00:00¿Aún vale la pena estudiar una carrera en México?
00:03Actualmente hay jóvenes que ganan miles de pesos sin siquiera terminar la prepa
00:08y hay egresados con título que no consiguen trabajo ni en la tienda de la esquina.
00:13Hace 50 años estudiar una carrera era sinónimo de éxito.
00:17Un título universitario te abría las puertas, inspiraba respeto, era la entrada a una vida mejor.
00:22Pero hoy eso ya no alcanza.
00:24Con el internet, aplicaciones y nuevas formas de aprender y conectarse,
00:28la educación tradicional parece ya no ser la única ruta.
00:33Entonces, ¿qué fue lo que pasó?
00:36En este video vamos a ver con datos duros y casos reales si realmente vale la pena estudiar hoy
00:41y algunas historias que te harán replantearte todo.
00:45¿Cuánto vale un título hoy?
00:47El término educacionismo, ¿lo has escuchado?
00:50Es la palabra que define esa pesiedad en la que la educación formal es la solución
00:54a todos los males sociales y económicos.
00:56Nos lleva a creer que más años de escuela se traducen en mayor riqueza individual y progreso social.
01:02Pero veamos, ¿la educación es el único motor de movilidad social?
01:06¿Estamos ignorando factores sistemáticos y desigualdades al depositar toda nuestra esperanza en las aulas?
01:12Durante décadas, estudiar era la salida.
01:15Los papás te decían, tú estudia, que con eso vas a tener una vida mejor.
01:19¿Te suena?
01:20Porque sí, durante mucho tiempo, eso fue verdad.
01:24La valoración social entre quienes contaban con un título y quienes no, era muy distinta.
01:29A los primeros, el título les daba respeto, accesos, confianza, certeza.
01:35Mientras que los segundos debían demostrar o trabajar el triple para poder lograr algo o ser tomados en serio.
01:41¿Conoces algún caso así?
01:43Cuéntanos en comentarios.
01:43Pero bueno, hoy, eso ha cambiado.
01:47Escucha estos datos.
01:48En México, solo 2 de cada 10 jóvenes que terminan la universidad trabajan en lo que estudiaron.
01:54Y mientras tanto, hay chicos de 20 años ganando más vendiendo por internet, diseñando, programando o generando contenido.
02:01Entonces, ¿ya nos sirve estudiar?
02:03Espera, todavía no saltemos a esa conclusión.
02:06Sigue el video hasta el final, porque tenemos información que te interesa.
02:10Nadie lo dice, pero todos lo saben.
02:12Estudiar no solo te da conocimientos o especialización.
02:16Da acceso a códigos, redes de influencia o de poder.
02:19Diversas formas de pensar.
02:21Es innegable que de la mano de la educación, existe un problema social que genera divisiones y prejuicios.
02:27El estatus educativo también revela divisiones que resultan favorables para quienes se pueden permitir una educación formal más completa.
02:35Y con esto, viene una verdad incómoda.
02:38Estudiar no es garantía de nada.
02:40Pero sí te mete al juego, aunque no siempre te deja ganar.
02:44Ella es Mariana, una joven que terminó la carrera de administración con honores.
02:50Mandó más de 60 currículos.
02:52Nadie la llamó.
02:55Aprender por tu cuenta.
02:56Eso también es estudiar.
02:58Pero nadie se lo reconoció con un título.
03:01¿Qué opinas de esto?
03:02¿Es tu caso?
03:02Cuéntanos tu historia en los comentarios.
03:04Entonces, ¿qué es lo que hoy importa realmente?
03:07En esta nueva era, las reglas cambiaron.
03:10Hoy te preguntan.
03:11¿Qué sabes hacer?
03:12¿Qué valor puedes aportar?
03:14¿Cómo te adaptas al cambio?
03:16Las habilidades blandas, como hablar bien, resolver problemas, adaptación al cambio, son igual o más importantes que muchas materias universitarias.
03:24Más adelante, en este video, te voy a mostrar qué países están haciendo las cosas diferente y cómo eso podría aplicarse en México.
03:31En México hay avances, sí, pero también muchas sombras.
03:35Solo el 62% de los jóvenes termina la prepa.
03:38En la prueba PISA de 2022, México quedó en el lugar 57 de 81 en matemáticas.
03:44¿Y cómo nos afecta eso?
03:45Afecta porque un país con baja educación formal suele caer en trabajos mal pagados o informales.
03:51De hecho, más de 32.5 millones de personas en México trabajan sin estar registradas oficialmente.
03:58Mira esto.
03:5916.7 millones en negocios informales.
04:027.6 millones sin seguridad social.
04:055.9 millones en el campo.
04:082.3 millones en trabajo doméstico sin contrato.
04:12Y eso, la seguridad social y condiciones laborales, son temas que tocaremos en otro video de Realidades Milenio.
04:19Suscríbete ahora mismo para no perderte ninguna de las próximas entregas.
04:23Pero por ahora, continúe.
04:25¿Por qué hay gente exitosa que no estudió?
04:28Aquí llega el contraste.
04:30Hoy puedes ganar dinero sin título.
04:32No es magia, es adaptación.
04:35Hay jóvenes que ganan más como baristas o tatuadores que como ingenieros.
04:39Muchos montan sus negocios desde Instagram, YouTube o alguna otra red social.
04:44Y eso no es casualidad.
04:45Fernando vendía tacos con su papá.
04:48Tomó un curso de marketing digital gratuito.
04:50Hoy maneja las redes de 5 taquerías.
04:53La en el triple y sin dejar su origen.
04:55Miguel nunca fue el mejor de la escuela.
04:58Siempre prefirió la libertad.
05:00Hoy es un tatuador reconocido en redes.
05:02Los clientes nunca le faltan.
05:03Le va bastante bien y sigue siendo dueño de su tiempo.
05:06¿Conoces algún caso o tú vives en alguna realidad como estas?
05:10Nos gustaría conocer tu historia.
05:12Lo prometido es deuda.
05:14Así que ahora te diré.
05:15¿Qué hacen los países que sí funcionan?
05:18En otros lugares, ya entendieron que el problema no es si estudias o no, sino cómo aprendes.
05:24En Finlandia, los niños van menos horas a clase.
05:27Casi no tienen tarea.
05:29Hay más juegos y colaboración.
05:30Las escuelas tienen libertad en sus métodos.
05:32Y así están en el top mundial.
05:36En Japón, la educación se basa en la comunidad y el respeto.
05:40Se fomenta la disciplina, el trabajo colectivo y la atención al detalle.
05:43Las matemáticas y la ciencia son pilares esenciales.
05:47Pero también lo son la ética y la convivencia.
05:50En Estonia, apostaron por la tecnología.
05:53Desde la primaria, cada estudiante tiene acceso a herramientas digitales.
05:57Se promueve la autonomía y el pensamiento crítico.
05:59Y lo más importante, el sistema confía en sus maestros.
06:03Tienen alta preparación y libertad pedagógica.
06:06La pregunta es, ¿qué podemos hacer en México?
06:10Estudiar puede ser ir a la universidad.
06:13Pero estudiar también puede ser aprender carpintería, electricidad o cocina profesional.
06:19Hay chefs, mecánicos, estilistas, contratistas que ganan más que alguien con maestría.
06:24Y no solo por lo que saben hacer, sino porque lo hacen bien.
06:29Porque ofrecen valor real.
06:31Aunque todo esto suene difícil, en México sí hay opciones.
06:35El programa Jóvenes Construyendo el Futuro apoya a personas que no estudian ni trabajan.
06:40En 2025, se abrieron 500 mil nuevas plazas en zonas con alta violencia y marginación.
06:46Lo que da oportunidades tangibles a los jóvenes, incluye capacitación, seguro médico y una beca mensual.
06:52Si quieres más información sobre esto, te dejo algunos links en la descripción,
06:56donde podrás encontrar toda la información relacionada.
06:58La pregunta ya no es si estudiar sirve o no.
07:02La pregunta es, ¿estás dispuesto a seguir aprendiendo, aunque nadie te dé un diploma?
07:07Porque aunque suene a cliché, la actualidad es la ley de la naturaleza.
07:12El que triunfa no es el que más títulos tiene, sino el que mejor se adapta a la realidad.
07:17Hoy puedes estudiar desde tu celular, desde YouTube y otras plataformas sociales,
07:22con una app o incluso con inteligencia artificial.
07:25Las posibilidades son muchas, aunque claro, desde Realidades Milenio no perdemos de vista
07:30que muchas veces esas oportunidades no le llegan a todos.
07:33Pero ese es un tema que abordaremos en otro capítulo.
07:37Y ojo aquí, porque la idea no es desanimarte de estudiar una carrera
07:41y mucho menos de meditar el trabajo que desde la escuela se está haciendo por la educación.
07:46Tener un título universitario puede darte una mayor estabilidad económica
07:50y aumentar tus posibilidades de crecimiento a largo plazo.
07:53En resumen, estudiar una carrera universitaria es una inversión en tu futuro
07:58que te permitirá alcanzar tus metas y contribuir de manera más significativa a la sociedad.
08:04Pero estudiar una carrera no solo se trata de conseguir un título
08:07y llenar las paredes de tu casa con papelitos enmarcados,
08:10sino de vivir un proceso formativo completo.
08:13Te destructura, te enseña a pensar de forma crítica,
08:16resolver problemas complejos, a comunicarte mejor y trabajar en equipo.
08:19En muchos casos, es el primer espacio donde te enfrentas con personas muy distintas a ti,
08:25donde aprendes a debatir ideas, defender tus puntos de vista con argumentos
08:29y a construir redes profesionales que, aunque no lo parezca al principio,
08:33pueden marcar la diferencia más adelante.
08:35Además, para ciertas profesiones como medicina, derecho, arquitectura, ingeniería, educación,
08:41entre otras, la universidad no solo es necesaria, es indispensable.
08:45No puedes ejercer sin esa preparación.
08:47Estudiar te da herramientas, lenguaje, confianza.
08:51Porque aunque suene fácil pensar en estudiar por tu cuenta,
08:54no todos tienen las condiciones e incluso la disciplina para hacerlo.
08:58Y ahora, si este video te hizo pensar diferente,
09:02compártelo con alguien que esté dudando sobre su futuro,
09:04o alguien a quien creas que puede serle útil.
09:07También compártenos tu caso.
09:09Si estudiaste o aprendiste algo por tu cuenta,
09:11¿cuál es tu experiencia y qué hubieras hecho diferente?
09:14Estaremos atentos a leerte en comentarios.
09:16Suscríbete al canal para que no te pierdas ninguna de estas realidades milenio,
09:20porque aquí no te vamos a dar respuestas fáciles,