Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Libertad Digital cubre el acto con la directora de Energía y el secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la industria energética?
00:30¿Qué es la industria energética?
01:00¿Qué es la industria energética?
01:29Muchas gracias por contar con nosotros en este evento. Extremadura, evidentemente, es una potencia energética. Nosotros tenemos un parque fotovoltaico muy importante. Tenemos el 24% de los megavatios instalados de España y producimos el 23% en el año pasado, el 23% de la energía a nivel fotovoltaica de toda España.
01:51Evidentemente, nosotros tenemos una posición privilegiada desde el punto de vista energético de las renovables y concretamente las fotovoltaicas. Estamos en un enclave privilegiado con muchas horas de sol. Tenemos terrenos para instalar esos parques fotovoltaicos de mayor o de menor tamaño.
02:09Pero, al final, tenemos mucho terreno para instalar y muchas plantas fotovoltaicas. Evidentemente, eso se ha logrado impulsando desde la Administración este tipo de proyectos.
02:21Seguimos impulsando para nosotros un motor de tracción de inversiones. Es uno de los sectores prioritarios en Extremadura para poder atraer inversión y proyectos a Extremadura y convertirnos en esa posición estratégica que tenemos que tener.
02:39Tenemos un elemento primordial que es la energía para poder atraer todos esos proyectos.
02:46Claro, hablaba usted de las energías renovables, pero concretamente de la fotovoltaica, que si no me equivoco, un cuarto de la energía que se genera es precisamente fotovoltaica.
02:54¿Qué es lo que hace tan atractivo a Extremadura para este tipo de proyectos?
02:57Bueno, pues, en Extremadura tenemos terrenos, tenemos muchas horas de sol, efectivamente, evidentemente, pero tenemos, además, una Administración ágil en la tramitación de estos proyectos.
03:09Extremadura cuenta con un personal altamente cualificado en este tipo de proyectos y, además, en los últimos dos años hemos desarrollado también unos equipos de trabajo.
03:20Es decir, estamos perfectamente coordinados todos los integrantes de esa tramitación. Acompañamos a los promotores desde el principio del proyecto hasta el final del proyecto.
03:30Cuando un promotor toca la puerta y llama a la puerta de Extremadura sabe que va a tener un acompañamiento desde el principio hasta el final del proyecto, resolviendo sus dudas desde el punto de vista medioambiental,
03:40desde el punto de vista urbanístico, en la tramitación de los permisos que a mi Dirección General competen.
03:45Tenemos ese acompañamiento y luego tenemos una agilización de esos trámites que son necesarios. Con lo cual, eso hace que esos tres factores, que al final los promotores vean en Extremadura como un lugar muy bueno para poderse instalar.
04:02Y uno de los problemas de la energía fotovoltaica es el impacto en el paisaje. ¿Cómo trabajan desde la Junta a conciliar el impulso a grandes proyectos con el cuidado del territorio?
04:13Bueno, para nosotros en Extremadura es fundamental, igual que en otras regiones, pero en Extremadura muy importante, la conservación del paisaje, evidentemente, y de los valores medioambientales que nosotros tenemos.
04:23Nosotros desde la Junta estamos trabajando, el Gobierno de María Guardiola está trabajando en una planificación estratégica para poder compatibilizar esos valores ambientales.
04:33Y no solo los valores ambientales, sino también todos los usos agrarios, que evidentemente en Extremadura son muy importantes.
04:39Estamos compatibilizando esos valores ambientales con el uso agrario y con la generación de empleo, tratando de evitar el despoblamiento de nuestra región tan importante, además, en una región como la nuestra.
04:50Entonces, estamos desarrollando, hay una directiva de la Unión Europea que estamos aplicando, tratando de agilizar los trámites de las renovables, pero además compatibilizando esos valores ambientales.
05:01Es decir, estamos trabajando en una zona de aceleración de renovables en la cual tenemos unos mapas de acogida que hemos integrado valores ambientales con usos agrarios, primando, que no prohibiendo, primando usos de terreno que sean terrenos abandonados o poco productivos.
05:16Pero además, integrando esos valores ambientales, evidentemente hay zonas donde no van a poder instalarse, siempre lo ha habido, pero habrá otras zonas donde el impulso, la parte medioambiental se prima.
05:29Es decir, es más fácil, va a ser más ágil implantar proyectos en ese territorio.
05:34Que no quiere decir que no tenga una valoración ambiental, al revés, tendrá una valoración ambiental, pero será más ágil y más fácil instalar proyectos de este tipo en esas zonas.
05:43Pero siempre todos los proyectos tienen una valoración ambiental que para nosotros es muy importante.
05:47Lo que pasa es que sí hay zonas en las cuales vamos a decir, oye, aquí es más fácil que os instaléis.
05:53No quiere decir que no os podéis instalar en otras zonas, se os va a hacer la valoración ambiental, pero en estas zonas ya se han determinado que es más fácil, desde el punto de vista ambiental, la tramitación y la tramitación de esos permisos.
06:04Hemos empezado hablando mucho de fotovoltaica, pero es verdad que en Extremadura también están ustedes apostando por otras tecnologías.
06:10¿Qué otras renovables se están impulsando?
06:13Evidentemente, ahora mismo somos conscientes de que hay muchas tecnologías que están surgiendo, que además creo que nos van a dar muchas alegrías a nuestro territorio en los próximos años.
06:22Unas más a corto plazo, otras más a medio o largo plazo, pero evidentemente seguimos apostando por la solar fotovoltaica, por la agrovoltaica, por el hidrógeno verde, por los bombeos hidráulicos reversibles.
06:33Es decir, estamos apostando por todo tipo de tecnologías de renovables.
06:37Juan Carlos, ese potencial en renovables que tienen en Extremadura está haciendo que se estén convirtiendo en un actor estratégico en la industria de los data centers.
06:46¿Qué papel creen que puede tener Extremadura en data centers en España y en el resto de Europa?
06:51Sí, muchísimas gracias. Siempre es un placer hablar del enorme potencial que supone Extremadura y además compartir con vosotros todas esas oportunidades que queremos desarrollar.
07:01El dimensionamiento de los data centers se mide precisamente en el consumo de energía. Por eso es tan proporcional y aprovechar la oportunidad de esa disposición de energía barata, limpia, disponible para el desarrollo de este nuevo...
07:19Esto va a ir a más, mucho más. Estamos hablando de una industria, de un sector nuevo, pero que va a ir a mucho más y Extremadura se está posicionando como un actor clave para el desarrollo y la implantación.
07:30Es una de las regiones de España con mayores incentivos al desarrollo de iniciativas empresariales, a la conciliación, a la contratación, a la formación, a muchos incentivos también para la compra de activos industriales como son los necesarios para este tipo de puesta en marcha, de data centers.
07:48Y entonces, si vemos todos los ingredientes necesarios que son clave para la puesta en marcha, tenemos esos atractivos que la propia Junta de Extremadura, en el gobierno de María Guardiola, de nuestra presidenta,
08:00como una visión muy transformadora de impacto, además de alto valor para el territorio. También tenemos mucha disposición de energía, como comentaba la directora, mucho terreno y mucho talento.
08:12Entonces, tenemos el cóctel perfecto para el desarrollo de este tipo de iniciativas innovadoras.
08:17Por ir a lo concreto, Juan Carlos, ahora mismo hay muchos proyectos sobre la mesa, pero fundamentalmente de Merlin Properties y Edge Energy y también dos de Ingenostrum.
08:26¿Dónde se van a ubicar estos centros de datos y qué nos puede contar de estos proyectos?
08:30Sí, hay las iniciativas tanto de Evergreen o CC Green en Cáceres y en Badajoz o de Merlin Properties, que están ubicados en Navalmoral de la Mata y en Valdecaballeros,
08:41son las primeras semillas de muchas otras iniciativas que estamos también abordando y evaluando y que han identificado en Extremadura el potencial siguiente para el desarrollo.
08:51Hemos identificado en otros entornos que ya empiezan a estar saturados por los recursos que demandan, en todas esas claves, en esos ingredientes que hemos comentado antes
08:59y por eso es la gran oportunidad que tenemos en Extremadura para el desarrollo de estas iniciativas.
09:04Ahí tenemos cuatro enclaves muy interesantes y además que están repartidos por toda la distribución regional, en Cáceres y en Badajoz con los de Evergreen y CC Green,
09:14de Ingenostrum y en Navalmoral y en Valdecaballeros con Merlin Properties.
09:19Hay que tener en cuenta que estos proyectos son proyectos de implantación, que no es de rapidísima implantación, es un proyecto de medio a largo plazo.
09:27Hay que dimensionar el impacto en la construcción, diseño, planificación y construcción, que no se hace con una implantación de un gigavatio, por ejemplo.
09:36Cada uno de los que va a implantar Merlin Properties, tanto el de Navalmoral de un gigavatio como el de Caballeros de otro gigavatio, no arranca el día uno con esa potencia.
09:44Entonces, acompasan y compatibilizan la construcción con la puesta en marcha y tenemos un cálculo aproximado de que la puesta en marcha se puede tener una proporción de dos y media personas
09:57de alto valor de cualificación por cada megavatio, con lo cual el impacto a nivel de empleo es muy importante en segmentos de alto valor y de alta remuneración,
10:07con lo cual tiene un impacto bastante importante de retorno en el territorio, pero sobre todo en la construcción también requiere de muchos perfiles,
10:15con lo cual también durante ese medio a largo plazo tiene un impacto muy importante en el territorio.
10:20Y esos ingredientes también los tenemos ubicados y planificados en Extremadura.
10:25El impacto total entonces a nivel de empleo de estos grandes proyectos, ¿cómo se puede cuantificar? ¿Cómo va a afectar a Extremadura?
10:32Sí, con esa relación de dos y medio aproximadamente por megavatio estamos con los proyectos que ya tenemos firmados,
10:40los acuerdos de puesta en marcha, reservas de terreno y demás. Ahora estamos calculando en periodo de ejecución más de 4.000, 5.000 personas aproximadamente.
10:50Pero hay que tener en cuenta también el gran impacto, como comentaba, en la construcción, que es mucho mayor, se multiplica por bastante.
10:57Pero es que estamos identificando otras oportunidades para implantar nuevos data centers.
11:01Aquí tenemos diferentes niveles, ingenieros informáticos, ingenieros industriales, pero también tenemos otro segmento,
11:10técnicos en mecatrónica, técnicos en electricidad, en fontanería avanzada, en suministros, en técnicos de operación,
11:18técnicos de ciberseguridad. O sea, que la pirámide de valor que se aporta para esos cuatro centros que ya tenemos identificado,
11:27más el resto que estamos identificando como oportunidades relevantes para el territorio.
11:31Y aquí lo que identificamos y lo que queremos siempre es que sea una apuesta de valor para ambas partes,
11:37que no sea algo que obviamente solamente tenga sentido para Extremadura. No, no.
11:40Queremos aportar para que la empresa identifique que su zona esencial para el desarrollo es Extremadura.
11:46¿Por qué lo ve? Porque con esos incentivos, con esas oportunidades y esos ingredientes claves que hemos descrito,
11:52identifica Extremadura como el sitio más interesante.
11:55Entonces, el impacto a medio o largo plazo, al menos por los números que estamos manejando ahora,
12:00pues superará 4.500, 5.000 personas.
12:04Pero con lo que está viniendo, yo calculo que puede superar los 10, 12, 15.000 personas aproximadamente.
12:09Desde luego son cifras importantísimas. Bueno, ya nos ha dado algunas pinceladas,
12:13pero ¿qué papel está jugando la Junta de Extremadura para atraer precisamente todos estos centros de datos?
12:18Por ir a acciones concretas.
12:19Sí, esto es muy importante porque identificar una región como una de las regiones con mayores incentivos
12:26a la apuesta industrial, por ejemplo, a la contratación, al fomento del empleo estable, a la formación,
12:34a la atracción de inversiones internacionales, en las que la última apuesta en últimos presupuestos
12:39ha sido superior a 4 millones de euros.
12:41Para nosotros es muy importante, tanto desde el punto de vista de talento como desde el punto de vista empresarial,
12:47es generar, consolidar y atraer.
12:51Es decir, las industrias y empresas que tenemos en el territorio, consolidarlas y escalarlas,
12:57pero por supuesto también para mejorar y consolidar ese ecosistema,
13:01y en este punto de vista ecosistema digital, también queremos atraer porque siempre impacta positivamente.
13:06Y debajo de ese ecosistema tenemos el talento.
13:08Debajo de cualquier ecosistema, y sobre todo en ecosistema digital,
13:12tenemos que trabajar a nivel de talento digital.
13:13Y en ese punto de vista tuvimos una apuesta bastante importante a diferentes niveles.
13:20A nivel de formación estamos trabajando para que la formación esté alineada con estas demandas,
13:25pero también hemos trabajado en la recualificación y la mejora de la cualificación,
13:29que es una de las directrices que Europa 2030, en la estrategia Europa 2030, se indica.
13:35Tenemos muchos perfiles formados en sectores saturados,
13:39y hemos, que sectores saturados significa con pocas posibilidades de trabajo,
13:44pero con muy buena formación a lo largo de muchos años de formación.
13:48Entonces, estamos ofreciendo cursos de recualificación a estos sectores de alta demanda.
13:54Nosotros los llamamos acciones de rápido impacto puntual,
13:57porque realmente son acciones en las que trabajas con recualificación,
14:01pero también lo que hay que cambiar es la formación estructural,
14:05y en ese punto es en el que estamos trabajando.
14:06Porque esto no es flor de un día, esto es una apuesta de medio-largo plazo muy importante para la Junta de Extremadura.
14:13Estos grandes proyectos necesitan también de unas infraestructuras importantes.
14:17¿Cómo lo están acompañando desde la Junta de Extremadura?
14:20Bueno, las infraestructuras en la Junta de Extremadura estamos apostando desde el punto de vista logístico,
14:26desde el punto de vista industrial, desde el punto de vista de las comunicaciones,
14:30y desde el punto de vista del suministro energético.
14:32El Gobierno de María Guardiola tiene una máxima predisposición a escuchar cualquier proyecto
14:38que pueda tener un impacto para el propio proyecto en sí y para el territorio.
14:41Y ahí hay una predisposición absoluta.
14:44Con oficinas de acompañamiento a inversiones estratégicas,
14:48con reducción significativa en la burocracia,
14:51hemos puesto en marcha un plan de simplificación administrativa muy ambicioso,
14:56hemos puesto en el centro de nuestras políticas a las empresas y a los ciudadanos,
15:00nos encontramos una administración concebida para sí misma
15:04y estamos rediseñando esa relación entre el ciudadano o la empresa con la administración
15:09para que sea una relación muy directa.
15:13Hemos descerrado el concepto de administrado,
15:15porque antes cuando alguien venía a relacionarse, a interactuar con la administración,
15:19se le denominaba como el administrado que yo administro.
15:22Es un concepto como un poco jerárquico en el que yo te administro cuando yo quiera o yo pueda.
15:27Y hemos rediseñado eso para que sea el ciudadano y la empresa, como digo, estén en el centro
15:32y sea nuestra razón de ser, que es obviamente la razón de ser de nuestras políticas.
15:37Y en ese sentido, la reducción de documentos, la reducción de datos
15:40y la reducción de impacto de tiempo interno también en la administración
15:44para responder a casos más complejos más rápidamente
15:47y automatizando casos que sean más sencillos, más rápidos,
15:51también impasa mucho en la respuesta más rápida que damos a los ciudadanos y empresas.
15:58Por ejemplo, nosotros estamos tratando de resolver, vamos a poner ahora una ayuda
16:01al fomento de la inteligencia artificial para pymes, que se va a resolver en 24 horas.
16:07Cuando nosotros nos hemos encontrado el diseño de muchas ayudas al desarrollo industrial
16:12que estaban diseñadas sin conocer en un volumen alto cómo iban a resolverse.
16:17Desde ese punto de vista, podríamos estar resolviendo ayudas en un año o en dos años
16:22y está fuera de tiempo.
16:24Cuando una empresa necesita ayuda de la administración para la puesta de una iniciativa industrial
16:28necesita una respuesta ya.
16:30El día que lo solicita, necesita la respuesta.
16:33Con lo cual, nosotros estamos rediseñando todo ese formato
16:35hasta el punto que estamos reduciendo en otras iniciativas que no son de empresariales,
16:42pero por ejemplo también en el sector de dependencia, discapacidad,
16:44que es muy importante para el gobierno de María Guardiola,
16:48estamos reduciendo del entorno de 80% a 90% toda la necesidad de intercambio de documentos.
16:54Si esa misma perspectiva nos la llevamos a la relación con las empresas,
16:57los tiempos se reducen mucho.
17:00La inversión empresarial, industrial y económica es muy importante,
17:04pero el tiempo es muy importante y es muy caro.
17:06Y entonces no queremos robarle el tiempo, por supuesto,
17:09ni al ciudadano ni a la iniciativa empresarial que quiera implantarse en Extremadura.
17:14En este sentido, volviendo también a la renovable, Raquel,
17:17mencionaba antes precisamente ese tema, el tema de la reducción de la burocracia,
17:22porque es verdad que es una queja frecuente cuando hablamos de estos temas,
17:26también en este sentido, y lo decía usted antes,
17:28están haciendo un esfuerzo por agilizar todos los trámites.
17:32Pues, como comentaba antes, nosotros vamos a ser de las primeras regiones de España,
17:37en qué vamos a hacer de España y no solo de España, de Europa también,
17:40en aprobar esta figura, en transponer esta directiva que comentaba antes,
17:45de la zona de aceleración de renovables.
17:47Estamos ya trabajando, tenemos ya elaborado ese borrador de mapa de acogida
17:52de zona de aceleración de renovables, en la cual,
17:55como Europa quiere reducir esos trámites y nosotros esos plazos,
17:58esos tiempos, y nosotros vamos a ser de las primeras regiones
18:02en las cuales vamos a aprobar, vamos a transponer esta directiva,
18:04vamos a lanzar esta zona de aceleración de renovables,
18:07en la cual le vamos a facilitar al promotor esa agilización de todos esos trámites.
18:12Y, además, como bien comentaba el secretario,
18:15sobre todo también tenemos esa cercanía con los promotores,
18:17que creo que es fundamental.
18:19Es decir, el promotor, cuando llega a la Junta de Extremadura,
18:22tiene esa cercanía, sabe que puede llegar a nosotros
18:24y cuenta con ese asesoramiento, ese acompañamiento permanente,
18:28que es algo que es muy importante, porque, además,
18:30integra, como bien comentaba antes también,
18:32todas las áreas de trabajo.
18:34Es decir, no solo la parte de los permisos administrativos
18:37desde el punto de vista de las autorizaciones previas o de construcción,
18:42sino desde el punto de vista urbanístico,
18:43desde el punto de vista medioambiental.
18:45Y, entonces, al final, todos esos trámites vamos a tratar,
18:48ya los estamos agilizando, pero todavía se van a agilizar,
18:51se van a agilizar mucho más.
18:52Bueno, otro asunto que me gustaría también comentar,
18:54porque se ha quedado ahí sobre la mesa,
18:56pero yo creo que estaba usted haciendo referencia a él,
18:58es el tema del plan de talento digital.
19:01¿Qué nos puede contar exactamente de este plan
19:03y qué cifras manejan de formación de personas?
19:06No sé cuántas se han formado ya,
19:08cuántas se van a formar a corto o medio plazo.
19:10Sí, sí, es muy buena pregunta,
19:12porque no hay crecimiento industrial, empresarial ni escalado
19:17sin desarrollo de talento para ello,
19:20especializado y además de alto valor.
19:23Para que podamos tener unas cifras,
19:26nosotros en el plan de talento digital,
19:28en la parte de recualificación,
19:29tenemos de recualificación y de mejora de recualificación,
19:31que son los conceptos que utiliza Europa,
19:33de reskilling y upskilling.
19:35En el de recualificación,
19:37hemos formado ya más de 1.500 personas
19:39en cursos de 80 a 300 horas,
19:41que están mejorando sus posibilidades,
19:43mejora de la cualificación para la empleabilidad,
19:45y mejora de la empleabilidad, por supuesto.
19:47Y luego, en la mejora de la cualificación,
19:49es decir, ingenieros,
19:50que por circunstancia estaban, digamos,
19:52encasillados en su formación
19:53y que se les ha abierto un abanico bastante importante
19:57para su mejora de la cualificación.
19:59Vamos a superar probablemente a final de año
20:01las 2.000 personas recualificadas
20:03y con mejora de cualificación en este sentido.
20:06Bueno, pues cursos en toda la pirámide de necesidades,
20:10desde ciberseguridad robótica,
20:13automatización, automatización industrial,
20:16drónica, sensórica, fotogrametría,
20:19redes, agroindustria digital.
20:23O sea, el catálogo es muy amplio
20:24y está teniendo muy buena acogida.
20:27Sobre todo, también porque es lo que se está demandando
20:30y en este sector, como decía,
20:31que es un sector ciertamente saturado
20:34que necesita para no generar esa frustración
20:36en esos jóvenes que se han formado
20:39en esas carreras un poco saturadas,
20:41pues que tengan una oportunidad de empleo.
20:43El plan de talento está funcionando muy bien,
20:45pero, como comentaba,
20:47es una acción de rápido impacto
20:49que está teniendo impacto puntual.
20:51Ahora, lo que hay que hacer es,
20:53porque prácticamente todas estas iniciativas de data centers,
20:55a nivel universitario,
20:58lo que demandan son ingenieros industriales,
21:00ingenieros informáticos,
21:02digamos en su 80-90%.
21:04Luego, a nivel de formación profesional,
21:06pues técnicos de refrigeración,
21:08de redes, mecatrónica y similares,
21:11en ese tipo de instalaciones.
21:13Entonces, estamos acompasando
21:15en el plan de talento digital
21:16ambos canales,
21:18el de impacto puntual
21:19y el de medio-largo plazo,
21:21para dar respuesta a cualquier tipo de iniciativa
21:23que cuando llega,
21:24sus dolores son
21:26dónde me implanto,
21:28cómo me relaciono con la administración
21:29y qué predisposición va a haber
21:30y el talento.
21:31Y probablemente el talento sea
21:33una de las inquietudes
21:34de esos dolores más importantes
21:36y más inquietantes que hay.
21:38Entonces, eso es donde queremos
21:39acompañarles también
21:41para que no haya ese problema.
21:43Esto es una apuesta muy importante
21:45del gobierno de María Guardiola.
21:47Ella lo vio desde el primer momento
21:48y es una apuesta en la que
21:49es muy transversal
21:51a toda la iniciativa de gobierno
21:53que estamos poniendo en marcha,
21:55pero es una necesidad
21:55para la implantación
21:58de este tipo,
21:59tanto de las iniciativas locales
22:02como de la atracción de iniciativas.
22:04Con este objetivo,
22:06¿qué más ayudas al empleo
22:07están poniendo sobre la mesa
22:09y también para atraer ese empleo cualificado
22:11que es el que necesitan
22:12para los data centers?
22:13Es muy importante
22:14porque estamos haciendo una apuesta
22:15también ahí bastante relevante.
22:19Nosotros, fíjate,
22:20por ejemplo,
22:21tenemos una mejora de la confianza
22:23empresarial en Extremadura
22:24por encima de la media,
22:26dos veces y media
22:27por encima de la media nacional.
22:29El sector del empleo digital,
22:32el sector digital en Extremadura
22:33tiene un sueldo
22:35de un 38,5 por encima
22:38de la media del resto de sueldos,
22:40con lo cual es un sector
22:41que tiene alta remuneración
22:44y es de alto valor añadido,
22:47con lo cual eso es lo que cambia
22:48el impacto en el territorio.
22:51Uno de los informes
22:51del Foro Económico Mundial
22:55decía que la proporcionalidad
22:58del territorio
22:58es a mayor talento digital,
23:01mayor PIB,
23:01mayor riqueza
23:02de las personas
23:03y de los propios territorios,
23:04con lo cual la apuesta
23:06es clara por el empleo,
23:07por el empleo cualificado,
23:09por el fomento del empleo estable,
23:10ahí tenemos ayudas
23:11muy importantes
23:12por la consolidación
23:13del empleo estable,
23:14tenemos ayudas
23:15a la formación estratégica
23:17o formación estructural
23:18de las empresas,
23:19es decir,
23:19que si una empresa
23:20necesita mejorar
23:21su competitividad
23:22puede trabajar con nosotros
23:24para que nosotros
23:25podamos financiar
23:26desde el gobierno
23:26esa formación
23:27o incluso la búsqueda
23:29de esas personas.
23:30Hemos sacado una ayuda
23:31muy innovadora
23:33que ha funcionado muy bien
23:34que es la ayuda
23:35a nómadas digitales.
23:37Ha tenido un eco
23:37repercusión
23:38a nivel mundial,
23:39hemos recibido
23:40representantes
23:41representantes
23:42de las televisiones
23:43de Alemania,
23:43de Francia,
23:44de Argentina.
23:45¿Qué es lo que significa
23:46la ayuda
23:48de nómadas digitales?
23:49Pues en ese generar talento,
23:51consolidar talento
23:52y atraer talento
23:53de fuera,
23:54ahí es donde entra
23:54la ayuda
23:55de nómadas digitales.
23:57Sacaba aproximadamente,
23:58era una convocatoria
24:00para unos 250 personas,
24:02hemos recibido
24:03casi 500
24:03personas interesadas,
24:06sacaremos otra ayuda
24:08de nómadas digitales,
24:09la idea es implantarse
24:10en Extremadura,
24:12además también priorizamos
24:13la implantación
24:15por disminuir
24:16la brecha
24:16de género
24:17y rural
24:18que ahora comentaré,
24:20en entornos rurales
24:21o en entornos de ciudades
24:22hasta 15.000 euros
24:23durante la implantación
24:24de tres años
24:25para nómadas digitales.
24:26Está funcionando muy bien
24:27y eso ayuda
24:29a consolidar
24:30con talento
24:31también de fuera
24:32el talento actual
24:33en ese ecosistema
24:34de talento digital
24:36que comentábamos antes.
24:37Hay que tener en cuenta
24:38que en el sector digital
24:39la contratación
24:40a nivel nacional
24:41números de España
24:42está aproximadamente
24:43un 20%
24:44de números
24:46de mujeres
24:47con respecto a hombres.
24:49Esto,
24:49si lo proyectamos
24:50a diez años,
24:51va a generar
24:51en los empleos
24:52de mayor remuneración
24:53y mayor cualificación
24:54e impacto
24:55una brecha muy importante.
24:57Entonces,
24:57para eso hemos puesto
24:58en marcha también
24:58el plan
24:59para despertar vocaciones tempranas
25:01a nivel industrial
25:03y a nivel informático
25:04y digital.
25:05Para atajar esto,
25:07y despertar esas vocaciones
25:08suplir la falta
25:09de referencias,
25:11la falta
25:11de personas
25:12o de objetivos
25:13que puedan orientarnos
25:15a este tipo
25:16de sectores,
25:17de referentes también
25:18de éxito empresarial
25:19y está funcionando
25:20bastante bien
25:21el plan de vocaciones
25:22digitales temprano.
25:22Lo hemos puesto
25:23un poco en plan piloto,
25:24pero al ver los números
25:25que ha dado
25:26y arrojado
25:26está funcionando muy bien.
25:28Y luego también
25:28el de la brecha rural.
25:30Es muy importante
25:31y en la estrategia
25:32de transformación digital
25:33que presentamos
25:34el año pasado,
25:35que gracias
25:35a la transformación
25:36digital de Extremadura
25:37no de la administración,
25:38sino transformación
25:39digital de Extremadura
25:40no dejemos a nadie atrás
25:41y suplamos
25:42esas brechas rurales,
25:45esas brechas de género
25:46y por supuesto
25:47que permitamos
25:48gracias a la digitalización
25:49el desarrollo
25:49de todo el territorio.
25:50Raquel,
25:51volviendo al tema energético,
25:53apostar por la industria
25:53y por la electrificación
25:55también requiere
25:55de una red robusta
25:57capaz de soportar
25:58una gran demanda.
25:59¿Está Extremadura preparada
26:00o requiere
26:01de nuevas inversiones
26:01en infraestructuras
26:02por parte del Gobierno?
26:04A ver,
26:05la red es un eje vertebral
26:07en la electrificación
26:08de la demanda.
26:09Eso es evidente
26:10por muchos motivos.
26:11Primero,
26:12por la distribución
26:13eficiente de la energía,
26:15por la integración
26:15de las renovables,
26:17para garantizar
26:18la seguridad
26:20del sistema,
26:22para gestionar
26:23la demanda
26:24y la flexibilidad
26:24de la energía.
26:26Entonces,
26:27evidentemente,
26:28es un punto importantísimo
26:30en la red de transporte
26:32y distribución,
26:32es un punto vital.
26:33Nosotros desde Extremadura
26:34hemos hecho
26:35una propuesta
26:36a la planificación eléctrica
26:38de la red de transporte
26:392030.
26:41Esa planificación,
26:42esa propuesta
26:43a la red eléctrica
26:43se ha hecho basada
26:45en necesidades contrastadas
26:46tanto con las demandas
26:49que tenemos en el momento
26:51y con los industriales,
26:55con los posibles proyectos
26:56que tenemos ahora mismo
26:57sobre la mesa
26:58y aquellos futuros
26:59que pueden venir
26:59y que deseamos que vengan.
27:01Es decir,
27:01haciendo una estimación
27:02de este posicionamiento
27:04que queremos lograr
27:05en la Junta de Extremadura
27:06para atraer
27:07esas inversiones
27:08y hacer un desarrollo
27:09de toda la cadena
27:10de valor industrial
27:11y, asimismo,
27:12también,
27:12evidentemente,
27:13para la integración
27:14de las renovables.
27:15Esperamos,
27:16esta planificación
27:17todavía no ha sido resuelta,
27:19esperamos que
27:20Red Eléctrica
27:20atienda
27:21a todas nuestras peticiones
27:22porque creemos
27:23que es vital
27:24para el desarrollo
27:25de nuestra región.
27:25Evidentemente,
27:27somos productores
27:28de energía
27:29y necesitamos
27:30que se apueste
27:31por esa red de transporte
27:33y de distribución
27:34en Extremadura.
27:36Además,
27:36también consideramos
27:37que, bueno,
27:38que no solo la red de transporte
27:39sino la red de distribución
27:40porque, al final,
27:41necesitamos esa red de distribución
27:42para distribuir
27:42esa energía
27:43a los centros
27:44donde está la demanda,
27:46¿no?
27:46Entonces,
27:47necesitamos,
27:47bueno,
27:48necesitamos que haya
27:50un marco normativo
27:51que regule
27:51los límites de inversiones
27:53de las empresas energéticas
27:53para que las empresas
27:54puedan también apostar
27:55por desarrollar
27:56esa red de distribución.
27:58Con el reciente
28:00marco normativo aprobado
28:01y el que está por aprobar,
28:03bueno,
28:03pues,
28:03esperamos que eso
28:04se atienda
28:06y, además,
28:07también esperamos,
28:08bueno,
28:08pues,
28:08que Red Eléctrica
28:10considere
28:11todas nuestras peticiones
28:12y, sobre todo,
28:12necesitamos una planificación
28:14eléctrica más ágil
28:15porque, al final,
28:16la demanda
28:18es,
28:19en este momento,
28:20en este contexto actual,
28:21surgen nuevas necesidades
28:22de forma muy rápida,
28:24es decir,
28:24lo que hace un año
28:25era una cosa,
28:26hoy en día
28:26es otra completamente diferente.
28:28Entonces,
28:28necesitamos una planificación
28:29eléctrica
28:29mucho más ágil
28:31y que se tiendan
28:31a las necesidades,
28:32no solo a las nuevas demandas,
28:34sino a todas aquellas
28:34industrias,
28:35pues,
28:35que quieren electrificar
28:37sus procesos industriales,
28:39industrias,
28:40como decía antes
28:40el secretario,
28:41que ya están
28:42y que quieren mantenerse
28:43y ampliarse,
28:45como nuevos proyectos
28:46que están viniendo
28:46a la región.
28:47Entonces,
28:47necesitamos que Red Eléctrica
28:49atienda nuestras peticiones
28:51y es una demanda
28:51que estamos solicitando
28:52desde nuestro Gobierno
28:53que es imprescindible
28:54para el desarrollo industrial
28:56de Extremadura.
28:57Desde luego.
28:58En estos planes de desarrollo,
29:00en estos planes energéticos,
29:02¿qué importancia tiene Almaraz,
29:04la central nuclear de Almaraz
29:05y cómo están viviendo
29:06la incertidumbre
29:08sobre su futuro
29:09a dos años vista
29:10de que se cierre
29:11según los planes del Gobierno?
29:12A ver,
29:13pues,
29:13para nosotros,
29:14evidentemente,
29:15Almaraz es imprescindible.
29:16No solo para nosotros,
29:17para toda España.
29:17Es decir,
29:18la energía nuclear
29:20garantiza
29:20la autonomía estratégica,
29:22la soberanía energética
29:24y la estabilidad del sistema.
29:26Lo hemos vivido recientemente,
29:27hace un par de meses,
29:29con el apagón.
29:30Es decir,
29:30nosotros queremos alejar,
29:32no estamos por optar
29:33por el debate
29:33renovables nuclear.
29:34No,
29:35al revés.
29:36Nosotros queremos alejar
29:36ese debate.
29:37Nosotros queremos integrar
29:38ambas tecnologías.
29:39Consideramos que ambas tecnologías
29:40son perfectamente,
29:43pueden funcionar juntas.
29:44Es decir,
29:45tienen que estar integradas,
29:46deben estar integradas.
29:47Además,
29:47la energía nuclear
29:48es una energía base
29:49para proporcionar
29:50esa estabilidad al sistema.
29:51Entonces,
29:52consideramos que es fundamental
29:54que la nuclear
29:56no se cierre.
29:57En este caso,
29:57para nosotros,
29:58Almaraz,
29:58por muchos motivos.
30:00Es decir,
30:00por la generación de empleo,
30:02da empleo a 3.000 empleos
30:04directos e indirectos,
30:06por los impuestos,
30:07por los 800 millones
30:08que dejaríamos de ingresar,
30:10por el efecto arrastre
30:11de la economía,
30:12porque al final
30:12arrastra unos 15.000 empleos
30:15en el efecto arrastre
30:16de la economía.
30:18Porque al final,
30:19si se cierra la nuclear,
30:20se va a encarecer
30:21la factura de los ciudadanos,
30:23no solo de los extremeños,
30:24de todos los ciudadanos,
30:26por garantizar
30:26la estabilidad del sistema
30:28y,
30:28como decíamos antes,
30:29no depender
30:30de otro tipo de combustible.
30:31En este contexto
30:32geopolítico actual,
30:33no podemos depender
30:34del gas
30:34y de los precios
30:35del gas.
30:36Consideramos que es importantísimo
30:38que no se cierre
30:39Almaraz.
30:40Además,
30:41vamos en contra,
30:42es decir,
30:42es que nuestro gobierno
30:43a nivel de España
30:44no lo está viendo,
30:45es decir,
30:45vamos en contra
30:46del resto de los países
30:47de Europa.
30:48En el 2023
30:48firmaron 22 países
30:50en la COP,
30:5112 de ellos
30:52de la Unión Europea
30:53firmaron un acuerdo
30:53para la ampliación
30:54de la nuclear
30:54hasta el 2050.
30:56Entonces,
30:56no entendemos
30:57cómo nuestro gobierno
30:58no lo ve,
30:59es decir,
30:59cómo el gobierno
31:00de España
31:00no lo ve.
31:01Nuestro gobierno,
31:02María Guardiola,
31:03el gobierno de María Guardiola
31:04lo tiene clarísimo.
31:05Seguimos apostando
31:05por el no cierre
31:06de Almaraz
31:07y seguiremos luchando
31:08para que se ponga
31:09un poco de cordura
31:09y de sentido común
31:11en esto.
31:12Ha dicho dos cosas
31:13muy interesantes
31:13y por eso creo
31:14que debemos hacer
31:15hincapié en ellas.
31:16La primera,
31:17me gustaría también saber
31:18qué está haciendo
31:19concretamente
31:20la Junta de Extremadura
31:21para evitar precisamente
31:22ese cierre.
31:23No sé la capacidad
31:23que tienen o no,
31:24pero qué están haciendo
31:25para intentar evitarlo.
31:26Nosotros no tenemos
31:28ninguna capacidad directa,
31:29es decir,
31:29nosotros podemos influir
31:31desde el punto de vista
31:32de presentar
31:34nuestras demandas
31:36al ministerio
31:37y decir,
31:37oye,
31:37que no queremos
31:38que se cierre,
31:39pero nosotros
31:39al final son
31:40las empresas energéticas,
31:41las empresas propietarias
31:42las que tienen que presentar,
31:43pero evidentemente
31:44nosotros apoyamos
31:45el que no se cierre.
31:47Ya las empresas energéticas
31:48han dado un primer paso,
31:49para nosotros
31:50este primer paso
31:50ha sido ya muy importante,
31:52creemos que es,
31:53bueno,
31:53pues que ya hay un primer,
31:54por lo menos ya no tenemos
31:56esa sensación de no,
31:57se va a cerrar,
31:58sino que ya ha habido
31:59un primer paso
31:59y esperamos que eso
32:00llegue a buen fruto
32:01y sobre todo
32:02reclamamos una fiscalidad justa
32:03porque creemos
32:04que no es una fiscalidad justa
32:06para las empresas propietarias,
32:07es decir,
32:08cualquier empresa
32:08tiene que ser rentable,
32:10evidentemente.
32:10Entonces,
32:11consideramos que esa fiscalidad
32:12que ahora mismo
32:13el Gobierno tiene puesta
32:14a las energéticas,
32:15bueno,
32:15pues debe de no hacer una extorsión
32:17sino hacer una fiscalidad justa
32:18para las empresas
32:19y que puedan ser rentables.
32:21Decía yo, Mercedes,
32:22que había dos aspectos
32:23en los que había que hacer hincapié,
32:25el otro era el que comentaba
32:26ella precisamente
32:27de que vamos en contra
32:29del resto del mundo
32:29y concretamente de Europa,
32:31¿no?
32:31Sí,
32:32totalmente.
32:32¿Cómo valoran
32:34desde el Gobierno regional
32:36esta cerrazón
32:37del Ejecutivo
32:37que de momento
32:38no ha dado ningún tipo
32:40de señal
32:41de que quiera cambiar
32:42los planes
32:43o de que esté abierto
32:44a un cambio
32:45en las fechas?
32:46Pues creemos
32:48que es una cuestión
32:49ideológica
32:49que están centrados
32:51en el cierre
32:52de la nuclear
32:53cuando encima
32:54Teresa Rivera
32:55a nivel de Europa
32:56en vez de Bruselas
32:57apoya,
32:58es decir,
32:59da subvenciones
32:59a la nuclear
33:00cuando aquí
33:00en nuestro país
33:01pues se ha cerrado
33:02y contra,
33:04bueno,
33:04fue la propulsora
33:05del cierre
33:06de las nucleares
33:07con lo cual,
33:07bueno,
33:08pues no entendemos
33:09esta posición.
33:11Claro,
33:12no la entiende
33:13ni usted ni nadie,
33:14¿no?
33:14Porque es verdad
33:14que lo hemos visto
33:15estos días,
33:16aquí dicen una cosa
33:16y luego cuando se van
33:17a Europa
33:17pues hacen otra
33:19totalmente distinta.
33:20Por ir concluyendo
33:21y le lanzo la pregunta
33:22a Juan Carlos
33:22pero cualquiera
33:23de los dos
33:23puede responder,
33:25¿qué perspectivas
33:25tiene la Junta
33:26de Extremadura
33:27a corto,
33:28medio
33:28o incluso largo
33:29plazo
33:29en lo que
33:30a la atracción
33:31de inversión
33:32se refiere?
33:33Pues me alegro
33:35que me hagas
33:35esa pregunta
33:36porque la apuesta
33:36es muy
33:37y sanamente
33:38ambiciosa.
33:40Nosotros,
33:41no solamente
33:41el gobierno de Extremadura
33:42porque el cambio
33:43que estamos experimentando
33:44en Extremadura
33:44lo están experimentando
33:46protagonizando
33:47desde los propios funcionarios
33:48en la administración
33:49las empresas
33:50que están
33:51consolidadas
33:53en Extremadura
33:53o que se están implantando
33:55y además
33:55quiero agradecer públicamente
33:56haber elegido
33:57en estas iniciativas
33:59por ejemplo
33:59como las de datacenters
34:01que hemos comentado
34:01haber elegido Extremadura
34:03haber elegido
34:04compartir ese camino
34:05con nosotros
34:06y ese compromiso
34:08y esa transformación
34:10de esa nueva Extremadura
34:11ambiciosa
34:13sana
34:13competitiva
34:14que mejore
34:16su renta per cápita
34:17sus capacidades
34:18para jóvenes
34:19para sus empresas
34:20y para escalar
34:20la estamos transformando
34:22la estamos haciendo posible
34:23entre todos
34:24es la gran transformación
34:26de poner
34:27como comentaba
34:27al principio
34:28a los ciudadanos
34:29y a las empresas
34:30en el centro
34:31no es una transformación
34:33obviamente
34:33por la proporcionalidad
34:34de la administración
34:35con mucha atracción
34:37de la propia administración
34:38pero donde la administración
34:39lo que debe hacer
34:40es dejar
34:41crecer a las empresas
34:42dejar que sean las empresas
34:43las que diseñen
34:44cómo
34:45y de qué forma
34:46debe hacerse
34:47ese nuevo camino
34:48esa nueva carretera
34:48para transitarlas
34:49entre todos
34:49los números
34:51nos están acompañando
34:52como comentaba antes
34:53en algunos números
34:55en el sector digital
34:56o en confianza empresarial
34:58o en el número de inversiones
34:59o en la reducción de parados
35:00que estamos consiguiendo
35:01números récords
35:02muy por encima
35:03o muy por debajo
35:05de los que nunca
35:07se han visto en Extremadura
35:07los números
35:08nos están acompañando
35:09pero es que creo
35:10que esto es solo el principio
35:11y esa nueva extramadura
35:12la estamos construyendo
35:13entre todos
35:14y yo preveo
35:15una extramadura
35:16en los próximos años
35:17que va a ser
35:19mucho mejor
35:20y diferente
35:21y mucho más competitiva
35:22desde la realidad
35:23de la que comenzamos
35:24pues con ese mensaje
35:25nos quedamos
35:26si les parece
35:27y bueno
35:27Juan Carlos Preciado
35:29Secretario General
35:30de Transformación Digital
35:31y Ciberseguridad
35:32y Raquel Pastor
35:33Directora General
35:34de Industria, Energía y Minas
35:35de la Junta de Extremadura
35:36muchísimas gracias
35:37por acompañarnos hoy
35:38y por responder
35:39a este bombardeo
35:39de preguntas
35:40muchísimas gracias
35:41y a todos ustedes
35:42muchísimas gracias
35:43también por asistir
35:44a este encuentro
35:45no sé qué opinarán
35:45pero desde luego
35:46que para nosotros
35:47como periodistas
35:48en los tiempos que corren
35:49en los que la política
35:49es más casi decir
35:51que hacer
35:51cuando no otras cosas peores
35:53pues es un placer
35:54desde luego
35:55estar con altos cargos
35:56que se ve que están
35:56a pie de calle
35:57y centrados
35:58en lo que realmente importa
35:59que al final
35:59pues es impulsar
36:00el desarrollo económico
36:01y crear empleo
36:02entre otras cosas
36:03en fin
36:04no se vayan
36:04porque ahora vamos
36:05a tomar un café arriba
36:06si no me equivoco
36:07y van a tener oportunidad
36:08de charlar con ellos
36:09y de plantearles
36:10pues cualquier duda
36:11o cualquier cuestión
36:12que se nos haya quedado
36:13en el tintero
36:14así que lo he dicho
36:14muchísimas gracias
36:15y hasta la próxima

Recomendada