Luis Villatoro, presidente de la ANERPV, nos cuenta más sobre la problemática de la inseguridad en carreteras 🚘 Estos son algunos de los puntos más críticos. ¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes: Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx X ➡️ https://x.com/adn40 Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
00:00Más sobre esta problemática en las carreteras de nuestro país, saludamos a Luis Villatoro,
00:05es presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular.
00:10Luis, muchísimas gracias por platicar con nosotros esta mañana.
00:15Qué gusto saludarlos, es un placer estar en esta conversación con ustedes, Juan Pablo Baitera, a sus órdenes.
00:20Luis, ¿cómo estás? Muy buenos días, gracias por acompañarnos.
00:23A ver, pasan los años, pasan los sexenios y desde hace ya décadas el tema del transporte en las carreteras de nuestro país ha sido un verdadero problema.
00:31Hay empresas efectivamente que se dedican ya a resguardar y a salvaguardar a los choferes y al contenido que llevan este tipo de trailers,
00:38pero al final del día los robos siguen sucediendo y cada vez son registrados con mayor frecuencia en videos y en otro tipo de instancias.
00:48¿Qué es lo que está pasando? ¿Qué es lo que ustedes están sintiendo en ese respecto?
00:53Bueno, mira, para darte un dato anualizado, como lo mencionaban al inicio de esta presentación,
00:57estamos hablando de aproximadamente 12.000 eventos, entre los que se registran los datos de la Fiscalía General de la República
01:04y por supuesto los del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
01:08Desde nuestro punto de vista como asociación, nosotros obviamente estamos trabajando de forma coordinada
01:13con las diferentes asociaciones con el sector público para generar esta coordinación interinstitucional,
01:19generando inteligencia, procurando obviamente también enfatizar el tema de procuración de justicia
01:26y en este tiempo hemos logrado aproximadamente 300 recuperaciones en los últimos años
01:32con estos eventos que tú ves de carácter violento, por supuesto se han desarticulado,
01:37más de 300 previos, pero desafortunadamente este número de incidentes es todavía muy alto en términos generales.
01:44Se ha mantenido, se ha contenido, pero desafortunadamente la violencia,
01:49hablando en términos del número de incidentes que se registran, que se materializan con una conducta de violencia
01:54hacia los operadores o hacia quienes custodian las unidades, es del 81%,
01:59lo cual te habla significativamente del fenómeno criminal.
02:01¿Cuáles serían, de acuerdo a los datos que ustedes tienen, los puntos más críticos en cuestión de inseguridad,
02:08de asaltos, de robos en las carreteras de nuestro país?
02:12Por supuesto, un dato también importante es hablarte que el 80% del robo,
02:18entre 80 y 85% se concentra en dos regiones, una es en la región centro y otra es en la región occidente y del Bajío.
02:26De esas dos regiones, ahí se encuentran dos vías de comunicación principalísimas en estas dos entidades,
02:32que son la México 150D, que es la que conecta de Veracruz hacia Puebla y después hacia el centro del país,
02:39y la otra es la que nos conecta hacia el norte del país, como es la México 57,
02:43que va desde la zona de Tepozotlán, de Coctitlán, Iscali, hasta Nuevo Laredo.
02:48Hay otra vía importante de comunicación que conecta del centro del país hacia la zona del Bajío y el occidente,
02:55que es la México 45, que cruza por los estados de Guanajuato y de Jalisco,
03:00que son los puntos también principales de robo de carga.
03:04Estas tres principales vías de comunicación son las que aportan prácticamente el 40% del robo de carga a nivel nacional.
03:10Ahora, con respecto al tema también de las autoridades de la investigación,
03:14entendemos que la impunidad en México es un gravísimo problema en todos los niveles y en muchos tipos de crímenes.
03:20Entonces, ¿qué cantidad de material, de camiones, de lo que se roban, se recupera por parte de las autoridades?
03:31Y por otra parte, ¿qué tanto de las personas que realizan este tipo de robos son detenidos y procesados?
03:36Mira, es difícil cuantificarte este número.
03:40Lo que sí te puedo decir, por ejemplo, con datos de la asociación,
03:43es que con respecto al monitoreo que nosotros hacemos,
03:47estamos hablando de más de dos millones y medio de unidades que están monitoreadas diariamente,
03:53que estamos operando obviamente a través de todas las vías de comunicación del país,
03:57y que el nivel de recuperación oscila en términos generales en la industria aproximadamente en 50%.
04:05Es decir, calculando cualquier nivel o capa de seguridad en términos generales,
04:10el tema es de recuperaciones de aproximadamente del 50%.
04:14¿Qué es lo que aporta la asociación?
04:16Pues un gran respaldo a través de la coordinación interinstitucional que hoy en día tenemos con las autoridades
04:21y que tenemos una capacidad de recuperación de aproximadamente 80%,
04:25es decir, 30% por arriba del mercado,
04:28derivado de las comunicaciones cotidianas que tenemos en las operaciones
04:31que realizamos con las distintas autoridades a nivel estatal, federal y por supuesto municipal.
04:37Hablando también de la respuesta por parte de las autoridades,