Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
El programa de austeridad radical de Javier Milei ha tenido consecuencias dramáticas en el sector salud argentino. Pacientes con cáncer, mujeres y jubilados se ven particularmente afectados por los recortes. Medicamentos esenciales se han vuelto inasequibles para la población general desde que Milei redujo su financiación el año pasado.

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ariel Wagener tiene leucemia.
00:03Ahora espera en el hospital de clínicas los resultados de su análisis de sangre.
00:08No tiene medios para pagar los medicamentos que necesita para su tratamiento contra el cáncer.
00:14Yo no elegí tener cáncer.
00:16No elegí que esta enfermedad tenerla.
00:22Y en realidad vale mucha plata.
00:24Y por más que tenga trabajo, no la puedo sostener, no la puedo sustentar porque vale 21 millones de pesos cada frasquito de medicación que dura un mes.
00:37Y nada, lo que esperaba era que el Estado me pueda dar una mano y el Estado nos abandonó totalmente.
00:41Antes los pacientes recibían gratis esta medicación, pero el presidente Miley anuló este financiamiento así como otras prestaciones del sistema sanitario.
00:50Los programas de detección precoz del cáncer de mama y de cuello uterino también se suspendieron.
00:55Tenemos el registro de más de 60 personas fallecidas por no haber llegado a poder contar con sus medicamentos oncológicos.
01:04Tratamientos que se estaban llevando adelante, los medicamentos oncológicos en algunos casos son impagables, digamos, no sea, son realmente muy caros.
01:12Y además de esto, de un montón de personas que fallecieron, hay más de 1.500 expedientes esperando ser tratados para que esas personas obtengan su medicación.
01:22Los medicamentos para el cáncer y otras dolencias graves ya no los encarga el Instituto Nacional del Cáncer.
01:28Ahora los hospitales son responsables.
01:30Pero el Instituto Nacional del Cáncer deja de comprar los medicamentos, directamente no los entrega más y eso tuvo que la provincia salir a solventar ese gasto y aumentar el bademecum para poder darle continuidad a los tratamientos de los pacientes oncológicos.
01:50Por eso muchos pacientes se encuentran desesperados porque no pueden conseguir ningún medicamento.
01:56El estado de Ariel Wagner logró estabilizarse temporalmente después de que recibiera a través de Facebook medicamentos que habían sobrado.
02:05Estos fueron donados por una familia cuyo pariente ya había fallecido de cáncer.

Recomendada