El documental 'Bejaranos, el oficio del ciclista' ya disponible en Movistar narra la historia de forma emotiva, cruda y sin filtros del ciclismo en Béjar, un pueblo salmantino que ha forjado campeones como Heras, Blanco, Cubino o Duéñas.
00:00Pues la idea del documental surge en un espectáculo de magia de mi amigo Pablo Corner, que es un mago en Madrid, que tiene un show impresionante,
00:09y otro amigo nuestro, que es mitad bejarano, mitad salmantino, quería dejar un legado en su tierra.
00:14Y me dice, hay documentales de Indurain, de Perico, hay documentales de Chava, de muchos grandes,
00:20pero Béjar, que en 12.000 habitantes, tiene corredores como Lale Cubino, Roberto Eras, Santi Blanco, Moisés Dueñas,
00:28Dori Ruano, la pionera del ciclismo femenino, que entrenaba con ellos, y no tiene ningún documental.
00:34¿Tú conoces algún pueblo, por índice de habitante, qué pueblo del mundo tiene tantos ganadores de etapa en Vuelta Ciclista España,
00:42Giro de Italia y Tour de Francia como Béjar? Y dije, pues sí que lo veo.
00:46Y allí donde parecía que era un tema muy local, digo, para nada.
00:49Es el sentimiento de pertenencias, la denominación de origen bejaranos, que tantas y tantas veces ha sonado en el mundo del ciclismo
00:56y que no existía un documental al respecto. Pues yo conocía lo evidente, que era Lale Cubino, que era Roberto Eras, que era Santi Blanco.
01:04Ya muy de oídas la de Moisés Dueñas, pero hasta meterme en el documental no profundicé en su historia,
01:12porque es una persona más introvertida, que no había dado muchas entrevistas.
01:16Y después me encontré una historia que me ha apasionado, que es la historia de Luis Roberto Álvarez Rubi,
01:22de uno de los niños del pueblo que intentando emular a sus ídolos, pues tiene un accidente de una gravedad extrema en una carrera en Galicia
01:30y que de verdad es un episodio en la vida de todos los bejaranos que les parte el alma cuando lo recuerdan,
01:37porque era escalador y de los buenos y se quedó en el camino por un infortunio en una carrera en la que él no debía haber estado allí,
01:44pero le picó una avispa a un compañero de equipo y tuvo que ir a esa carrera con la mala suerte de que el destino le tenía reservada a esta jugarreta.
01:53Moisés es una grandísima persona, es un corredor con alma, es un ser humano extraordinario,
01:59pero por su carácter introvertido no acababa de sacar todo lo que llevaba dentro.
02:04Moisés vive en primera persona la crudeza del Tour del 2008, que es el Tour donde da positivo el Triki Beltrán,
02:11donde salen una serie de corredores en un tour en el que los protagonistas eran los gendarmes, no los corredores,
02:18y Moisés da positivo en ese tour. Y nunca había contado bien la historia, lo que pasó en esa comisaría de Tarbes,
02:24cómo lo vivió él en primera persona, porque Moisés en ese tour se lo llevan detenido una noche a comisaría.
02:30Y Moisés nos explica, nos ganamos su confianza, porque nosotros somos gente que entrevistamos con el corazón, con el alma,
02:39y destacamos todos los episodios de la vida del protagonista, independientemente de si es etapa de gloria o etapa de drama.
02:46Cada uno tiene su verdad, y Moisés es el mismo que gana un Tour del Porvenir,
02:50y el mismo que en el 2008 le pasa esta vicisitud, que nos cuenta en primera persona,
02:55por una cuestión de confianza y de feeling. Confiaba en nosotros y sabía que lo íbamos a tratar
03:00con el respeto y la objetividad que requiere un testimonio de este tipo.
03:05Se va a encontrar la gran historia del pionero, Lale Cubino, del hombre que más veces ha ganado en la historia en Luz Ardidén,
03:12en uno de los puertos míticos del Tour de Francia, que gana en Tour, Vuelta y Tour del Porvenir.
03:17Se va a encontrar cómo ese Cubino que llega de amarillo a Béjar en una vuelta a España,
03:23que coincide en el equipo con Álvaro Pino, en una vuelta a España, la del 88, llega de amarillo a su pueblo.
03:28Entonces hay una serie de niños en las cunetas del pueblo que se aficionan a ese deporte,
03:33y esos niños son Roberto Heras, Santi Blanco, y después la historia se repite,
03:39y diez años más tarde Santi Blanco gana la cobatilla, y hay una serie de niños en las cunetas del pueblo
03:44que sueñan con ser como Santi Blanco y como Roberto Heras, que entra líder en la cobatilla.
03:49Hacen primero y segundo los dos del pueblo.
03:51Y esos niños son Moisés Dueña, Rubi...
03:54Entonces es una historia cíclica donde cada diez años hay unos niños que quieren emular a la generación anterior.
04:01Y en un momento dado de la historia, la escuela de ciclismo vejarana desaparece
04:06y deja de germinar esos grandes ciclistas vejaranos,
04:10y hay un vacío absoluto hasta que al final uno de estos protagonistas logra reflotarla con los años
04:17y van a venir días de gloria en el futuro.
04:19Ha vuelto a la escuela, ha vuelto a la escuela, le echan un valor increíble,
04:24porque no tienen recursos, no tienen medios, tienen algún apoyo en guijuelo del mundo del embutido,
04:31del mundo del jamón, y algún apoyo local.
04:34Pero se están quitando horas de sus familias, horas de entrenamiento,
04:37porque todos están finísimos y todos siguen subiendo puertos y demás,
04:41y se están quitando muchísima calidad de vida solo con la obsesión de darle a esos niños
04:47lo que un día les dieron a ellos. Ese es el sentimiento que ha movido a los protagonistas
04:52para hacer este reportaje, donde todo el mundo ha intervenido de manera desinteresada,
04:56en unas declaraciones que siempre han sido propias, nunca han sido guionizadas,
05:02di esta frase o di aquella frase. Es un documental que tiene verdad, que tiene intimismo,
05:06y donde las historias de reinvención y de segundas oportunidades pueden conquistar a un público
05:11que no sea un público necesariamente especialista de ciclismo,
05:15sino que a un público general yo creo que le puede llegar al alma.
05:19Pues con mucha pasión, con mucho corazón, como hemos hecho siempre las cosas aquí en Marca,
05:24yo como canterano de la M roja, pues mira, al principio les enseñamos un documento previo
05:29de tres minutos, una especie de teaser, no les cuadró mucho,
05:32y entonces nosotros teníamos dos caminos. Uno, carpetazo y a otra cosa,
05:37y dos, persistir. Sacamos los recursos de debajo de las piedras,
05:41montamos todo el documental, y lo presentamos ya con el documental llave en mano.
05:46Los 52 minutos ya pensado en formato Movistar, y dijimos, nosotros queremos estar aquí.
05:52Queremos estar aquí. Y nos vieron con esa pasión, la gente de Informe Plus,
05:56tanto Noemí de Miguel es una aficionada a todos los deportes, que es compañera de fútbol,
06:02nos puso en contacto con la gente de Informe Plus, y a la gente de Informe Plus,
06:06Luis Fermoso, Julio y compañía, nos dieron una lección de humildad, de generosidad,
06:11porque ellos son los más grandes en este tipo de documentales, y en lugar de decir,
06:15venga chicos, que esto ya lo hacemos nosotros, olvidaos del tema, no, con una humildad,
06:19valoraron tanto a nivel técnico como a nivel de guión el documental,
06:23y es que a nosotros nos gusta, nosotros lo queremos. Y entonces fue el momento quizás
06:27más emocionante de toda esta producción, cuando un gigante del periodismo,
06:31como Luis Fermoso, puso el pulgar hacia arriba, para nosotros fue un momento mágico.
06:36¿Por qué? Porque todos esos niños, ese centenar de niños que va camino de coger la escuela,
06:44niños y niñas, que hay niñas de muchísimo talento, van a tener por fin a sus referentes
06:49en un documento que les hace justicia. Y dentro de unos años, cuando salga una niña o un niño
06:55hacia el Tour de Francia, hacia la Vuelta a España, de todas estas jornadas,
06:59podrán decir, si Lale Cubino, si Roberto Era, si Santi Blanco lo hicieron,
07:03yo también puedo hacerlo. Y eso ahora lo pueden ver en un documental,
07:07porque hasta ahora no podían verlo, hasta ahora, pues ahora son personas normales,
07:10Cubino tiene una tienda de bicis, Roberto Era vive en Barcelona,
07:15y se dedica a correr muchísimo, que es un fuera de serie, incluso en el trail running,
07:21el Ruby y Moisés Dueñas tienen trabajos normales y corrientes,
07:25y entonces ellos no han vivido, no han mamado esa gloria,
07:28y ahora a través de este documental lo van a vivir,
07:30lo van a vivir, y yo espero que sirva también para atraer a muchísimos patrocinadores
07:34y a las instituciones locales. Hay que volcarse con Béjar,
07:38porque Béjar es una denominación de origen del ciclismo español,