Recomendada
1:42
|
Próximamente
42:07
0:46
- anteayer
A lo largo de los siglos la Iglesia Católica ha tenido que enfrentar sus propias controversias y a la vez defenderse de todo aquel que ponga en jaque su poder. Un resumen que nos lleva, del mensaje de amor, paz, humildad e igualdad que nos dejó un hombre, a un imperio rodeado de riqueza y corrupción.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A través de los siglos, la Iglesia Católica ha pedido a sus fieles que prediquen con el ejemplo.
00:08¿Ha podido la institución hacer lo mismo?
00:11Una razón de la crisis del catolicismo es los escándalos.
00:16Hay un escándalo mayúsculo que es el escándalo de pederastia.
00:22¿Pudo haber cerrado sus puertas a quienes pensaban diferente?
00:25En la Giordano Bruno lo quemaron por pensar distinto.
00:30¿Es contradictorio poseer riquezas y bienes materiales?
00:34¿Cómo es posible que predicas la opción por los pobres, que predicas la justicia y después tienes un banco?
00:41Me sembra mucho contradictorio.
00:45¿Han ocurrido episodios que van en contra del amor por el prójimo?
00:49La Iglesia Católica es ambigua.
00:52Va a decir que todos son iguales, pero en el momento de la práctica, las mujeres y los homosexuales no entran dentro de su territorio.
01:01¿Puede la Iglesia hacer realidad el mensaje de Dios sin caer en contradicciones?
01:06El 16 de marzo de 2013, el Papa Francisco pronunció una frase que se transformó en símbolo de su gestión.
01:33¿Pero por qué dijo esas palabras?
01:37¿Acaso la Iglesia no es para los más humildes?
01:40Jesús sceglieva los pequeños pueblos que eran más abandonados.
01:47Tanto es verdad que su predicación, como la de los apóstoles, fue al principio directa previamente a las escuelas.
01:57Si podría decir que Jesús hizo una escuelas preferenciales de los pobres y hizo una escuelas de clase.
02:05Mirenlo desde la última escena.
02:09En la última escena está la institución del amor, está la institución de la Eucaristía.
02:15Hágan esto en memoria mía.
02:17Y está la institución del servicio.
02:19Lo que yo he hecho con ustedes, háganlo con sus hermanos.
02:23La origen de la Iglesia Católica, así como se ha convertido, es una origen, como dice Jesús, como el granillo de Sena, pero es una origen humilde, piccola.
02:34Solo que hay el destino de las cosas históricas que, francamente, desfugan también a sus orígenes.
02:45Los lujos, el poder, el sexo, el dinero, no es la respuesta del hombre.
02:53El hombre no viene a eso.
02:55El hombre viene a peregrinar, es decir, a viajar, a cambiar, a pulirse, a lavarse para poder llegar.
03:03Al lugar donde el hombre debe de estar.
03:08Según la tradición y nuestra fe cristiana, somos ángeles.
03:12Y tenemos que vivir como ángeles.
03:14Y el ángel no vive de lo material.
03:17El ángel vive de la esencia espiritual.
03:21¿Cómo se transformó en una de las instituciones más poderosas y ricas del mundo?
03:26El papado que se va desarrollando desde los comienzos del cristianismo, del siglo I en adelante, sobre todo a partir del siglo VI,
03:32va a tener cada vez más y más riquezas a lo largo de la historia medieval.
03:36Básicamente porque conventos van a tener muchas tierras y porque muchos individuos antes de morir van a donar sus tierras a la iglesia.
03:47Como historiador de la edad media, visito muchísimas iglesias.
03:53Y uno de los puntos que tenemos que ver es la riqueza de la iglesia a lo largo de los siglos,
04:00frente a la pobreza inconmesurable de las masas.
04:04En un momento, estamos hablando del fin del siglo XII, en 1180 aproximadamente,
04:11donde la iglesia está en su momento de mayor lujos y comienzo del amor por la riqueza,
04:19el poder, los papas con sus cortesanas, con las prostitutas,
04:23que se va a ir extendiendo durante muchísimos siglos.
04:27Esa contradicción total entre el discurso cristiano y la práctica cotidiana.
04:31De qué manera la iglesia fue incrementando su patrimonio?
05:01Hoy, desde un punto de vista inmobiliario, hay miles de donaciones que se han hecho en el mundo a la iglesia católica.
05:08El papa que está en Roma tiene más territorio de lo que posee cualquiera de los reyes gobernantes en Europa en los siglos XIV y XV.
05:16Continuando con esto, vas a tener entonces mucho dinero, vas a tener inversiones,
05:23la iglesia va a invertir su dinero en todo tipo de empresas
05:26y constantemente va a venir dinero a las arcas de Roma.
05:31¿Cómo es posible que predicas la opción por los pobres, que predicas la justicia
05:36y después tienes un banco en el que inviertes tu dinero en otros niveles,
05:43como pueden ser las armas de guerra o negocios no tan coherentes con la práctica de la justicia y de los pobres?
05:53El Vaticano no quería que las instituciones católicas perdieran dinero,
06:04dinero que les había sido donado por benefactores, por católicos, por personas,
06:09la mayoría de ellas sencillas, no querían que se perdiera dinero por el camino
06:13y nació así el Banco Vaticano.
06:16El Vaticano no tiene por qué tener un banco,
06:19porque no tendríamos por qué estar metidos en un sistema económico globalizador
06:26que genera corrupción y pobreza o que es fruto de la corrupción.
06:31La Chiesa, para ser más humilde, debe ser más povera,
06:36anual, debe ser más povera, debe tener un espíritu povero,
06:40de la primera beatitudine, beati los pobres en espíritu,
06:46porque debe reconocer y vivir que todo lo que la Chiesa possede
06:52es un patrimonio pauperum y debe ser metido a servicio de los pobres.
07:02¿Cuál ha sido la respuesta de la Santa Sede a esta polémica?
07:06A un cierto punto, cuando lo digo a Papa Francesco,
07:10se decide que hay que repulirlo.
07:12Addirittura, qualcuno piensa que sea importante cerrarlo,
07:17porque es una contradicción que el Vaticano tenga una banca.
07:23Si yo soy una orden religiosa que tengo que enviar dinero
07:26a un país en el que la Iglesia está perseguida,
07:29a un país en el que los católicos están, en cierto modo, reprimidos,
07:35necesito una institución bancaria que me asegure
07:38que se hagan estos giros de dinero sin robar.
07:41Cuando qualcuno que pensa que el Vangelo
07:44deba ser una sorta de guida del Vaticano,
07:48el Vangelo no escribe de ninguna parte
07:50que los apóstoles y los sucesores de Pietro
07:53deban construir una banca.
07:56Pero ¿la ayuda del Banco Vaticano
07:58alcanzó solamente a las organizaciones religiosas?
08:02Muchos utilizaban la amistad con sacerdotes,
08:05o con instituciones católicas,
08:06para abrirse una cuenta en el Vaticano
08:09y utilizarla como blanqueo de dinero.
08:12Tenemos que entender que dentro de los aparatos eclesiásticos
08:16hay auténticos grupos mafiosos.
08:19Y entonces esos grupos mafiosos están coaligados
08:22con una serie de situaciones impresentables,
08:25¿no es cierto?, y auténticos delincuentes.
08:28Lo que el Papa Francisco ha pedido
08:30es que las estructuras de la Iglesia
08:32se utilicen para ayudar a las personas.
08:36¿Qué debería hacer la Iglesia?
08:39Los apartamentos que se vengan regalados a la Iglesia
08:43espesso y voluntarios no se vengan utilizados
08:47por los pobres, por los profugos,
08:49no se vengan a precios de mercado,
08:52En modo que con esos guadagos, la congregación, por ejemplo,
08:58la propaganda fide que la mayor propiedad inmobiliaria del Vaticano
09:02pueda ayudar a las emisiones al exterior, a los países del Terzo Mundo.
09:06Mejor sería que la Iglesia administrasse bien su patrimonio
09:10y lo usase para asistir a pobres, malos, hospitales.
09:14El Cardinale resta todavía, mientras hablamos, en el Attico.
09:18A goderse un Attico bellísimo con un sistema Bose de 30.000 euros
09:24y con las marcas de Carrara en los baños.
09:28Me parece, digamos, muy contradictorio como tipo de acción de parte del Vaticano.
09:35¿Vender las propiedades del Vaticano sería la solución?
09:40Obligar la Iglesia a vender todo su patrimonio y darlo a los pobres.
09:45Esto qualcuno lo ha pensado.
09:48Intanto, los pobres, una vez tomado todo el patrimonio de la Iglesia,
09:53podrían ser pobres de nuevo.
09:55La compra de propiedades de la Iglesia para acabar con la pobreza en el mundo
09:58sería útil, pero serviría solo a tapar un problema.
10:04Es una de las grandes incoherencias que tenemos que enfrentar la Iglesia católica.
10:11Por lo tanto, no tendríamos que ser una institución con tanto poder en el mundo,
10:16ni con tanto poder económico, ni con tanto poder adquisitivo.
10:21Más que vender propiedades de la Iglesia para acabar con el hambre en el mundo,
10:25lo que el Papa Francisco propone es que se utilicen,
10:28que se dediquen las propiedades de la Iglesia a ayudar a las personas,
10:33que se dediquen a acoger a refugiados,
10:35que se dediquen a ayudar a madres que tienen dificultad para dar a luz,
10:40que se dediquen a hacer talleres para dar trabajo a las personas,
10:46que la Iglesia viva al servicio de las personas.
10:48¿Qué cambios aplicará a la Iglesia?
11:08¿Logrará hacer realidad el reclamo de sus fieles?
11:11Me gustaría una Iglesia más austera,
11:14pero no solamente en el sentido de despojarnos cada vez más,
11:18sino de compartir, no solamente cuando son momentos de crisis,
11:25en lo material y en lo existencial también.
11:27Una anécdota que me ha llamado la atención, que es muy bonita,
11:30ha habido una reunión con todos los seminaristas de Aromas,
11:33del aula Pablo VI con Papa Francisco.
11:36Y Papa Francisco, delante de todos los formadores,
11:39empieza a decir, porque sabéis que cuando un sacerdote le da el trago,
11:46no es un problema, pero el pueblo se lo perdona.
11:49Cuando un sacerdote tiene un deslice con una mujer,
11:53eso es un problema, pero el pueblo se lo perdona.
11:56Y al final Papa Francisco dijo,
11:57pero cuando un sacerdote no vive la pobreza,
12:01no es pobre, no es disponible para el pueblo,
12:04el pueblo no se lo perdona.
12:06Y eso es lo que yo llamo sacudir.
12:09Es decirle, mira, tú puedes ser débil,
12:12porque no eres un superior,
12:13pero tienes que vivir totalmente volcado hacia los demás,
12:17porque el sentido de tu vida es el amor,
12:18es lo que has elegido.
12:20Entonces vive con coherencia eso, que también es bonito.
12:26Muchos fieles han cuestionado las contradicciones de la Iglesia
12:29y aseguran que estos hechos generan dudas en quienes piensan diferente.
12:35¿Qué sucedió cuando los científicos negaron la existencia de Dios?
12:39¿Cuál fue la actitud de la Iglesia frente a quienes buscaron respuestas desde el pensamiento?
12:44¿Acaso la razón es enemiga de la fe?
12:48El 28 de noviembre de 2016,
12:59el Papa Francisco recibió a Stephen Hawking en el Vaticano.
13:03El astrofísico, declarado ateo,
13:06asistió al encuentro Ciencia y Sostenibilidad.
13:08¿Pero fue siempre tan amigable el vínculo entre la Iglesia Católica
13:13y la comunidad científica?
13:15Muchas veces una cosa es la que se dice y otra la que se practica,
13:20pero de la misma manera también ha habido contradicciones entre la ciencia y la fe.
13:25¿Qué es la fe?
13:27¿Cuál es la mirada que se construye desde la razón?
13:30La palabra fe tiene muchos matices.
13:33Hebreos 11 es un capítulo extraordinario consagrado a eso,
13:38y dice que la fe es aquello que genera una enorme certeza,
13:44pero una certeza en lo que no se ve.
13:46La gran paradoja del mundo contemporáneo y cristiano contemporáneo
13:50es que solo creemos en lo que vemos.
13:53La fe para mí es creer en aquello que no vemos porque Dios lo ha revelado.
13:57Ese encuentro vital con el Señor que me da cada día la fortaleza,
14:03me da coherencia para lo que yo vivo, celebro y confieso.
14:11La fe tiene muchos matices, pero si hay algo cierto hoy es que sin fe el mundo no puede vivir.
14:19¿Cuál es la principal diferencia entre el pensamiento científico y la creencia espiritual?
14:25Hay una lucha constante entre pensamiento religioso y pensamiento científico.
14:32Quiero aclarar esto.
14:34No hay lucha entre el hombre y Dios,
14:37porque si Dios existe, el hombre es tan pequeño que no puede luchar contra Dios.
14:42La lucha es entre pensamiento científico y pensamiento religioso, que es otra categoría.
14:47La ciencia ha pretendido, a partir de procedimientos racionales,
14:53explicar el origen del cosmos, el origen del hombre, el origen de las especies,
14:59mientras que la religión se basa un poco más en el mito, en la leyenda.
15:03Y cuando se confronta la historia de la evolución humana con el Génesis,
15:10obviamente pues eso no le gusta mucho a ciertos jerarcas de la iglesia que creían a pie juntillas en el mito.
15:18La fe de la chiesa es una otra cosa,
15:20no se fonda ni siquiera más en la demostración racional de la existencia de Dios.
15:27Entonces, si alguien viene y dice,
15:28pero racionalmente no se puede pensar que Dios existe.
15:31La chiesa remanda al Evangelio, dice,
15:33¿Qué postura tuvo la iglesia frente a quienes buscaban explicaciones desde la ciencia?
15:49Uno de los problemas que ha tenido la iglesia cristiana
15:52es el desafío del racionalismo crítico, de forma metódica, a la fe.
15:59En el siglo XVII vamos a tener una serie de pensadores que creen la existencia de Dios,
16:05pero no creen en lo que se van a llamar las religiones positivas, las religiones históricas.
16:10Si hablamos del siglo XVI, si hablamos del individuo que va a ser la gran revolución,
16:15por ejemplo, hay un signo llamado Copérnico,
16:18el famoso astrónomo de origen polaco, nació en la ciudad de Torun,
16:23cuando va a desarrollar la concepción que se llama concepción heliocéntrica,
16:27es decir, el sol está en el centro y no la tierra.
16:32Galileo Galilei también desarrolla estas ideas.
16:34Es decir, empiezan a haber preguntas.
16:37¿Cómo reaccionó la iglesia?
16:39¿Qué actitud tuvo hacia los científicos e intelectuales?
16:43Galileo y el movimiento de la tierra generaron fuertes tensiones en la iglesia,
16:48porque la ciencia, como la entendemos ahora, no tenía tantos mecanismos
16:51para poner en evidencia que la tierra está girando alrededor del sol.
16:55Entonces, todavía se dio un proceso de fricción.
16:57Está la famosa subordinación de Galileo, que tiene que reconocer su error,
17:01y por lo bajo murmura, se mueve, sin embargo se mueve.
17:05Dice el mito, en realidad Galileo probablemente aceptó lo que le dijeron,
17:08siguió pensando lo que pensaba, pero no importa.
17:11La historia es muy bella, Galileo aceptando la idea de la iglesia,
17:13pero murmurando por lo bajo que la tierra se movía.
17:19A otros no les fue también, a Giordano Bruno lo quemaron directamente,
17:23por pensar distinto, en términos astronómicos, de lo que pensaba la iglesia.
17:27La ciencia parte de la creación.
17:31¿Y por qué el hombre no puede investigar la presencia de Dios en la creación?
17:37Que porque se va a creer más que Dios.
17:40Si hemos sido creados a su imagen y semejanza,
17:43¿por qué temen que me parezca a papá y a mamá?
17:47Hoy en día el vínculo entre iglesia y ciencia está más aceitado,
17:53pero que la iglesia directamente se retiró del campo.
17:56Y la ciencia aceptó algunos asuntos sensibles, como clonación, aborto,
18:01cuestiones muy vinculadas a la vida.
18:04La iglesia se ha reconciliado en ese sentido con la evolución,
18:09claramente dice, es una teoría que explica los orígenes.
18:12La iglesia también ha sabido ver que en la Biblia no se pretende dar una explicación científica
18:19a los orígenes del mundo.
18:21La ciencia y la fe pueden convivir o no dependiendo de los contextos sociales.
18:26Creo que también aquí mucho de este proceso ha sido responsabilidad de la iglesia
18:32que quiere tener el control de todo, indicarte cómo fue creado el ser humano,
18:39cómo se hizo el mundo, cuáles son los movimientos de la naturaleza.
18:46La fe y la razón van unidas, se iluminan, se acompañan y a la vez se ayudan mutuamente
18:54para poder comprender los misterios del hombre.
18:59A lo largo de su historia, la iglesia ha cuestionado su propia conducta y postura
19:05frente a temas difíciles.
19:07¿Cuál ha sido la actitud frente a las denuncias de abusos cometidos en el interior de la institución?
19:13¿Se abrirán nuevos espacios para los divorciados y los sacerdotes casados?
19:26En los últimos años se dieron a conocer denuncias por abusos sexuales cometidos en el interior de la iglesia.
19:33¿Cuál fue la reacción de la Santa Sede?
19:35Cuando hablamos de abuso en la iglesia católica es cuando estos actores religiosos
19:41se extralimitan de esa representación de poder que tienen ante la sociedad.
19:49La pesadilla de cada caso de abuso es que hay un abusador y un obispo
19:53que no ha sido lo suficientemente fuerte como para expulsar del sacerdocio
19:59a esta persona que está aprovechándose del sacerdocio
20:02para cometer lo que el Papa Francisco llama sacrificios diabólicos.
20:10Hace aproximadamente tres años y medio
20:13empecé a recordar abusos que sufrí en mi niñez
20:16por parte de un sacerdote de la iglesia católica
20:19y bueno, empecé a investigar, a preguntar si yo estaba en condiciones
20:24porque habían pasado más de 30 años
20:25y la mayoría de los abogados me decían que no podía hacer nada
20:31porque la causa ya estaba prescripta.
20:33El cura seguía celebrando misas y estaba en una capilla en un hospital
20:38y bueno, fuimos al hospital y le hicimos una protesta
20:42antes de que él salga a celebrar la misa.
20:47Le pude decir que él no se iba a olvidar de mí nunca más.
20:50No me imagino lo que de haber sufrido la niña que fui
20:54ni todos los niños que sufren abuso.
20:57¿Cuál es la postura actual de la iglesia frente a estos hechos?
21:01Una razón de la crisis del catolicismo es los escándalos.
21:07Hay un escándalo mayúsculo que es el escándalo de pederastia
21:11que involucra la autoridad moral de la iglesia.
21:15Hay situaciones que se repiten
21:20y por eso hablamos de una metodología,
21:25de un accionar sistemático que se repite por parte de los curas
21:31y de las monjas abusadoras.
21:34Porque también hay monjas que han abusado.
21:37Para una niña, para una joven,
21:42puede resultar difícil reconocer como conducta abusiva
21:48una conducta que pareciera afectiva siendo el mismo género.
21:55Es más encubridora.
21:56En los últimos años, el abuso de este poder
21:59se ha dado en el terreno de la sexualidad.
22:02El abuso es el uso del cuerpo del otro.
22:05No es tanto un tema de sexualidad como tal,
22:09o una especie de perversión de sexualidad.
22:12Es el abuso del poder, el uso del poder que tiene.
22:16Esa es la esencia de la pederastia.
22:18El Papa Francisco no ha escatimado palabras duras
22:22para estos sacerdotes delincuentes
22:24ni tampoco para quien los ha encubierto.
22:28¿De qué manera se hicieron públicos estos episodios
22:31que pusieron en juicio la conducta de muchos hombres y mujeres de la Iglesia?
22:37¿Cómo se han organizado las víctimas de abuso?
22:39En todos los países se están organizando.
22:42Hay asociaciones de sobrevivientes de abusos eclesiásticos
22:45en casi todos los países.
22:47Nuestra lucha es contra quienes cometen estos delitos aberrantes
22:54que son los curas y las monjas abusadores y sus cómplices.
22:59Porque acá hay complicidades.
23:02Y la complicidad está dada en la institución Iglesia.
23:06Creo que es muy importante remarcar
23:09que la Iglesia va aplicando medidas
23:12cada vez más importantes y cada vez más relevantes
23:15respecto a los clérigos que realizaron ese tipo de abusos.
23:21Trasladarlos del lugar a veces, indudablemente,
23:24termina siendo peor el remedio de la enfermedad.
23:27Lo que la Iglesia pide a sus sacerdotes
23:29es que sean ejemplares entre lo que predican,
23:32entre la doctrina católica y lo que viven.
23:36Hay obispos, hay laicos también
23:38que están como estudiando la cuestión
23:41en relación también con la formación sacerdotal,
23:44previendo lo que viene de base,
23:46el hecho de acercarse, de hacernos cargo
23:48y me parece que es un progreso cada vez más grande.
23:53¿Cuál es su posición frente a otros temas controversiales
23:57que se debaten en el seno de la institución?
23:59Otro que fue un gran debate son el tema
24:02de los divorciados vueltos a casar,
24:07que la Iglesia era tajante, que quedaban fuera de la Iglesia.
24:10Francisco, con esa sutileza jesuítica,
24:13dice, no están tanto, pueden participar en los sacramentos.
24:17Y eso causaba un escándalo inmenso.
24:19La feligresía se divorcia, planifica a su familia,
24:24las estadísticas te lo dicen, incluso aborta,
24:28cuando hay necesidad de las circunstancias que sean.
24:34Y entonces se va dando una discordancia muy amplia
24:39entre el discurso y la normatividad eclesiástica,
24:46por un lado, y por otro lado,
24:48pues la vida cotidiana de la feligresía.
24:51En los últimos años, muchos sacerdotes y religiosas
24:55han optado por la vida matrimonial.
24:58Soy sacerdote y casado, ejercí el ministerio sacerdotal.
25:01Yo no tuve una doble vida,
25:04es decir, una familia oculta o una mujer oculta
25:10y ejercer el ministerio.
25:12Sino que, bueno, hablé con mi comunidad,
25:14hablé con mi obispo, me entendieron,
25:17me tomó un tiempo,
25:19conocí a la que es actualmente mi mujer,
25:21porque mi vínculo social eran, obviamente,
25:24la gente de la Iglesia, ¿no?
25:27El sacerdote para la Iglesia en este momento
25:30está concebido como una persona full time, ¿no?
25:34Y que creo que también podría ser en muchos casos full time,
25:37pero también puede tener su familia, ¿no?
25:40¿Cuál es la mirada de la Iglesia
25:42sobre estos fieles que buscan hacer cambios?
25:45Para la tradición católica es muy importante la coherencia.
25:49Por eso se pide, por eso los católicos piden a sus pastores
25:53que sean coherentes entre lo que dicen y lo que hacen.
25:57Salimos de una temporada, quizá,
25:59en la que la Iglesia ha sido mirada como fuente de problemas,
26:02se ha visto mirada dialécticamente como una vieja desagradable.
26:08Pero, puesto que en la Iglesia está Cristo,
26:11siempre la Iglesia resucita.
26:13Y lo demuestra el hecho que después de dos mil años estamos aquí.
26:20¿De qué modo la Iglesia incluirá a los fieles
26:23que viven experiencias diferentes?
26:25¿Cómo reaccionarán ante el reclamo
26:27de quienes piden vivir libremente su sexualidad?
26:30De regreso de su viaje a Georgia y a Azerbaiyán
26:41durante la rueda de prensa en el avión,
26:44el Papa Francisco pronunció esta frase histórica.
26:46Cuando una persona que ha esta condición
26:53arriba davante de Jesús,
26:57Jesús no le dirá seguramente
27:01va a tener vía porque sería homosexual.
27:05¿A quiénes iban dirigidas sus palabras?
27:08El Papa Francisco espera, antes de concluir su papado,
27:12cambiar tres cosas en la Iglesia.
27:14Que el celibato sea opcional, no obligatorio.
27:19Que las mujeres tengan otro lugar en la Iglesia.
27:22Y que se reconozca la unión entre personas del mismo sexo.
27:28Si todos somos iguales ante los ojos de Dios,
27:31¿por qué la elección sexual sería un inconveniente?
27:35La Iglesia Católica es ambigua.
27:37La Iglesia Católica va a decir que todos son iguales,
27:41pero en el momento de la práctica resultaría
27:44que las mujeres y los homosexuales
27:47no entran dentro de su territorio.
27:49Son expresiones de una Iglesia que está tensionada
27:53por sus dogmas, sus doctrinas,
27:56frente a realidades demandantes que cambian.
28:01La Iglesia Católica y las Iglesias Cristianas
28:03han tenido a lo largo del tiempo
28:06posturas diferentes en torno al amor
28:09entre personas del mismo sexo.
28:12Los primeros cristianos no consideraban
28:15que el amor entre personas del mismo sexo
28:18fuera algo que los quitara de la santidad
28:22o los llevara al infierno.
28:23Aquí es muy interesante ver
28:24cómo la Iglesia misma ha venido mutando
28:27su concepción de la homosexualidad.
28:30Al principio eran seres pecaminosos,
28:34eran seres oscuros,
28:35poseídos por el demonio.
28:38Después de eso,
28:39la Iglesia consiguió la homosexualidad
28:41como una enfermedad,
28:44como una grave enfermedad
28:46que podía ser curada.
28:47Si la Iglesia no fuera así,
28:49sexofóbica,
28:51podría ser más tolerante con los homosexuales.
28:54¿Cuál fue la postura del Hijo de Dios
28:57frente a la homosexualidad?
28:59No me ha mai stato citado un paso
29:02de dettes de Jesús del Vangelo
29:05en que se condannan la homosexualidad.
29:08Todo depende de cómo lea usted la Biblia
29:10o con qué entusiasmo o concepción.
29:14Por una parte,
29:16quienes interpretan el Antiguo Testamento
29:18dicen que en la Biblia
29:19los eventos, digamos,
29:21de Sodoma y Gomorra
29:22son claramente una condena
29:25a la homosexualidad.
29:26Tenemos un ritual
29:29de la Iglesia Católica del siglo X
29:32que mantenía tradiciones cristianas antiguas
29:35para unir hombre que amara a otro hombre
29:39y mujer que amara a otra mujer.
29:43¿Esto cuándo se va a prohibir?
29:45Aunque hubieron iglesias y obispos
29:47que lo consideraban malo
29:49ya desde el siglo V como San Jerónimo,
29:52que es el que inventa el concepto de sodomía.
29:56Antes de San Jerónimo,
29:58la sodomía no existía como concepto.
30:01Sodomita solo significaba
30:03el que nació en Sodoma.
30:05No significaba homosexual.
30:06Es un punto en polémica.
30:12Otros dicen que en sentido estricto,
30:16quizá en el Nuevo Testamento
30:18quien critica la homosexualidad es Pablo,
30:20pero no Jesús.
30:22Jesús tiene un discurso de misericordia,
30:25de perdón, etc.
30:27La palabra que hoy aparece como
30:30los homosexuales no irán al reino de los cielos
30:34en la carta de los corintios,
30:35a los corintios de Pablo,
30:37Pablo jamás escribió la palabra homosexual.
30:40La palabra homosexual se inventa en el siglo XIX.
30:42La Iglesia no puede continuar
30:48a ser así naturalista
30:50sobre la cuestión del sexo.
30:52Si se pasa siempre más rápido,
30:56se pasa siempre más porque la tecnología,
30:58la ingeniería genética
31:00nos permite manipular
31:03nuestra sexualidad a este punto,
31:06la Iglesia deberá adaptarse a esta situación.
31:08Y el género es el reconocimiento
31:11de las diversidades sexuales
31:14que, pues, en las que nos mantenemos
31:18en la relación tradicionalmente
31:20y abiertamente,
31:21y estamos hablando del reconocimiento
31:23de la homosexualidad,
31:25del lesbianismo,
31:26de la transexualidad,
31:28de la intersexualidad.
31:30En un gesto sin precedentes,
31:32en el año 2015,
31:33el Papa Francisco recibió en su casa
31:35de Santa Marta
31:36al transexual español
31:38Diego Neria Lejárraga
31:40junto a su novia Macarena.
31:42¿Por qué Francisco no va a recibir
31:44a una pareja de transexuales?
31:48¿No es cierto?
31:48Que están, en muchos casos,
31:50de acuerdo a la información etnográfica
31:52que nosotros tenemos,
31:54trabajando en la Iglesia,
31:56haciendo labores pastorales,
31:59como laicos comprometidos,
32:02como religiosos.
32:03Creo que la cuestión en el orden sexual
32:05respecto a la Iglesia
32:08requiere un acompañamiento.
32:11Me ha tocado acompañar personas
32:13en ese sentido
32:13y, en ese sentido,
32:15también,
32:15instándolas también
32:16a que vivan su religiosidad.
32:19creo que una revolución profunda
32:35en el cristianismo
32:36es cómo concibe
32:38la sexualidad al interior
32:40de los grandes dones.
32:41¿Cuál es el mensaje
32:44que está dando
32:45el Papa Francisco?
32:46El Papa Francisco
32:47nos está dando
32:48a nosotros un mensaje
32:49de ser reales,
32:51de ser auténticos,
32:53de que el poder
32:54que tú tengas,
32:55el dinero que tú tengas,
32:56es simplemente
32:57la añadidura,
32:58que lo importante
32:59es que tú seas,
33:01que tú seas neuma,
33:02que tú seas espíritu,
33:03que tú seas esencia
33:05junto con ese Dios
33:06que te creó.
33:07Entonces,
33:08es decirnos a nosotros,
33:10hombre,
33:11no hay diferencias
33:12entre un blanco
33:14y un negro,
33:15no hay diferencias
33:16entre un judío
33:17y un griego,
33:17no hay diferencias
33:18en un homosexual
33:19y un heterosexual,
33:21simplemente,
33:21esa persona
33:22es persona,
33:23esa persona
33:24es tu hermana.
33:24La presencia
33:25de Francisco
33:26representa
33:26no la revolución
33:28en la vida de la iglesia,
33:29Francisco no es
33:30un revolucionario,
33:31es la reforma,
33:33Francisco es un reformador.
33:34Y otro aspecto
33:36muy importante
33:36es que Francisco
33:38plantea mayor
33:39sensibilidad
33:41para poder entender
33:43al hombre
33:44y a la mujer
33:44contemporáneos.
33:46¿Qué significa
33:46esta nueva sensibilidad?
33:48Significa
33:49el que la iglesia
33:50ya no tenga
33:51esa actitud
33:52de condena.
33:59Yo sueño
34:00con una iglesia
34:01católica inclusiva,
34:03donde quepamos
34:04todos y todas
34:06y seamos capaces
34:07de ejercer
34:08liderazgos
34:09en equidad
34:10de relaciones
34:11y de reconocimientos.
34:13Es decir,
34:13que regrese
34:14al origen
34:15de su fundación,
34:16al origen
34:17evangélico,
34:18al origen
34:19del Jesús
34:20de Nazaret
34:20que quería
34:21sentar
34:22en su mesa
34:23a todos
34:24por igual,
34:25sin diferencias
34:26de ningún tipo.
34:27Ese tipo
34:28de iglesia
34:28necesitamos,
34:29una iglesia
34:30más cercana
34:31a las realidades
34:31sociales.
34:32¿Cuáles
34:34han sido
34:35los gestos
34:35más llamativos
34:36del Papa Francisco?
34:38¿De qué manera
34:39la iglesia
34:39intenta recuperar
34:40la confianza
34:41de sus fieles?
34:42La iglesia
34:50ha escuchado
34:51las críticas
34:52de quienes
34:52le piden
34:53mayor correspondencia
34:54con el mensaje
34:55de Dios
34:55y comenzó
34:56a introducir
34:57cambios.
34:58¿De qué manera
34:59buscó acercarse
35:00a quienes
35:00condenó
35:01en el pasado?
35:02¿Ha tenido
35:02el Papa Francisco
35:03la misma actitud
35:05de Juan Pablo II
35:06de pedir perdón?
35:07Juan Pablo II
35:08tuvo un pontificado
35:10que estuvo caracterizado
35:12sus 27 años
35:13por el intento
35:15de llevar
35:16al acercamiento
35:17con judíos,
35:19con musulmanes,
35:20un acercamiento
35:20interreligioso.
35:22Fue fundamental
35:22cuando se transformó
35:24en el primer Papa
35:25de la era moderna
35:27que llegaba
35:28a una sinagoga
35:29para acercar
35:31a los seres humanos,
35:32para llevar
35:33a esa convivencia
35:34que pasa a ser
35:35tan necesaria
35:36en el mundo
35:37en el que
35:38nos ha tocado vivir.
35:40Pidió perdón
35:40por la intolerancia
35:42y la crueldad
35:44que la institución
35:46manifestó
35:47contra aquellos
35:48que no creían
35:49ni pensaban
35:50como la institución
35:52y que los coordenó
35:55con una violencia
35:56que implicó
35:57aniquilación
35:58de poblaciones
35:59enteras.
36:02Lo que fue
36:03la conquista
36:04en América Latina
36:06yéndonos más atrás
36:07las cruzadas
36:08que también
36:09fueron procesos
36:11donde se ejerció
36:11una gran cuidad.
36:13La Santa Inquisición
36:15que condenó
36:16a científicos
36:18porque no estaban
36:19de acuerdo
36:19con la interpretación
36:20de las sagradas escrituras.
36:22¿Qué postura
36:29tuvo el Papa Francisco
36:30frente a los episodios
36:32de pederastia
36:32cometidos
36:33en el interior
36:34de la iglesia?
36:35¿Qué actitud
36:36tuvo
36:36hacia las víctimas
36:37de abuso?
36:42Ante Dios
36:43y su pueblo
36:44expreso
36:47mi dolor
36:47por los pecados
36:48y crímenes
36:49graves
36:50de abusos sexuales
36:51cometidos
36:53por el clero
36:54contra ustedes
36:55y humildemente
36:56pido perdón.
36:58Respecto
36:59a la cuestión
37:00de los abusos sexuales
37:01va aplicando medidas
37:02cada vez más importantes
37:05y cada vez más relevantes
37:06respecto a
37:08los clérigos
37:09que realizaron
37:10ese tipo
37:10de abusos.
37:12El Papa Francisco
37:15no se ha limitado
37:15a pedir perdón
37:16sino que ha pedido
37:18que las personas
37:19que se preparan
37:20para el sacerdocio
37:21que los seminaristas
37:22se formen también
37:26psicológicamente
37:28que formen también
37:29su corazón
37:30para la decisión
37:32de no mantener
37:33relaciones sexuales
37:34en toda su vida.
37:36Se están dando pasos
37:37y a mí me parece
37:38muy relevante
37:39esta cuestión
37:41del acompañamiento
37:43a los familiares
37:45y
37:46con toda
37:48obviamente
37:48la carga
37:50dramática
37:51de dolor
37:52que hay
37:52pero el hecho
37:53de acercarse
37:54de bueno
37:54de hacernos cargo
37:56y
37:57me parece
37:59que es
38:00un progreso
38:01cada vez más grande.
38:02¿Qué otros gestos
38:03de Juan Pablo II
38:04retomó Francisco?
38:06Y después
38:07el Papa Francisco
38:08es regresado
38:08en la escena
38:09internacional
38:10como ya
38:11Giovanni Paolo II
38:13ha mediado
38:14en los отношimientos
38:15entre Estados Unidos
38:16y Cuba
38:18habla
38:19del fenómeno
38:21de los migrantes
38:22escuotando
38:23las consciencias
38:24de los políticos
38:25y le expresión
38:26de las grandes
38:27desigualdades
38:28sociales
38:29que existen
38:30no solo
38:31en el sur
38:31del mundo
38:32sino también
38:33en el norte
38:34del mundo.
38:35Es necesario
38:36afrontar
38:38insieme
38:38la cuestión
38:40migratoria
38:41no se puede
38:43tolerar
38:44que el mar
38:45mediterráneo
38:46diventa
38:46un gran
38:47cimitero
38:48Es un poder
38:52que
38:53miliardi
38:54de catorianos
38:55o de cristianos
38:56en el mundo
38:56escuchan
38:57es claro
38:59que
38:59puede
39:01ejercitar
39:02la suya
39:03autoridad
39:04también
39:05como
39:06asistente
39:08de acuerdos
39:09internacionales
39:10como
39:11favorizador
39:13de situaciones
39:14de mayor
39:15caritativo
39:16en general
39:17para muchos
39:18el papa francisco
39:19parece haber
39:20interpretado
39:21la crisis
39:21de la iglesia
39:22y el reclamo
39:23de los fieles
39:24y el mundo
39:24en general
39:25en distintas
39:27oportunidades
39:27y por diferentes
39:29medios
39:29el papa francisco
39:30hizo alusión
39:31a la postura
39:32que la iglesia
39:33debe tener
39:33frente a las
39:34personas
39:34homosexuales
39:35si una persona
39:36es gay
39:37cerca del señor
39:39y a buena voluntad
39:41pero quiso
39:42no yo
39:42perjudicarla
39:43en este contexto
39:46lo que está haciendo
39:47francisco
39:48es retomar
39:49este mensaje
39:50de la misericordia
39:51y es el primer papa
39:53que pronuncia
39:53la palabra
39:54gay
39:54que lo pronuncia
39:55en el vuelo
39:57de regreso
39:57de brasil
39:58cuando la jornada
39:59mundial de la juventud
40:00que es lo que toman
40:03los periodistas
40:04de esa entrevista
40:04y lo usan
40:06quien se hizo
40:07para juzgar
40:08a los gays
40:08para los conocedores
40:11de la fe
40:12estas palabras
40:13y los gestos
40:14de francisco
40:14son una muestra
40:15de los cambios
40:16que busca
40:17en la iglesia católica
40:18con el papa francisco
40:20ser católico
40:21es vivir una propuesta
40:22que se centra
40:24sobre todo
40:24en hacer
40:25el mayor bien posible
40:26al mayor número
40:27de personas
40:28esto
40:29no es posible
40:30si uno no
40:32enraiza
40:34la propia vida
40:34si no
40:35si no ve en su corazón
40:37el mensaje
40:37del evangelio
40:38obviamente
40:38pero
40:39el final es este
40:41hacer el máximo bien posible
40:43al mayor número
40:43de personas
40:44que esa es la propuesta
40:45cristiana
40:45realmente lo que
40:46Jesús y los apóstoles
40:47pensarían
40:48es que
40:49los fieles
40:50que siguen
40:51sus enseñanzas
40:53hacen lo
40:53posible
40:55por tratar
40:55de retratarlas
40:56y vivirlas
40:57pero que realmente
40:59nos falta
40:59mucho
41:00acercarnos
41:01a lo que fue
41:02la vida
41:02de ellos
41:03para poder ser
41:05católicos
41:06y cristianos
41:07como ellos
41:08hubieran deseado
41:09el mayor milagro
41:13el único milagro
41:14es la vida
41:16es un viva
41:17la vida
41:18que la humanidad
41:19no puede perder
41:20y que si algo
41:22tienen que decirle
41:23los cristianos
41:24al mundo
41:24y si algo
41:25es ese mensaje
41:26de Jesús
41:27vivo
41:27es que
41:28él le apostaba
41:30a la vida
41:31si hay algo
41:32genial
41:33ante lo cual
41:34no podemos
41:35prescindir
41:36porque es el mayor
41:37milagro
41:38es estar vivo
41:39el papa
41:46invitó a predicar
41:47la palabra
41:47de dios
41:48en gestos
41:48de acercamiento
41:49hacia el prójimo
41:50propuso
41:51volver al mensaje
41:52de Jesús
41:53para evitar
41:53nuevas contradicciones
41:55podrá su mensaje
41:57cambiar el futuro
41:58de la institución
41:59espero
42:00lío
42:01que acá dentro
42:02va a haber lío
42:03va a haber
42:03pero quiero
42:04lío en las dioses
42:06quiero que se salga
42:08afuera
Recomendada
1:42
|
Próximamente
42:07
0:46