Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
Federico, Isabel González y Teresa de la Cierva hablan con la especialista en perimenopausia, Luján Soler.
Transcripción
00:00Bueno, Luján, Luján, que es Luján, Luján, sí señor, Argentina, sí señor, además tiene una devoción con los pecadores, que es la gente en Buenos Aires, tiene una devoción, en fin.
00:15Es como la Virgen del Rocío, porque algunos sevillanos también son pecadores, pero luego se arrepiente.
00:22Mariel hablaba de alimentación y vamos a centrar el tiro.
00:26Ahora vamos a centrar el aparato digestivo, es interesantísimo lo que hace Luján Soler en su clínica, tiene una clínica de medicina estética y estética en general, tiene alimentación, suplementación, todo, pero está muy especializada ahora en un test que es el que acabamos de hablar, de Hanna, no me salía cuál era la H, hipersansiabilidad alimentaria no alérgica, y cuéntanos en qué consiste y para qué nos serviría hacernos este test.
00:52Bueno, yo estoy feliz que finalmente ha podido validarse este test, porque estamos hablando que un 30% de la población, y principalmente nosotras, las mujeres, lo padecemos.
01:07Digo que de verdad que es una gran suerte, porque yo me especializo en digestivo, hace más de 20 años que estoy en el mundo de celíaca, de hecho trabajé 10 años aquí en la Federación de Celíacos de España, junto con otros grupos de investigación de esofagitis, esosinofílica, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias, ¿y qué pasaba?
01:26Y vamos, teníamos en consulta pacientes, sospechabas de celíaca, se hacía el test, salía que no, hacías el hidrógeno expirado, salía que no, esofagitis esosinofílica, que es una enfermedad muy compleja, salía que no, y esto que claro, la gente cada vez peor, lo más habitual es esta tripa hinchada, ¿no?
01:51Que de 20 años, 30 años, como si fueran embarazos de 9 meses.
01:55Analítica.
01:55Claro.
01:56Como fallan las analíticas de los celíacos no diagnosticados, ¿verdad?
01:59Efectivamente, claro, muy bajo el hierro, porque claro, ¿qué pasa? Cuando tu cuerpo, tu sistema inmune, porque se despierta por diversos factores, empieza a ver como un alimento, una reacción adversa al huevo, por ejemplo, ¿sí?
02:15Entonces, ¿qué ocurre? Hay un estado inflamatorio, tenemos una inflamación que puede durar años, y nosotros decimos que el cerebro, intestino, piel están comunicados, por tanto, si mi vellosidad intestinal está calva, nos hacemos una idea, un desierto, no están las enzimas, las tijeritas que cortan a los hidratos de carbono, proteínas, tal, vamos a estar muy distendidos y sobre todo no vamos a absorber a estos nutrientes que nuestro cuerpo...
02:43O sea, estás gordo y mal alimentado.
02:45Efectivamente, perfecto.
02:47Hay capacidad de sintesis.
02:48El test es un test de sangre, te hace una analítica y te dice si tienes reacción adversa.
02:54Claro, es decir, esto también es importante a comentar que es un test validado, porque sabemos que desgraciadamente hay otros y carísimos y que le dicen a la gente, pues mira, aquí tienes, no puedes comer nada, ahí te quedas.
03:08Esto es un test que se descubrió en un laboratorio de Sevilla, hablando de Sevilla, con gente, vamos, estupenda, grandísimos investigadores.
03:18Y bueno, pues lo que hacemos es, yo estoy una hora en consulta, tanto física o online, con la persona en donde se investiga todo tipo de sintomatología que tienen.
03:30Por ejemplo, fíjense, puede que aparezca derivado por ginecología, mujeres que no pueden quedar embarazadas, se queda vaginal en esto de perimenopausia, menopausia, ojo seco, acúfeno, sobre todo en hombres, este pitido que no saben de qué puede ser.
03:46Sobre todo cefaleas, dolor de cabeza crónico que no mejora.
03:51Entonces, bueno, vamos investigando y quiero saber qué come esta persona, porque claro, como da negativo todo lo demás, empiezan con esto de, ¿no?
04:01Me chupo el dedo y a ver por dónde va el viento.
04:04Y te empiezan a quitar, ¿qué? Todo lo vinculado al gluten.
04:07Te quitan el trigo, te quitan, y claro, ¿qué te dan? Avena, arroz, maíz.
04:12A veces son los que te pueden producir esa...
04:14A quinoa, que aquí no nos gusta.
04:17Pero es que hay alimentos como el plátano, el huevo, el aguacate, el pollo.
04:21Que bien, que me estoy alimentando fenomenal y sana, y son los que me están dando...
04:25¿Tiene que ver con eso?
04:26Bueno, en realidad todavía, sí, por eso este nombre que está habiendo a nivel europeo, se está queriendo hacer un consenso de cómo poner esa nomenclatura, ¿no?
04:38Porque, bueno, por suerte hay evidencia científica detrás que empezamos a poner un nombre de apellido.
04:43Así como la enfermedad celíaca, pues se está poniendo a esto...
04:46Luján, pero el problema que tiene además en general todo el aparato sanitario y sobre todo farmacológico europeo es que es de una lentitud desesperante y en general suelen esperar a lo que hagan en Estados Unidos.
05:01Dice, bueno, ya bastante lento es esto.
05:03Y es, no lo entiendes, es pura burocracia, no tiene ninguna lógica.
05:08Esto es ciencia, o es o no es.
05:09Bueno, pues no es, hasta que no sea.
05:12Pero era hace tres años, ¿por qué no está eso en las farmacias?
05:16Porque son así.
05:17Sí, estoy de acuerdo, porque fíjate que al final esto, de verdad, lo que hablaban también antes es salud, no es algo estético.
05:24Estamos hablando que el 30% de la población reacciona de forma adversa como tóxica a, de pronto, estos alimentos que hemos nombrado, al huevo y demás.
05:34Es que no es solo que, mira, me quito el huevo, ya está.
05:37Hay gente que le puede dar al huevo, al pollo, es decir, alimentos de alto valor biológico.
05:42Y que el huevo no solo está en el huevo, si lo casco, está en una tortilla, está, bueno, en el salado, en el salado, en infinidad de preparaciones.
05:54La mitad de los postres.
05:55Nos cambia mucho la vida hacernos este test. Ya no solo me refiero al aspecto saludable, es decir, mejoramos, pero vamos a tener que empezar a comer de una manera que nos desespere y que nos haga perder absolutamente la paciencia.
06:08A mí me produciría tristeza.
06:09Mirar, yo siempre desde la parte positiva, no hay como muy católica que soy, que digo, lo importante es saber qué es lo que nos pasa.
06:15Una vez que detectamos que pueden ser cuatro, cinco, seis alimentos, explicamos, educamos al paciente en qué, sobre todo, productos pueden estar.
06:27Y como algo positivísimo es que podemos quitar a ese, esos alimentos entre cuatro o seis meses y en algunos casos un año.
06:37Y luego, a diferencia de celíac, una alergia o, bueno, otras patologías,
06:43sí de a poco lo podemos reintroducir.
06:47Bueno, normalmente esos alimentos suelen ser de los que abusas.
06:50Al final, ¿no?
06:51Sí.
06:51Los que te están produciendo ese rechazo.
06:53Sí, pero abusas porque te gusta.
06:54O porque no sabes que son los que te producen.
06:57Es que el pollo es el huevo.
06:57¿Te crees que estás comiendo plátano?
06:59Mi nieto toma un plátano todos los días, de nana.
07:02¿Qué le vas a enseñar en inglés?
07:03Perdona, ¿y no lo toma con ketchup?
07:06Porque será lo único.
07:07No se puede morir si le voy a hacer eso, pero vamos.
07:10Pero bueno, claro, a ver, el tema está en eso.
07:13Que desgraciadamente, por eso que agradezco infinitamente
07:16programas como los vuestros, en donde se pueda traer gente
07:22que somos sanitarios, que de verdad tenemos titulación,
07:25que nos hemos formado y seguimos formándonos,
07:27porque el mundo sanitario siempre está con actualización,
07:33y no a esta gente que, bueno, pues publica cosas sin fundamento,
07:38y que se informe y se forme a la gente con lo que pasa y, bueno, pues eso,
07:45que cómo pueden mejorar y qué puede haber.
07:49Entonces, si Luján hace un plan como completo con suplementación,
07:54alimentación, tratamientos también de cabina.
07:56Y una cosa, doctora, ¿puede darse el caso de una, igual que se habla de alergias,
08:03de una intolerancia sobrevenida, que a lo mejor si obedece algo es lo que hace
08:07que luego se pueda volver atrás?
08:10Perfecta pregunta, ¿eh? Bueno, todas, pero, a ver, está lo que se llama la intolerancia secundaria,
08:15por ejemplo, la lactosa. Ahora que hay una tendencia al flexi-vegetarianismo,
08:21veganismo, que está perfecto, tú quieres tomar o dejar de tomar los lácteos,
08:27no pasa nada, pero siempre se recomienda ir a un especialista, un nutricionista,
08:31para dar unas pautas, ¿no? Porque, ¿qué ocurre? La tijera, la enzima,
08:36que es la lactasa, que está aquí en nuestro intestino, es sustrato dependiente,
08:41es decir, que para que continúe con el filo, tú tienes que tomar lactosa
08:46para que esté operativa. Si vas quitando con estos, ¿no?
08:50Bueno, dicen, es que, fíjate, los perros no toman, no maman.
08:57Dicen, bueno, es que son perros, o sea, es que el ser humano,
09:00incluyendo, desde que es omnívoro, triplicó el tamaño de su cerebro,
09:05porque es verdad que a uno no lo recibe ni para el sombrero.
09:07Pero no toman tampoco carrilleras al vino, por supuesto, ni las preparan.
09:12Bueno, pero a ver, que comer es un placer, hay que disfrutar,
09:15a mí me encanta comer, pero en esto que también se hablaba antes,
09:19desde hábitos saludables y todo, como transmito en mi clínica,
09:24equilibrio y bienestar, ¿no? Para una vida plena.
09:27¿Dónde está? ¿Es Luján Soler, la clínica?
09:29En Boadilla del Monte, donde resido.
09:31Y recibe ahí físicamente, y si no, online también.
09:35Tiene consulta online, para los que estén en Sevilla.
09:37Eso es.
09:38Muchas gracias.
09:39Peruel y donde haga falta, o sea, las doce en punto y vámonos.
09:43Las doce en punto y sereno.
09:46Es más, atención, porque a partir de las dos, alerta amarilla a nivel nacional,
09:51por tormentas de verano, que pueden ser desde granizos hasta barro, ranas,
09:58en fin, de todo.
09:59Ayer hubo una que yo aterricé, ayer de Ibiza, por la noche.
10:01Por la noche, ¿no?
10:02¿Sabes cómo se movía el avión?
10:04Se ha estado todo el mundo a las casas.
10:07Bueno, pues mañana volvemos a las seis.
10:09Hasta mañana a las seis. Pásenlo bien.
10:10S. S. Radio
10:14S. Radio

Recomendada

8:40
12:58