces empezaron a reportar que había cambiado el sueño.
05:07No.
05:08No.
05:08¿No qué?
05:09No.
05:10¿No qué?
05:11Ellos dijeron, achis, achis, los mariachis.
05:14Ah.
05:14Achis, achis, los mariachis.
05:16Achis, achis, los mariachis.
05:18Reconcholis.
05:19¿Sí?
05:20Rayos y centellas.
05:22Ojalá el chiste de ayer que te atacó de la risa...
05:24El de China.
05:25El de China.
05:26China, tu madre, Japón, tu padre.
05:28Bueno, comenzaron a soñar nuevamente en colores.
05:31Hoy es sumamente extraño.
05:33O sea, si tú le preguntas a alguien, oye, ¿en qué sueñas?
05:36¿Cómo que en qué, güey?
05:37Pues en la cama.
05:38Y le digo, no, no, blanco y negro.
05:39Claro, más mejor.
05:40Estaba de decir, ¿cómo que blanco y negro, güey?
05:41Yo sueño a color.
05:43¿Quién sueña blanco y negro?
05:44Ahora es extraño que alguien diga, ay, yo sueño blanco y negro.
05:47Sí.
05:48Pero aquí sí es algo bien interesante.
05:50¿Por qué?
05:51Porque se cree.
05:53Y aquí es donde les dibujé.
05:55Amorcito corazón, yo tengo tentado.
05:58¿Es Pedro?
05:59Es Pedro.
05:59Es Pedro.
05:59¿No más que saben qué?
06:00Me fijé.
06:01¿Qué Pedro contigo?
06:02Me fijé que era pestañón.
06:04Ahorita dije, ah, ya sé que le voy a...
06:07Ahí está Pedro.
06:08Ah, sí, cierto.
06:09Este es Pedro Infante.
06:11Amorcito corazón.
06:11¿Cómo si le pones más pestañas?
06:13Yo tengo tentado.
06:13Más pestañas, ¿no?
06:14Ponle mil pestañas.
06:15Porque de acuerdo con algunas hipótesis, este fenómeno, el de soñar a blanco y negro,
06:20se debió a la exposición constante de las personas, pues a las películas, a la televisión.
06:26Ah, pues sí.
06:26¿Cómo eran las películas y cómo eran las televisión?
06:29Blanco y negro.
06:30Obvio.
06:31Sí, entonces, pues siguieron investigando.
06:33¿Qué es lo que llegaron?
06:35Es que...
06:35Pero qué raro.
06:36Es que este fenómeno, que fue disminuyendo, pues tras la aparición, obviamente, ven aquí
06:41está lo que les voy a dibujar aquí, tras la aparición de la televisión a color, o sea,
06:46ya había color aquí, ay, qué rojo, ay, qué azul, ay, qué verde, ay, sí, mira, todo
06:51bien lindo, ay, mira el sol, aquí está el sol, ay, sí, sí, entonces, tras la aparición
06:57de la televisión a color, pues esto cambió.
07:00Entonces la gente ya no reportaba soñar en blanco y negro, por eso aquí les dibujo aquí
07:05a un hippie, ¿por qué?
07:06Pues porque más o menos coincide la época de los hippies, ¿sí, los 60, 70, justo con
07:13la de esa...
07:14Este ya también hay que jubilar.
07:15Ay, me gustó mucho su ropita.
07:17Y hay que jubilar este...
07:18¿O le pusiste manos?
07:19Mira, le voy a atinar, ¡ah, casi!
07:21Oye...
07:22Sí, ahí voy, ahí voy con las manos.
07:23Pero es increíble cómo puede influir entonces más en ti, en tu memoria, una tele, un cine,
07:30que la vida real, porque la vida real no era en blanco y negro.
07:33¡Exacto!
07:33Es increíble.
07:34¡Claro!
07:36Justo ese es el tema.
07:38Justo ese es el tema, cómo influye lo que vemos, lo que consumimos con nuestros sueños.
07:44Bueno, por ese motivo las personas mayores que vivieron en esa época, que muchos nos
07:48están sintonizando, se dice que a algunos de repente sueñan en blanco y negro.
07:55Escríbanos quién sueña en blanco y negro.
07:56Pero es más, a lo mejor ahorita, viendo este tema, son más conscientes del sueño y
08:00se acuerdan, o empiezan a soñar una o dos veces a la semana en blanco y negro.
08:04Bueno, los jóvenes no presentamos esa conducta a los chavitos.
08:08Nosotros así, chavos como yo, de 39 años, ya no soñamos así.
08:13Oye, ¿y un daltónico cómo sueña?
08:15Pues yo creo que en los colores daltónicos.
08:18Es que no sabemos.
08:20No sabemos.
08:21O una persona invidente.
08:23¡Ey, espérate, espérate!
08:24Espérate, Tantín.
08:25¡Ey, espérate!
08:26¡Ey, qué caso!
08:27¡Mírala!
08:28Mira.
08:29¡Ojo!
08:30¡Ojo, mucho ojo!
08:32Se cree que debido a que los medios capturan la atención de las personas, o sea, la televisión
08:36obviamente, pues por eso nos ven millones de personas de la abuela del 6.
08:40Resulta mucho más llamativo para el cerebro y en consecuencia son imágenes que determinan
08:45los sueños.
08:45Es decir, tú ves algo, lo sueñas.
08:47¿Por qué?
08:48Pues lo puedes ver en la vida real o lo puedes ver en una pantalla y lo vas a soñar.
08:52El rollo es que lo de la pantalla en aquel entonces, pues era en blanco y negro.
08:56Y luego también imagínense, había cine permanencia voluntaria.
08:59Entonces te quedas ahí nueve horas viendo tres, cuatro películas.
09:02Bueno.
09:03César Avellacales dibujé.
09:05A ver, ¿quién es este que dibujé aquí?
09:06¡Ay, Dios mío!
09:07¿Quién es?
09:08¿Quién es?
09:09Padrinos.
09:10¡Eso!
09:10¡Ah!
09:11Ahí está el padrino, Vito Corleone.
09:13Vito Corleone.
09:14Ahí está este Corleone.
09:15Así y luego así unas arruguitas.
09:17Y estaba, no estaba tan grande, no estaba tan grande este Marlon Brando cuando hizo
09:22este papel, porque traía unas prótesis aquí y luego le pusieron así como marruco,
09:28más arrugas.
09:29Todavía no engordaba tanto porque ya después engordó un montón este Marlon Brando.
09:33Bueno, se sabe que consumir contenidos violentos antes de dormir aumenta la posibilidad de
09:38tener sueños violentos.
09:39¿Por qué le dibujé el padrino?
09:41Porque yo ya me estaba, ya tenía mucho sueño y dije, ay, voy a ver el padrino.
09:45Pues duré como cuatro horas así.
09:47Despierto y me pasó con la uno y me pasó con la dos.
09:50Dije, güey, ya no veas el padrino en la noche.
09:53Oye, no.
09:54A ver, yo vengo del norte, o sea, eso de las balaceras, por lo que se vean el padrino.
09:59Pues yo lo viví, o sea, en el norte de repente mi mamá, mi hijo están disparando.
10:02Y yo, mamá, ¿cómo van a disparar tantos, tanto tiempo?
10:05Son cohetes y derrató toda la policía.
10:07Ah, es que mataron a un vecino que era el director de la policía.
10:10Ya, lindos manches.
10:11Saludos allá.
10:12Y te da risa, güey.
10:13No, güey.
10:15O sea, espero con más risa cómo estaba normalizada la violencia.
10:19Bueno, actualmente las personas que según haber tenido sueños en blanco y negro,
10:22que les digo, a lo mejor hay gente aquí que nos está sintonizando,
10:25que dice, ay, yo sí, sí, sí, yo de niño soñaba blanco y negro.
10:28Pero pertenecen a una generación que creció viendo, pues, a Pedro Infante, ¿no?
10:31O el cine.
10:32O el en blanco y negro, ¿no?
10:35Aquí es que un estudio, otro estudio, este es un poco más nuevo,
10:39pero le voy a poner un estudio a todo color.
10:41Igual aquí unos monitos así bien lindos.
10:43Uno verde aquí.
10:44Ay, qué bonito.
10:45De que se vea, que se vea que hay colores.
10:47Uno moradito aquí, un sol morado.
10:49Oye, alguien que tenga ya su abuelita, abuelito, pregúntenle.
10:52Que nos diga, no, yo creo que nos está viendo la abuelita.
10:55Sí.
10:55Más bien le va a preguntar a mí, hijo, ¿tampoco tú no sueñas a color?
10:58Se parece que acá de ahí, sueñan a color.
11:00Se publicó un estudio en una revista que se llama American Psychological Association,
11:05así como la Asociación Psicológica de América,
11:08antes de la invención del televisor, es decir, antes de 1915.
11:14Entonces, ahí, en ese entonces, la mayoría de las personas aseguraba soñar en colores.
11:19Luego, a partir de esa fecha, los encuestados empezaron a recordar sus sueños en escala de grises.
11:24Es decir, soñaban en colores, apareció el cine y la televisión,
11:29empezaron a soñar en blanco y negro,
11:31luego aparece el cine a color y la televisión a color,
11:34y empiezan a soñar de nuevo en colores.
11:37Porque, repito, esto no más nos lleva a una conclusión.
11:40Lo que vemos es lo que soñamos.
11:42Y si vemos cosas en blanco y negro, soñamos en blanco y negro.
11:45Si vemos muchas cosas a color, pues soñamos a color.
11:49Y ahora sí, la pregunta que hacía Yeka, mande usted, señor Rota.
11:53Si soñamos cosas del pasado, ¿son en blanco y negro?
11:57Podría ser.
12:00Podría ser.
12:01Pero la pregunta que hacía Yeka era bien interesante también,
12:03lo de los daltónicos, pero también decía,
12:05oye, ¿cómo sueñan los ciegos?
12:08¿Cómo suenan los ciegos?
12:09¿Suenan? Pues suenan así como el bastón, no, pero así suenan, ¿no?
12:13Pero bueno, ¿qué sueñan?
12:14¿Cómo sueñan los invidentes, los débiles visuales o los ciegos,
12:18las personas que no ven absolutamente nada?
12:20Bueno, aunque no me lo crean,
12:23los ciegos, y esto se ha comprobado a lo largo de los estudios,
12:26pero muchos ciegos reportan soñar nada más y nada menos que...
12:33¿Saben qué? Se los voy a contar la suerte.
12:34¡Ah, no frieques!
12:35¿Cómo le ganan los ciegos?
12:37No se pierdan la suerte apartada.
12:40Que no se la pierdan porque está muy interesante, güey.
Recomendada
2:56
|
Próximamente
1:13
2:00:34