Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
Cruz Roja y DAEH: colaboración estratégica para mejorar la respuesta en emergencias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Lo que se ha hecho es que se le ha dado el mismo cumplimiento del año 2014 con la renovación de un acuerdo que hay en contratos de servicio por parte de la Cruz Roja en virtud de que cuando se apuntó el 911 las ambulancias no eran suficientes las del gobierno, entonces se rentaron más ambulancias.
00:19¿Pero qué conlleva eso? Conlleva, además del alquiler de la ambulancia, los insumos médicos, el combustible, el seguro, el pago de personal, entiendes a ser médicos, enfermeras y choferes.
00:34¿Y eso lo pagan ustedes?
00:35Lo paga el contrato de alquiler, es decir, que no solamente la ambulancia, también paga el personal.
00:43Es decir, ahí no es solamente que tú dices, bueno, yo renté una ambulancia en tanto y ya el equipo solo, ahí está la ambulancia, está el personal, se entienden a ser médicos, enfermeras y choferes, está el seguro, los mantenimientos preventivos y correctivos de la ambulancia.
01:01Las ambulancia preventivos son los que cada 5.000 kilómetros se le da a un vehículo, lo correctivo es que cuando se daña una pieza hay que repararla.
01:08También hay un acuerdo, una cláusula dentro de ese contrato, que si la Cruz Roja no me saca una ambulancia en 8 horas, porque eso está controlado por GPS, si no me saca una ambulancia en 8 horas, entonces nosotros le descontamos el día.
01:22Si la ambulancia que no sale a trabajar en 8 horas, se le descontamos el día, igual si no sale velado.
01:29Y diariamente aquí, 5 y 6, 7 ambulancias, a veces menos, que se quedan, no las mandan a trabajar y así no se les descontamos.
01:38O sea, cuando un mes por medio manda la factura, se le hace un, por calidad, calidad de los servicios, se le hace un cotejo y se le dice, no, mire, usted tiene tanta ausencia, tantas horas fuera, y entonces eso se les descuenta.
01:52Son 143 ambulancias las que están rentadas hasta el momento.
01:58Y a veces me preguntan, bueno, ¿por lo menos es mejor comprarla?
02:03Sí, pero para yo comprarla necesito los recursos, eso es uno.
02:09Y otra, tendría entonces que mientras la compra, también buscar los mil y algo de millones de pesos que cuesta la renta, para comprar su equipo y que lleguen.
02:19Por ejemplo, aquí el 911, el Mitro Paliza, a través del 911 compró 225 ambulancias.
02:30Y eso, estamos en espera de que entren en este año una parte, porque los fabricantes no te lo entregan de una vez.
02:39Es decir, tú tienes que, cuando tú la ordenas, tú compras el vehículo, pero tienes que trabajar en el habitáculo.
02:44Y eso dura, a veces, un año hasta dos años para entregar.
02:49Cada ambulancia tiene que tener 12 personas.
02:53¿12?
02:5312 personas tienen que tener cada ambulancia para poder salir a trabajar, porque están en turno de cada tres días.
03:01Cuatro personas cada tres días.
03:03Ok.
03:03Entonces, por eso es que hay personas que no entienden cómo funciona.
03:15Entonces dicen, no, que es un contrato de mil y cuántos millones, pero es que no solamente es el alquiler en sí de la ambulancia.
03:21Entonces, conlleva todo lo que yo te acabo de señalar, también la comunicación, las flotas, todo eso está incluido ahí.
03:26La Cruz Roja Dominicana tiene alrededor de 12 años como parte de, digamos, como agencia implementadora en apoyo al sistema del 911,
03:45que regenteaba el SNS, que ahora es el DAE, es decir, la Dirección General de Atención Prehospitalaria, el DAE.
03:56En la actualidad, nosotros le tenemos rentado el servicio de 143 ambulancias.
04:08Digamos, en la modalidad, como podríamos decir, de llave en mano, nosotros cubrimos todos los componentes que implica operar las ambulancias.
04:20Entonces, tenemos un contrato con el DAE, que hasta ahora, el último inició el primero de enero de este año, y que habrá de concluir el 31 de diciembre de este año.
04:39Seguramente que habrá un nuevo proceso para, digamos, participar para el próximo año.
04:45Después que nosotros entramos aquí, a partir del 20, se ha hecho mediante licitación.
04:54Pero, anteriormente, era en base a un acuerdo de colaboración, de trabajo entre, primero, Salud Pública, y luego el SNS.
05:07Nosotros somos de los que creemos, igual como muchos de los líderes del sistema, que Cruz Roja, en este caso, no necesita que haya una licitación para esta.
05:24Somos proveedor único y, además, somos parte del apoyo como organización auxiliar de los poderes del Estado, pues, podríamos dar el servicio sin necesidad de licitación.
05:42La adjudicación no les fue concedida porque la oferta económica que hicieron estaba por encima, el 300.57 por encima de lo que nosotros habíamos ofertado.
05:58Este es un servicio demandante que lo estamos haciendo prácticamente lo comido por lo servido.
06:08Dado la naturaleza de esta institución, que no persigue el fin de lucro, sino dar el servicio, naturalmente, para mantener el servicio, algo debemos cobrar.
06:19Probablemente, se diga que he oído, ¿verdad?, que el contrato con el DAI y Cruz Roja es alto, bueno, es alto en la medida de los servicios que se dan.
06:33Cuando se pueda ver que son mil millones de pesos, la Cruz Roja no los recibe, los mil millones, ¿verdad?, de manera que todo va a depender si tenemos operando todas las ambulancias,
06:45todas las horas, todo el día, y eso es imposible. Entonces, al final del día, se factura lo que efectivamente se ha trabajado.
06:55Y debo decir que esa suma para el próximo, digamos, proceso de licitación, nosotros no vamos a licitar si no se aumenta, porque no podemos,
07:06no cubrimos los gastos con lo implicado en este servicio demandante necesario y oportuno como nosotros lo estamos dando.

Recomendada