- 5/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La primera vez que entrevisté a Demo fue porque me enamoré de sus osos gigantes.
00:04Después llegaron los buzos que leían con gafas de buceo, los patos en las fuentes de Madrid,
00:09los robots, los corazones, la araña monumental en Colón
00:12y hasta un David de Miguel Ángel en Manhattan vestido por Missoni.
00:17Ahora Madrid se prepara para recibir su próxima criatura, una jirafa colosal en pleno paseo de recoletos.
00:24Sus esculturas son gigantes, brillantes, coloridas, pero están cargadas de sentido.
00:29Como los balones gigantes de Jeff Koons o las arañas de Louis Bourgeois.
00:33Obras que son símbolos y casi todos públicos porque él prefiere plantar sus piezas en mitad de la ciudad
00:39para que tropecemos con ellas sin querer, de camino al trabajo, cuando vamos con prisa o con tristeza y que nos alegren.
00:47Su arte dialoga con lo público, con lo urbano y con nuestra memoria colectiva.
00:52Hoy en El Foco hablamos con Eladio de Mora, Demo.
00:55Lo vamos a hacer de infancia, de belleza, de consumo, de símbolos, de medioambiente, de cultura pop,
01:01de mercado del arte y de futuro.
01:04Porque detrás de cada una de sus criaturas hay una idea y detrás de Demo hay un artista total.
01:11Un escultor, pero también un pintor y un hombre generoso y brillante.
01:16Bienvenido Demo.
01:16Bienvenido, gracias.
01:18Muchas gracias por acompañarnos.
01:19Un honor estar contigo.
01:20Con toda la cantidad de exposiciones que tienes a nivel internacional, un orgullo patrio tenerte aquí en España como escultor y en El Plato del Foco.
01:30Creo que todo comenzó contigo con una obsesión de niño por dibujar a escondidas.
01:36¿Aquello que era? ¿Una manera de reflejar el mundo o de evadirte de él?
01:39Evadirme. No me gustaba. Cuando era pequeño en Las Tresianas, en Mora de Toledo, nací yo, pues tengo a mi hermano mayor, Javier,
01:48y estábamos en la misma clase. Pero cuando nos venimos aquí, dos años después a Madrid, fuimos a los escolapios
01:57y le colocaron a él un curso superior y a mí inferior, a mí en párvulos y a él en primero.
02:03Sí.
02:03Entonces yo digo, pero bueno, si sabemos los dos igual, ¿cómo me mudan? Eso me hizo a mí dormirme, porque yo ya sabía las vocales y escribir y no sé qué,
02:13y los niños empezaban. O sea, que yo tenía el mismo conocimiento que el mayor, pero me pusieron...
02:19Vamos, que te aburrías, entonces dijiste, yo me pongo a pintar. Era ya un impulso aquello.
02:23Dibujabas, sí, sí.
02:24¿Y qué era lo que dibujabas? ¿Cómo nació el demo artista?
02:27Me gustaba hacer retratos a los profesores a escondidas y hacerlos bien. Me escapaba ya cuando era un poquito más mayor
02:34a la estación corta de Getafe y dibujaba a los señores mayores tomando café y tal.
02:40¿Y qué tipo de retratos eran? ¿Realistas?
02:43Sí, me obsesionaba mucho dibujarlos muy bien, incluso dibujaba con boli para no poder borrar
02:50y que salieran perfectos. Obsesionar.
02:53Tú tenías el arte en casa, porque tu padre, de hecho, dibujaba...
02:57Dibujaba al óleo, pintaba...
02:59Sí, pintaba, luego diseñaba también dibujos para alfombras...
03:02Alfombras. Teníamos una empresa de alfombras de Nudo Español. Pusimos los paradores nacionales de toda España.
03:07¿Tú crees que hay un arte que nace de los oficios, que no puede nacer de ninguna otra forma?
03:14Quiero decir que viendo aquello, nutriéndote de aquello, de tu padre, eres un artista diferente del que podrías haber sido
03:19si tu padre hubiese sido, no sé...
03:21Somos cuatro hermanos, he sido yo solo, los demás no, ni se les ocurre y tal, pero a mí me vino muy bien eso, estar ahí en esa simiente.
03:31Oye, ¿tú te consideras pintor? Porque empezaste, de hecho, dibujando, pintando, pero sobre todo, pues eres escultor, ¿no?
03:39Eres conocido por tus esculturas. ¿Qué te da la tridimensionalidad que no te da el óleo?
03:44Bueno, lo primero que me dio es poder salir al mercado, porque llegaba, cuando pintaba solo,
03:50llegaba a las galerías de toda España y no te admitían porque tenían ya la cuadra y te decían
03:55vuelve dentro de tres años. Entonces, la escultura fue una casualidad
03:59y poner en el Museo del Iván de Valencia una primera instalación, eso me abrió las puertas del mundo.
04:07¿Y qué fue aquello para ti? Una manera, y tu arte en general, una manera de, mediante cosas dulces
04:13que casi pueden ser un caballo de Troya, simbolizar también cosas muy importantes de la sociedad.
04:20¿Son un caballo de Troya tus obras?
04:22Total, total. Es que te metes en, y estás en la calle, te metes directamente en la mente de la gente, ¿no?
04:29Entonces, luego tienen mensajes cada hora mía, pero que las vean y que sonrían me vale.
04:36¿Y qué buscas? Empatía, dices que las vean, me vale, pero empatía, expectación, que uno se quede pensando sobre algo.
04:44Que se sorprendan de encontrarlas en el sitio, que las vean, ¿no?
04:47Los patos de la castellana, en las fuentes, pues estaban con los coches, antes pasaba, era una vía pecuaria antiguamente,
04:55y eso nada, pues el único reducto que no molestara al este era en las fuentes, no se podía poner nada.
05:00Los tenía hechos los 20 patos hacía dos años y me dijeron, no lo pones la noche de, la primera noche de las artes,
05:08la noche en blanco, o ya no lo pones nunca, porque no van a dejarlo.
05:13Entonces la puse y dije que al día siguiente había que quitarlos, era un sábado, el domingo teníamos que quitarlos,
05:19dije que se me había roto la grúa y lo tuve, hasta el viernes siguiente me llamaron,
05:24o lo quitas o te lo quitamos los bomberos. Digo, bueno, lo tuve una semana, fotos, todo.
05:30Bueno, pero Madrid entero diría, los ciudadanos, los turistas enamorados de esos patos, ¿no?
05:34Que es verdad que daban vida a la ciudad.
05:37Sí, tenían movimiento, tenían unas cadenas con unos sacos y se iban y volvían, parecía que tenían eléctricos.
05:43¿Qué te inspira a ti, Demo? ¿Qué es lo que te remueve para crear?
05:48Pues es la vida, lo que vea, objetos que tardo mucho en coger y hacer una pieza nueva,
05:56pero enseguida que eso cojo y hago series y, en fin, luego tengo encargos, que es, admito encargos también y para mí es un reto.
06:07Bueno, uno de los encargos que tienes es esta jirafa que vemos ahora detrás de nosotros,
06:12que está expuesta en la finca de uno de los mayores coleccionistas de arte del mundo
06:16y que va a estar, lo decía al principio, se lo estaba anunciando usted, en el Paseo de Recoletos, ¿no?
06:22Sí, en la antigua seguridad, la pegaba a Keisha Furun y es una escultura de lo que es una jirafa de 5 metros
06:29y fue porque mataron a la última jirafa blanca que había, albina, entonces, bueno, pues de ahí me vino la inspiración.
06:37Y es en bronce, con una laca que tenemos de paramento vertical de los edificios,
06:43que no se quita el sol de un blanco nuclear y que es de cemento dessin, que lleva goma, ¿sabes? Y está muy bien.
06:50¿Y cómo es tu proceso de creación? O sea, tú primero dibujas y redibujas y cambias mucho,
06:55normalmente lo que haces, el primer borrador es el que termina siendo definitivo, ¿cómo es eso?
07:01Y luego, ¿cómo va cobrando vida? Porque el material, ¿vas variándolo? ¿Intentas ya que sea siempre el mismo?
07:07No, no, no, varío de materiales y nos preocupamos en mi taller de ver materiales nuevos y ver qué nos aportan.
07:14Pero hay veces que me vale con el primer dibujo que hagamos, lo que haga,
07:19o la primera pieza que la saque del contexto, o hay otras veces que no, que duerme hay tiempo,
07:25y luego la vuelvo a dar otra, esa y sale otra vez.
07:29Pero lo difícil es conseguir crear una pieza y que se vaya a Nueva York y que se vaya moviendo,
07:38y todo eso es lo más duro.
07:40Fíjate, para esto son muy importantes las galerías, los marchantes, hay gente que reniega de ese sistema, ¿no?
07:47Tú no, yo te he oído públicamente decir que tú no reniegas de eso.
07:51No, son patas muy importantes en la vida o en la carrera de un artista,
07:56y creo que tanto críticos, galerías, como los transportistas,
08:01es todo un conjunto y creo que es una pata que se puede desequilibrarla.
08:07¿Qué ocurre? Que vivimos en un siglo, en el siglo XXI,
08:10de tantas redes sociales que es más fácil llegar a la gente.
08:14Pero yo creo que los profesionales hay que contar con ellos.
08:18Es que justamente te iba a decir, porque hay artistas que van emergiendo
08:21y que lo hacen a través de las redes sociales,
08:25pero tú consideras que no se va a llegar al mismo sitio.
08:27Si uno no está en Sotheby's, en Christie's, o en Malbor, en la galería...
08:32Para mí han sido muy importantes en un momento dado,
08:35y creo que te aporta, toda esa gente te ayuda, no te quitan,
08:40o sea, no porque se lleven una comisión te están quitando,
08:43al revés, te dan más, es lo que veo.
08:45Oye, el pop-up nació como algo crítico,
08:48y después ya se ha visto como algo muy naif.
08:51¿Tú crees que lo hemos trivializado?
08:53Nació en los años 50, en Reino Unido,
08:57y luego en los años 60, en Nueva York, es cuando le dan otra vuelta,
09:02pero estaba más enfocado a ir contra la guerra de Vietnam o otras cosas.
09:07Ahora yo lo veo de otra forma y es más, para mí es que sea una cosa agradable,
09:12que sea sencilla, de que la vean y no tenga más,
09:17o que si quieren buscar, que tenga otra lectura, pero que la busquen.
09:23Oye, si tú pudieras elegir cualquier ciudad del mundo, cualquier plaza para tu próxima escultura,
09:29¿cuál sería y por qué?
09:31No conozco todo.
09:32Sé que tienes proyectos que no vamos a desvelar, bueno, o sí, si es que tú quieres desvelarlos,
09:37pero así, vamos a soñar.
09:38¿Cuál sería esa ciudad o esa plaza?
09:40He estado en Nueva York, me encanta Nueva York, he estado en muchos sitios, no sé,
09:44a mí me gusta Madrid, que siga la rana aquí puesta en Paseo de Racoletos y que pongamos más,
09:51y que sea un poquito profeta en tu sitio.
09:54Bueno, es que tú vas a tener en muy pocos metros de distancia la rana y la jirafa.
09:58Sí, quiero empezar a poner gatos, gatos de Madrid, pero bueno, quiero decir que lo que noto yo es que te tratan mejor fuera,
10:05o te atienden mejor tanto museos como periodistas, de tal, fuera que aquí dentro.
10:12Entonces, allí digo, coño, hay veces que me he sentido, digo, se han equivocado y se creen que soy Picasso, que soy tal.
10:18¿Por el reconocimiento que recibes allí?
10:20No, por ser español, ¿sabes? Ser español fuera es muy importante.
10:24Han hecho otra labor, como Picasso, Melázquez, Goya, o otros, Barceló, o quien sea, ¿no?
10:30Han hecho una labor muy buena fuera y tenemos muy buena imagen.
10:33Esa imagen es la que no tenemos aquí.
10:34Oye, ahora que nombras a grandes de la historia, del pasado, ¿no? De la historia del arte,
10:40me vienen a la cabeza todas esas grandes obras a las que tú les has puesto una nariz roja,
10:46haciéndolas muy especiales, ¿no?
10:48Sí, sí, estoy muy contento porque una serie entera se ha ido al museo más importante de Europa,
10:54que es el de grabados que está en Marbella, y me han puesto allí permanente la colección.
11:00Y, bueno, eso empezó con la calavera de payaso, que la hice con un payaso,
11:04cogiéndola así como handlet, como hablando, a la calavera, y lo he dado a otra vuelta,
11:09y ya se ha vuelto más universal.
11:11¿Y qué es lo que buscabas con Sanari?
11:13Pues darle otro punto.
11:14Tengo en Toledo, en Plaza de Zocodover, en el Museo Roberto Polo, que recomiendo que vayan a verlo,
11:20porque es nuevo y es una maravilla, es todo de centro de Europa, las colecciones que tiene,
11:25que solo se pueden ver aquí en la Tisin y allí.
11:28Entonces, hay uno en la entrada que es el caballero de la mano en el pecho.
11:32Sí.
11:32Bueno, pues...
11:34Yo he visto el vídeo, es impresionante, porque me lo has compartido, y ganas de ir para verlo.
11:39Sí, sí, sí.
11:40¿En qué momento artístico estás ahora?
11:42Pues estoy...
11:42¿Qué buscas?
11:43No, busco tranquilidad, seguir trabajando, y moverme, no para moverme.
11:49Decían gente, amigos y críticos, y no sé qué.
11:51Oye, párate un poco.
11:53Digo, pero ¿cómo puedo pararme ahora que antes... o sea, no puedo pararme.
11:58Tú estás siempre pensando, incluso, cuando tienes una obra que estás haciendo, piensas ya en otra,
12:03o cuando estás en una, estás absolutamente centrado y tienes que cerrarla.
12:06Tengo varios, siempre varios proyectos en ciernes, o tal, o cosas paradas, o que luego las retomo, o tal.
12:15Siempre estoy... no puedo dejar de parar.
12:18¿Qué te ronda por la cabeza, además de los gatos que nos decías?
12:21Los gatos, los gatos de Madrid, poner un gato en el Tisin, o en las fachadas,
12:25son pequeñitos y no hacen daño a patrimonio, porque es muy difícil poner una escultura en la calle en Madrid.
12:31Tienes que pasar por tres comisiones, creo que es duro, ¿sabes?
12:35Sí.
12:35Entonces, sí, muy duro.
12:37¿Y quieres que todos tengan la misma dimensión?
12:39Sí, todos van a tenerlo, lo único que cambia es el color, pero imagínate en el Museo del Prado,
12:44en esto, tal que estén mirando a Velázquez, el gatito.
12:47En fin, todo eso es un... Tengo puestos gatos por todo el mundo, en Brasil, en la Majada de Brasilia,
12:54en Española, en el Instituto Cervantes de Nueva York, por muchos sitios.
12:58Oye, de todas tus obras, si tuvieras que elegir una que quede como legado, ¿cuál sería?
13:04Para mí digo que es arqueología lo que estoy haciendo, cuando descubran alguna pieza...
13:09Bueno, y dime también en qué lugar la plantarías.
13:11Ya, ya, ya, ya. No sé, es como los hijos, ¿no? ¿Qué dedo te cortas?
13:16A mí me conoce mucha gente aquí en Madrid por los osos, pero en otros sitios por otra cosa.
13:21Yo hacía hierros antes también, mucho, y vendí mucho en Berlín, y en todo Alemania se portó muy bien conmigo siempre.
13:29Porque, ¿cómo fue aquel principio? Una cosa es el niño que dibujaba, pero ¿cómo fue el empezar profesionalmente?
13:36Pues, yo tenía, mis padres tenían negocios de zapaterías y tal, y entonces llegó un momento que ya no podía más y dije, tengo que dar el salto.
13:48Fue poco a poco, primero...
13:49Porque tú en la zapatería diseñabas zapatos o no diseñabas nada y estabas ahí vendiendo.
13:53No, dibujábamos, teníamos que dibujar los zapatos porque no había fotos de estas rápidas.
13:58No había salido la foto rápida para saber qué zapatos pedías.
14:01Antes se pedían en dos temporadas. Pedías en invierno para verano y en verano para invierno.
14:07Ahora ya, luego, con esto de Zara, revolucionó el mercado.
14:10Constante.
14:11Y no, tienes que pedir constantemente porque si no te quedas, parece que estás anticuado en los negocios. Muy duro.
14:17O sea, tú dejaste a la familia. Dijiste, a mí esto no me gusta.
14:20Sí, y empecé solo y dije esto, y siempre con mucha fe.
14:24Pero es que tú cogías con tus obras y te ibas ahí con tus proyectos, con el maletín y te ibas a presentarlo, ¿no?
14:31A mí me invitaron a Libán a ver una inauguración un sábado y tuve la ocasión de ver a Consuelo Ciscar y presentarle tres cosas, tres proyectos.
14:41Los llevaba ya dibujados y me llamaron el lunes que querían el de los buzos, 20 buzos, para dentro de tres meses, de dos metros.
14:48Porque habían abierto la ciudad al mar. Entonces, bueno, eso fue un punto de inflexión.
14:53O sea, tú eres la muestra de que hay que soñar y perseguir el sueño y trabajar y presentarse.
14:58Nadie te regala nada.
14:59¿Tú qué le dirías a aquel niño que dibujaba a escondidas y a ese joven que iba con sus proyectos, que había plantado a su familia y se presentaba con los proyectos bajo el brazo, intentando que le compraran?
15:10¿Sabes qué pasa? Que cuando hay un proyecto, incluso cuando te piden ya y te encargan y todo, pues luego surge tantas complicaciones.
15:17Que yo estoy realizado ya cuando ha pasado un tiempo que se ha puesto.
15:22Entonces, es cuando ya me pongo contento.
15:24Pero antes estoy con tanto volumen metido en el coco de líos y de tal, que no te da tiempo a disfrutar. Ahora sí disfruto.
15:33¿Las esculturas cobran vida diferente según la ciudad, la plaza en la que estén?
15:37Sí, sí, sí. Y crean signos de identidad.
15:40Porque claro, la cultura de cada sitio es diferente, la interpretación que se haga.
15:45Mira, cuando pones una escultura, yo he tenido mucha suerte porque me gustaba el monstruo del lagonés, que mide 15 metros, llamaba al monstruo y al bebé, y chagua por la boca y mucho color.
15:53Pues el lagonés, que está lleno de esculturas, ¿qué pasaba? Que ponían mucho oscuro, mucho bronce y mucho mármol o piedra.
16:03Cuando yo llego y pongo el monstruo del lagonés tipo Conteselas de Gaudí, tuvo mucho éxito.
16:09Pues he tenido, por ejemplo, la menina que hay en San Sebastián de los Reyes, cuando se puso hubo mucha polémica porque costó mucho dinero, era bronce muy grande.
16:19Y los vecinos querían que la quitaran, la querían quemar. A los tres meses, solo a los tres meses, ya si ibas tú a quitarla, te quemaban a ti.
16:28O sea, se crea un signo como diciendo, es mío ya, loco. Eso lo ve la gente como patrimonio de ellos.
16:34Oye, ¿y te ha costado a veces mucho el resistir? ¿Ha habido algún momento de decir, voy a parar ya mi vida de artista y voy a hacer otra cosa?
16:43O el artista, como decías antes, lo tienes ahí huyendo constantemente y las obras nacen y nacen.
16:49Nacen y nacen y no paras de luchar. Aquí es constante y estás, lo que decía antes, que en mi vida estoy feliz en esto.
17:01Por todos los problemas que tengas o lo que sea, te dan más que lo que tú aportas.
17:05Vamos a hacer un test rápido, ¿te parece? ¿Qué escultura de la historia universal del arte te habría gustado firmar a ti?
17:15Yo qué sé, el David de Miguel Ángel.
17:18¿Y un artista que te inspira hoy?
17:21Me inspiran muchos de antes, como Picasso y cómo lo hacía, pero ahora Damián Girs, Jez Kuhn, que hemos hablado antes.
17:29¿Una ciudad donde nunca has expuesto, pero lo harás?
17:33Sí, en China.
17:35¿Una emoción que te obsesiona?
17:38Una emoción, pues la felicidad, el que esté la gente feliz.
17:43¿Y un color que nunca usas? ¿Hay alguno?
17:47No, uso todos los colores.
17:48Porque yo diría que hasta los osos, tenías osos negros, esos osos maravillosos, que yo le digo que me enamoré de los osos.
17:54A veces te cansas, yo tengo cuadros que vendí muchos en blanco y negro, con rayas, y hay veces que el color te cansa y tienes que volver a lo más básico, al blanco y al negro, y no quito ningún color.
18:08¿El arte debe ser bello?
18:09Bueno, debe no molestar, no molestar y que genere emociones y que no moleste.
18:18Pues gracias a ti, Demo, por generarnos emociones a todos los que nos vamos topando con tu arte, que como decía, es un orgullo, ¿no?
18:25Tener un artista así en España que está exponiendo a nivel internacional en tantos sitios.
18:31Si quieres decirnos alguna de tus obras ahora que están a nivel internacional y que alguno quiera ir a visitarlas.
18:37Sí, tengo muchas, pero no, lo que quería es darte las gracias, María, por traerme aquí al foco.
18:44Y bueno, es un honor estar contigo siempre.
18:46Bueno, el honor es mío y como él es tan humilde y no lo dice, ya le digo yo, mire, googleé, porque tiene tantas cosas que seguramente donde usted esté cerca va a ver una gran escultura de Demo.
18:58Nos vemos la semana que viene con otro grande que esperemos que también os dibuje sonrisas como Demo.
19:04Eso será en unos días, aquí, en El Foco. Hasta entonces.
Recomendada
37:58
|
Próximamente
53:32
56:06
49:37