00:00Hola, ¿qué tal? ¿Todo bien? Aquí disfrutando. Aunque hoy es día de descanso, pero aprovechamos también para contarles lo que está ocurriendo acá en San Vicente de las Granadinas con este carnaval que lleva por nombre Vince y más.
00:12Voy a comenzar comentándole el porqué de este nombre. Vince es el nombre en inglés que recibe cariñosamente la isla y también sus habitantes.
00:21Más, en cambio, viene de máscara de mascarada porque uno de los momentos más importantes de este festival, lo decía cuando conversábamos en la mañana, es justamente el día martes cuando cierra el festival con una gran mascarada.
00:36Pero te comento además que este es un festival que no nace ahora. Nace de los colonos franceses y británicos que llegaron a esta isla aproximadamente en el siglo XVII y XVIII.
00:47Y si bien era una fiesta que duraba un solo día, una fiesta pre-cuaresmal, como pasa con los carnavales de nuestros países, esto se transformó, pasó el tiempo, se adoptaron, se enriquecieron las celebraciones también con los componentes africanos y aborígenes propios de esta isla.
01:05Y el carnaval tomó entonces el color, la vida y el sonido que escuchábamos hace un rato antes de comenzar esta conversación, ese sonido típico del calipso, de la soca, de la percusión, de la steel band que marca la música caribeña.
01:19Este carnaval es un momento muy importante para la isla de San Vicente, también para el resto de las islas que conforman este archipiélago, pues es un momento no solamente cultural, sino también social, político.
01:32Es un espacio para mostrar la cultura de esta isla.
01:36Ayer conversábamos con el ministro de Cultura, Turismo, Aviación Civil y también Desarrollo Sostenible de San Vicente de las Granadinas, se trata de Carlos James, le propongo escuchar que nos comentaba.
01:47Creo que la singularidad del Vinci Mas reside en la cultura innata de nuestra gente, se ve en la creatividad de los elementos que mostramos.
01:57Ya sabes, vas a otros carnavales y verás los trajes tradicionales, hay mucha exhibición, pero cuando vienes a San Vicente y las Granadinas, la experiencia que vives aquí, nunca la vivirás en ningún otro lugar.
02:10El Vinci Mas es justamente el nacimiento de esta fusión, de esta mezcla que nos hace caribeños, que hace también a los nativos de esta isla una forma diferente de ser.
02:22Y es interesante como no es un festival únicamente para la población adulta, sino que también los niños tienen un espacio muy importante dentro de él.
02:32Ayer lo veíamos, se desarrolló el Festival Junior para monarcas de la Soca y el Calipso.
02:40En el Parque Victoria o Victory Park, como se le nombra en inglés, que es el lugar más importante para la cultura en San Vicente y las Granadinas,
02:49se llenó el escenario de niños que cantaron justamente canciones dedicadas a la paz, también a mostrar sus derechos y a mostrar la cultura de San Vicente.
02:58Le preguntamos a la población allí presente qué sentían, qué era para ellos este festival, qué significaba también este vínculo de juventud y adultez.
03:08Veamos qué nos comentaron.
03:10Sí, es una gran alegría ver a los niños y las niñas actuar en este Junior Calipso, porque sabemos que el futuro del carnaval de Vinci Mas es brillante.
03:20Estos niños serán los futuros artistas del Calipso y serán muy populares.
03:25Por eso, es una gran alegría y un gran placer verlos disfrutar y entregar su alma con pasión y entusiasmo.
03:33Vinci Mas es sin duda un momento de tradición, de presente, y lo demuestran las imágenes también de futuro.
03:41De ello seguiremos hablando durante estos días.
03:43Acá en Telesur nos estaremos contando lo que ocurra aquí en San Vicente y las Granadinas.