Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
Este proyecto surge con la intención de eliminar las barreras que existen en la comunicación, garantizando los derechos de las personas con discapacidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el Estado de México, la primera Academia de Lengua de Señas Mexicanas ya inició con sus clases, con una matrícula de 200 personas.
00:10Esta academia es única en el país, ofrece una enseñanza estructurada y con certificación oficial.
00:16Esta preparación está dividida en seis niveles.
00:20Tiene como contenido la historia de la lengua de señas, el vocabulario, las expresiones corporales, las emociones, objetos de uso cotidiano,
00:29las clases se imparten en línea y de forma presencial también en seis sedes del DIF estatal.
00:36Bueno, los interesados pueden acudir a la dirección de centros estatales de rehabilitación en el Estado de México.
00:45Precisamente como un proyecto para estandarizar y fomentar la enseñanza de la lengua de señas mexicana.
00:51¿En qué sentido? ¿Cuál es el diferenciador que pudimos lograr a través de conocer de parte de la Secretaría de Educación
00:58y contar con un estándar de competencia donde vamos a estar certificando la lengua de señas?
01:03Esto es importante recalcarlo porque es único a nivel nacional.
01:08¿Y esto en qué se traduce?
01:09Pues precisamente en un tema de calidad en la enseñanza y que lógicamente podemos empezar a estandarizar todo.
01:16¡Gracias!
01:17Y en la canción...
01:18¡Gracias!
01:19¡Gracias!
01:20¡Gracias!
01:21¡Gracias!
01:22¡Gracias!
01:23¡Gracias!
01:24¡Gracias!
01:25¡Gracias!
01:27¡Gracias!

Recomendada