De no llover en Coahuila, el impacto de la crisis hídrica del estado para el 2026 sería grave, pues la entidad lleva seis años sin lluvias significativas.
00:00Bien, en Coahuila, la presa El Palmito, principal fuente de agua para nueve municipios,
00:05presenta una sequía severa, pues registra apenas el 16% de su capacidad.
00:09Aquí la nota.
00:16Mientras en el sur y centro del país, algunas ciudades lidian con inundaciones,
00:20en la comarca lagunera se avecina una posible crisis hídrica como la de Monterrey en 2022.
00:26Cortes, racionamiento y hogares sin agua.
00:28La presa El Palmito, principal fuente de agua para la región,
00:32acumula seis años sin lluvias importantes y está al 16% de su capacidad.
00:37Especialistas advierten que solo un fenómeno ciclónico que bañe la Sierra Madre Occidental
00:43podría revertir la situación.
00:45De no llover en la zona serrana, el impacto en 2026 sería devastador.
00:50Se verían afectadas las actividades agropecuarias y sociales,
00:53como el programa Agua Saludable, que abastece el 50% del agua potable en nueve municipios.
01:00En tres años, la superficie agrícola con agua de esta presa se redujo de 60 mil hectáreas
01:05a poco más de 18 mil, dominadas por cultivos de forraje.
01:08El paisaje actual es desolador.
01:10La presa ha registrado niveles críticos en 1962, 2003 y ahora en 2025.
01:17Hoy apenas superan los 487 millones de metros cúbicos, menos del 15% de su capacidad.
01:24La comunidad El Palmito, ubicada en plena sierra duranguense, vive principalmente de la pesca y el turismo.
01:30Las actividades productivas se han visto severamente limitadas.
01:34Antonio Castro Mesa, presidente de la cooperativa Pescadores del Palmito,
01:38afirma que el bajo nivel del embalse ha reducido las áreas para pescar.
01:42Sin lago no hay pesca y sin pesca no hay economía.
01:46Pues hemos estado batallando por este...
01:48El nivel de la presa está muy bajo y por eso nos perjudica a nosotros los pescadores, ¿verdad?
01:54Sí.
01:54Porque es muy poco el espacio que tenemos de pesca.
01:58De esto vivimos todos y la empresa se acaba, se acaba la producción, se acaba la economía aquí en El Palmito,
02:11porque es la mayoría de lo que se vive aquí.
02:13Poco se dedican a albañilerías, porque aquí no tenemos ganadería ni nada.
02:22Aún así, gracias al respeto de la veda, el volumen de pesca se ha mantenido y tiene mercado seguro para carpa y tilapia en otros estados.
02:30Rosalinda Fileto Antunes, comisaría de Ejidal, dice que no es común ver la presa sin agua, pero ahora es una realidad.
02:38Las lanchas se atascan en el lodo y los animales mueren al intentar beber.
02:42Cada 15 de mayo hacen una procesión a San Isidro Labrador para pedir lluvia.
02:46El turismo ha disminuido y las casas del club ya no reciben visitas frecuentes.
02:51Pues sí están preocupados, preocupados porque no tan frecuente nos pasa esto de que nos quedemos sin agua.
03:02Entonces sí están preocupados y aparte los pescadores les dificulta mucho bajar hacia la presa, echar sus lanchas, todo eso.
03:12Las personas que tienen sus animalitos, pues sufren de que se les van y se les atascan allí, se les quebran a veces hasta se les mueren y no las encuentran pronto.
03:26A San Isidro Labrador se les sale a caminar por la orilla de la presa para pedir el agua.
03:33Ya se hizo, ya se hizo y pues parece que, bueno, no nos ha llovido mucho, pero sí unas llovinitas, algo.
03:41Joel Delgarillo, subsecretario de Agricultura, advierte que el cambio climático ha acortado los ciclos de lluvia.
03:48Julia Carabias explicó que las lluvias se están concentrando en el sur del país,
03:53mientras las regiones áridas como La Laguna se quedan sin temporal.
03:57Esta situación ha limitado las siembras a 18 mil hectáreas.
04:01El próximo ciclo agrícola está en riesgo si no llueve pronto.
04:04José Mendoza Rubalcaba, de Sader, señala que la reconversión productiva es inevitable.
04:09Celebra el plan de tecnificación del campo con inversión federal y afirma que es necesario ajustar cultivos y usar el agua con mayor eficiencia.
04:17El palmito refleja una amenaza latente.
04:20El agua comienza a escasear por factores naturales y decisiones humanas.
04:23En La Laguna, el problema ya es una realidad que erosiona a la tierra y deja a la población mirando al cielo con más fe que certezas.