Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay algunos números que son absolutamente terminantes.
00:05El mundo se ha puesto a estudiar cuánto influye la educación, la formación, la instrucción de las personas en los niveles de pobreza.
00:14Y los números son alarmantes.
00:17A menor preparación, a menor instrucción, es mayor la pobreza.
00:21Está demostrado científicamente que la pobreza supera el 60% en aquellas personas que no tienen, por ejemplo, los estudios primarios.
00:30Si a esto lo pasamos a estudios secundarios completos, esos niveles de pobreza pueden llegar a alcanzar alrededor del 40 al 45%.
00:39Y cuando hablamos de universitarios, aquellos chicos que terminan la universidad y tienen un título de grado, los niveles de pobreza llegan aproximadamente al 13%.
00:50Obviamente hay algunas variantes entre distintos países, pero más o menos en líneas generales es esto.
00:57¿Por qué planteamos esto?
00:59Porque por estas horas está terminando la marcha en defensa de la universidad pública.
01:06Y acá me parece que hay que hacer alguna consideración.
01:09El año pasado, cuando fue la primera marcha, fue una marcha absolutamente multitudinaria, ¿no?
01:15Donde uno se paraba, por ejemplo, yo me paré en la esquina de la catedral a ver pasar la marcha y venían los chicos de la Universidad Nacional de Jujuy.
01:23Estaban acompañados por chicos de la Universidad de Santiago del Estero, por chicos de la Universidad Católica de Salta,
01:29que son las otras dos universidades que tienen sede en esta provincia.
01:33Y también veíamos familias, que en realidad esa marcha multitudinaria había sido en defensa de la educación pública.
01:42Cuando se habla de que hay que sacar al país y a la provincia de la pobreza,
01:48indudablemente hay que hacerlo con educación.
01:51No hay otro camino.
01:51El mundo todavía no inventó otra fórmula para sacar a las personas de la pobreza que no sea a través de la educación.
01:59Y lo hemos planteado el otro día cuando nos acompañó acá la profesora María Eugenia Bernal,
02:06que no vemos hace muchísimos años, no solamente en la Argentina en general, sino en Jujuy en particular,
02:12y lo reitero, hace muchísimos años una política educativa.
02:16No sabemos hacia dónde vamos en materia de educación.
02:20Porque lamentablemente, cada vez que hablamos de educación, el tema transversal es el salario docente.
02:26Y el salario docente es parte del problema, no es el problema en su conjunto.
02:33A esto le vamos a sumar otro asunto también grave.
02:37Es que no vemos, y acá hablo estrictamente de Jujuy,
02:40no veo a la comunidad política en general comprometidos en defensa de la universidad.
02:46No vemos a la política comprometida con la universidad.
02:50Se lo decíamos el otro día al amigo Alejandro Vilca.
02:53Ustedes quieren apoyar a la universidad, creen en la universidad pública.
02:57Bueno, guarden los cartelitos.
02:59Guarden los cartelitos.
03:00Porque cada vez que empiezan a aparecer con los cartelitos, la gente se va.
03:05La gente se va de las marchas.
03:06Porque nadie quiere ya que a estas cuestiones, que son nobles, que son legítimas, que son entendibles,
03:12aparezcan los caranchos de la política a pretender apropiarse.
03:16¿La política quiere defender a la universidad pública?
03:19Bueno, júntense y vayan juntos a patear las puertas que haya que patear
03:22para defender a la universidad pública.
03:25¡Gracias!
03:26¡Gracias!
03:27¡Gracias!
03:28¡Gracias!
03:29¡Gracias!
03:31¡Gracias!

Recomendada

0:43
0:32
0:10
0:14
0:11