Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
LOS RESIDENTES OFICIALES TARIJEÑOS ESTÁN AQUÍ CON NOSOTROS, PORQUE HOY SU TIERRA AMADA CUMPLE 451 AÑOS DE FUNDACIÓN, Y VIENEN A COMPARTIR PARTE DE SU GASTRONOMÍA, MÚSICA, CULTURA , TAMBIÉN VIENEN A INVITAR A SU FESTEJO QUE SE REALIZARÁ EL DÍA DE MAÑANA EN EL 4TO ANILLO RADIAL 10 “QUINTA EVENTOS SANTIAGO” PODRÁN DISFRUTAR DE MÚSICA FOLKLÓRICA, DANZAS, COMIDAS TÍPICAS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos que aprender a bailar cueca.
00:02Sí, me gusta mucho, me encantó el baile.
00:05Y la cueca chapaca, la buena, como cantó nuestro querido amigo aquí.
00:10Chapá cortea un genio de la música, pero vos tenés invitado también, Juli.
00:14Bueno, hoy se celebran los 451 años de fundación en Tarija.
00:19Y tenemos invitados porque mañana es el festejo.
00:22Estamos con el presidente del Centro de los Residentes Tarijeños.
00:26¿Cómo está? Bienvenido.
00:27Así es, ¿cómo está este lindo pueblo de Santa Cruz?
00:30Nosotros como tarijeños, hoy estamos de fiesta, hoy se festeja.
00:35Tarija está cumpliendo 451 años de su fundación.
00:40Y lo celebramos hoy con un acto protocolar en la Plaza Tarija a las 10 de la mañana.
00:45O sea, saliendo de acá nos vamos allá a hacer la ofrenda floral a nuestro monumento en la Plaza Tarija.
00:51Y el festejo es el día de mañana.
00:53Mañana sábado festejamos todos los tarijeños en Quinta de Eventos Santiago,
00:58que está ubicado en la Avenida Radial 10, a tres cuadras del Cuarto Anillo.
01:02Tarija va a estar expuesto con toda su gastronomía tarijeña.
01:06Tenemos, no dejamos de lado lo que es la ranga ranga.
01:09Tenemos lo que es el saice, nuestro plato bandera.
01:12El saice.
01:13Tenemos lo que es el picante de lengua.
01:16Va a ver lo que son los carnes a la cruz, chanchito a la cruz, muy tradicional de nuestra tierra chapaca,
01:21para festejar y brindar un vinito.
01:24Siempre como Tarija no dejamos de lado, somos de la tierra chapaca y del vino.
01:29Ahí estamos.
01:30Va a haber de todo para todo grupos musicales que amenizan esta bonita fiesta.
01:34Va a estar el violín de Luis Flores, el violín del momento que llegó desde Tarija,
01:38ya se encuentra en Santa Cruz.
01:39El Chapaco Ortega y grupos chaqueños, está Díbar Flores, una fiesta para no perderse.
01:44Quiero también hacer mención, en este evento estarán participando todos los ballet,
01:49todas las fraternidades, grupos de comadres que practican la música tarijeña en esta región de Santa Cruz.
01:57Aquí estamos con el grupo de comadres Albaquita, filial Santa Cruz, que están presentes.
02:02Estamos con los representantes del directorio del centro de los centros tarijeños aquí en Santa Cruz,
02:06legalmente establecidos con personería jurídica.
02:09O sea, Tarija, Tarija, festeja, festeja, y festeja a lo grande.
02:12Qué bueno.
02:13Oiga, ¿y a ti qué le vamos a preguntar?
02:15Pues ya lo dijo todo.
02:17Claro, ¿no?
02:18Es que es verdad.
02:20El Chapaco Ortega, ¿cómo está?
02:23¿Cómo está, mi querido amigo?
02:24Bueno, muy buenos días a todos.
02:27Contentos de estar aquí en Santa Cruz, en estas tierras cambas,
02:30y con todas las ganas de festejar a nuestra querida Tarija.
02:33Tarija y Bolivia está de fiesta, señores, en ese día.
02:36Qué bien, su canción favorita de Tarija, la favorita, la adulada, la que a usted le encanta.
02:42Tarijeños soy, señores, Chapaco de Churo cantar,
02:48guitarrero soñador, romancero del Guadalquivir.
02:54Guitarrero soñador, romancero del Guadalquivir.
02:59¡Qué voces, sanga!
03:01La tuve aquí, a dos centímetros de mi oído, y casi me lo ha reventado.
03:07Pero iba a valer la pena, Juli.
03:09Me encanta.
03:10¿Sabe qué yo le quiero decir?
03:11Yo fui a Tarija para Semana Santa.
03:13Mirá.
03:14Y me enamoré, me enamoré.
03:15¿De quién?
03:16Del lugar.
03:17Ah, avisa pues.
03:19Si no me equivoco, esa época hay una festividad ahí, ¿no?
03:23Claro que sí, Tarija es marcado por su calendario folclórico.
03:28Empezamos lo que es el carnaval con el instrumento de leer,
03:30que continuamos lo que es la pascua florida y suena el violín y así sucesivamente.
03:34En esta época suena lo que es la caña.
03:36La caña es instrumento típico, como podemos tener el instrumento más grande.
03:41El instrumento más grande es la caña, pueden hacer sonar.
03:44La verdad que nosotros como tarijeños somos ricos en cultura,
03:47ricos en gastronomía, ricos en vestimenta.
03:50Estamos representados por el valle central de Tarija.
03:53Tenemos lo que es la provincia Gran Chaco, los chaqueños.
03:57Estamos aquí también con lo que son de la provincia Ocondo,
04:00la representación.
04:01Tenemos la linda cuñita, como se dice, allá en nuestra Tarija.
04:06Sí, no, es hermoso, es hermoso.
04:07De verdad, en esa fiesta que yo fui, todos estaban con vino,
04:11todos con vino y todos bailaban.
04:13No había una sola persona que no esté feliz.
04:16Y este instrumento, ¿por qué es típico de Tarija?
04:20En la época, en esta época es típico lo que es la caña,
04:26un instrumento de viento que es característico de nuestra Tarija.
04:30Esto suena, si alguien recuerda lo que es nuestra fiesta grande,
04:34Tarija, nuestro patrono San Roque es interpretado,
04:37es bailado por una caña.
04:38Qué bueno, qué bueno.
04:40Y le mando un abrazo a toda la familia.
04:43Bueno, ustedes saben de esa canción, Tiempo Feliz,
04:46que es una canción tarijeña, ¿no?
04:47La ubica a tiempo, sí, la sabe un poco, no la sabe mucho.
04:51A ver, más o menos, es que me encanta esa canción,
04:54este es un capricho mío, nada más,
04:56para mí es la canción más linda también que tiene Tarija.
04:59A ver, bueno, un pedacito, Hazel.
05:01Tiempo Feliz, tiempo de amor, tiempo de chango y de soñador,
05:13pasan los años y al recordar, se me quiebra el pecho y me pongo a llorar.
05:23¡Qué bueno!
05:25Muy bonito, muy bonito.
05:27Chao, me voy, me voy y amigos, ya tengo lo que quería,
05:31quería escuchar eso en vivo alguna vez, todas cantaron.
05:34Juli se enamoró, confesó que se enamoró en Tarija, qué bueno.
05:38Y a nuestro presidente del comité de residentes,
05:41centros residentes tarijeños en Bolivia,
05:43que viven en Santa Cruz, departamento de Santa Cruz,
05:46departamento de Tarija, departamento, ¿por qué no?
05:48De los dos juntos, por último.
05:49Así es, así es, Tarija, la verdad que está muy representada
05:54en esta región de Santa Cruz,
05:55somos muy agradecidos con esta linda región oriental de Santa Cruz,
05:58como residentes tarijeños somos agradecidos
06:00y la institución de los residentes tarijeños está rodeada,
06:06cada vez crece, crece gente que mira esta linda región
06:10y todos estamos abrazados.
06:13¡Qué bueno!
06:13Como hermanos.

Recomendada