Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, de inmediato establecemos este contacto desde el municipio de Sucre en el estado Miranda,
00:05donde el día de hoy se está haciendo el equipamiento, el reacondicionamiento, la limpieza del parque Panakire.
00:11Queremos hablar con una de las personas de acá, de este circuito comunal.
00:16Su nombre y apellido, donde nos encontramos, que usted le explique a todo el país y la importancia.
00:22¿Cómo impacta esto en la comunidad, en las mejores condiciones para los habitantes de acá?
00:27Bueno, muy buenas tardes. Gracias por haber venido.
00:33Estamos primero en el Marqués Norte, en el parque Panakire, calle Panakire.
00:42Esto impacta en la comunidad para que vuelvan a ser el parque que era antes,
00:49a donde se hacían fiestas infantiles allá arriba, donde los niños venían a jugar.
00:53También podemos hacer bioterapia, actividades en conjunto con la comunidad aquí en el parque.
01:03Hacer emprendimiento, los viveros.
01:06O sea, muy grande, porque el parque es muy grande y se presta para eso.
01:11¿Cuántos habitantes tiene, cuántas familias tiene esta comunidad?
01:14¿Y cómo viene a mejorar el tema de la seguridad, el tema del esparcimiento, de la actividad física,
01:20todas las actividades que usted decía que se realizan en este espacio?
01:23Bueno, es muy positivo porque aleja primero un parque a donde los usuarios del parque
01:29vienen a hacer actividades diarias.
01:32Ya la delincuencia no entra.
01:33Uno hace actividades físicas, el parque es un parque muy arboleado.
01:45Esta es una población de como 3.000 habitantes, una población de pura tercera edad.
01:49Entonces los abuelitos pueden venir para acá a conversar, hacer actividades, pueden hacer un compartir,
01:56y pasar un sábado, un domingo rico, en familia y con las personas de aquí.
02:04Sí, bueno, vamos a conversar ahora con el alcalde del municipio Sucre, Diosanes Lara.
02:09Alcalde, ¿de qué manera la alcaldía del municipio Sucre está trabajando,
02:13está acompañando las instituciones municipales?
02:17Acompañan a los habitantes de las cinco parroquias acá del municipio, en este caso de la parroquia Petales.
02:21Sí, efectivamente, nos encontramos acá en el parque Panakire, en recuperación, equipamiento,
02:27y esta es una coordinación que se hace con el Poder Popular Organizado,
02:31de manera de brindarles sobre todo este sector, los abuelos, para que puedan venir a sus actividades recreativas,
02:37igualmente los niños los fines de semana o en las tardes, después de sus actividades escolares,
02:41tienen también un espacio recreativo, también se pueden hacer actividades de esparcimiento en las tardes,
02:47tardes, noches, bailoterapia y todas las actividades en favor de las comunidades de este sector.
02:52Bueno, vamos a celebrar este contacto conversando con Pedro Infante,
02:54el responsable del plan Antonio José de Sucre, porque además de la alcaldía del municipio Sucre,
02:58el gobierno bolivariano y específicamente el plan Antonio José de Sucre atiende a las cinco parroquias.
03:04¿De qué manera esto impacta en el sistema de gobierno comunal, en esas siete transformaciones
03:09que ha hablado el presidente Nicolás Maduro, en este caso la transformación social,
03:12pero además ciudades más humanas?
03:13Bueno, la recuperación del espacio público es una prioridad para nuestro gobierno nacional,
03:19para el plan Antonio José de Sucre y la alcaldía del municipio Sucre viene asumiendo
03:23un acompañamiento, un respaldo importante en este sentido.
03:27Hoy este es uno de los parques que está en proceso de recuperación,
03:29ya son 21 parques en todo el municipio que se han ido recuperando con el esfuerzo
03:34de los trabajadores del municipio en perfecta coordinación con las comunas,
03:38circuitos comunales, consejos comunales, es decir, el poder popular,
03:41pero además esto tiene que ver con la transformación número dos, ciudades humanas para el vivir bien.
03:46Cada espacio público es recuperado, cada parque es recuperado para la utilización
03:50y el disfrute de los niños, de las niñas, los jóvenes, las mujeres,
03:55nuestros abuelos y abuelas que también utilizan estos espacios para la actividad física,
04:00pero además se complementa con la entrega, esta actividad,
04:03de un conjunto de equipamientos que tienen que ver con la limpieza de la ciudad,
04:07con la recolección de los desechos sólidos.
04:09Hoy se entregan unas trimotos que son nuevas y unas repotenciadas para, bueno,
04:14ir a todos los lugares a la recolección de los desechos sólidos, de la basura como tal,
04:18el equipamiento también a las cuadrillas que se encargan de la limpieza
04:22de cada una de las calles, las avenidas del municipio,
04:26camiones compactadores de distintos tamaños que nos permiten además
04:30incorporarse o, digamos, llegar a todos los lugares de más difícil acceso que tiene el municipio
04:37y se va complementando, insisto, en la idea de las ciudades humanas para el vivir bien,
04:41trabajar para que nuestro pueblo tenga mejores condiciones de vida,
04:44mejor calidad de vida, que la ciudad esté más bonita, que esté más limpia,
04:47que los parques estén funcionales, actos, iluminados, para el disfrute de todas y de todos.
04:52Bueno, más de 21 parques han sido rehabilitados como parte del Plan Antonio José de Sucre,
04:55la alcaldía del municipio de Sucre y el sistema de gobierno comunal
04:59que atiende a las cinco parroquias del municipio de Sucre en el estado de Miranda.
05:03Es la información que se genera hasta ahora.
05:04Devolvemos el contacto al estudio. Adelante.

Recomendada