Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
De acuerdo con información del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), entre 2021 y 2024, bajo la administración de Samuel García, Nuevo León sumó poco más de 12 mil millones de dólares por este concepto, casi cinco veces menos de lo presumido por el gobernador.

#Inversion #Monterrey #Economia #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/monterrey/Inversion-extranjera-en-Nuevo-Leon-realidad-o-ficcion-20250703-0112.html
Suscríbete al canal: @ReporteIndigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La inversión extranjera directa es uno de los principales motivos de orgullo de la administración
00:09de Samuel García, quien en múltiples ocasiones ha afirmado que bajo su gestión, Nuevo León
00:13se ha afianzado como un destino atractivo para empresas foráneas, derivando en empleos
00:17y bonancia económica. En publicidad digital, boletines, espectaculares
00:21y discursos de García, la rimbombante cifra hace su inevitable aparición, 68 mil millones
00:27de dólares, o lo que es lo mismo, 68 billones de dólares, logrados desde 2021 a la fecha
00:32y repartidos en el arribo de compañías provenientes de Estados Unidos, Europa y Asia. Sin embargo,
00:38existe un factor que agüita el ambiente de celebración, los datos oficiales.
00:42De acuerdo con el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, entre 2021 y 2024, ya bajo la
00:48administración de García, Nuevo León sumó poco más de 12 mil millones de dólares por
00:52este concepto, casi cinco veces menos de lo que presumió el gobernador. Incluso, la cifra
00:57pudiera ser aún menor si se considera que de enero a octubre de 2021, la entidad era
01:02todavía gobernada por el independiente Jaime Rodríguez, antecesor de Samuel García.
01:06El desglose de la inversión extranjera directa es de la siguiente forma, 3 mil 291 millones
01:11en 2021, 4 mil 429 en 2022, 2 mil 554 en 2023 y 2 mil 98 en 2024. ¿A qué se debe la diferencia?
01:22Según el gobierno de Nuevo León, se trata solo de parámetros distintos. El gobierno federal cuenta
01:27con otro sistema de medición en el que, por ejemplo, no se puede tomar como inversión
01:31extranjera el arrendamiento de una nave industrial de una compañía foránea, esto en lugar a adquirirla
01:36en México, o que desde el país de origen de la empresa se compre maquinaria, aunque ésta sea
01:40luego usada en el país. Esto, afirmaron, deja fuera del conteo a operaciones y compromisos
01:45que generan valor económico. Sin embargo, a la hora de revisar fuentes que sí son del
01:50gobierno de Nuevo León, se encuentra exactamente la misma información, 12 mil millones de dólares
01:55de 2021 a 2024, sin rastro de los 68 billones prometidos por García. Tomando esto en cuenta,
02:02¿por qué se tiene una medición oficial compartida por los gobiernos estatal y federal y otra muy
02:07superior para colocar en anuncios y panorámicos? La enorme diferencia en el monto de inversión
02:11extranjera directa en Nuevo León ha generado controversia en torno al verdadero estado de
02:15las arcas estatales, así como de una hipotética estrategia de posicionamiento a costa de cifras
02:20que, en el mejor de los casos, son más una posibilidad que una realidad.
02:24Reporte Índigo Monterrey

Recomendada