00:00Sabias que hasta 1935 el mundo conocía Irán como Persia, pero este no fue solo un cambio de nombre, fue un giro estratégico, un punto de inflexión en la forma en que una nación quiso contarse y ser contada.
00:11Irán, que en la antigüedad ya se nombraba así, tierra de los nobles en antiguo persa, rescato esa voz ancestral para proyectar algo más que historia, una identidad soberana.
00:20El objetivo no era cosmético, era cultural, político, simbólico.
00:24Reclamar la narrativa, salir del estereotipo exótico para afirmarse como una civilización viva y consciente de su legado.
00:30Al igual que Siria fue Aram o Francia fue Galia, Irán se despojó de un nombre impuesto y reactivó una memoria profunda.
00:37Este gesto marcó el inicio de una transformación más amplia, el idioma persa se fortaleció como emblema nacional.
00:42El arte, la literatura, la arquitectura se convirtieron en espejos de una nueva autopercepción.
00:47En paralelo, resurgió el peso de un pasado milenario, una nación forjada desde tribus migrantes hace 4.000 años que construyó un imperio que cruzó hacia menor el delta del Nilo y partes del actual Pakistán.
00:58Un imperio que integró culturas, creó rutas comerciales, pavimentó caminos, formalizó la escritura e innovó en diplomacia y administración.
01:05El Golfo Pérsico que lo vio surgir sigue siendo hasta hoy símbolo del arraigo y potencia geopolítica.
01:11Tras siglos de influencia externa, Irán proyectó un nuevo relato, el de una nación que no depende de cómo la vean, sino de cómo elige contarse a sí misma.
01:19Porque renombrarse también es descolonizar la memoria, y eso, en tiempos de imposiciones, es una forma de resistencia.