Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#COPARMEX #Migrantes
Ante la posibilidad de que personas migrantes que regresan a México busquen oportunidades laborales en la región, el presidente de COPARMEX Puerto Vallarta, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, consideró viable su incorporación al mercado laboral local, especialmente en sectores con alta demanda como la hotelería y la restaurantería. Sin embargo, advirtió que tanto los migrantes como el entorno vallartense deberán enfrentar importantes desafíos de adaptación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ante la posibilidad de que personas migrantes que regresan a México busquen oportunidades laborales en la región,
00:05el presidente de Coparmex Puerto Vallarta, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón,
00:08consideró viable su incorporación al mercado laboral local, especialmente en sectores con alta demanda como la hotelería y la restaurantería.
00:14Sin embargo, advirtió que tanto los migrantes como el entorno vallartense deberán enfrentar importantes desafíos de adaptación.
00:19Si lo centramos a temas sobre las necesidades laborales que tenemos en Puerto Vallarta,
00:24en todos los sectores que ya está registrado una vacante mayor del 40% entre la hotelería y la restaurantería,
00:31sí es viable para ellos que puedan estar en Puerto Vallarta.
00:35Sin embargo, la pregunta es, ¿ellos están preparados para el nuevo nivel económico que es Puerto Vallarta?
00:40Lo que les va a representar las rentas que cada día están más encarecidas,
00:45el estilo y el costo de vida que tenemos en Puerto Vallarta podría ser diferente, inclusive el propio dinamismo.
00:50Entonces el reto va a ser mutuo.
00:51Agregó que muchos de los migrantes que retornan, especialmente aquellos con varios años en Estados Unidos,
00:56podrían haber perdido la conexión cultural con Jalisco, Puerto Vallarta o incluso con México,
00:59lo que implica un proceso de readaptación.
01:01En cuanto a las expectativas del sector empresarial local,
01:03Vizcaíno Rendón destacó que se busca personal preparado con actitud de servicio,
01:07manejo del idioma y capacidad para adaptarse al ritmo laboral de la región.
01:10En relación con el tema salarial,
01:11el presidente de Coparmex reconoció que si bien existen sectores como la hotelería
01:14y algunos restaurantes de cadena que ofrecen un muy buen nivel de sueldo,
01:17el panorama general sigue dominado por micros y pequeñas empresas,
01:20las cuales representan el 90% del tejido empresarial local.
01:23Hay que recordar que sigue siendo el 90% micros y pequeñas empresas,
01:29que lamentablemente dependemos de la calidad o capacidad de ventas
01:34para poder ofrecer al trabajador más sueldo.
01:37Y ese es un factor que estamos olvidando como sociedad,
01:40que no somos los malos del cuento del empresario,
01:43ni tampoco el malo del cuento del trabajador,
01:45sino que hay que buscar una forma de empatar ese conocimiento.
01:49Vizcaino Rendón subrayó que el objetivo de los empresarios es claro,
01:52generar riqueza, empleo y oportunidades que se traduzcan en una mejor calidad de vida
01:55para los trabajadores,
01:56pero reconoció que factores externos macroeconómicos,
01:58como los aranceles,
01:59están influyendo en la dinámica económica de la región,
02:01lo cual definirá la preferencia de viaje del estadounidense,
02:04ya sea que decida quedarse en su país y cuidar su dinero,
02:06o que decida salir y gastarlo en México.
02:08En este contexto,
02:08los empresarios de la región se encuentran en un escenario de incertidumbre,
02:11atentos al comportamiento del mercado internacional,
02:13y a la posibilidad de que el regreso de migrantes pueda ayudar a cubrir las vacantes laborales,
02:17siempre que existan las condiciones adecuadas de integración y adaptación.
02:20Desde Radio Universidad de Guadalajara,
02:22en Puerto Vallarta,
02:22para Canal 44,
02:23Miguel Ángel Ocaña Reyes.

Recomendada