Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a...
00:01¡Sabores Bolivianos!
00:04¿Cómo están chicos? ¡Feliz jueves!
00:06¡Ay, hermoso!
00:06¡A un día del fin de semana!
00:08¡No quiero venir ya!
00:10¡Ay, que venera a trabajar!
00:11Oye, les cuento algo lindo, hermoso, divino, sexy, churro.
00:15Ya han pagado.
00:16¿Me has visto?
00:17¡No!
00:18¿Qué cosa?
00:19Aquí en el canal de las hayas frente hay una capibara muy hermosa, sí.
00:24Era acá, él la estaba comprando en el estayuno ahí.
00:27¿Cómo ha llegado una capibara al segundo anillo?
00:30¿Me puede explicar?
00:30¿Cómo has llegado?
00:32Estaba caminando.
00:33La Tomlady la ha llevado, dice.
00:34No creo que estamos amortiguadores de la Tomlady.
00:37Pobrecita, ¿cómo habrá ido a parar ahí?
00:40Ojalá la recojan con todo cuidado, quienes deben recoger.
00:43Obray, la capibara a topo.
00:44Tiene que estar.
00:47¿No se habrá escapado del zoológico?
00:48¿Qué es el tamaño debe ser?
00:49No, no se dejan agarrar tan fácil.
00:51Si no, yo ya hubiera ido y me lo hubiera agarrado.
00:53En su casa.
00:54Moisés, alistame la móvil en busca de la capibara.
00:57Por ahí es macho y viendo a la hembra, la captamos.
01:01¿Dónde está la hembra?
01:03Porque Kailita está diciendo.
01:05Vamos a llevar a Kailita, es lo que más se asemeja.
01:10No, por lo lindas que son.
01:12Claro.
01:13Están tiernitas.
01:14Lindas, tiernas, adorables.
01:16Claro.
01:16¿Y te vamos a extrañar?
01:18Kailita, te vamos a extrañar.
01:20Te van a llevar al matador.
01:21Yo te extrañaré.
01:22¿Quién no va a hacer el desayuno ahora?
01:25Vas a capacitar bien a la nueva que nos haga rico desayuno con amor, con boboza.
01:29Aunque no creo que lo haga.
01:30Sí, realmente.
01:31Le voy a dejar recomendaciones que no haga huevo todos los días.
01:35Ay, sí.
01:36Bueno, Kailita pronto nos va a abandonar porque está teniendo una nueva oportunidad de trabajo.
01:42¡Desvelva!
01:43Le va a ir muy bien.
01:44Va a trabajar de botarga, de vaquita.
01:47Fuera de todos los chistes y bromas, Kailita, se te va a extrañar.
01:50Vos sos una persona extrañable de verdad.
01:53Dicen que nadie es irreemplazable, insustituible, pero yo pienso que las personas son únicas
01:58y vos eres una de esas personas únicas que se hace extrañar, que se hace querer.
02:03Te vamos a extrañar todos los días, pero nos alegran.
02:06Así, al mismo tiempo que nos da tristeza de que te vayas, nos da alegría saber que
02:10estés creciendo, que te aparezcan nuevas oportunidades y te lo mereces.
02:15Te mereces el cielo porque eres una persona, una chica increíble y te queremos un montón.
02:20¡Ay, te queremos!
02:21Y siempre vas a hacer de la casa.
02:22Y el vacío que vas a dejar, nadie lo va a llenar nunca.
02:26¡Ay, este es malo!
02:27¿Pero por qué el cariño?
02:28Siempre te vamos a querer esperar y desarte.
02:30¿Oye, vos lloramos a llorar?
02:31Sí.
02:32¿Quién se la está llevando, se está llevando oro?
02:35¡Ay, Kailita!
02:37¡Ay, yo te lo he extrañado!
02:38¿Por qué?
02:39Es el frío que...
02:39Porque lo voy a extrañar, lo quiero.
02:41¡Sala, Kailita!
02:43El viernes.
02:44El viernes.
02:44Mañana es el último día, mañana despedida.
02:46Oye, mañana no hay programa, que hay una mierda.
02:49Es la que ayer diga mis palabras.
02:50Oye, Kaila, para su despedida.
02:52Y reemplazarla.
02:53Para su despedida, unas salteñitas, por nada más.
02:55No, ¿ves?
02:55Hace años que no compremos.
02:56Muy bien, van a defender el padre.
02:58Gracias, Ale.
02:59No, yo.
03:00Kaila, pues.
03:01Así que tenemos...
03:02¿Por qué hablo con mi productora antes del programa?
03:05La reunión de pausa, todo vos, ¿no?
03:07Pero, Kaila, le digo, Mística, no te soporta.
03:09Pero, no, Mística, yo hablo arriba con el que quería de Mística.
03:13Mística Moyárez.
03:13Yo hablo con Moisés.
03:15Mística, así de producción, presentador, nosotros.
03:17Vamos hasta la ciudad de La Paz, Javi.
03:21¿Cómo está la ciudad?
03:22Maravilla.
03:23¿Será que está el solcito?
03:24¿Le va a estar frío?
03:25Sí, sí.
03:31¿Cómo están, chicos?
03:32Muy, pero muy buenos días.
03:33Buenos días, Bolivia.
03:34¿Cómo están pasando su jueves?
03:35Jueves con J de Javier, podría ser, con J de Solteros este día.
03:40Pero nosotros tenemos una linda invitada.
03:42Antes, quiero mandar un saludito.
03:44Voy a aprovechar a Kaila, porque realmente...
03:47A Kaila, perdón, que me trató muy bien en la ciudad de Santa Cruz.
03:50Un amor de gente.
03:51La primera vez que fue, fue espectacular.
03:52Así que, donde vayas, vas a romperla.
03:56Bueno, vamos a mostrar el clima acá en la ciudad de La Paz.
03:58Bien lo dijo Alejandro.
04:00El solcito acá está muy bien, como todos los días.
04:03Desde la punta del Igi Mani.
04:05Igi Mani, majestuoso.
04:07Orgullo de nuestra tierra.
04:09Ahí podemos mostrar el clima de la ciudad de La Paz y de la ciudad del Alto.
04:13Una que otra nube.
04:14Pero, como saben ustedes, el clima está bien.
04:17Pero, como siempre, está soplando un ventarrón.
04:20Así que, abríguese.
04:21Si usted no ha salido todavía de casa, pues, lleve su chompita o su chamarrita, por si acaso.
04:25Porque, saben, el clima acá es muy cambiante.
04:27Bueno, ¿cómo están, chicos?
04:29Espero que es bien.
04:29No se olvide mandar su mensajito.
04:31Estamos completamente al vivo en YouTube.
04:33Y el día de hoy tenemos una comida muy deliciosa.
04:35Personalmente, a mí me agrada mucho el chancho.
04:38Y es por eso que en esta oportunidad...
04:39Voy a hacer mi manito por este lado.
04:41¿Sí se puede?
04:41Voy a poner de este lado.
04:42No sé si me puede agarrar.
04:43Mi querida Lidia Condori está con nosotros.
04:46Mi querida Lidia.
04:47¿Cómo está?
04:48Bienvenida.
04:48¿Cómo está, Javi?
04:49Un gusto.
04:50Y gracias por nuevamente invitarme.
04:53Estamos para servirles siempre y cocinarles algo rico.
04:56Eso.
04:56El día de hoy dije, de mí, mi agrado es el chancho.
04:59Y hoy día me va a degustar muchísimo con lo que vamos a cocinar hoy.
05:03Eso es siempre decimos.
05:05Es de la mayoría, creo.
05:07Nos va a salir rico, ya verás.
05:09Eso.
05:09Bueno, antes, antes.
05:11Usted me dijo que sí es paseña, Chucuta de corazón.
05:14Y hemos empezado el mes de julio los agasajos por la ciudad de La Paz.
05:18¿Qué se siente ser paseña?
05:20Se siente una luchadora, una persona trabajadora.
05:26Y orgullosa yo también ser de aquí, de La Paz.
05:30En sí, mi nacimiento es de la capital de La Paz.
05:32Que es allá de Palca.
05:35Ah, qué lindo.
05:35Sí, soy de la capital de La Paz, de Palca.
05:38Bien.
05:39Nacida allá.
05:39Así que 100%.
05:41Más paseña no podría ser usted.
05:42Así es.
05:43Así que saludos a mis paisanitos que están por allá, en Palca.
05:47Y a todos mis distinguidos clientelas que también todos los días nos acompañan con su presencia
05:54y con todo lo que vienen al restaurante allá en el sabor de mi tierra.
06:01Bien, bien, mi querida Lidia.
06:02Bueno, el día de hoy vamos a cocinar un platito de...
06:05Fritanga de cerdito.
06:07Fritanga, qué rico.
06:08Lo que necesitamos para la fritanga, los ingredientes, bueno, estén apuntando todas las personas que nos van siguiendo.
06:13¿Necesitamos?
06:15Necesitamos...
06:16Hay dos acompañamientos, pero esto va a ser a lo Chucuta que vamos a hoy día a hacer.
06:21¿Hay mucha diferencia a lo Chucuta?
06:22Sí, puede ser, pero mayormente hacen, digamos así, ¿no?
06:26Y hay otro gusto también que puede ir el acompañamiento, porque la preparación es casi lo mismo, digamos, que hacemos.
06:35Pero en sí, en el acompañamiento, algunos van con papita y papa y, qué sé yo, no, papa y mote nomás.
06:42Ah, ya, papa y mote.
06:43Sí, ahora como estamos en el mes de los paseños, vamos a hacer con nuestro chico chuñito infaltable de aquí de La Paz.
06:48Eso, muy bien.
06:49Tradicional.
06:50Tradicional.
06:51¿Manos a la obra, doña Lidia?
06:52Así vamos.
06:53Vamos a la obra.
06:54¿Cómo vamos a empezar?
06:55Vamos a sacar de la bolsita acá el chancho que hemos conseguido.
06:59¿Está muy caro el chanchito?
07:01Ahorita hay que aprovechar comer, porque está económico ahorita.
07:05Está ahorita, está económico.
07:06Estaba, antecito de los paros, estaba en las lunas todas las carnes.
07:11Algunas se han quedado por ahí, pero ya están queriendo bajar un poco, pero no tanto, ¿no?
07:16Hay que aprovechar.
07:17Bueno, ¿cómo comenzamos, mi querida Lidia?
07:19En primer lugar, vamos a empezar poniéndonos, para aprovechar el tiempo, nuestra papita.
07:25Ya.
07:27Vamos a poner entonces la papita.
07:28¿Junto va a estar o va a estar en diferente ollita?
07:32Eh, no, aparte, aparte. Siempre aparte, aparte. La carne vamos a también.
07:38A la papita, dígame, pásenme, yo le voy a ayudar.
07:41Lidia va a ser mi ayudante.
07:42Eso, voy a ser la ayudante de Cheva, así que voy a aprender también, así que todas las personas que nos van siguiendo, vayan conmigo.
07:48Ya va avanzando nuestra agüita, entonces vamos a poner nuestra papita, con calmita, si no, no queremos accidentarnos.
07:57El agüita ya tiene que estar hervida un poquito.
07:58Claro, ya, ahora vamos a poner nuestra salsita.
08:00¿Esto igual es sal a gusto?
08:02Claro, sal a gusto.
08:04Vamos a calcular según el monto que hacemos, ¿no?
08:06Ahora estamos haciendo como unos tres a cuatro porciones.
08:11A un grado de carne, digamos, estamos poniendo.
08:14¿Para cuántas personas más o menos haría esto, mi querida Lidia?
08:16Más o menos, esto de hoy día va a ser unos cuatro porciones.
08:18Uy, cuatro, aquí somos diez.
08:20¿Cómo vamos a pelear por la comida?
08:23La madre siempre hace alcanzar.
08:25Hace maravillas para alcanzar para todos.
08:27Sí, así que para todos hay.
08:28Bueno, después de haber puesto la papita, vamos a continuar con...
08:32Con el motecito también vamos a ir aquí haciendo...
08:36No, en realidad vamos a poner este chuñito.
08:38A ver, dígame, ¿cuál? Me está confundiendo.
08:41El chuñito.
08:42Ya, el chuñito, bien.
08:43No tiene que estar pellizcado, tiene que ser entero.
08:45Sí, enterito en este caso.
08:47Porque la fritanga es enterito, tanto sea con tuntita, igual va enterito.
08:52Ya, no pellizcado.
08:53No, no pellizcado.
08:53Entonces los pellizcados nos tenemos que dar nosotros.
08:55Por favor.
08:56Soy el pezco un poquito para dar la suerte.
08:58Luego ya tenemos adelantadito nuestro motecito porque a veces eso tarda, tiene un proceso, ¿no?
09:03Como en televisión es un poco preciso hacerlo.
09:07Hay algunos que ponen con cáscara.
09:09¿Es bueno, no?
09:10No, en realidad aquí en la fritanga no es con cáscara.
09:14Eso va para otros platitos como charquecán, el orureño, esas cositas.
09:19Claro, estamos hablando de orureño.
09:21¿Cómo no voy a decir no con cáscara?
09:23¿Quieres pescar a mí, no?
09:25No, ha venido aprendido.
09:26Bien, bien, Ana Lidia.
09:27Entonces ya, pusimos la papita, el chuñito.
09:29El siguiente paso.
09:30Ahora, el siguiente paso vamos a salpimentar nuestro chanchito.
09:34Ya.
09:35Aquí con salchito, sí.
09:39Ya.
09:40Y comino, ¿no?
09:42Comino y sal.
09:43Comino y pimentito también tiene un poquito esto, ¿no?
09:45Ya.
09:46Ya automáticamente vamos a ir mezclando nuestra carnecita para que vaya agarrando sabor.
09:54Eso.
09:54Bien, sí.
09:55Bien, chanchito ahí.
09:56Sí, ya tiene salpimentadita.
09:59Y así que ya vamos a ir con nuestro ajicito, que es lo más primordial en el, porque tiene
10:05que ser en vaina, ¿no?
10:06Como siempre yo les decía, hacemos todo natural, no hacemos nada de colorantes para ayudar a
10:10nuestra salud.
10:11Bien.
10:12Entonces, ya lo he estado despepando, en este momento también tiene falta esta unita.
10:17Ya.
10:17Eso también para poder indicar para las personas en las cuales yo me incluyo, ¿cómo podemos
10:22despepar, como dice?
10:23En primer lugar se baja esta partecita, que a veces hagas al ají y luego le abres como
10:28operando a una persona, no soy médico, pero ahí lo vas sacando.
10:33Estos ajicitos son bien deliciosos, no sé de dónde vienen.
10:37Me dio el mejor consejo de la vida.
10:39Dígame.
10:39Como si estuviera operando y ya.
10:42Y listo, ya lo sacó.
10:43Ya que no somos doctores.
10:44Ya, ya tenemos aquí para un cálculo de nuestro, lo más, esto es lo que más entra, digamos,
10:48en nuestra comidita, el ajicito.
10:50El ajicito.
10:51Sí, y con el ajo, el ajo lo propio vamos a despepar, es más efectivo así en diente.
10:58Ya.
10:58Viene.
10:59En diente.
10:59Ahora aquí entonces se vuelve odontólogo.
11:02Ay, está ya.
11:03Todavía ven todo, ¿no?
11:04Así es un cocinero, tiene que hacer magias y artes.
11:07Tiene que saber.
11:08Vamos a las frases célebres de mi querida Lidia.
11:11Si no sabe, despepara esto, tiene que estudiar medicina.
11:14Si no sabe los dientes de ajo, pues odontología.
11:18Así es, así más o menos.
11:19No, es odontología, ¿no?
11:20De los dientes, así está bien.
11:22Casi.
11:23Así es.
11:24Bien.
11:24Entonces ya tenemos nuestros, unos cuatro ajitos, yo creo, para el monto que estamos haciendo.
11:30Perfecto.
11:30Entonces, sí, cuatro, cinco.
11:32Entonces, eso es lo que manda, digamos, vamos a licuar.
11:34O sea, seguidamente.
11:37Eso, ahí ponemos uno.
11:38Seguidamente vamos a licuar.
11:39Ya.
11:40¿Se le pone igual a que sal?
11:42No, no, no.
11:43Ya tiene sal nuestra carnesita.
11:45Ya.
11:45Entonces, solamente vamos a licuar con agüita.
11:49Agüita.
11:50Sí.
11:50O sea, hay una cantidad exacta de agüita.
11:52Todo usted ya ha calculado, ¿no?
11:53Ya ha calculado.
11:55Sí, como medio litro, cuatro litros, según el modo de los...
12:01Y arranque.
12:03Sí.
12:05¿Tiene que tener un color específico o...?
12:08Específico, porque tiene que ser rojito, siempre es rojo.
12:12De eso se trata, ¿no?
12:14El ají amarillo, por ejemplo, es para otras comidas.
12:17Esto es para lo de...
12:20La fritanga es rojito.
12:21Rojito.
12:21Rojo, rojo.
12:22Sí, entonces una fritanga, su...
12:24Su...
12:24Su ají.
12:28Me estoy olvidando.
12:30Si una fritanga, su ají no es tan rojito, entonces no es fritanga.
12:34Ah, no, pues hay muchos que preparan diferente, ¿no?
12:37Pero yo lo preparo de esta manera.
12:39Tiene que ser...
12:39Tiene que ser con ajícito, porque sale otro sabor.
12:42Y la fritanga es bueno.
12:43Sé que muchas personas van a decir, siempre habla de chaki, pero para el chaki eso es espectacular.
12:48Ah, sí.
12:49Esto y el fricassé.
12:52¿Lo dice por experiencia propia?
12:55Ay, sí.
12:56En parte, sí, en parte.
12:58Ay, sí, de...
12:58Bueno, ahora sí, hasta que esté licuando, ¿podemos empezar con la cebollita, le parece?
13:04Claro, sí, que vaya un poquito más finito, ¿no ves?
13:07Sí, que se quede ahí.
13:09Nosotros no pagamos la electricidad, así que que se quede ahí.
13:13Ya, bueno, que vaya yendo donde está mi mantequita.
13:17Ahora ya hemos cambiado del aceite a la manteca, porque estamos en escasez, ¿no?
13:21Sí, y justo la anterior vez, hace unos programas atrás, hablábamos sobre cómo podemos reemplazar el aceite y la manteca es perfecta.
13:28Sí, o mejor, dice que es mejor para la salud, ¿no?
13:31¿Quién dice?
13:31Eso nos dirá los médicos, pero no nos quieren decir, creo.
13:35Sí.
13:36Realía, sí, hijo.
13:38Yo les digo, sin pelos de la legua, disculpenme.
13:41No, es perfecta, así nos gusta a nosotros, que seamos sinceros.
13:45Pongamos un poquito aquí, vamos a la manqueta.
13:47Esto va a ser para, solo para disimular, ¿no?
13:49Ya.
13:50Para ponerle un poquito de...
13:52¿Qué?
13:53Y ahí vamos a sombrir nuestro...
13:55Nuestro esto.
13:57Nuestra cebollita.
13:58¿Nuestra cebollita?
13:59¿Solo cebollita?
13:59Sí, solo cebollita.
14:01Y yo, algunos no lo ponen, yo alguna vez lo pongo, ¿no?
14:04Para que tenga más saborcito, ¿no?
14:05Ya.
14:06Entonces, sí, ahí.
14:07Y empezamos a sofreír.
14:09Ahí se va a sofreír eso.
14:11Hasta mientras que vaya avanzando, apagaremos.
14:12¿Lo apagamos?
14:13Sí.
14:14Bueno, lo apagamos esto, ahora sí, ya.
14:16Y nos quedamos aquí, doña Lidia, ¿le parece?
14:18Con un toque de color miel y ya va avanzando nuestra cosita,
14:22y a la siguiente lo vamos a ir y a ver, continuando ya.
14:25¿Nos vamos a Santa Cruz, entonces?
14:27A ustedes dirán.
14:28Estamos para donde vaya.
14:30¡Vámonos!
14:30¿Y usted me va acompañando donde yo vaya?
14:33Claro.
14:34¿Hasta la muerte?
14:35Ah, no, a una nomás yo acompaño.
14:37Vamos a estar a la ciudad de Santa Cruz,
14:39que al volver tenemos más acá en la ciudad del Alto.
14:46Gracias, Javi.
14:48Ahora sí, ¿qué tal el desayuno?
14:50Ya desayunamos, ahora presentan las mesadas, chicos.
14:53Bien.
14:53Presenta, pues, papi, presenta.
14:55Tanto tiempo has entrenado, has ensayado todo.
14:58¿Cuándo?
14:59Vamos a presentar a la mesada número 3.
15:02Está María Escobar.
15:04¡Hola, María!
15:05¡Hola, María!
15:06A su casa.
15:07¡Qué sed, qué sed, qué sed que me da!
15:11Sego el fin de semana y no pude aguantar.
15:14¡Qué sed, qué sed, qué sed que me da!
15:17¡Ya me tomé un vasito!
15:19¿Y dice?
15:20Y quiero ir a bailar.
15:22¡Hola, María!
15:23¿Cómo estás?
15:24Buenos días, bienvenida.
15:25Por favor, contanos, ¿qué nos has traído para hoy deleitar a todos los paladares en Sabores Bolivianos?
15:30Un falso conejo.
15:32Un falso conejo.
15:36Espérenme, su micrófono está...
15:37Este Rodrigo, pero para venir a comer pan número uno.
15:41Bien, ahora sí, María, por favor, me decía que nos has traído un falso conejo.
15:44Primeramente quiero hacer un reclamo.
15:47Me bautizó con otro hombre, Ale.
15:49Me llamo María.
15:50No, es que lo que pasa le voy a explicar.
15:53Ale soncitos.
15:54Hay que dejarle nomás decirle, ya, ya, porque luego se altera.
15:57Entonces díganle nomás ya, no importa, le dejan pasar.
15:59Ni modo, pues ya me bautizó con otro hombre.
16:00Ana María, ¿no se llama?
16:02No, es Ana.
16:02Ana María, me dijo usted, María Ana.
16:05No, no, no.
16:06María Escobar.
16:07Escobar, me dijo usted.
16:09No, dice María Escobar.
16:10¡De hoy un cine!
16:11¡De hoy un cine!
16:12Vamos a ver el reprise y a nadie a quien le vamos a jalar a la oreja.
16:16No tenemos una máquina que reprise.
16:17Sí, no han robado, pero estén vemos en nuestro canal de YouTube.
16:20Vea, Alejandro, ustedes han investigado.
16:22¿A qué le ha dicho Alejandro?
16:23Hasta que no encuentre...
16:25Y mientras buscan, por favor, enfoquemos lo que es el plato el día de hoy.
16:28Un falso conejo que está realmente espectacular.
16:31¿Por qué lo llamamos falso conejo?
16:34Porque está a base de carne.
16:36Ya, no es carne de conejo, ¿no?
16:38No, no, no es carne, es carne de red.
16:41Apanado.
16:42Apanado, bien.
16:45¿Cómo estás?
16:46Mira, acá está.
16:48A ver.
16:48Escucha el micrófono.
16:50Cuando la presento.
16:52¿Qué tiempo has entrenado?
16:53¿Has ensayado?
16:54¿Cuándo?
16:54Vamos a presentar a la mesada número 3.
16:58Está María Escobar.
17:01Hola, María.
17:01Hola, María.
17:03Ay, pero puedo quitarle un nombre, pues.
17:05La tiene todo como dice en el carnet de identidad.
17:09María Escobar, más abreviado.
17:10Hasta más tiernita se ve, María.
17:12¿Por qué se enoja?
17:14A ver, ¿qué tal el platito de, ahora sí, a la María Escobar?
17:17Chupete.
17:21¿Qué?
17:22Acá ustedes decimos Rubén Alejandro Serraté.
17:25¡No digan Rubén!
17:27No digan Rubén.
17:28Se está juntando con Doña Jodi.
17:30Tiene ganas de pelear.
17:31Ya está el ceniz de los dos.
17:33Oye, por favor, venía a acercarte a Paul.
17:35Escúchame, Ricardo Alan.
17:38Mira lo que es esto, por favor.
17:39Un falso colegio con fideíto.
17:41El chuño puti.
17:43El chuño puti.
17:43Y la carnecita.
17:44Y el ahogadito, que no puede faltar.
17:59Qué buen sabor.
18:00Qué buen sabor.
18:01Delicioso.
18:02Muy rico.
18:05Un poco picante, pero está rico.
18:07Está bueno.
18:08Está pasable.
18:09Delicioso.
18:10Hoy lo tenemos en la mesada.
18:11Un número.
18:14No puede aguantar.
18:15Qué sed, qué sed, qué sed que me da.
18:18Sabe, tome un vasito.
18:20¿Cómo?
18:21Qué sed.
18:22Y quiero ir a bailar.
18:24Es que me gusta tanto tomar.
18:26No chistes a la violencia.
18:29Bien.
18:29Es jueves ya.
18:30Falso conejo en la mesada número tres.
18:32Falso repostero en la mesada número dos.
18:34Ay, ¿cómo le vas a decir a la...
18:36Ayer, ayer.
18:38Ayer.
18:38Hoy no.
18:39Ah.
18:40Hoy vamos a provocar a todos los chefs.
18:42Es verdad.
18:43Le quité un nombre a la mesada tres.
18:45Hoy no vamos a pelear con todos los chefs.
18:47Les vamos a provocar así.
18:48Claro.
18:48Para ver qué.
18:49Vamos, Diego.
18:49A ver.
18:50¿Qué va?
18:51Digá, mamá.
18:52Bien.
18:53¿A quién tenemos en la mesada dos?
18:54Ale y di bien su nombre, por favor.
18:56Sí, completo.
18:57Andá.
18:57Por eso en la mesada número dos está...
19:00Tatiana.
19:01¿Cómo estás, Tati?
19:13Bienvenida.
19:14Bien.
19:15Gracias.
19:15¿Está bien, no, Tatiana?
19:16Tati, Tatiana.
19:18Perfecto.
19:18Bien.
19:19Ay, ahora sí.
19:19No me asustes.
19:21Gracias.
19:21¿Cómo estás, Tati?
19:22¿Con qué nos va a sorprender hoy jueves?
19:24Mire, hoy día les traigo una torta deliciosa.
19:27Claro, están algunos materiales un poquito caros, pero la torta de cappuccino para nosotros
19:31es una de las más vendidas de la semana.
19:34Pero para darnos un gustito a la semana, da la pena sacar esos centavitos, esos ahorros,
19:39porque de cappuccino para los amantes del café.
19:41Sí.
19:42¿Está fácil o no?
19:44Es súper fácil.
19:45Vamos a trabajar con lo que es malteadas, mocas.
19:48Vamos a hacer los rellenos de chocolate y cappuccino.
19:52Y bueno, la tortita, como ustedes pueden ver, ideal para compartir en familia, para reunirse
20:01con los amigos.
20:03Bueno, y ahora que los chicos están de vacaciones también, para compartirlos con los hijos.
20:07A ver, entonces, bizcochuelo de vainilla.
20:11Sí, con malteada moca, rellenos de dulce de leche, mousse de chocolate y cappuccino.
20:19A ver si puedo sacar la porción.
20:20Creo que se ha pegado, se ha colado esto.
20:24Todo por la culpa de Ana María me está viendo atrás.
20:28Lo están haciendo sufrir ahorita.
20:29Sí.
20:30Ay, ahora sí ya sabía.
20:32Y miren lo que es ese relleno tan delicioso.
20:35Uy, se ve delicioso.
20:36¿Qué dice Gris?
20:37Están elogiando la decoración en la transmisión en vivo de YouTube.
20:40Dice Mijela Susan.
20:42Qué hermoso el decorado de la receta dulce.
20:44Me encanta.
20:45No, como la madre de ayer, dice.
20:47El decorado de la gente.
20:49Era de bonito todo.
20:49Está súper linda.
20:51Y miran las capitas.
20:52Uy, qué rico.
20:53Para los amantes del café.
20:54Vamos a probar entonces.
20:55¿Cuántos rellenos tienen?
20:56Y los caques bien coloridos, así del mes del orgullo.
20:58Ya ha pasado.
21:02¿No era el junio?
21:03No sé, recién hay donde se ve.
21:05Sí, se ve uno por ahí que sigue festejando.
21:08Cada mes es un orgullo.
21:09Ya me han hecho la decoración en mi casa, así del cumpleaños.
21:13Qué háblate.
21:15Mejor vamos a probar la tortita a ver qué hizo Tati.
21:19Provechito.
21:19Está muy buena la torta.
21:40¿Quieren probar, chicas?
21:40Oye, y esto a gusto, para hacerlos torta helada.
21:45A ver, ¿el micrófono?
21:46¿Dónde está el micrófono?
21:47Está deliciosa.
21:49¿Qué pasó?
21:50Creo que está lloviendo arbejas aquí adentro.
21:52¿Cómo va a llover arbejas acá?
21:53Alan tiene que ver con eso.
21:55Alan, ¿qué está haciendo?
21:56¿Por qué la molesta la pobre chica?
21:59Nos tiró arbejas.
21:59Me acaba de lanzar.
22:01El rinoceronte aquí la ha debido ser, ¿no?
22:03Bien, bien habrá sido.
22:05Ya, pero para que no se amarguen, chicas, le vamos a dar una porción.
22:08A ver, espérenme, voy a traer más cucharillas.
22:10¿Cuántas son, chicas?
22:12Indumérense.
22:13¿Cuántas son?
22:14¿Tres?
22:15Ya, a ver, vamos a probar.
22:17Completo, ¿no?
22:18Me imagino que se están ya preparando para mis sabores para el lunes.
22:22¿Segura?
22:23A ver, ¿cómo se está preparando por acá?
22:25Ya no quiero comer mucha torta porque la verdad estoy haciendo dieta para el lunes.
22:29¿Pero por qué dieta si ya está perfecta ya?
22:31Tengo carbohidratos.
22:31Tengo carbohidratos, solo desayuno y ya no almuerzo ni saludo.
22:33¿O sea que no quiere la tortita, Tatiana?
22:35Un poquito.
22:36Ya, un poquito.
22:37A ver, pruebe.
22:38¿Qué tal?
22:41Tome su cucharilla.
22:42¿Y por acá cómo se está preparando?
22:46Tomando por agüita.
22:46¿Pero para qué quieren enflaquecer si ya están bien las chicas?
22:50Estamos yendo más tiempo al gimnasio.
22:53¿Saben qué?
22:53También no se olviden que le vamos a hacer preguntas.
22:56Entonces van a tener que leer.
22:58Leer por lo menos la noticia.
23:00Por ahí te preguntamos.
23:01¿Qué van las encuestas?
23:02¿Qué sé yo?
23:02Cualquier pregunta puede ser porque el público va a lanzar su pregunta.
23:05A ver, vamos por acá.
23:06Un poquito de la porción de torta.
23:08Para ver qué tal está la torta de cappuccino.
23:12Delicioso.
23:13Delicioso.
23:13¿Y por acá cómo se está preparando?
23:15Yo estoy alimentando mi mente, obviamente, para responder todas las preguntas.
23:19Bien.
23:21Acá mirá, bien chupete porque ya escuchó.
23:23A ver, ¿completa la torta?
23:24No, a poquito no.
23:26¿A poquito?
23:26¿Cómo a poquito?
23:27¿A poquito?
23:28Ahora estoy a dieta, pues.
23:30Ay, pero ¿para qué quieren estar a dieta estas chicas?
23:32Por Dios.
23:32Vamos a ir completito entonces.
23:35Y me dicen qué tal la torta de cappuccino que Tatiana nos va a estar enseñando más adelante.
23:39Pero falta más mesadas por presentar, chicos.
23:46Esa torta, papi, a ver.
23:48Fue cool.
23:48Fue tu nuestra torta.
23:49¿Quiere?
23:50Fue cool, Patuza.
23:51Fue por dejar.
23:52Oye, me encanta porque así vamos mostrando el menú variado que tenemos hoy para que usted en casa también está pensando
23:57¿Qué puedo preparar?
23:58¿Qué no puedo preparar?
23:59Hoy opción diferente.
24:00Ese falso conejo.
24:03Directo, no se lo pate.
24:04¿Se te ha perdido?
24:05¿Por qué?
24:06¿Por qué?
24:06Porque esa mirada de...
24:07¿Qué miró juzgando?
24:09Terrible.
24:09Así es sin querer.
24:11¿Habes visto la torta que venía a dañar?
24:13Sí.
24:13¿Y así le cañaste?
24:15¿Ah?
24:16No, no.
24:17¿Vos a cañaste como que haya?
24:18¿Policía?
24:19Que hace una mirada juzgadora.
24:20Pero a veces no controlo mis caras, mis gestos, mis miradas.
24:23Pero no sé sin querer.
24:24A veces digo, no voy a decir nada y mi cara...
24:29La cara lo dice todo.
24:30Solita, no entrega, digamos, perdón.
24:32Comenemos gorditos, sácate tu gustito.
24:35Bien, porque si no las bailarinas engordan para...
24:38Claro, ya pa' qué, ya siga ahí, ya.
24:40El lunes va a estar de infarto el programa.
24:41¿El lunes? ¿Por qué?
24:42He estado yo viendo a algunas bailarinas en su Instagram.
24:46Ajá.
24:47Bien.
24:47¿Y qué están quedando sus redes sociales?
24:49Aparece, aparece.
24:51Bien.
24:52Su comentario de la nada.
24:54Y bien en traje de baño.
24:55¿Y qué?
24:56Chichi, ¿todo bien?
24:58Por ahí me toca a mí el punto decisivo.
25:01Se le para, sí, se le para.
25:02¿De qué?
25:03Por ahí me toca el punto decisivo de decir...
25:05Ya, no voy a la tal.
25:07¿Qué va a haber el lunes?
25:09Yo estoy perdida.
25:10¿Qué ropa?
25:11¿De qué están hablando?
25:13La ropa tendida que se va a llevar el viento, dice.
25:16Ah, sí.
25:16Besada uno y está con nosotros.
25:18¡Eliana!
25:19¡Ole, Eliana!
25:20Yo soy de Sucre, chukisaqueño, soy carapanza morir.
25:27Yo soy de Sucre, chukisaqueño, soy carapanza morir.
25:33Al pie del churuque, ya crecí a mis años feliz.
25:40La recoleta, el chica, chica.
25:42Buen día, Eliana, ¿cómo está usted?
25:44Un gusto.
25:44Un gusto.
25:45Bienvenida, bienvenida, encantada.
25:46Muchas gracias.
25:48Ah, qué plato rico.
25:50Y aquí nomás ese mondongo.
25:52El tradicional mondongo de Sucre, de chukisaca.
25:56De chukisaca.
25:57Oiga, y cuando yo voy a chukisaca o a Sucre, así, bueno, todo el departamento en general,
26:01lo primero que hago es buscar mi mondongo.
26:04Qué bien.
26:04Pero habías tenido un horario, ¿no?
26:06Sí.
26:07El picar, normalmente en Sucre se come a las 10 de la mañana, que llaman la sacraorita,
26:13es la hora de amas.
26:14Con razón yo a las 2 de la tarde buscando mondongo y tenía que ir al otro día.
26:19Sí, sí, es así.
26:21Me hubieran dicho antes.
26:24Si no, mira, doble mondongo, iba a comer uno nomás.
26:27Uno nomás.
26:28Pero es buenísimo.
26:30El mondongo es lo tradicional de Sucre.
26:32Lo mejor en la ciudad.
26:33Y lo mejor de la ciudad.
26:35La ciudad es bella.
26:37Pequeñita, pero hermosa.
26:56Yo me quedo revisando el mondongo y ustedes se van con un consejito porque sigue haciendo frío.
27:03Te contaría lo que sucede.
27:06Sí, sí, sí, vénganse por este lado porque no me pienso perder ni una receta, ni fiebre,
27:10ni estornudos, ni nada.
27:12Por eso, antes de presentar todos los platos de hoy, voy a preparar mi Refrianex porque me
27:16va a aliviar los síntomas de la gripe y del frío.
27:18Y no me pienso perder nada.
27:20Sigo enterado de todo.
27:21Así que ya sabes, Refrianex y no te pierdes de nada.
27:24Refrianex, alivio contra los síntomas de la gripe y el frío.
27:28Refrianex y no te vas a perder de nada.
27:30Y toda la variedad que vas a poder conseguir en todas las farmacias, ya sean los sobrecitos
27:34de día y noche, los comprimidos, las tabletitas, las cápsulas para atacar y que no te volvas
27:39a resfriar.
27:40Así que vamos a subir todos esos síntomas del frío.
27:43Gracias.
27:43Y solucionan gracias a Refrianex.
27:45Ahora sí nos vamos hasta Cochabamba con Angie, que los tiene preparados por allá, Angie.
27:53Veraderos sabores bolivianos se encuentran en Cochabamba y es por eso que nos vinimos
27:57hasta Conbullo Vinto, donde se va a estar realizando una feria muy importante.
28:02Pero chicos, ¿saben qué?
28:03Les venimos a mostrar la preparación del chicharrón.
28:06Por eso nos encontramos con Don Willy.
28:08Don Willy, buenos días.
28:09Ya ha empezado usted a poner la leña, también le ha puesto el chicharrón.
28:12Coméntanos un poco sobre el proceso para realizar este plato.
28:16Claro, muy buenos días en primer lugar siempre a toda la población que nos ha de visitar
28:20este domingo 6 de julio.
28:22Aquí tenemos en plena cocción el chicharróncito.
28:25Para poner en cocción el chicharróncito, primero se necesita la carne, obviamente, de
28:29un chanchito criollo y sucesivamente cuando está hirviendo se pone algunas verduritas para
28:36darle un sazón agradable, como ser la cebollita, zanahoria, los tomatitos, locotos.
28:43Que aquí en el Valle Bajo se prepara únicamente para chuparse los dedos aquí en Combullo.
28:49Visítenos este 6 de julio aquí en Combullo, en la Feria de las Verduras.
28:53Los esperamos con los brazos abiertos, con la chica gastronomía que estará para chuparse
28:57los dedos.
28:58Con los brazos abiertos.
29:00Chicos, ustedes ya lo están viendo, pero aquí me llama mucho la atención.
29:03Don Willy, ¿por qué le puso zanahorias?
29:04¿Qué más tiene este aceite que en el que se está cocinando el chancho?
29:08Bueno, aquí el chanchito simplemente pues en su mismo aceitito que sale del tocino se
29:14pone pues las verduritas como sea la zanahoria, los limoncitos, las quinquiñas, como se dice
29:21también las hierbabuenas para darle, como yo les decía, ese sazón agradable que únicamente
29:26Combullo se caracteriza por ese sabor tan agradable del chichazón.
29:30Claro que sí.
29:32¿Este chicharón ya está listo para que lo saquemos, para que lo sirvamos o le falta
29:36tal vez un poquito?
29:37Claro que sí, ya está listo para servirnos aquí.
29:39También vamos a invitar a todos los que están aquí acompañando en esta hora de la mañana
29:44y también por qué no decir los que nos están mirando desde distintos lugares, pasen
29:48por aquí por Combullo para servirse este chicharón tan agradable que alcanza para todos.
29:53Claro que sí.
29:54A ver, Don Willy, mostremos aquí la señora, señora, que nos ayuden a sacar el chicharón
29:58del perol para que lo sirvamos, porque chicos, este es un plato que se está realizando y
30:02se está trabajando desde muy tempranito.
30:04Es por eso que ya, a ver, realicemos, saquemos el chicharón Don Willy, pongámoslo aquí en
30:08el perol.
30:10Muéstrenos cuál es la técnica.
30:11Claro que sí, aquí también pues la técnica hace mucho, ¿no?
30:14Para que el chicharón tenga un sazón tan agradable y caracterizado aquí en nuestra
30:20población de Combullo.
30:22Aquí estamos ya sacando el chicharóncito.
30:25Ya lo están viendo, miren las verduritas, los limones y ¿saben qué?
30:31Todas las verduras que hay en este plato se han producido aquí en el municipio de Combullo.
30:36Es por eso que ya llegó la hora de que los sirvamos.
30:39¿Cómo está?
30:40Buenos días.
30:41A ver, coméntenos, ¿qué es lo que tiene este plato tan tradicional de Cochabamba?
30:45Como, buenos días a todos, como siempre están viendo, los invitamos el 6 de julio, ¿no?
30:49Entonces, que vengan a desgustar el chicharón que lo vamos a servir aquí nosotros para
30:54todos.
30:55Claro, pero sí, Iván, ¿no?
30:56Se nos está haciendo antojar, desde la pantalla están viendo, se están antojando.
31:00A ver, ¿qué está haciendo?
31:00¿Qué está poniendo?
31:01Aquí está el motecito.
31:03Viene la carne.
31:05La carne de chancho.
31:06La carnecita de chancho.
31:08La pone al chiquito.
31:10El cuerito.
31:12Ahí está.
31:13Su verdurita.
31:16La verdurita, la zanahoria.
31:18Nos tienen la zanahoria.
31:19Y el cuerito, ¿no?
31:19Carita, aquí está el cuerito, la papita, el platanito, todo.
31:24Bien servido, como decimos aquí en Cochabamba.
31:26Sí, bien servido, bien acombullo, que vengan a desgustar del riquísimo chicharrón de todos
31:32los platos.
31:33De todos los platos.
31:34Ahora sí, yo le voy a pedir que me le ponga yajuita aquí, porque aquí no comemos sin picante.
31:39Un poquito de ajicito.
31:42Un poquito de ajicitos.
31:44Y que lo desgusten para ustedes mismos, también desgustenlo.
31:47Ahorita mismo lo vamos a degustar.
31:50¿Qué les parece, chicos, este plato?
31:52Por eso, Pep, también haz la invitación para esta feria, mientras yo pruebo este delicioso
31:56chicharrón que acabamos de preparar.
31:58Y por supuesto, mi gente hermosa de Cochabamba y a nivel nacional, queremos hacer esta invitación
32:02para que todos se vengan el domingo 6 de julio hasta acá a Conbuyovinto, porque vamos
32:06a tener esta hermosa feria de las verduras, y donde sabemos que, mira, hay todo natural,
32:11somos una zona totalmente productora, aquí lavamos las verduras, aquí mismo lo cocinamos,
32:16como puedes ver, hay platos variados, porque son verduritas frescas, y todo lo que se ha
32:20cocinado fresquito es totalmente delicioso, diferente, ¿no?
32:23Yo, chicos, les dije o no, los verdaderos sabores bolivianos se encuentran aquí en Cochabamba,
32:29y por eso nos vamos con esta información.
32:31Les hago antojar, así que, nos vemos.
32:36A veces no hace falta buscar sabores nuevos, porque los que tenemos en Bolivia siguen siendo
32:58los más deliciosos. Por más elaboradas o simples que sean tus recetas, siempre van
33:03bien con un rico fideíto, por eso elige cocinar con harinas y fideos famosa, 40 años haciendo
33:09famosa la cocina boliviana. Así que cuéntenos en los comentarios, hoy, ¿cuál fideíto van
33:16a ocupar? Dependiendo el plato, ¿no? Por ejemplo, este nido, una sopita de fideo con este fideíto
33:22ni este. Ay, con huesito de carne, qué rico. Bueno, vamos a continuar con más y nos
33:28vamos a la mesada número uno con Chichisán.
33:35Ahora sí, vean, su copia, Eliana, tranquila.
33:39Jejejeje. Voy a leer la lista de ingredientes para que la gente no se pierda un detalle de
33:42esta receta. Por si no se la aprendió.
33:46Vamos a necesitar un kilogramo de costilla del cerdo, 250 gramos de ají colorado, medio
33:54kilogramo de maíz pelado precocido, 8 papas harinosas, 2 cebollas moradas, 4 dientes de
34:01ajo, perejil, aceite, palillo, sal y oregano, cantidades necesarias. Nada más, mucho fuego
34:10y agua y amor.
34:18Bien hecho, por ponerme zancadilla. Ahí está.
34:24Comenzamos con las costillitas de cerdo.
34:30Mentira, mentira. Es que me baja la presión. Cuando bajo, o sea...
34:37A los recursos humanos.
34:39Ya, ya, no lo arreglo mejor, ¿no?
34:40Abuelo.
34:41Me voy a unir.
34:43No, él me defiende.
34:44Gracias.
34:46Ah, tiene nada. Metámosle sal.
34:49Bien.
34:51Previamente en una cacerolita ponemos agua.
34:55Aguita, sal.
34:56Sal. Bien.
34:57Suficiente salsita porque tiene que estar el cerdito en su punto.
35:01Luego ponemos las costillitas previamente cortadas.
35:05Ay, está rico con el huesito.
35:06Y con la panceta también, que le da mucho sabor.
35:10A veces no hay costillitas. ¿Mondongo lo hacen con otra parte también del cerdo?
35:14Sí, también le cuento, pero sale mucho más sabroso con costillitas.
35:18Que es la original.
35:19Porque el otro sale medio más sequito, ¿no?
35:21Más sequito.
35:22Húmedo más.
35:22Más húmedo más.
35:23No sé qué le hace el hueso, pero le da flavor.
35:26Le da un sabor.
35:28Le voy a poner acá.
35:29Muchas gracias.
35:29No se complique.
35:30Muchas gracias.
35:32Éstale, usted.
35:33¡Harto, chancho!
35:34¡Harto!
35:35Sí, claro que sí.
35:36Lo suficiente para que quedemos satisfechos.
35:41¿Eh?
35:41Sí.
35:42Oiga, y hay diferentes maneras de preparar el mondongo.
35:45Bueno, cada familia lo hace diferente, digamos, ¿no?
35:47Correcto.
35:47Sí, claro.
35:48Pero el más tradicional, ¿cómo es?
35:50Así es, aleña, mollita de barro.
35:53Bueno, yo aleña ya no he llegado a ser.
35:56Ah, ya.
35:58Muy de mi época, entonces.
36:00No he llegado a ser.
36:07Cuando matábamos con piedras.
36:11Ahí está tu canción, Chichi.
36:14Acordate de cuando cocinabas aleña.
36:18En blanco y negro, aleña, ¿no?
36:22En piedra volcánica.
36:23Y seguramente salía mucho más delicioso, ¿no?
36:27Claro.
36:28Ya, pero esos árboles ya no hay, ya se quinquieron.
36:31Ya no hay para hacer leña.
36:33Ya no hay.
36:34En mi época era con Chancho de Monti.
36:36Entonces, vamos revolviendo para que todo sea parejito.
36:42Bien.
36:43Y ya después va a alargarlo su bracita y solito.
36:45O sea, se hace como un chicharroncito.
36:47Exactamente.
36:47Tus besos se llegaron a recrear a ti en mi boca.
36:54Y luego nos toca hidratar el ajicito.
37:02Claro.
37:04¿Y eso qué es?
37:05Este es el ají, que yo no lo uso en vaina.
37:08Me lo mandan de sucre.
37:11Allá.
37:11Un ají especial, dulce.
37:14Oye, ¿y este es menos colorado?
37:15Se va a volver colorado.
37:17Ah, se va a volver más colorado.
37:17Se va a volver con un poquito...
37:18Cuando se seca ya aclara un poco y después ya...
37:20Exactamente.
37:21A medida que va cociendo, esto se...
37:23A ver, voy a husmear.
37:25Por favor, el agüito.
37:27Rico se huele, ¿no?
37:28Es ají purito, que me lo mandan de sucre.
37:30Pero no es picante, Chichi.
37:32Por favor, el agüito.
37:33El agüito.
37:33¿Qué?
37:34El mejor agüito es de sucre.
37:39Siempre uno escucha, ¿no?
37:40Tiene que ser agüito chuquizaqueño.
37:42Chuquizaqueño.
37:44O sea, hay una zona específica, o sea, de...
37:47Padillense.
37:48A padillense, quiere decir.
37:49El ají padillense es el mejor.
37:52¿Quién ahí?
37:53Es el mejor.
37:54Aquí vamos hidratando el agüito.
37:57De a poquito.
37:58De a poquito.
38:00Claro, porque con lo que se ha secado, se hace así como grumito, ¿no ves?
38:03Exactamente.
38:04Sobre todo aquí por la humedad, así se vuelve el ajícito.
38:07Entonces, por favor, más agüita.
38:08Mucha más agüita.
38:10Ya, suficiente.
38:11Ahí.
38:11Ok.
38:13Entonces, vamos con el ajícito mientras se va hidratando esto.
38:17¿Y eso lo dejamos un rato que repose?
38:18Que repose porque va a ir ablandando, además, y va a ser más fácil que podamos...
38:22Que penetre el sabor también.
38:24Exactamente.
38:24Bueno, lo dejamos entonces aquí las costillitas de cerdo, hidratamos el ajícito, el monte
38:30ya está previamente cocido, aumentado, calentarlo nomás, ¿no?
38:33Calentarlo porque es mucho el tiempo de cocción, por eso lo traje cocido.
38:37Ah, ya, perfecto.
38:38Bien.
38:38Con esto, entonces, mientras aumentamos esto y esperamos que repose, nos vamos a...