Estados Unidos decidió frenar el envío de ciertos misiles antiaéreos a Ucrania, lo que representa un golpe para Kiev por el uso protagónico de estos proyectiles en su defensa frente a los ataques rusos. Desde Washington argumentan que la medida responde a la escasez de este tipo de armamento. En el #InvitadoDelDíaF24 hablamos con Marcos Farias Ferreira, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lisboa, sobre las motivaciones del Pentágono para tomar esta decisión.
Nuestro sitio : http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook : https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter : https://twitter.com/France24_es
00:00Ucrania ha recibido un nuevo golpe para su frente de batalla, pero esta vez llega desde
00:06Estados Unidos. El Pentágono ha decidido frenar el envío de algunos modelos concretos de
00:11misiles antiaéreos que habían ayudado a Kiev a defenderse mejor en los últimos meses
00:16de los ataques rusos. Desde Washington alegan que la decisión llega por la escasez de estos
00:22misiles que iban a empezar a sufrir en el país. Para analizar el tema, vamos a hablar
00:27con Marcos Farías Ferreira, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lisboa.
00:32Un gusto, profesor. Buen día para usted.
00:36Buen día. Gracias por la invitación.
00:39Pues bien, profesor, ¿es creíble la razón que ofrece el Pentágono para frenar el envío
00:43de armas a Ucrania?
00:46Bueno, podemos decir que sí. En los últimos años Estados Unidos han estado enviando muchas
00:53armas y municiones a Ucrania, sobre todo durante la administración Biden, y el ritmo
01:00de producción militar de Estados Unidos y de Europa, por otro lado, no llega al ritmo
01:07que Rusia ha estado demostrándose capaz en la producción de armas y municiones. Por eso,
01:13siempre en estos procesos de competición, competencia de armamentos, siempre esa es una percepción
01:23que los estados toman con cuidado. Por un lado sí, pero hay otras motivaciones.
01:30Bueno, pues hablemos de eso, porque el medio estadounidense político reseña que fuentes
01:34del Pentágono ya habían hablado sobre este tema en junio, cuando se había empezado a sopesar
01:39esta decisión, y que este envío formaba parte de lo pactado con Biden. Y entonces aquí
01:43mi pregunta es, ¿podría Trump estar de nuevo presionando a Kiev? Y si es así, ¿por qué?
01:49Yo estoy seguro que sí. Hay como un entendimiento entre Rusia y Estados Unidos desde la llegada
01:57de Trump al poder. Para Trump, estratégicamente, la proximidad con Moscú es muy importante.
02:06Normalizar las relaciones con Rusia es un aspecto estratégico para Estados Unidos. Por otro lado,
02:14hay como un oportunismo de Trump. Trump quiere resolver conflictos internacionales. Y en este
02:21sentido, entiende que es más eficaz juntarse tanto en Oriente Medio como en Ucrania a aquella
02:31parte que demuestra más capacidad para ganar la guerra, resolver ese conflicto. O sea, consideraciones
02:39morales están bastante apartadas de lo que son los cálculos de Trump.
02:46Bueno, y en el terreno, ¿cómo se puede ver afectada Ucrania de manera inmediata a falta de estos misiles?
02:51Sí, sí. Desde hace semanas que se está notando esta vulnerabilidad de las fuerzas ucranianas. Por un lado,
03:02menor capacidad de resistir a los ataques rusos, que están siendo capaces de profundizar en zonas
03:11rusas, donde Rusia hasta ahora no había conseguido entrar, como por ejemplo en el Oblast de Dnipro. Y por otro lado,
03:20menor capacidad de profundizar las operaciones de Ucrania en zonas rusas, como había pasado en Kursk.
03:29Por eso, hay una vulnerabilidad muy grande en este momento de la capacidad de Ucrania. Y Estados Unidos
03:38está intentando, por otro lado, fortalecer la defensa de Israel en su conflicto con Irán, sobre todo.
03:50Bueno, ¿tendría Ucrania alguna manera de compensar la pérdida de este armamento en terreno?
03:55Es muy difícil. Por un lado, sí que los aliados europeos han estado tibiamente, hay que decirlo,
04:07reforzando sus envíos de armas a Ucrania. Pero Europa no tiene la capacidad, ningún país europeo ni en
04:16conjunto tiene la capacidad de sustituir a Estados Unidos como proveedor de armas. Por otro lado,
04:24en Europa hay una polarización creciente en este tema. Es muy difícil alcanzar un consenso en cada país
04:36para profundizar el apoyo militar a Ucrania. Y, por otro lado, no hay ritmo de producción.
04:45Los Estados europeos no tienen capacidad en este momento de aumentar su ritmo de producción,
04:51por mucho que se estén tomando medidas y decisiones para aumentar el gasto en defensa en los próximos años.
05:02Y esto es lo que vuelve la posición ucraniana muy difícil. Retirada de Estados Unidos y debilidad de Europa.
05:11Bueno, además que estas medidas de Europa son en el mediano y en el largo plazo al aumentar su gasto de PIB en asuntos de guerra.
05:18Pero además, el New York Times señala que desde Ucrania ven este movimiento como una señal más de que Estados Unidos lo que busca es desvincularse de la guerra,
05:26que usted ya lo venía mencionando, profesor. Veremos a Trump entonces frenar la ayuda, digamos, cada vez más a Ucrania
05:34y hasta que llegue, digamos, a un cierre total de la entrega de ayuda y de los acuerdos de los últimos meses.
05:42Yo estoy seguro, de una cosa estoy seguro. Estoy seguro que para Trump esta es una guerra perdida para Ucrania.
05:50No hay manera de que militarmente Ucrania consiga sus objetivos mínimos.
05:55Por otro lado, para Trump es una pérdida de recursos de Estados Unidos invertir en la defensa de Ucrania
06:04y profundizar en conseguir que Ucrania impida la progresión de Rusia.
06:14Como decía antes, también para la administración Trump lo más importante es normalizar las relaciones con Rusia
06:22como gran potencia militar, también por la cuestión de los metales críticos, las tierras raras.
06:31La administración Trump cerró un acuerdo con Ucrania hace un par de meses,
06:39pero en esta materia Rusia es más importante que Ucrania.
06:42Rusia tiene más reservas de metales críticos de tierras raras
06:47y por eso para Trump es muy interesante acercarse de Rusia.
06:52Además, tiene alguna proximidad ideológica con el presidente Putin.
06:59Y ese es el conjunto de factores que hacen con que Trump no quiera seguir esa trayectoria de Biden.
07:10Por otro lado, es una manera de remarcar que la estrategia de Biden fue sumamente negativa
07:18para el interés de Estados Unidos.
07:20Es una manera de recalcar que en este momento para Trump Estados Unidos están en primer lugar
07:26y no se mueven por intereses ajenos de otros estados.
07:30Bueno, es que justamente desde Moscú se aplaudió esta medida
07:33y ahora yo quisiera preguntar en esta misma línea, profesor,
07:37entendiendo la prioridad de Donald Trump de mejorar su relación con Rusia,
07:41¿cuál es ahora mismo su posición frente a Putin?
07:44¿En qué punto está esa relación bilateral?
07:49Es difícil decirlo porque todo esto pasa detrás del telón del teatro de la política internacional.
07:57Sabemos que hay contactos, hay contactos que se han hecho públicos,
08:02hay, en fin, comunicaciones muy halagadoras de Trump hacia Putin y de Putin hacia Trump,
08:14envolviendo también los representantes de cada uno de ellos.
08:19O sea, hay un acercamiento personal, además de ideológico y geopolítico.
08:25Yo estoy seguro que más allá de algún pronunciamiento público a favor de alguna sanción de Estados Unidos a Rusia,
08:36lo más importante, lo que está siendo cocinado, negociado detrás de los telones,
08:42es ese acercamiento geopolítico.
08:45Trump ya lo ha dicho hace poco tiempo, que cuenta con la ayuda de Rusia para resolver el problema de Irán
08:55y se pone a disposición de Trump para resolver el problema de Ucrania.
09:02O sea, Trump en este momento se ve más como mediador del conflicto en Ucrania
09:09que un aliado de Ucrania, y creo que eso lo dice todo.
09:14Bueno, y finalmente, pues con todas estas noticias y en este contexto que usted nos muestra, profesor,
09:19pues Rusia tiene cada vez menos incentivos para detener la guerra.
09:23¿Qué entonces sería lo que vendría a continuación?
09:26Sí, yo creo que en este momento siente ese apoyo, por lo menos la neutralidad de Estados Unidos.
09:35Es fundamental para Rusia contar con esa, por lo menos con esa neutralidad,
09:41el no envío de armas.
09:43Eso favorece la posición militar, pero claro que hay otros factores que no son tan positivos para Rusia.
09:52La cuestión económica no es tan favorable en este momento.
09:57La gobernadora del Banco Central ya ha dicho que se están agotando los recursos financieros
10:03para aguantar el impacto de las sanciones.
10:07Eso podría ser un estímulo para llegar a la mesa de negociaciones.
10:11O sea, hay un buen momento militar, pero eso creo que va a ser usado para finalmente encontrar
10:19una solución negociada según los términos de Rusia.
10:24O sea, neutralidad de Ucrania, no entrada en la OTAN, desarme de Ucrania
10:31y reconocimiento de la posición territorial que está en el terreno.
10:39O sea, la ocupación de estos oblasts que Rusia ha ocupado, incluida Crimea.
10:47Pues bien, es Marcos Farías Ferreira, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lisboa.
10:52Muchísimas gracias por el análisis, profesor.
10:56Muchas gracias.
10:58Es el momento ahora de realizar una pausa.
11:00Ya regresamos con más. Esto es Directo América.