Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Hay niñas de 11, de 12 años, muchas de ellas convertidas en madres, viviendo con hombres de 30, de 40, incluso de 50 años. La mayoría en comunidades rurales, indígenas, donde el silencio, la costumbre y el abandono institucional perpetúan esta violencia. Porque hay que llamarlo por lo que es: violencia.Y lo ha dicho con toda claridad Eufrosina Cruz, activista y legisladora que ha vivido en carne propia lo que significa ser niña indígena y que te digan que tu destino ya está decidido:“A las niñas no las embarazan las estrellas. Las embarazan los hombres. Y el Estado lo permite con su omisión.”

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿En qué país vivimos que permite que una niña de 10, 11, 12 años sea entregada en
00:05matrimonio a un hombre de 40, 50 o 60 años? Y no estoy exagerando, son datos. Uno de los
00:11varios datos que reveló recientemente información oficial plasmada en un cuadro espeluznante.
00:17La edad de las niñas, la edad de sus parejas, hombres todos adultos, y los municipios del
00:22país en donde esto está ocurriendo. Hay niñas de 11 o 12 años, muchas de ellas ya convertidas
00:28en madres que están viviendo con hombres de 30, 40, 50, incluso más. La mayoría están
00:34en comunidades rurales, indígenas, en donde el silencio y la costumbre y el abandono institucional
00:40perpetúan esta violencia, porque hay que decirlo con esas palabras, es violencia. Y lo ha dicho
00:46con toda claridad Eufrocina Cruz, activista y legisladora, que ha vivido en carne propia
00:51lo que significa ser una niña indígena y que te digan que tu destino ya está decidido.
00:56A las niñas no las embarazan las estrellas, dice Eufrocina, las embarazan los hombres
01:00y el Estado lo permite con su omisión.
01:03A nivel federal, el matrimonio infantil está prohibido ya desde el 2019, pero en la práctica
01:08al menos 18 estados del país permiten excepciones o simplemente no han armonizado sus códigos
01:14civiles. El resultado, las niñas siguen siendo vendidas, intercambiadas por una vaca, por dos
01:19cartones de cerveza, forzadas a relaciones que las dejarán de por vida sumidas en la pobreza.
01:25Y aunque falta mucho por hacer, evidentemente, y una niña es suficiente, hay estados que
01:30están ya comenzando a romper el ciclo. Oaxaca y Guerrero, por ejemplo, que han tipificado
01:34el matrimonio forzado como un delito y han reformado ya las leyes locales para cerrar cada
01:39vez más los vacíos legales. Por ahí van también Tlaxcala y Puebla que han comenzado
01:43a recorrer el camino. Pero ¿dónde están los demás? ¿Dónde están los gobernadores,
01:47los fiscales, los jueces, los sistemas del DIF? Todos esos políticos que dicen trabajar
01:52por la niñez, pero que a la hora de la hora miran hacia otro lado cuando llegan las niñas
01:56a los centros de salud y están embarazadas. Desde la sociedad civil, Eufrosina y Aliadas
02:03van a estar presentando denuncias en las fiscalías, en las 14 fiscalías de los estados en donde
02:08hay evidencia sólida de matrimonios de niñas y van a buscar presionar para que las autoridades
02:13no solo investiguen, sino que dejen por fin de ser omisas. La infancia no debe ser un territorio
02:19de negociación. La niñez no se entrega, ni se cambia, ni se sacrifica a nombre de ninguna
02:23tradición. Todas las niñas mexicanas tienen derecho a vivir una vida sin violencia.

Recomendada