Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Carlos Hernández Quiero, gracias por acompañarnos en OK Diario.
00:02Muchas gracias por la invitación.
00:04Historiador y de barrio, diputado de Vox y portavoz de vivienda,
00:08el asunto que probablemente más preocupa y sobre todo a la franja joven de la población española.
00:13Hágame un diagnóstico rápido, presentaron hace muy poquitos días,
00:17usted y José María Figaredo, el programa de Economía y de Vivienda de Vox,
00:22hágame un diagnóstico rápido de la situación de la vivienda en España.
00:25Bueno, pues efectivamente es uno de los principales problemas que más preocupa a los españoles,
00:32sobre todo a los jóvenes, pero también a sus padres y a sus amigos mayores, a sus familiares,
00:37y yo creo que afecta de forma transversal a personas de toda condición social,
00:41porque lo que hemos vivido es sobre todo una destrucción paulatina del país en el que habíamos vivido,
00:49el que conocíamos, que era un país en el que la mayoría de la población era propietaria,
00:52en el que quien vivía de alquiler tenía un alquiler estable y de larga duración,
00:54en el que la casa formaba parte, era un elemento fundamental de la construcción de las clases medias,
01:01precisamente, tener casa en propiedad permitía ahorrar, tener libertad, pensar a largo plazo,
01:07poder emprender, poder dar mejor educación a los hijos,
01:10y todo eso que era parte de un relato de cada vez ir viviendo mejor,
01:15se ha destruido, se ha paralizado las últimas dos décadas,
01:17que yo creo que han sido décadas de decadencia, esto ha ido cada vez hacia peor,
01:21cada vez menos jóvenes pudiendo comprar una casa, cada vez más personas engrosando las listas del alquiler,
01:28cada vez menos personas de rentas bajas pudiendo comprar,
01:32y lo que tenemos en la actualidad es que se ha producido una promoción, yo creo que bastante insensata, del alquiler,
01:39se ha dicho que la vida del alquilado era una vida más acorde a los tiempos modernos,
01:44que el otro era un poco viejo y rancio, lo de que tenías una casa para toda la vida,
01:47porque formaba parte de ese pack en el que también tenías una pareja para toda la vida,
01:51y unos niños, y que había responsabilidades,
01:55y que lo del alquiler era mucho más con los tiempos de fluir, de ser flexible, de ser libre,
02:00y lo cierto es que en la actualidad la mayor parte de las personas que viven en alquiler en España
02:08se encuentran en una situación muy precaria,
02:10el dato es que el 45% de los inquilinos en España están en riesgo de exclusión social,
02:14más del 40% de las personas que viven en alquiler tienen que pagar más del 40% de sus ingresos a final de mes,
02:20pero en las principales ciudades es más del 60%,
02:23si un joven se quisiera emancipar en solitario tendría que pagar más del 100%,
02:26creo que es el 103% entre suministros básicos y alquiler,
02:31y claro, llegamos a que tenemos récord histórico de jóvenes viviendo en casa de sus padres,
02:3685 de cada 100, menores de 30 años, vienen en casa de sus padres,
02:40los que se han conseguido emancipar viven en unas condiciones,
02:44muchos con ayuda de los padres pueden pagar parte del alquiler,
02:47los que no están en un piso compartido,
02:49o están en unas situaciones de, bueno, pues de total inestabilidad residencial,
02:56y lo importante es que esto se vive por personas que han conocido otra realidad,
03:02que cuando lo de la pobreza y lo de la miseria se ve en términos objetivos,
03:07pero también en términos relativos,
03:08y términos relativos significa comparado con lo que uno ha conocido,
03:12claro, lo que uno ha conocido es mejor,
03:14lo que uno ha conocido es mejor,
03:15y es formada parte de, bueno, lo que a veces se dice de forma jocosa la España feliz,
03:20que implicaba, además de mucha más libertad,
03:23porque aún no se había conocido toda la cultura de cancelación
03:25y todo este afán por meterse en la vida de la gente,
03:27pero también implicaba una serie de seguridades materiales
03:29que hoy están en entredicho,
03:32y la vivienda es una de ellas,
03:34y claro, lo cierto es que hoy estamos cada vez más acostumbrados
03:36a que lo habitual sea efectivamente el piso compartido,
03:41el me voy a la otra punta de la ciudad,
03:45o incluso a la otra punta del país,
03:46o incluso me voy fuera del país,
03:48porque tenemos ahora mismo récord de españoles jóvenes viviendo fuera de España,
03:52y España dejaba de ser un país amable para los jóvenes
03:54y para las clases populares,
03:56y para las clases medias,
03:58de hecho es que para mí es central,
04:00cuando pienso en clase media,
04:01pienso en vivienda en propiedad,
04:02y un país necesita clases medias muy anchas,
04:06muy estables,
04:07para tener solidaridad en su sistema social y político,
04:09y estamos cargándonos eso,
04:10vamos a hacer una polarización total sin nada en medio.
04:13Claro, dice dos décadas,
04:15y dice usted,
04:17nos han robado de la España feliz,
04:19la que conocimos, dice usted,
04:20la de nuestros padres,
04:22¿por qué falta vivienda en España?
04:26Y en el caso de Sánchez,
04:28que de esas dos décadas ya lleva siete u ocho años,
04:31¿por qué?
04:32¿por qué estamos con esta absoluta falta de vivienda?
04:36Venga, pues vamos con lo primero,
04:39en España el problema de la vivienda va de dos factores,
04:44de las casas y de las personas,
04:46y en España en las últimas décadas han pasado dos cosas,
04:50que no se ha construido,
04:52y cada vez hay más personas viviendo,
04:54por tanto,
04:55que cada vez haya más gente demandando una casa,
04:58y cada vez haya,
05:00tenemos el mismo número de casas que en 2008,
05:01pero más viejas,
05:05peor ubicadas,
05:07porque claro,
05:08en 2008 hay muchas más personas viviendo en una cabeza de comarca,
05:11en una pequeña y mediana ciudad,
05:12la concentración que se ha dado por la desindustrialización,
05:14la pérdida de oportunidades en media España,
05:16se da una gran concentración en muy pocos núcleos,
05:18entonces también están peor ubicadas,
05:20y encima para más gente,
05:21entonces el resultado es catastrófico,
05:24y dentro de este problema,
05:26que se puede explicar en términos de,
05:28los políticos no han permitido que se construya,
05:30han estado reteniendo suelo a las administraciones públicas,
05:33construir es tal laberinto de normas,
05:36burocracia, licencias, bloqueos, etc.,
05:38que ningún promotor y constructor se quiere poner manos a la obra,
05:41se ha estigmatizado la construcción,
05:43y un sector que era bollante y prominente dentro de la economía española de hace 20 o 25 años,
05:50ha habido un estancamiento,
05:51que ahora incluso que quisiéramos construir millones de caras al año,
05:55no podríamos hacerlo,
05:56entonces esto es una de las partes,
05:58pero la otra parte es,
06:00que con las caras que ya están construidas,
06:02ha sucedido algo terrible en los últimos años,
06:04y es que,
06:05ha habido una serie de regulaciones,
06:07que han sido catastróficas,
06:08sobre el mercado de los alquileres,
06:09que han hecho magia,
06:12que han hecho desaparecer casas,
06:13claro,
06:14ahora mismo sabemos que desde 2023,
06:16que es cuando se aprobó la ley de vivienda,
06:17hasta la actualidad hay 120.000 inmuebles menos en alquiler,
06:21pero desde 2020,
06:22que es el año en el que empieza de verdad a coger cuerpo todas las regulaciones,
06:26con el decreto 11-2020,
06:28y se empieza a hablar de,
06:29entonces ya de control de precios,
06:30de pruebas forzosas,
06:32de congelación de la actualización de rentas,
06:34de amparo de la ocupación,
06:35de tolerancia con lo que se llama ahora INC ocupación,
06:38desde 2020,
06:38que empieza todas estas medidas,
06:41ha desaparecido en la mitad de la oferta,
06:4256%,
06:43es decir,
06:43una persona que entraba en idealista,
06:45y ponía España alquiler en el año 2020,
06:48veía 100 casas y quedan 44 de esas 100,
06:51y en medio,
06:52España recibe 2 millones y medio de inmigrantes,
06:54por esto digo que hay que tener en cuenta,
06:55que es un problema de casas y personas,
06:57y si cada vez hay menos casas,
06:58y cada vez hay más personas,
06:59yo no me entra en la cabeza,
07:03que haya quien considere,
07:05que trayendo cada vez más personas,
07:07no se va a estar estimulando cada vez más,
07:09el problema de la vivienda,
07:11porque algunos muy responsablemente,
07:12dicen,
07:13no,
07:13en España te falta que vengan,
07:14250.000 inmigrantes cada año,
07:16parece que van subiendo la apuesta,
07:17no,
07:18500.000,
07:18no,
07:18es necesario para las pensiones,
07:19bueno,
07:19todo esto es aprobado,
07:21que es todo lo contrario,
07:22que no salvan las pensiones,
07:24que no salvan el estado de bienestar,
07:25que no son necesarios para la economía,
07:26pero bueno,
07:27supongamos que sí que lo fueran,
07:29¿dónde van a vivir?
07:30Porque quienes los llaman,
07:31quienes los llaman son los mismos que impiden que se construya,
07:34los mismos que sacan las leyes,
07:35que hacen que los propietarios tengan inseguridad jurídica,
07:37y por tanto saquen sus viviendas del mercado,
07:39es decir,
07:40tendrán que hacerse cargo,
07:43de lo que están trayendo.
07:45Dice usted,
07:45España ha dejado de ser un país de propietarios,
07:48es un país de precarios sin casa.
07:50Yo creo que cada vez más sí,
07:52en este país,
07:53hace muchos años,
07:54se habló de convertir un país de proletarios,
07:56en un país de propietarios,
07:58y lo cierto es que se consiguió,
08:00porque si vemos, por ejemplo,
08:01cuáles eran los niveles de propiedad
08:03que había en las dos principales ciudades del país,
08:05en los años 40-50,
08:06Madrid-Barcelona,
08:07uno llegaba al 20%,
08:08creo que era el 18% de las personas
08:10que habitaban en Madrid-Barcelona en aquel momento,
08:13tenían su casa en propiedad,
08:15y el resto eran inquilinos.
08:16Inquilinos a perpetuidad,
08:17inquilinos sin la capacidad
08:18de poder ser en algún momento dueños de su casa.
08:21A principios de los 80,
08:22ya eran más del 80% en ambas ciudades,
08:24los que eran propietarios,
08:25es decir,
08:26en el lapso de muy poquito tiempo,
08:28sería un vuelco total,
08:29se construyó esa clase media firme y sólida
08:31en torno a la vivienda en propiedad,
08:32y ahora estamos desandando lo recorrido,
08:36porque ahora,
08:37los jóvenes,
08:37si miran el futuro,
08:38saben que lo tienen muy negro,
08:39y si tenemos los peores datos
08:41de paro juvenil,
08:43de precariedad en el empleo,
08:46de gente que está fuera de España,
08:47han subido todos los impuestos,
08:49ha subido la deuda,
08:50los ingresos reales,
08:52han seguido bajando por la inflación,
08:53han sido devorados por la inflación,
08:55¿quién va a comprar una casa?
08:56Yo voy a comprar una casa,
08:57y cuando quieres ir a comprar la casa,
08:58te dicen,
08:59no amigo,
08:59usted tiene que tener entre el 30 y el 40% ahorrado,
09:02porque las entidades financieras
09:03te prestan un 80%,
09:05hay otro 20% para llegar al 100%,
09:07y luego entre un 10 y un 20% más
09:09de impuestos y gastos asociados.
09:11¿Quién es el héroe que tiene ese 40% ahorrado
09:13con 25 o con 30 años?
09:14Claro,
09:15dice usted,
09:16claro,
09:16hemos pasado de la vivienda de protección oficial
09:18a la protección oficial de la Ocupa,
09:20es un problema muy grave,
09:22aunque el gobierno,
09:23yo sigo escuchando a gente del gobierno
09:24que sigue negando el problema,
09:26ahora es la inquiocupación,
09:28que ya nos pegará la patada en la puerta,
09:29sino ya sabemos,
09:31pagar el primer alquiler,
09:32pero con la idea de quedarte en casa
09:33y que no te saca de ahí,
09:34gracias por entre esas cosas,
09:35al decreto famoso 11-20,
09:37que aprobó este gobierno,
09:39durante la pandemia,
09:40no te sacan de ahí,
09:41ni con la uco.
09:43Y se aprobó en el año 20
09:46y ha tenido prórrogas sucesivas
09:48en las cuales han participado
09:49todos los grupos políticos,
09:51menos Vox,
09:51el Partido Popular participó de esa prórroga
09:53en enero-febrero de este año,
09:55una prórroga que era simultánea
09:57a los discursos contra la ocupación
09:59y contra la inquiocupación
10:00muy enfervorecidos,
10:01muy encendidos
10:02de los portadores del Partido Popular,
10:03que sin embargo,
10:04a la hora de votar,
10:05estaban votando
10:05que personas puedan entrar a una casa,
10:08pagar un mes,
10:09quedarse sin pagar,
10:11sabiendo que son potencialmente vulnerables,
10:12porque tienen un hijo,
10:13porque tienen un sueldo precario,
10:15y que nadie les puede echar de ahí.
10:16¿Y cómo resolver eso?
10:17¿Qué haría Vox para resolver eso?
10:19La cuestión concreta
10:20de la ocupación y la inquisitación.
10:22Bueno,
10:22la cuestión de...
10:24es tener en cuenta
10:26que para que pueda haber oferta de alquiler,
10:29ya que nos hemos cargado el país de propietarios,
10:31tiene que haber personas
10:32que tengan una casa de propiedad
10:33que la pongan a disposición en el mercado.
10:35Y por tanto,
10:35lo primero que tienen que tener
10:36estas personas es certidumbre,
10:37de certeza,
10:38seguridad,
10:39de que si la ponen en el mercado,
10:41van a recibir a final de mes su renta.
10:44De que si la tienen,
10:46no se les va a meter a alguien
10:47y luego no va a haber posibilidad de echarle.
10:48Entonces,
10:49cuando se habla de que la ocupación
10:50no es un problema,
10:51porque numéricamente afecta al cero,
10:53con cero,
10:53no sé cuántos,
10:54¿no?
10:54La ocupación es un problema
10:55gravísimo,
10:56de los principales
10:57que están detrás de la crisis de vivienda
10:58que hay en España,
10:59y no es porque afecte a 15.000,
11:0116.000,
11:0225.000,
11:0330.000,
11:03me da igual
11:04el número de propietarios
11:05que lo sufran.
11:06Es porque afecta
11:07a todos los potenciales inquilinos
11:08que se encuentran
11:09con una oferta
11:10cada vez más escasa,
11:11porque no hay quien quiera
11:12tener su vivienda
11:13en el mercado
11:14ante el riesgo
11:15que supone
11:16que luego no te cobre,
11:17que luego no te pague
11:17a final de mes,
11:18que luego no le puedas echar,
11:19etcétera, etcétera.
11:20Entonces,
11:20esto hay que pensarlo
11:21en términos de sociedad,
11:22no en términos del afectado concreto,
11:23porque es que afecta
11:24a toda la sociedad
11:25y se está generando
11:26una casta de inalquilables
11:27a los que nadie quiere dentro,
11:28porque son todos aquellos
11:29que,
11:29de alguna forma,
11:30cuadran con el perfil tipo
11:32de lo que sería un vulnerable.
11:34Entonces,
11:34una familia que tiene
11:35a una abuela dependiente
11:36es una familia
11:37muy poco apetitosa,
11:39muy poco apetecible
11:39para tenerla como inquilina,
11:41porque luego te dejan de pagar
11:42y tú no les puedes echar.
11:44Unos jóvenes
11:44recién casados
11:45o unos amigos
11:47que acaban de llegar
11:49a la ciudad
11:50desde su pueblo
11:51o un autónomo,
11:53son perfiles
11:53a los que nadie quiere
11:54y estos perfiles
11:55hace 20 años
11:56eran propietarios
11:57y ahora se les está excluyendo
11:58incluso
11:58de la posibilidad
12:00de ser alquilados,
12:01de ser inquilinos
12:02y este viaje
12:03de 20 años
12:04es tremendo.
12:05Entonces,
12:05¿cómo se puede actuar
12:06contra esto?
12:07Bueno,
12:08en primer lugar,
12:09teniendo claro
12:10que la propiedad
12:11es sagrada,
12:12que es anterior al Estado,
12:13que el Estado
12:14tiene que velar
12:15y tiene que garantizar
12:15que ese derecho
12:16a la propiedad
12:17se defiende,
12:18o sea,
12:18no puede ser
12:18que el Estado
12:19que más recauda
12:20y que más se mete
12:22en la vida de los ciudadanos
12:22no esté ni siquiera
12:23luego a disposición
12:24de los ciudadanos
12:24para defender
12:24lo que los ciudadanos
12:25tienen por sí mismos
12:27y esto quiere decir
12:28desalojos en 24 horas,
12:30endurecimiento de penas,
12:30aquí fue el Partido Popular
12:32en el año 2015
12:33quien convirtió
12:34en una broma
12:35las consecuencias
12:37de usurpar una vivienda,
12:38el Partido Popular
12:39en 2015,
12:40incluir
12:42como parte
12:43del tipo electivo
12:44la mafia
12:46que está detrás,
12:46porque esto no es una cosa
12:47de personas particulares,
12:48sino que son mafias
12:49las que están
12:49haciendo intermediarios,
12:51hacer las reformas
12:52pertinentes
12:52para poder acelerar
12:53los trámites procesales
12:54que permitan
12:55expulsar a las personas
12:56inmediatamente
12:57y garantizar
12:58que ningún propietario
12:59tenga que estar
12:59ni pagando el IBI
13:00ni seportando
13:01los gastos de luz
13:02y de agua
13:03y demás
13:04mientras tienen ahí
13:05a un JET adentro
13:06y luego respecto
13:06a la inqueocupación,
13:08esto es tener
13:08una noción clara
13:10de qué es el bien común.
13:13Que haya personas
13:14que no puedan pagar
13:15no ya obtener
13:16una casa en propiedad,
13:17sino que no puedan pagar
13:17un alquiler
13:18por una situación
13:19sobrevenida,
13:20de un despido,
13:21de muerte de un familiar
13:21que estaba contribuyendo
13:22de la economía,
13:23de la casa,
13:24de una invalidez,
13:26lo que sea,
13:28es una cosa
13:28que es un problema
13:28que nos afecta a todos
13:29y que todos
13:30como sociedad occidental,
13:32con los valores
13:32que tenemos
13:32en la sociedad occidental
13:33y occidental
13:34de cuño cristiano,
13:36consideramos que es un fracaso
13:37que haya personas
13:37que estén quedando fuera,
13:39que pierdan comba
13:39y por tanto,
13:40si es un fracaso colectivo,
13:42tendría que ser colectiva
13:43la respuesta.
13:44Esto quiere decir
13:45que si hay personas
13:45que momentáneamente,
13:46circunstancialmente,
13:48sin que hayan hecho
13:49nada malo
13:50para verse
13:50en esa situación,
13:51no pueden pagar
13:52una vivienda,
13:53tendrán que ser
13:53los servicios sociales,
13:54el Estado,
13:55las administraciones locales,
13:56quienes provean
13:57esa vivienda,
13:58esa solución habitacional.
13:59Eso es lo que dice
14:00el artículo 47
14:00de la Constitución
14:01que dice que
14:02son los poderes públicos
14:03los que tienen que hacer efectivo
14:04el derecho a la vivienda,
14:06los poderes públicos.
14:07¿Qué pasa?
14:07Que los poderes públicos
14:08están muy cómodos
14:08cuando se te meten a ti
14:09en tu casa
14:10y eres tú
14:10el que tiene que soportar eso,
14:12el que hace de escudo social.
14:13El famoso escudo social
14:14no es la administración pública,
14:15no es un Estado social
14:16digno de tal nombre,
14:17es español español,
14:18que tiene una casa en propiedad
14:19y que se le ha metido
14:20un tipo ahí dentro
14:21y que tiene que estar
14:22soportándolo.
14:23Lo que hace el decreto famoso
14:24del 11-20 es
14:25que el Estado
14:27y las administraciones
14:28eludan esa responsabilidad
14:29y le dicen al propietario
14:30le hagas usted cargo
14:30del vulnerable.
14:31Está externalizando
14:32una responsabilidad.
14:32Hasta que podamos resolverlo.
14:34Es una auténtica barbaridad.
14:35¿Qué dice usted?
14:36Define usted
14:37que hemos perdido la España feliz
14:38y que es la generación caracol
14:39que le llama usted.
14:40Bueno, pues
14:41esto es una cosa
14:43que yo lo veo a mi alrededor,
14:46que es gente
14:46que no termina
14:47de deshacer
14:49y desempacar
14:49sus cajas
14:50y sus muanzas
14:51porque enseguida
14:52se va de una casa a otra
14:53porque ninguna tiene estabilidad,
14:55porque la precariedad
14:57y la situación
14:58de precios
14:59y de inestabilidad
14:59en el mercado de alquiler
15:00les impide
15:01poder echar raíces,
15:02poder arraigarse.
15:03Entonces le digo
15:04que es más caracol
15:05porque va siempre
15:05con la casa a cuestas
15:06y con la edad
15:07en la que uno debería
15:08estar teniendo hijos,
15:09formalizando su relación
15:11si así lo desea
15:12y planificando el futuro
15:13y ahorrando
15:14para ese futuro
15:15lo que se ve es
15:16viviendo pegado
15:17al segundero,
15:18pegando al segundero
15:19en la inmediatez
15:20más absoluta.
15:21¿Por qué?
15:21Porque es lo que comentaba
15:22hace un instante.
15:24Es que es más del 50%
15:25lo que tienen que destinar
15:25las principales ciudades
15:26de sus ingresos mensuales
15:27a pagar al alquiler
15:29las rentas medias.
15:31Pero es que
15:31en el año 2002
15:32era el 25%
15:34lo que se destinaba.
15:35¿Qué pasaba
15:36en el año 2002?
15:37Que la mayor parte
15:38de la población
15:38vivía en propiedad.
15:39Es decir,
15:40una política
15:40que fomente
15:41el acceso
15:41y la popularización
15:42de la propiedad
15:43favorece
15:43no solamente
15:44a aquel que vive
15:45en propiedad
15:45sino que hace
15:46que sea menor
15:47el esfuerzo
15:47que tienen que hacer
15:48las familias
15:48que viven en alquiler
15:49para pagar su renta.
15:50Es decir,
15:50es un país
15:51de precarios
15:52sin casa,
15:53dice usted,
15:54frente a esa España feliz
15:54donde trabajo,
15:56casa y coche
15:56eran como los ideales,
15:58la terna de ideales,
15:59hoy tenemos
16:00esa generación caracol
16:01que le llama usted
16:02que va siempre
16:02con la casa cuestas,
16:03paro, zulo
16:04y carril, bici.
16:05Sí,
16:06evidentemente
16:07es irónico
16:08pero parece
16:09que es a donde
16:09nos quieren conducir
16:10porque las alternativas
16:11es que el colibin
16:12o el zulo
16:13son...
16:14El colibin,
16:14sí,
16:15hay muchas
16:17terminologías estupendas
16:18para describir
16:19la pobreza.
16:20Porque se enmascara
16:21de forma maravillosa
16:21la pobreza
16:22cuando se utiliza
16:23un término
16:25así,
16:25un anglicismo
16:26chulo,
16:27es que esto,
16:28colibin,
16:28que bien suena,
16:29nos enviamos juntos,
16:30esto es estupendo,
16:32bueno,
16:32pues que viva junto
16:32quien quiera vivir junto
16:33pero que no sea
16:34la última alternativa
16:35o la única,
16:36mejor dicho,
16:36alternativa
16:37para muchísima gente
16:38porque el colibin
16:39es lo que es,
16:41no es como suena
16:41de bonito,
16:42es que estás viviendo
16:43con desconocidos,
16:44que estás haciendo
16:44toda tu vida
16:45con desconocidos
16:45haciendo turnos
16:46para entrar al baño
16:46porque necesitas
16:47entrar al baño
16:48o que no puedes
16:49ni estar con tu novia
16:49en casa
16:50porque no puedes
16:51ni estar en el sofá
16:52y esto es lo que
16:53se está diciendo
16:53que es maravilloso
16:54y que se está romantizando
16:55porque claro,
16:56para que todo esto
16:57podamos tragárnoslo
16:58y podamos aceptarlo
16:59hay de fondo
17:00un discurso
17:01contra la familia,
17:02contra la propiedad
17:03que es lo que hace
17:04de alguna forma
17:05mínimamente digerible
17:06que estos tiempos
17:07que nos están tocando vivir
17:08sean aceptados
17:09por la mayoría social.
17:11La mayoría,
17:11la media,
17:12tengo entendido,
17:13decía usted el otro día
17:13presentaron,
17:14como decíamos,
17:15el programa económico
17:15y el programa de vivienda,
17:16la media de alguien
17:17que vive en un piso compartido
17:18está en 34,5 años,
17:21o sea,
17:21tenemos a gente
17:21de 40 años
17:22en el co-living,
17:23este que le llaman ahora,
17:24y compartiendo zulo,
17:26carril bici,
17:27bueno,
17:27el que pueda
17:28y trabajo precario.
17:30Sí,
17:31y a mí es que me preocupa
17:32mucho
17:33porque me preocupa
17:35mucho
17:35que en este país
17:36faltan niños
17:37y está muy estudiado
17:40que hay una correlación
17:42entre mayor número
17:44de propietarios
17:44y mayor número
17:45de hijos,
17:46es decir,
17:46nacen más niños
17:47donde hay hogares
17:48en propiedad,
17:49es algo básico,
17:49cuando uno sabe
17:50que no está sometido
17:51a vaivenes,
17:52que tiene tranquilidad,
17:53que tiene estabilidad,
17:54que tiene certezas,
17:55que tiene su casa
17:55y a lo mejor
17:56tiene cerca la de sus padres
17:57y entonces puede conciliar,
18:00pues se lanza
18:01a tener más hijos,
18:02hay razones culturales
18:03por las que tienen menos hijos.
18:04Pero esto es una parte
18:04de un plan social,
18:05de ingeniería social,
18:06le pregunto,
18:06porque claro,
18:07dice este paro zulo
18:09y carril bici,
18:09y además que nos lo venden
18:11estupendamente,
18:11entonces,
18:12¿para qué tener hijos?
18:12Mejor tener un perro
18:13y un patinete.
18:14Claro,
18:14y sobre todo,
18:15si no vas a tener hijos,
18:16es que en la bici
18:16tú no puedes llevar
18:17a nadie más
18:17que a ti mismo,
18:18el coche lo necesitas
18:20y antes de ir a trabajar
18:21dejas a tu hijo
18:21en el colegio
18:22y luego de vuelta
18:23haces la compra
18:24y dejas a la abuela
18:24en el centro de salud,
18:26en la bici vas tú solo,
18:27tú solo,
18:28ciudadano libre,
18:29que se mueve por la ciudad
18:30y que no tiene responsabilidades
18:31ni tiene que cuidar
18:33de nadie.
18:34De manera que todo esto
18:35forma parte
18:36de un modelo social
18:36que nos han vendido,
18:37equivocado,
18:38porque decía usted,
18:39nos han convencido
18:40de,
18:41y esto lo vi yo
18:42hace muchos años,
18:43vivir de alquiler,
18:44fijaos en Países Bajos
18:46que viven de alquiler
18:46y no pasa nada,
18:47pero claro,
18:47eso sí hay alquileres,
18:49porque si para vivir
18:50de alquiler
18:51te tienes que arruinar
18:51o dedicar,
18:52dice usted,
18:52más del 40%
18:54de la renta tuya
18:56en un trabajo precario,
18:58etcétera,
18:58etcétera,
18:59es abocarte
19:00a un drama.
19:02Sí,
19:02sí.
19:03El 60%
19:04de inquilinos
19:05en España,
19:05dice usted,
19:06está en riesgo
19:06de exclusión social.
19:07El 45 es.
19:08El 45%
19:09en riesgo
19:10de exclusión social
19:12y más del 40%
19:12de inquilinos
19:13dedica más del 40%
19:15de sus ingresos
19:15al alquiler,
19:16que llega al 60%
19:17en ciudades.
19:17En las principales ciudades,
19:19sí.
19:19Que son Madrid,
19:20Barcelona,
19:20Madrid,
19:21Barcelona,
19:21Málaga,
19:21Málaga,
19:22usted es medio malagueño,
19:23la famosa Málaga,
19:25claro,
19:26¿y quién compra?
19:27Dice usted,
19:27claro,
19:28los pisos están,
19:28nos han construido nuevos,
19:29pero ahí están,
19:30¿y quién los está comprando?
19:31Si los españoles
19:32no podemos comprar...
19:33Claro,
19:33los españoles jóvenes
19:34ha caído en 15 años
19:36más de la mitad
19:37los españoles jóvenes
19:39que compran casa.
19:41Hasta 35 años,
19:43en 2011 era el 70%
19:44y ahora es el 30%.
19:46Claro,
19:47pues las casas
19:47que no compran los españoles
19:48nos están evaporando,
19:50no desaparecen
19:51de nuestra vista,
19:52sino que las compran
19:52otras personas.
19:54Se pueden superponer
19:55dos gráficas
19:56que hacen
19:56una parábola inversa.
19:58Cae absolutamente
19:59la de los jóvenes
20:00españoles
20:01compradores de casa
20:01y al mismo tiempo
20:02sube
20:03la de los extranjeros
20:04compradores de casa.
20:05En el año 2008
20:06el 5%
20:08de las operaciones
20:08de compraventa
20:09las hacían extranjeros,
20:09el 5%
20:10del último año
20:11creo que fue el 21%.
20:126 de cada 10 operaciones
20:14el año pasado
20:15de compraventa
20:15se hicieron a tocateja
20:16sin necesidad de hipoteca.
20:18Sin hipoteca.
20:19A mí esto
20:19me resulta muy llamativo
20:21porque yo que tengo
20:22la edad típica
20:23en la que la gente
20:23intenta
20:24poder comprar una casa,
20:27yo toda la gente
20:28que conozco
20:28a mí alrededor
20:29que está comprando una casa,
20:30pasa por el notario
20:32porque antes ha pasado
20:33por el tanatorio
20:34de sus padres.
20:35Es decir,
20:36tú puedes comprar una casa
20:36porque has podido heredar,
20:38pero si no,
20:39no puedes comprar una casa
20:40y resulta que
20:416 de cada 10 operaciones
20:42se están haciendo
20:42sin hipoteca.
20:44lo que vemos es que
20:45en un país
20:46en el que
20:47se ha sufrido
20:49una precarización masiva
20:50y un descenso
20:51de condiciones
20:52y expectativas de vida
20:53otras personas
20:54en países
20:55donde las cosas
20:56se han hecho mejor
20:57con mucho más dinero
20:58en el bolsillo
20:58están comprando
20:59lo que los nuestros
21:00no pueden comprar
21:01ni siquiera a plazos.
21:02Este es el diagnóstico
21:04y las soluciones
21:06para que haya más vivienda
21:08para que volvamos
21:09a otros ideales de vida
21:12a no ser la generación caracol
21:14especialmente los más jóvenes
21:15soluciones de box
21:16para esto.
21:17Soluciones de box
21:17el cierre total
21:20del diagnóstico
21:21es que hay un desajuste
21:22entre la gente
21:24que busca casas
21:24y las casas disponibles
21:25entonces vamos a
21:26atacarlo desde ambos lados
21:27desde el lado
21:28que faltan casas
21:29vamos a ver
21:30cómo paliamos
21:30la falta de oferta
21:32en primer lugar
21:34si faltan casas
21:35habrá que construirlas
21:36o habrá que rehabilitar
21:37las que son antiguas
21:38y son inhabitables
21:39¿cómo se hace eso?
21:42flexibilizando
21:43los usos del suelo
21:44favoreciendo
21:45los protéreos
21:45de transformación
21:46y acelerando
21:47que esos protéreos
21:48de transformación
21:48del suelo
21:49poniendo fin
21:50a esta retención
21:51especulativa
21:52que hacen las administraciones
21:53locales
21:53con el suelo
21:54ampliando el suelo
21:56disponible en definitiva
21:57no teniendo miedo
21:59ni a construir
21:59ni a aumentar alturas
22:00ni a ganar densidad
22:02si lo que cuesta mucho
22:03es el suelo
22:03ganar algunas alturas
22:05hace que valga menos
22:06cada una de las viviendas
22:08y la densidad
22:09es amiga
22:09del pequeño comercio
22:10de la vida de barrio
22:11de los niños jugando juntos
22:13es decir
22:14la densidad
22:14es algo positivo
22:15¿cómo vamos a facilitar
22:18que quien tiene
22:20una empresa
22:20de construcción
22:21o una promotora
22:22inmobiliaria
22:22se ponga manos
22:23a la obra?
22:23vamos a hacer que
22:24el laberinto
22:25actualmente sufre
22:26de normas
22:27de bloqueos
22:27de burocracia
22:28etcétera
22:28sea lo más
22:29asequible
22:30posible
22:31hay un vídeo
22:32muy famoso
22:32de Jorge Buxade
22:33que estaba
22:33metiendo unas bolitas
22:35del dinero
22:36que se iba llevando
22:36el Estado
22:36en todas las fases
22:38del proceso constructivo
22:39este dinero
22:40acaba siendo
22:40el 30%
22:41del valor final
22:41de una casa
22:42cuando se vende
22:43vamos a reducir
22:44todo eso
22:45porque es
22:46es un diezmo
22:47es un pico
22:48indecente
22:48que le está
22:48llevando el Estado
22:49con una necesidad
22:50y vamos a garantizar
22:51que no pueda haber
22:52bloqueos hasta la eternidad
22:54es que en la actualidad
22:54hay proyectos
22:55que se aprueban
22:56y que tardan
22:57en entregarse las llaves
22:5915 años
23:00¿quién está pensando
23:01en comprarse una casa
23:02dentro de 15 años?
23:04y dentro de 15 años
23:05las necesidades
23:06sociales
23:07serán otras
23:07que las actuales
23:08si uno está pensando
23:09en que hoy
23:10en la zona norte
23:11de Madrid
23:11hay X problema
23:12de vivienda
23:13y se responde
23:14a ese problema
23:14de vivienda
23:14construyendo
23:15y número de viviendas
23:17dentro de 15 años
23:18cuando estén construidas
23:19al ritmo que vamos
23:20que crece la población
23:20de Madrid
23:21140.000 habitantes
23:22cada año
23:22serán otras
23:23las necesidades
23:23es decir
23:24pedimos que los políticos
23:25no vayan
23:26siempre 3-4 pasos
23:27por detrás
23:28de la realidad social
23:28sino que intenten
23:30estar a la altura
23:31de los ritmos sociales
23:33que ellos mismos
23:34han desatado
23:34porque
23:35lo desatan
23:36quien considera
23:37que Madrid
23:37puede venir
23:37todo el mundo
23:38que España
23:38puede venir
23:39todo el mundo
23:40como se amplía
23:41también la oferta
23:41recuperando la figura
23:43de la vivienda
23:44protegida
23:44la figura
23:45de la vivienda
23:46protegida
23:46permitió popularizar
23:47el acceso
23:48a la propiedad
23:48y permitió crear
23:49una clase media
23:50en España
23:51tanto es así
23:53que es que
23:54hubo personas
23:55que un día
23:55durmieron en chabolistas
23:56y el día siguiente
23:57fueron dueñas
23:58de un piso
23:58y ahora mismo
24:01es el camino
24:02inverso
24:03porque para mí
24:04el piso compartido
24:05es una forma
24:06de digamos
24:06prechabolismo
24:07y que estoy convencido
24:09de que si no se toman
24:10medidas
24:11en la dirección opuesta
24:12a la que se está
24:13cambiando actualmente
24:15veremos chabolas
24:16en nuestras calles
24:16veremos tiendas de campaña
24:17veremos situaciones
24:18de sinogarismo
24:18cada vez más preocupantes
24:20de hecho
24:20la ocupación
24:21es una forma
24:21de institucionalizar
24:22el sinogarismo
24:22que el Estado
24:23institucionaliza
24:24el sinogarismo
24:25y una más
24:26de las recetas
24:28en cuanto a la parte
24:29de ampliar oferta
24:31acabar con todas
24:32estas regulaciones
24:33que en el mercado
24:33de alquiler
24:34han llevado
24:35a numerosos propietarios
24:36a sacar sus viviendas
24:37del mercado
24:37a llevarlas al turístico
24:38al de por habitaciones
24:39o al de temporada
24:40a dejarlas vacías
24:41a llevarlas al de compraventa
24:42es decir
24:43devolver al propietario
24:45la seguridad
24:45en el cobro
24:46o la seguridad
24:47en la recuperación
24:47de la posesión
24:48de la vivienda
24:48y esto permitirá
24:49que al aflorar
24:51muchos pisos
24:51que hoy están
24:51en otros mercados alternativos
24:53bajen también
24:54los precios
24:54de los alquileres
24:55que es lo que necesitamos
24:56porque en la actualidad
24:57son absolutamente prohibitivos
24:59para la gran mayoría social
25:01esto desde el lado
25:02de las soluciones
25:03de la oferta
25:03desde el lado
25:04de las soluciones
25:05de la demanda
25:06bueno
25:06primero de todo
25:07no hacernos trampas
25:08al solitario
25:09darnos cuenta
25:10de que
25:11no se puede hablar
25:12de vivienda
25:12sin hablar de inmigración
25:13de verdad
25:14yo estoy cada vez más convencido
25:15es una auténtica estafa
25:17en este país
25:17hay muchos millones de personas
25:19que no estaban hace 20 años
25:20a lo mejor
25:21si no estuvieran aquí
25:21esos millones de personas
25:22no hace falta construir
25:23tantas casas
25:23actualmente
25:24el Banco de España
25:25cifra en 600.000
25:26el déficit
25:27el INE dice
25:28que para el año 2039
25:29faltarán 3,9 millones
25:30de viviendas
25:31pero es que
25:32lo que queremos es
25:32acelerar y aumentar
25:34los ritmos de importación
25:35de personas
25:35por tanto
25:36el problema que tenemos
25:37es morrocotudo
25:38de aquí a los próximos años
25:40entonces
25:40en primer lugar
25:41tener en cuenta
25:42que fronteras seguras
25:43son pisos asequibles
25:44de verdad
25:44es que esto es
25:45es fundamental
25:46y ante todas las situaciones
25:49en las que
25:50se encuentra un español
25:51y una persona de fuera
25:53ante la vivienda
25:54priorizar al español
25:55poner al español
25:55siempre primero
25:56esto quiere decir
25:56recientemente hemos visto
25:58en Pontevedra
25:59pero habitualmente
26:01se va
26:01cada 6-7 meses
26:03van saliendo imágenes
26:04parecidas en otros lugares
26:05de la Generalitat Nacional
26:05sorteo de entrega
26:07de llaves
26:07de quienes van a ser
26:09los agraciados
26:09los beneficiarios
26:10de vivienda protegida
26:11y resulta que
26:12un porcentaje ínfimo
26:12de la población
26:13está llevando al grueso
26:14de las adjudicaciones
26:15de vivienda protegida
26:16un porcentaje ínfimo
26:17de la población
26:18que no se apellan
26:20ni como tú
26:20ni como yo
26:20y
26:21si eran todo
26:22a base web quejas
26:23se finalizan
26:24aquellas imágenes
26:24eran todo
26:25marroquíes
26:26tendremos que garantizar
26:28que esas viviendas
26:29con gran cabreo
26:31de los locales autóctonos
26:32que salieron de allí
26:33diciendo que había
26:33un tongazo
26:34efectivamente
26:35pues tendremos que garantizar
26:36que el dinero
26:38que sale del bolsillo
26:38de los españoles
26:39redunda en beneficio
26:40de los españoles
26:40y que no sirve
26:41para dar casas
26:42a personas
26:42que no han estado
26:43contribuyendo
26:43y que no son
26:44de aquí
26:45y eso me parece fundamental
26:46y que es lo que proponemos
26:47al respecto
26:48para garantizarlo
26:49que el principal
26:51criterio
26:52a la hora de adjudicar viviendas
26:54junto a los criterios
26:55socioeconómicos
26:56etcétera
26:56sea
26:57el acumulado histórico
26:59de años
26:59que el solicitante
27:01y su familia
27:02es decir
27:02sus padres
27:02y sus abuelos
27:03llevan en el país
27:04y que sea el arraigo
27:06y no el desarraigo
27:07el principal criterio
27:08en País Vasco
27:09por ejemplo
27:09para que te den
27:10para estar arriba
27:11del todo
27:11del listado
27:11de solicitantes
27:13de vivienda pública
27:14se valora
27:15que no tengas arraigo
27:16que no tengas lazos sociales
27:17con la
27:17al revés
27:19lo que queremos
27:19es vivir cerca
27:20de nuestros padres
27:20cerca de nuestros ambientes
27:22de nuestros olores
27:22de nuestros paisajes
27:23de nuestros amigos
27:24tendrá que ser el arraigo
27:25uno de los principales criterios
27:26vale
27:26luego
27:27en alquiler
27:28la presión que hace
27:29la inmigración
27:30en la demanda
27:32sobre todo
27:32es en alquiler
27:33pensemos
27:34una población
27:34de bajos recursos
27:36que no ha tenido capacidad
27:37de poder ahorrar
27:38no está en situación
27:39de comprar una vivienda
27:39está presionando mucho
27:40sobre alquiler
27:41y muchas personas
27:42sobre ese mercado
27:42cada vez más exiguo
27:43hace que suban los precios
27:44bueno
27:45pues tendremos que
27:46garantizar
27:48que ni una sola vivienda
27:49acaba en manos
27:50de un inmigrante
27:51irregular
27:52y como se hace
27:52todo esto
27:53pues impidiendo
27:54el empadronamiento
27:54fraudulento
27:55de los inmigrantes
27:56irregulares
27:56en los municipios
27:57y persiguiendo
27:58legalmente
27:59a los caseros
28:00que están arrendando
28:01su vivienda
28:01a un inmigrante
28:02irregular
28:02creo que esto
28:03es fundamental
28:04porque es lo contrario
28:04de estar fomentando
28:05el efecto llamada
28:06y en la compra
28:07tres cuartas partes
28:08de lo mismo
28:08resulta que en este país
28:10hay comunes autónomas
28:11como la Comunidad de Madrid
28:12en la que
28:14se pone alfombra roja
28:16y se siembra
28:17de descuentos
28:18al comprador extranjero
28:19mientras se carga
28:21con impuestos
28:21super lesivos
28:22al comprador nacional
28:23lo otro que queremos
28:24es equilibrar la balanza
28:25y la forma de equilibrar
28:26la balanza
28:26en un país
28:27en el que las claves medias
28:28han sido tan precarizadas
28:29es precisamente
28:30que el comprador de fuera
28:31si quiere comprar
28:32una vivienda en España
28:32como sucede
28:34en buena parte
28:35de los países del mundo
28:35en países gobernados
28:36por la izquierda
28:37en países gobernados
28:37por la derecha
28:38en países liberales
28:39en países conservadores
28:40en países
28:40hace 20 años
28:41en países de la actualidad
28:42en Canadá
28:43en Nueva Zelanda
28:44en Singapur
28:45en Israel
28:45en un montón de países
28:46en infinidad de países
28:47lo que tenemos que garantizar
28:49es que los nuestros puedan comprar
28:50y eso exige
28:51poner una fiscalía diferenciada
28:53al comprador de fuera
28:54que viene con más dinero
28:55en el bolsillo
28:56y que por tanto
28:56mantiene los precios
28:57también artificialmente altos
28:59con esa fiscalía diferenciada
29:00que es lo que propone Vox
29:01utilizar esa recaudación
29:02precisamente
29:03para que los españoles
29:04no tengan que pagar impuestos
29:05a la compra de vivienda
29:06impuestos cero
29:09pero realmente cero
29:09a la compra de primera vivienda
29:10nada de que se tenga que pagar
29:12IVA por obra nueva
29:12cuando uno adquiere
29:14su primera vivienda
29:14nada de que haya que pagar
29:16el impuesto de remisiones patrimoniales
29:17que hay regiones de España
29:18donde son más del 10%
29:20como en Cataluña
29:20si no se puede reducir
29:22a cero
29:24que se pueda posponer
29:25el pago
29:26que esto es una figura
29:26muy interesante
29:27es decir
29:27si ahora mismo
29:29uno tiene que comprar
29:30una vivienda
29:30y le suma 50.000 euros
29:32en impuestos
29:33es tal la barrera de entrada
29:35que le disuade
29:36y no puede comprar la vivienda
29:37sin embargo
29:38si tú le dices
29:38a esa pareja joven
29:39no
29:39tienes que tener
29:40el 20% ahorrado
29:42y los impuestos
29:42los pagas dentro de 15 años
29:43que se supone que vas a tener
29:44una situación socioeconómica
29:45y profesional
29:46mucho mejor
29:47vas a haber podido ahorrar
29:48y pagar los impuestos
29:49en 10 años
29:49o en 15 años
29:50bueno pues esto también ayudará
29:51a que la gente pueda
29:52pueda comprar su vivienda
29:53esta es otra de las
29:54de las propuestas
29:55que llamamos
29:55recuperar
29:56una figura fiscal
29:57que funcionó en España
29:59desde finales de los 70
30:00hasta el año 2012-13
30:01que lo acabó con ella
30:02Mariano Rajoy
30:03que era la deducción
30:04por inversión
30:04en vivienda habitual
30:05que permitía a las pueblas
30:06deducirse el pago
30:07de sus intereses anuales
30:08y que ayudaba
30:09a que uno pudiera lanzarse
30:10a la aventura
30:11de ser propietario
30:12esa figura
30:13tampoco existe
30:14en la actualidad
30:15y potenciar
30:17de alguna forma
30:17todas aquellas
30:18vías intermedias
30:19que acaben
30:19en propiedad
30:20es decir
30:20hay que ir con opción
30:21a compra
30:21etcétera
30:22y finalmente
30:24también desde el lado
30:25de la demanda
30:27algo que pueda ayudar
30:27a comprar
30:28son los avales
30:29por parte del Estado
30:30¿a qué me refiero
30:31con esto?
30:32bueno
30:32las entidades financieras
30:33te prestan hasta un 80%
30:35o un tiempo
30:35en que prestaban mucho más
30:36pero precisamente
30:37fueron las medidas
30:38con las que
30:39el bipartidismo
30:39trató de salir
30:40de la crisis del 8
30:41o 12
30:41inmobiliaria
30:43se dijo
30:44no
30:45aquí no va a haber desahucios
30:46entonces
30:47muy loable
30:48no ninguno queremos
30:48que desahucien a nuestro vecino
30:50pero el banco dijo
30:51si yo no voy a recuperar mi dinero
30:52yo tomo nota
30:53y al siguiente que venga
30:54le voy a pedir
30:54hasta la cartilla dental
30:55y si no me enseña la cartilla dental
30:57yo no le voy a prestar
30:58es decir
30:58las medidas antidesahucios
30:59fueron un desahucio
30:59por anticipado
31:00de los sueños
31:02de millones de españoles
31:03a los que ya les dijo
31:03no tú ya no vas a poder comprar
31:04porque yo luego
31:06si tú me dejas de pagar
31:06no te voy a desahucio
31:07entonces nunca vas a ser comprado
31:08bueno pues
31:09avalemos
31:10a los compradores
31:10a los jóvenes compradores
31:11nacionales
31:12y aquí hay una figura
31:13muy interesante
31:13que se ha aplicado
31:15con éxito
31:16en Hungría
31:17Hungría es uno de los pocos países
31:18que mientras
31:18ha ido retrocediendo
31:19en toda Europa
31:20el número de propietarios
31:21en Hungría ha ido creciendo
31:22hasta llegar a 9 de cada 10 húngaros
31:23son dueños de su casa
31:24bueno pues
31:27una de las figuras
31:27que permitió
31:28popularizar la propiedad
31:29en Hungría
31:30es ayudar a las familias
31:32con unos avales
31:33con unos créditos blandos
31:36a interés muy bajito
31:37y las familias
31:38los iban devolviendo
31:38con el tiempo
31:39y en función
31:40del número de hijos
31:41que se iba teniendo
31:41había que ir devolviendo menos
31:43incluso hasta llegar
31:43a la condenación total
31:45de ese aval
31:45porque se entendía
31:46que aportando
31:47a la sociedad
31:49cuatro hijos
31:49estabas aportando
31:50mucho más
31:50que devolviendo
31:51los 40 bienflorines
31:52que tuvieras que deberle
31:53al Estado
31:54la receta de Vox
31:56lo primero de todo
31:57generar una economía rica
31:58¿no?
31:59y a partir de ahí
32:00generar
32:01generar oferta
32:02y todo lo que
32:02es la receta de Vox
32:03para volver a la España
32:05feliz
32:05desde esta generación
32:06caracol
32:07que usted tiene
32:08además por edad
32:09mucho más
32:10más próxima
32:10más próxima que yo
32:11oiga la ministra de vivienda
32:12le sigue llamando
32:13le sigue diciendo
32:14que usted no parece Vox
32:15la ministra de vivienda
32:17¿cómo la ve?
32:20le hemos sacado
32:21ya sabe usted
32:21visitando
32:22viviendas de estas
32:23de adjudicaciones
32:24estas de Santos de Erdán
32:25y de la trama corrupta
32:26y se hacía fotos
32:27son las únicas
32:27que han construido
32:28en España
32:28en los últimos años
32:29yo creo
32:29las únicas son las
32:30que tenían ahí
32:31el dinero manchado
32:32las únicas viviendas
32:33son las del dinero manchado
32:34de la trama corrupta
32:35o qué
32:35pues casi lo parece
32:37porque
32:37desde luego
32:38las 184.000
32:39que prometió en su día
32:40Pedro Sánchez
32:41en 2023
32:42nadie las ha visto
32:42y el millón y medio
32:44que había prometido
32:44un poquito antes
32:45Zapatero en 2008
32:46tampoco lo ha visto nadie
32:47entonces
32:48ya todo lo que venga
32:49del Partido Socialista
32:50en materia de vivienda
32:50tenemos que tomárnoslo
32:51como lo que es
32:52como una gran estafa
32:53y como una manera
32:55desde el marketing
32:56desde la comunicación
32:57de salir de una crisis
32:59que no es ni de marketing
33:00ni de comunicación
33:01sino una crisis social
33:01que yo creo que es ya
33:02una auténtica emergencia nacional
33:03que es la falta de vivienda
33:04en España
33:05¿la ministra tiene una relación
33:06muy particular con usted?
33:07¿qué le dice?
33:07usted no parece Vox
33:08¿y usted qué dice?
33:10yo lo que le digo es que
33:11si ella de verdad
33:11está preocupada por la falta de vivienda
33:13lo que no parece
33:13es del Partido Socialista
33:14porque su partido ha sido
33:15uno de esos actores
33:17indispensables
33:18junto con el Partido Popular
33:19para garantizar
33:20que en España
33:21falte de vivienda
33:22o sea que si ella
33:23saca pecho
33:25y se pavonea
33:26de estar muy preocupada
33:26por la crisis de la vivienda
33:27a lo mejor la que
33:28está mal ubicada
33:29es precisamente ella
33:30porque su partido
33:30pues muy poquito
33:32ha hecho en España
33:32para que
33:33se pueda paliar
33:34la falta de vivienda
33:36o sea que las únicas
33:37que han hecho
33:37han sido las de la trama
33:38corrupta
33:39habría quedado
33:41cuantas se han hecho
33:41y a lo mejor
33:41nos llevamos una sorpresa
33:42a lo mejor
33:43nos llevamos una sorpresa
33:43como los audios de Coldwell
33:45para ser un historial
33:47largo
33:48pues lo iremos viendo
33:50Carlos de Nadezquera
33:51muchísimas gracias
33:52por habernos acompañado
33:53muchas gracias
33:54gracias

Recomendada